Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Fundación Leer y La Anónima celebrarán el evento de cierre del Programa Desafío de Leer en Caleta OliviaUn año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El próximo 26 de octubre la Biblioteca Popular Mariano Moreno junto a su Changuito de Lectura, realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura, en el marco del programa Desafío Leer. Este encuentro se llevará a cabo a las 14hs. en la biblioteca, ubicado en 25 de Mayo y Saavedra, localidad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.
Desafío Leer involucró a bibliotecas de las localidades de 28 de Noviembre, América, Azul, Caleta Olivia, Carmen de Patagones, Chacabuco, Cipolletti, Comandante Luis Piedra Buena, Comodoro Rivadavia, El Bolsón, Esquel, General Roca, Junín, Junín de Los Andes, Laboulaye, Las Heras, Neuquén, Plaza Huincul, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Puerto San Julián, Rawson, Río Gallegos, Río Grande, Rufino, Salto, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Jorge, Sierra Grande, Trelew, Trevelín, Ushuaia, Viedma y Villa Regina. Cada una de las bibliotecas trabajó con seis instituciones de su comunidad en la implementación de este programa.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en unÁlbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura, con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Al igual que en sus anteriores ediciones, el programa busca incorporar y renovar las estrategias de acercamiento de los niños a la lectura. Por este motivo, este año se incluyó un Recorrido de lecturas y actividades compartidas (un calendario y un póster), recurso para que todos los niños puedan participar y registrar todas las actividades realizadas. De esta manera, los participantes disfrutan de este nuevo recurso en su institución, escuela, centro comunitario, biblioteca, así como también en sus hogares.
Este año 42.800 niños de 247 instituciones recibieron 10.710 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 4.410 pósteres y calendarios especialmente armados, fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajó junto a 37 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Cetrogar registró un 30 % de crecimiento en las ventas de día de la madre
Un rango ligeramente superior al experimentado en el 2010.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodomésticos con 53 locales en el Centro y Norte del país, registró un crecimiento del 30 % para el día de la madre.
Este porcentaje es ligeramente superior al del pasado año y replica lo ya experimentado durante el día del padre del último junio.
"Las líneas que más crecieron fueron: LCD (40%) , Electrónica (35%) y Línea Blanca (30%) -explica Pablo Raviolo, Gerente de Ventas de Cetrogar-. La línea que menos impacto tuvo fue pequeños electrodomésticos por la falta de stock en el mercado".
La mayoría de las compras en Cetrogar para las madres las realizaron padres solos o los hijos (entre 20 y 30 años) solos, el 40% de los padres realizaron las compras acompañados de sus hijos y 60% concretaron las adquisiciones sin hijos. Un 10% de la
venta del día de la madre las concretaron ellas en persona, sobre todo en lo que se relaciona con tendencia en productos de
tecnología, como, por ejemplo, celulares.
Cetrogar preparó a la par una serie de promociones especiales: seguirá regalando durante todo octubre con las compras realizadas fragancias Karina Rabolini.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco.
Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Cuenta con 53 sucursales distribuidas en 12 provincias.
Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Sicas 63, Resistencia. Av. 25 de mayo 285, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña. Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras. San Martín 958, Las Breñas.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya. Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá.
Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081, Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero.
Aluar Aluminio Argentino y Fundación Leer impulsan el programa Familia de Lectores en Chubut
Con el apoyo de Aluar Aluminio Argentino, el CDI N°8 "Acuarela" realizará el Segundo Taller para Padres en el marco del programa Familia de Lectores.
Este encuentro se llevará a cabo el día viernes 21 de octubre a las 10:00 y 14:30 hs. en la institución ubicada en La Rioja 725, localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
El programa Familia de Lectores busca promover el desarrollo del lenguaje y la alfabetización, y el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello capacita, a través de la escuela, a los padres o personas a cargo de su cuidado y educación, brindándoles fundamentos, estrategias e ideas concretas para incentivar el contacto de los niños
con los libros desde la primera infancia. En los talleres se trabaja
junto a las familias, para que puedan comprender la importancia de la estimulación de la alfabetización y de la lectura y escritura en el hogar. El programa contempla, también, la distribución de libros de literatura para los niños y para sus padres.
En los tres talleres, se propone un rol activo de los participantes, ofreciendo tanto la reflexión acerca de algunos conceptos básicos, como así también la realización de actividades concretas para promover la lectura y brindar a los padres estrategias efectivas para acompañar el proceso de alfabetización de sus hijos.
De esta manera y gracias a la alianza establecida entre Aluar Aluminio Argentino y Fundación Leer los niños conocerán nuevas historias de la mano de los libros.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.071.279 niños participaron de los programas; 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos; 12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.
Fontenla participará de la segunda edición de la Feria D&D
Tendrá lugar en Costa Salguero entre el 10 y el 13 de noviembre.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en el mercado premium, presentará un exclusivo stand en la próxima edición de la Feria D&D de diseño y decoración.
En la ocasión, Fontenla estará vendiendo de manera exclusiva su Silla versalles, que fue premiada con el Sello de Buen Diseño en el marco del programa Interacción Empresas y Sector Público, Plan Nacional de Diseño de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Industria.
Sus características son: frente, espalda y patas hechas en madera lustrada. Frente de respaldo y asiento tapizados en género a elección con detalle en capitoné. Medidas: alt. respaldo: 95 cm, alt. asiento:
50 cm, ancho: 50 cm, profundidad total: 60 cm, profundidad asiento: 45 cm.
Precio: $ 3.050.
También estará lanzando sus últimas dos líneas. En primer lugar Khöls, su segunda marca destinada exclusivamente al desarrollo de productos para el exterior, poniendo en juego la combinatoria de la creatividad su desing team con materiales europeos como fibras de rattan plástico importadas de Alemania y pinturas de Austria (Tigre paintings), entre otros. Y también su nueva colección de sofás.
La Feria D&D - Diseño & Decoración tendrá su sensacional edición 2011 del 10 al 13 de noviembre en Centro Costa Salguero. Un espacio ideal para comprar, con descuentos exclusivos de las marcas más prestigiosas del mercado del diseño y la decoración. Muebles y objetos, revestimientos y géneros, vanguardia y antigüedades, todas las tendencias y los mejores productos reunidos en un mismo lugar.
Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
La Escuela Martín Buber concretó un convenio con Microsoft
Mediante un convenio las familias y el personal de la escuela podrán obtener Windows 7 Enterprise sin costo, original, licenciado y en castellano.
La Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) posee en todos sus ámbitos software de Microsoft. Esta herramienta permite obtener las últimas actualizaciones, simplificar la administración de los equipos y proporcionar una mayor seguridad.
Este convenio permite que las familias puedan adquirir esta herramienta para que los chicos utilicen, en sus casas, los mismos recursos con los que trabajan en la escuela y facilitar, así, su aprendizaje.
Acuerdos como éste favorecen la implementación de soluciones tecnológicas que permiten continuar proponiendo una educación de vanguardia.
La Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) nace en marzo 1968 con la apertura de su área primaria, aunque sus orígenes fueron imaginados desde en 1962 con la fundación de Bet-Am Palermo, Asociación sin fines de lucro y apolítica, y el Jardín de Infantes nacido en 1963. En 1989 se abre la escuela secundaria. En 1999 inaugura un nuevo espacio en el que desarrollan sus actividades los grupos de 18 meses, 2 y 3 años.
Hoy cuenta con una población de 1000 alumnos. Se trata de un proyecto de escuela judía pluralista, democrática, con fuertes raíces en Argentina y comprometida con el Estado de Israel. Asume el judaísmo desde sus valores humanistas y su legado cultural y se encuentra asociada al respeto por las formas singulares en las que cada uno construye y vive su identidad judía. Basa su tarea pedagógica en el principio de que el sujeto que aprende es activo en la construcción del conocimiento. Que no aprende solo sino en grupo, interactuando y confrontando sus ideas con los demás.
El portal Escapadas Argentinas.com sigue sumando establecimientos.
Para ofrecer a los turistas online que buscan opciones de alojamiento.
Escapadas Argentinas (www.escapadasargentinas.com) la web que vincula al turista con más de 800 establecimientos turísticos en todo el país, sigue sumando establecimientos en todo el país. A la oferta de la página recientemente se sumaron:
La Casa de Adriana: un proyecto familiar ubicado en la Villa de Merlo, a 1100 mts de altura, en el faldeo mismo de las majestuosas sierras de Los Comenchigones, dueñas del 3º microclima mundial. Consiste en cabañas con capacidad para 4 a 5 personas. Dos Dormitorios. Baño. Cocina equipada. Estar con TV satelital. Calefacción. Ventilador de techo. Cocheras y parillas individuales. Servicios opcionales: cabalgatas y masajes. Más info: www.escapadasargentinas.com/lacasadeadriana
Estancia Viejo Abuelo y Posada de Campo La Santina, para disfrutar de una completa experiencia de campo en San Pedro, Pcia de Bs As, en un lugar privilegiado por su ubicación y variada actividad agro turística. Casas de campo y/o habitaciones individuales con todas las comodidades para obtener un buen descanso. Montes frutales, rebaño caprino, Haras de caballo de polo, huerta orgánica y aromática, corrales de aves, recolección de frutos, cabalgatas, paseos en sulky y entre otras actividades: bicicletas, trekking, cancha de futbol 5, cancha de paddle, cancha de voley, pileta y sala de masajes. Más info: www.escapadasargentinas.com/viejoabuelo
Koten Hotel brinda un ambiente privado y confortable en el exclusivo barrio porteño de Palermo Soho. Con un estilo vanguardista, sus habitaciones aseguran a los visitantes un espacio de descanso y comodidad. A metros del prestigioso predio ferial La Rural y de la reconocida Avenida Santa Fe. Palermo Soho, llamado así por su semejanza de estilos al Soho neoyorquino, presenta características urbanas con pequeños callejones coloridos, ferias de artesanos, casas de estilo, tiendas de diseño y moda. Asimismo, cuenta con una amplia gama de ofertas gastronómicas, pubs, discos y cafés literarios. Más info: www.escapadasargentinas.com/kotenhotel
Pinar de Valen: ubicado en Mar de las Pampas, Pcia. de Bs As, a 10 Km. al sur de Villa Gesell, en un bosque de coníferas a orillas del Océano Atlántico. Posee 4 cabañas a una cuadra del mar, para 2 a 6 personas con cocina completa, hogar a leña, calefacción, sommiers, Tv 21' y Dvd con cable en planta baja, Tv 14' en habitación matrimonial, baño con hidromasaje, secador de cabellos, ventiladores de techo, hamacas paraguayas, parrilla individual y deck con sillas y mesas. Más info: www.escapadasargentinas.com/pinardevalen
Villa Isidro Hotel Boutique & Spa : ubicada en la zona residencial más exclusiva de la provincia de Buenos Aires, el casco histórico de San Isidro. Villa Isidro cuenta con 10 habitaciones de categoría, de diferentes dimensiones y decoración, totalmente equipadas con la última tecnología y confort. Cada unidad es un espacio único de relax, con personalidad propia que las distingue y caracteriza. Actividades: Spa "El Roble"; Servicios de eventos y conferencias; Paseos guiados; Boutique de artesanías y accesorios. Más info: www.escapadasargentinas.com/villaisidro
Escapadas Argentinas (www.escapadasargentinas.com ) es una guia online de establecimientos turísticos de todo el país que ofrece un nexo entre el turista y más de 800 hoteles, estancias, cabañas, bungalows, hosterías y resorts. Cuenta con 120.000 suscriptores y está auspiciada por la Secretaría de Turismo de la Nación, Secretarías Provinciales y Municipales. Junto con la Guía de Establecimientos Turísticos y el diario bimestral Tu Punto de Partida (tirada de 10.000 ejemplares cada uno); el programa de radio "Tu Punto de Partida (FM Palermo) y un micro de turismo en AM Del Plata, forma parte del grupo Multitarget SRL.
Tendencia: las bodas, cada vez más informales.
Por Cristina Sanchez. Gerente de Banquetes de Los Ciervos Catering. www.losciervoscatering.com.ar.
Se viene el tiempo lindo, el romanticismo flota en el aire, y es el momento propicio para planear el casamiento ideal. Hoy nos encontramos con nuevas propuestas, las modas varían y las celebraciones se aggiornan a los nuevos tiempos y costumbres. Hay un cambio de tendencias en el estilo de las fiestas, y los usos sociales imponen comportamientos menos conservadores en los eventos.
Veamos entonces cuáles son las variables que se han puesto de moda y los consejos a tener en cuenta para armar LA fiesta de casamiento soñada:
1) Definir que tipo de evento vamos a realizar. De día y al aire libre por ejemplo, o de noche en un salón? Formal o informal ? Lo que hoy se estila son los eventos informales y menos convencionales, y menúes y servicios que acompañen esta tendencia. Una mirada sociológica destaca que hoy día la gente se casa más tarde, con más edad, y gozando de cierta independencia económica. Ya no dependen como antes del aporte de sus padres y eligen libremente de acuerdo a sus gustos y preferencias personales.
2) Catering: De acuerdo a lo expresado en el punto anterior, los servicios en boga son cada vez menos estructurados, el cocktail está de moda, con camareros sirviendo finger food y appetizers. Las fiestas formales, con mesas armadas y lugares asignados han dado paso a un estilo más fresco. En el caso de los menués tradicionales, el pollo dio lugar a la carne vacuna o a los pescados con guarniciones atrayentes. Hoy se puede disfrutar de un Lomo enfundado en hierbas, papa bruleada de queso de cabra, tomates cherrys con pesto liviano, verduras al aceto balsámico y jugo de carne al romero, o de un Laminado de salmón, papa y queso brie, calamerettis rellenos y salsa beurre blanc de eneldo, sin añoranza alguna por las insípidas y aburridas supremas de otros tiempos.
3) Ambientación. En eje con lo expresado anteriormente, rige la propuesta de ambientes descontracturados. Hoy se imponen los livings, los camastros, los puffs, etc que permiten a los asistentes socializar libremente, sin tener que obligadamente confraternizar con los compañeros de la mesa que les fue asignada. Se incluyen mesas altas con taburetes y hay profusión de arreglos florales. La iluminación cumple un rol fundamental creando espacios escenogràficos con iluminación directa en aquello que se desea destacar y difuminada para el resto del ambiente.
4) Lugar. Podemos optar por un salòn convencional, o una quinta o estancia con la opción de estar rodeados de verde y de contar con espacios al aire libre y/o el cobijo de una gran carpa. También hay otras posibilidades, por ej celebrar la boda en lugares no tradicionales: armar la fiesta en el Delta del Tigre con invitados arribando en lanchas especialmente contratadas y con livings armados sobre decks a la vera del río, en ambientes naturales y a la luz de las velas. O en la playa o en ... un barco. Las opciones son muchas !
5) Las participaciones también registraron cambios, hoy está muy en boga diseñarlas e incluir la letra manuscrita de los novios junto a dibujos hechos por ellos o por profesionales, Y porqué no un comic que los incluya como protagonistas contando brevemente su historia de amor ?
6) La mùsica hoy como siempre es fundamental, y en las fiestas de estilo informal se mantiene una unidad integrada al festejo. Al contrario de las comidas formales donde hay segmentos dispuestos para comer y otros para bailar, brindar, etc, el evento actual es más dinámico. Se usan las tandas temáticas: música de los años 80 y 90, tandas lumínicas con cotillón ad hoc: anillos, pulseras colgantes de colores flúo, varitas lumínicas, etc. Otra variante es utilizar solo dos colores que estarán presentes en toda la decoración del lugar y que se repetirán en el material del cotillón [por ejemplo blanco y negro) Están definitivamente out el carnaval carioca y el cotillón con maracas de plástico...
7) El diseño ante todo. Vajilla y bandejas se alinean con las últimas tendencias y se usan formas y materiales originales (algunas incluso retro iluminadas). La idea es sorprender a los asistentes con presentaciones originales y estimulantes, platos en novísimos formatos y comida no solo sabrosa sino visualmente muy atractiva ( shots, espumas, etc ) y servida en porciones pequeñas, ya que en el servicio informal se ofrecen muchas opciones y el objetivo es poder probar muchas preparaciones diferentes y ricas.
8) Mucha más participación de los novios. La pareja está presente desde el comienzo de la fiesta, compartiendo con familiares y amigos. Ya no se acostumbra que aparezcan luego de la recepción o realicen entradas aparatosas y rimbombantes.
La presencia de los recién casados se utiliza como detalle recordatorio de la reunión, por ej. se reparten fotos de los novios con los invitados, o se entregan cámaras fotográficas descartables para que los asistentes se tomen fotos con ellos. Otra opción: confeccionar chocolates con las fotos de los novios para entregar como souvenir o para servir junto al café.
9) La torta de bodas. Ya no corren las tortas imponentes y de muchos pisos, ahora se pueden elegir variantes de las que les gustan a todos. Quién se resiste a una chocotorta o a un Rogel gigante ? Una variante de souvenir es entregar cupcakes, las glamorosas mini cakes que pusieron de moda las chicas de Sex & the City.
10) Las tradiciones que ya fueron. No hay mas ligas, ni videos largos repletos de fotos y más fotos. Lo nuevo es armar una proyección dinámica, corta y divertida.
A animarse entonces a lo nuevo ! Abandonemos el "cuello duro" y proyectemos una celebración singular y canchera, aquella que será siempre recordada y que sin duda tuvo la medida de nuestros sueños.
SC Johnson & Son lanzó su campaña de prevención contra el dengue
Tiene como finalidad colaborar con la concientización de la comunidad
SC Johnson & Son, a través de sus marcas Raid® y Off®, está desarrollando una campaña que tiene como fin contribuir con la educación y la toma de conciencia sobre las medidas preventivas contra el dengue.
La campaña está estructurada sobre dos ejes principales: escuelas de educación básica y comunidad médica:
Con el objetivo de colaborar con las instituciones educativas en el abordaje de la problemática del dengue, esta iniciativa tiene como destinatarios a niños, maestros y padres de escuelas de Chaco (Charata y Roque Sáenz Peña), Salta (Orán y Tartagal), Ciudad de Buenos Aires y localidades del Gran Buenos Aires.
Durante la campaña se hace entrega de un cuadernillo con información exclusiva para docentes. Este material cuenta con actividades diferenciadas por edades para realizar en clase, sobre los métodos de prevención del dengue, para que los niños aprendan a cuidarse jugando.
También se convoca a los padres de los alumnos a participar de una charla a cargo de un médico pediatra, en la cual se abordan los conceptos básicos sobre el dengue y se realiza especial hincapié en los métodos de prevención.
De esta manera, se invita a que toda la familia y las instituciones educativas colaboren en la prevención, tanto en la escuela como en los hogares.
Con en objetivo de informar a la comunidad médica, la compañía contó con el asesoramiento de especialistas para desarrollar información sobre el dengue, dirigida a los profesionales de la salud. Estos materiales están siendo distribuidos en el 35° Congreso Argentino de Pediatría (realizado en Rosario, en octubre) y el 2° Congreso Nacional sobre Enfermedades Endemo-Epidémicas del Hospital F.J. Muñiz de Buenos Aires (a realizarse en noviembre).
Con esta campaña, SC Johnson & Son, a través de sus marcas Raid® y Off®, colabora con la sociedad en la prevención del dengue. Porque sin mosquito, no hay dengue.
Para más información sobre la campaña, ingresar a www.dengueyprevencion.com.
SC Johnson & Son Argentina (www.scjohnson.com.ar) es una empresa familiar, líder en productos para el cuidado del hogar. Cuenta con 570 empleados, que trabajan en sus dos plantas industriales (ubicadas en Pablo Podestá y Parque Industrial Tigre) y en el Centro de Distribución Pacheco. Sus marcas, utilizadas diariamente, son: Off!®, Raid®, Fuyí®, Mr. Músculo®, Blem®, Echo®, Ceramicol®, Glade®, Ziploc®, Baygon®, Klaro® y Lysoform®.
SC Johnson & Son Inc. fue fundada en 1886 en Racine (Winsconsin, EEUU) y aún hoy conserva su carácter familiar. Presente en más de 110 países, SC Johnson & Son emplea unas 12000 personas en todo el mundo. Con el compromiso de fomentar el bienestar de sus empleados, cuidar el medioambiente y contribuir con la comunidad en donde opera, SC Johnson & Son es reconocida por la calidad de sus productos, su constante innovación y la excelencia en el trabajo.
Kaizen lanza su Programa Verano 20diez.
La nueva propuesta se presentó en un desayuno para sus clientes.
Kaizén Eventos lanzó " Verano 20diez", una serie de originales propuestas para que durante el próximo verano, la Gerencia de RRHH organice actividades para los empleados y sus familias.
La nueva propuesta se presentó en un desayuno al que asistieron, entre otros, Gerentes de Banco Itaú, Visa Argentina, Swiss Medical, Allianz, Omint, Mapfre, Grupo Assa, Tarjeta Automática, Omint, Cementos Avellaneda y Price Waterhouse, empresas que ya son clientes de Kaizen.
Destinadas a contribuir con la relación de los empleados y sus familias, las actividades se sustentan en el "Life Balance", un concepto que alude al equilibrio entre la actividad laboral y la vida privada, apoyado en un proyecto de Calidad de Vida. Asimismo se busca optimizar la relación con el empleado, otorgándole valor agregado.
Hay diversas ofertas destinadas a los empleados y también a sus niños (desde Jardín de Infantes hasta adolescentes de 15 años), que pueden implementarse en forma semanal, quincenal o mensual, como Colonia de Vacaciones; encuentros de madre-hija o padre- hijo; visitas a
(Planetario, Museos, Temaiken, Parque de la Costa, etc.); funciones de teatro; aquamatch; espectáculos deportivos; entrega de kits personalizados con actividades recreativas; campamentos familiares; talleres (de inventos, de música, de comedia musical, de arte, etc.); organización y realización de programas de radio; organización y realización de programas de TV (grabando en estudios y exteriores), etc.
Para las familias, se proponen clases de nutrición sana y cocina; clases de cuidado personal; espacios deportivos; festejo de Navidad en la Empresa; capacitaciones para familiares y amigos; un Día de trabajo con Papá / Mamá.
También se contemplan propuestas para los empleados singles, como campeonatos deportivos; salidas recreativas; clases de fotografía; espacios de pintura y arte; ciclos de cine debate; talleres de baile; acciones de voluntariado y RSE, etc.
Las actividades se proponen para desarrollar durante las vacaciones escolares: segunda quincena de Diciembre de 2009 hasta fines de Febrero del 2010.
Cabe señalar que cada propuesta puede ser solventada en forma integral por la empresa, o según el caso, los empleados pueden ser invitados a participar compartiendo los costos.
La variedad de opciones es tan grande como la cultura de la propia organización.
Sobre la empresa.
Kaizén Eventos Corporativos, con una trayectoria de 25 años en el mercado, se especializa en la organización de eventos y actividades innovadoras de team building para maximizar el potencial de la empresa. Sus actividades se proponen como herramientas tácticas en la comunicación empresaria. Su staff está integrado por un grupo interdisciplinario de profesionales (Organizadores de Eventos, especialistas en Marketing, Comunicación, Coaches; Recursos Humanos, Arte, Espectáculos y Recreación) y entre sus clientes están las más importantes empresas nacionales y multinacionales del país: bancos, cías. de seguros, bodegas, laboratorios, etc. www.kaizeneventos.com.ar
En Espacio Pilar Las modelos de Pancho Dotto pasaron por Pilar y brillaron en la pasarela
Soledad Solaro, Katya Fucks, Florencia Chiaramoni y Brenda Díaz se lucieron en las tablas y apoyaron la iniciativa para colaborar con el Rotary Club de Pilar. Color, belleza y simpatía en una noche inolvidable.
Las modelos de la agencia de Pancho Dotto finalmente pasaron por Pilar y dejaron sobre la pasarela toda la belleza y simpatía en una noche que para muchos quedará como un recuerdo inolvidable.
Organizado por RE Marketing y Publicidad y SsamsS Comunicaciones Globales, el evento contó con la exclusiva presencia de Soledad Solaro, Brenda Díaz, Florencia Chiaramoni y Katya Fucks que desde la prestigiosa agencia de Pancho Dotto se encargaron de aportar el toque de hermosura y esplendor acompañadas por las modelos pilarenses que también fueron el deleite de los presentes, desplegando todo su profesionalismo.
La velada comenzó pasadas las 20.30, luces, cámaras y flashes ya estaban dispuestos para dispararse sobre la pasarela.
Las chicas, peinadas por Beauty Park ya se preparaban para las pasadas de exclusivas marcas. Vestidas por Mavy´s, Jean Makers, M.D.M, Adriana Constantini, Rafael Garófalo y con Zapatos Disábato, las chicas se convirtieron en estrellas de la noche.
Las últimas tendencias en vestido y calzado estuvieron presentes durante la velada y fueron el deleite de los asistentes que no sacaron sus miradas de la pasarela.
El desfile se desarrolló en las exclusivas instalaciones de Espacio Pilar, un marco propicio que le dio al evento una mezcla de delicadeza y buen gusto. Con un parque en el que se conjugaron la exposición de las marcas Audi, Zentrum, Antina Televisión Digital, Las Mercedes Pilar, Grupo Paradiñeiro y Transur S.A, el evento colmó las expectativas de los presentes que no perdieron la oportunidad de acercarse a las primeras marcas.
Ya promediando la noche las cerca de 600 personas que se dieron cita en el lugar, disfrutaron de un baile de Salsa desplegado por dos profesionales de primera línea que aportaron ritmo y sensualidad a la noche.
Luego del Break de Salsa, las modelos salieron a la pasarela para mostrar las últimas tendencias en Pret á Porté. De la mano de Andrea Green, las chicas mostraron exclusivos vestidos. Luego el turno de las madrinas y novias que tras pasar vestidos soñados y diseñados a la perfección, dejaron impresionados a más de uno.
En el evento también estuvieron presentes las marcas Kyara Underwear, Maia, Pilar Housing, Silver Solarium La Escala, Inmobiliaria RGM, Alamo Rent a Car, Blade Resto Bar, First y Bodegas Saurus.
Objetivo
Más allá de la presencia de las modelos exclusivas de la agencia de Pancho Dotto, el evento tuvo como objetivo principal colaborar con el Rotary Club de Pilar, una entidad que día a día afronta el desafío de ayudar a la comunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Es por eso que un porcentaje del valor de las entradas será destinado a esa entidad, dinero que, según explicó el presidente de Rotary, será utilizado para el programa de becas que llevan adelante.