loader

Noticia Ampliada

  • 14/07/2025
  • Marea se suma al homenaje en ocasión de la llegada de las cenizas de Alberto Granado al país

“Con el Che por Sudamérica”, que se presentó en la Argentina con la presencia del autor en 2009, volverá a ser presentado a modo de homenaje el día 18 de junio en el espacio cultural Solares de Alta Gracia, a cuarenta kilómetros de la ciudad de Córdo

Alberto Granado, entrañable amigo del Che, que lo acompañó a Guevara en 1951 a recorrer América Latina en su moto, murió el pasado mes de marzo a los 88 años en Cuba donde vivía hacía cincuenta años. Por decisión suya sus restos fueron cremados y sus cenizas serán
esparcidas para cumplir su deseo en Cuba, Argentina y Venezuela.

Nació el 8 de agosto de 1922, en Hernando, y se recibió de farmacéutico y bioquímico. Amigo de la infancia del Che, lo invitó al viaje que despertó la conciencia política de Guevara. En base a ese periplo compartido Granado escribió el libro “Con el Che por Sudamérica”, que inspiró la película “Diarios de Motocicleta” (a Granado lo interpretó Rodrigo de la Serna) y que Marea publicó en 2008.


“Con el Che por Sudamérica”, que se presentó en la Argentina con la presencia del autor en 2009, volverá a ser presentado a modo de homenaje el día 18 de junio en el espacio cultural Solares de Alta Gracia, a cuarenta kilómetros de la ciudad de Córdoba. Presentará el
libro Alberto Granado hijo y Calica Ferrer, otro íntimo amigo del Che, compañero de su segundo viaje por Latinoaméricay autor del libro “De Ernesto al Che”. Esta presentación se hará en el marco de la 8ª edición de la “Semana del Che”. El programa también prevé
disertaciones de Harry Antonio Villegas Tamayo (“Pombo”) y Víctor Dreke, quienes participaron de la Revolución Cubana a las órdenes del comandante Guevara.
La comitiva llegada de Cuba participará de numerosas actividades en memoria de Granado, entre las que destaca el homenaje que se le brindará el martes 14 de junioa las 11 hs en la Ciudad de Rosario, frente al monumento al Che Guevara, realizada por el artista Andrés
Zerneri.

Marea (www.editorialmarea.com.ar) es una editorial argentina, nacida en diciembre de 2003 bajo el impulso de un proyecto cultural y periodístico generado por profesionales del sector.
En sus primeros seis años, Marea lanzó cuatro colecciones que abordan géneros tan diferentes como la investigación periodística, el relato histórico, el ensayo y la narrativa. Cada uno de los títulos publicados se distinguió por la calidad de sus textos, la originalidad de su perspectiva y el cuidado de la edición. Sumó también una colección de libros de bolsillo y otra de libros en inglés.
Marea está formada por un equipo de profesionales que incluye editores, diseñadores y periodistas.
Pero sobre todo Marea son sus autores, un notable grupo de periodistas, escritores e investigadores argentinos que apostaron al crecimiento de una nueva editorial: Hernán Brienza, Osvaldo Bazán, Miguel Wiñazki, Diana Wang, Daniel Balmaceda, Rudy, Mario Markic,
Mariano Thieberger, Pablo Abiad, Gonzalo Sánchez, Leandro Pinkler, Carlos “Calica” Ferrer, Malele Penchansky, Leandro Zanoni, Gustavo Sierra, Sergio Kiernan, Esteban Peicovich, Andrew Graham-Yooll, Liliana Caruso, Florencia Etcheves, Mauro Szeta y Patricia Suárez.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO