Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Crystalis Consulting participará de la nueva edición del ASUG DaySerá el 28 de septiembre, en el Hotel Intercontinental, Moreno 890, de 8.30 a 15.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, participará en la tercera edición del ASUG Day, organizado por la Asociación de Usuarios de SAP.
En la ocasión, Crystalis Consulting presentará el caso de éxito de Easy junto a Vocollet y junto a Microsoft lo hará con Duet Enterprise, producto que permite la interoperabilidad entre aplicaciones SAP y Microsoft SharePoint Server 2010 Enterprise Edition.
Más informes: www.asug-day.com.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Surge de la unión del grupo empresarial español Seidor y BDO Consulting, que ofrece un mayor y mejor portafolio de servicios en áreas de consultoría y soluciones tecnológicas en entorno SAP, proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocio para compañías de todos los tamaños y sectores. Crystalis Consulting tiene en Chile más de 80 consultores SAP.
www.crystalisconsulting.com
En el Jardín de infantes del Colegio Martín Buber los niños trabajan sobre la vida y obra de Pablo Piccaso
Una experiencia que, además de vincularlos al artista, los empezó a sumergir en el uso de la biblioteca .
El Colegio Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) está desarrollando junto a los grupos de 3 años un proyecto sobre la vida y la obra de Pablo Piccaso.
Con el objetivo de acercarse a su obra, concurrieron a la biblioteca de la Escuela Secundaria para buscar material relacionado con la temática.
Acompañados por Lucas Fiszman, ayudante de la Biblioteca Abraham Weiss, pudieron ver la organización del lugar, el orden de los libros y, con mucho interés, observar enciclopedias de arte con reproducciones de obras tanto de Picasso como de otros artistas plásticos.
Tras entrar en contacto con las diferentes etapas de su vida y las técnicas que implementó, los chicos han comenzado a reproducir algunas de esas técnicas en distintos trabajos plásticos.
La Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) nace en marzo 1968 con la apertura de su área primaria, aunque sus orígenes fueron imaginados desde en 1962 con la fundación de Bet-Am Palermo, Asociación sin fines de lucro y apolítica, y el Jardín de Infantes nacido en 1963. En 1989 se abre la escuela secundaria. En 1999 inaugura un nuevo espacio en el que desarrollan sus actividades los grupos de 18 meses, 2 y 3 años.
Hoy cuenta con una población de 1000 alumnos. Se trata de un proyecto de escuela judía pluralista, democrática, con fuertes raíces en Argentina y comprometida con el Estado de Israel. Asume el judaísmo desde sus valores humanistas y su legado cultural y se encuentra asociada al respeto por las formas singulares en las que cada uno construye y vive su identidad judía. Basa su tarea pedagógica en el principio de que el sujeto que aprende es activo en la construcción del conocimiento. Que no aprende solo sino en grupo, interactuando y confrontando sus ideas con los demás.
El uso correcto de los aceites esenciales para evitar riesgos
Por Karina Parada, Directora Deva's, (www.devas.com).
Los aceites esenciales son líquidos altamente concentrados extraídos de diversas plantas. Contienen compuestos aromáticos que son usados terapéuticamente en la aplicación de aromaterapia como en inhalaciones, masajes y baños. Estos aceites pueden obtenerse de
diferentes partes de la planta como hojas, tallo, semillas, flores, raíces y frutos. Además requieren un tratamiento específico para manipularlos y almacenarlos.
Su facilidad de absorción en la piel permite que los componentes activos penetren directamente en el organismo, equilibrando y armonizando todo el sistema, a través de los meridianos energéticos, la circulación sanguínea y linfática, las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y los sistemas.
Ninguna reconstrucción sintética es capaz de constituir una réplica total de un producto natural, debido a ello es importantísimo emplear aceites esenciales genuinos, puros y naturales. Al tratar los diferentes aceites que se utilizan en aromaterapia, se debe tener en cuenta algunas contraindicaciones. Es muy común caer en el pensamiento de que como en la aromaterapia se trabaja a base de tratamientos naturales, no se corre ningún peligro de producir un daño o empeorar la situación.
Esto claramente no es así, debemos conocer perfectamente las características de cada aceite o planta en particular que empleemos en aromaterapia, para saber las propiedades que desarrolla no sea que por el desconocimiento de las mismas, obtengamos en el empleo de aceite el efecto contrario al que queremos obtener.
Lo más importante dentro de las precauciones, es que no debe utilizarse durante el embarazo. También debe ser suspendido cualquier tratamiento con aromaterapia apenas una tenga sospechas de un embarazo, ya que algunos aceites pueden producir la relajación de los músculos, estimular las contracciones, inducir a la menstruación o a atravesar la placenta.
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia, tampoco deben usarse en bebés recién nacidos.
Es fundamental seguir las instrucciones de los productos, porque los concentrados pueden ser tóxicos y deben diluirse bien. A pesar de que los efectos secundarios de la aromaterapia son suaves y poco duraderos, ciertamente son molestos y es mejor evitarlos.
Si se sufren de alergias, de fiebre, asma o problemas respiratorios o en la piel como eczema o psoriasis, es recomendable que se modere el uso de aceites esenciales y esencias aromáticas. La epilepsia o hipertensión son condiciones que deben impulsarte a utilizar la aromaterapia de forma esporádica y no concentrada.
Efectos como las náuseas y los mareos, y también dolores de cabeza y reacciones alérgicas son todos problemas asociados al mal uso de la aromaterapia.
Los aceites esenciales, aunque sean sustancias naturales, contienen componentes químicos muy concentrados y pueden ser tóxicos, especialmente si son ingeridos sobrepasando las dosis recomendadas. Ciertos componentes pueden ser agresivos y generar reacciones alérgicas en la piel (aceites dermocáusticos).
Para disfrutar plenamente, se recomienda:
- Siendo sustancias altamente potentes, se debe respetar las formas de absorción, las dosis recomendadas y las precauciones específicas a cada aceite.
- En dosis elevadas, ciertas esencias se consideran ligeramente tóxicas para personas sensibles: alcanfor, enebro, incienso, eucalipto y romero.
- Por vía cutánea, los aceites esenciales se usan siempre diluidos en un aceite vegetal y en pequeñas dosis.
- Nunca se deben inyectar.
- Se deben mantener fuera del alcance de los niños.
- La vía oral está reservada al dictamen médico.
- En caso de ingestión accidental, llamar a un médico o un centro antitóxico, e ingerir un aceite vegetal comestible.
- Nunca aplicar un aceite esencial en los ojos o cerca de los ojos, en los conductos auditivos, en las mucosas anal o vaginal.
- En caso de reacción cutánea, los aceites esenciales se eliminan limpiándolos siempre con un aceite vegetal y no con agua.
- Si existe un terreno alérgico, es necesario realizar una prueba cutánea previa.
- Después de usar un aceite esencial puro, lavarse siempre las manos para evitar un contacto accidental con los ojos.
- Respetar las fechas de caducidad de los aceites y los consejos de conservación. Los aceites son volátiles, se alteran con la luz y la temperatura. Deben mantenerse en frascos herméticamente cerrados, de vidrio oscuro y evitando las variaciones de temperatura.
- Una mayoría de aceites esenciales no presenta toxicidad, cuando son empleados en pequeñas dosis y siempre durante un tiempo corto.
- Para algunos otros aceites esenciales las precauciones de empleo son imprescindibles. No se trata de toxicidad sino de propiedades indeseables.
Directora de ALUBA visita nuevamente la sede de Perú
Por quince días para brindar charlas y capacitación a profesionales.
Representantes de ALUBA en Perú recibirán a la dra. Mabel Bello Médica Psiquiatra graduada en la Universidad de Buenos Aires, jefa de Psiquiatría del Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorio Udaondo, creadora y directora médica de ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), Directora Médica de ABINT (Centro Privado de tratamiento para Anorexia Nerviosa y Bulimia), Asesora médica de GABA (Fundación Grupo de autoayuda en Bulimia y Anorexia Nerviosa) de Barcelona, España y Asesora médica de ABINT PERU (Anorexia y Bulimia Integradas).
La especialista desarrollará encuentros diarios con los equipos terapéuticos profesionales de la oficina peruana a fin de brindar seminarios de capacitación. También formará parte de los encuentros multifamiliares de las personas en tratamiento que se encuentran en dicha sede llevando a cabo su recuperación.
El primer centro asistencial de Aluba/Abint en Perú fue abierto en el año 2005. Cuenta con asesoramiento y supervisión de la sede principal de Buenos Aires.
La visita se extenderá entre el 25 de septiembre y el 9 de octubre.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
La carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Kennedy cumple 40 años
Para celebrarlo, organiza una ceremonia con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aries, Daniel Scioli.
La Universidad Argentina John F. Kennedy organiza una ceremonia para festejar los 40 años de la carrera de Relaciones Públicas. El evento se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, a las 18:30 horas en el Auditorio de la sede San Isidro, ubicada en Edison 3243, Martinez.
En la ceremonia participará Daniel Scioli, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (quien disertará) entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales. Presidirán la ceremonia las autoridades de la Universidad: Maria Elisa Herren (rectora), Juan Carlos Iglesias (vicerrector), Carlos Méndez (director de la Escuela de Relaciones Públicas) y Graciela S. Ferreira (vice decana del Departamento de RR.PP.).
La carrera de Relaciones Públicas comenzó a dictarse en la Universidad Kennedy en 1968, logrando instalarse como una de las pioneras, ya que fue la segunda institución que comenzara a dictar esta disciplina en Argentina. Siendo desde ese entonces un referente en materia de RR.PP.
Actualmente cursan la carrera más de 400 alumnos y egresan por año, en promedio 39. Tiene una duración de cuatro años y puede cursarse en las tres sedes de la Universidad: en la Central de la Capital Federal, en la Dependencia Lanús y en la Dependencia San Isidro.
Acerca de la Universidad Argentina John F. Kennedy
La Universidad Argentina John F. Kennedy fue fundada en el año 1964 por el Dr. Miguel Herrera Figueroa. Actualmente, cuenta con 26 edificios propios que albergan aulas, laboratorios de ciencias biológicas y químicas, clínicas odontológicas, bibliotecas y auditorios. Su cuerpo docente está conformado por 1.560 profesores
La Universidad dicta 33 carreras de grado: Abogacía, Procuración, Arquitectura, Bioquímica, Contado Público, Farmacia, Odontología, Asistente Social, Analista de Sistemas; las licenciaturas en Administración Hotelera, Artes y Ciencias del Teatro, Ciencia Política, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Nutrición, Comercialización, Comercio Internacional, Demografía y Turismo, Diseño Gráfico, Periodismo y Comunicaciones, Psicología, Psicopedagogía, Publicidad, Química, Relaciones Internacionales, Relaciones Laborales, Relaciones Públicas, Servicio Social, Sistemas, Sociología; y profesorados en Ciencias de la Educación y Psicopedagogía.
Además ofrece tres especialidades en Ciencias Penales, Ortodoncia y Psicología Clínica, un postítulo de Profesorado Universitario, una maestría en Psicoanálisis y doctorados en Derecho y Psicología Social.
Tiempo Compartido: La Evolución de la Estructura del Negocio
Group RCI estará presente en el 1st South American Hotel & Tourism Investment Conference, que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires y donde se darán cita los principales inversores inmobiliario turísticos de
Group RCI estará presente en el 1st South American Hotel & Tourism Investment Conference, que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires y donde se darán cita los principales inversores inmobiliario turísticos de la región.
Luis Mirabelli, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Sudamérica de Group RCI, disertará acerca de la La evolución de la estructura de negocio de Tiempo Compartido, el martes 30 de 16:00 a 17:15 hs en el salón Alerce.
En su charla explicará el desarrollo de esta particular forma de la hospitalidad que a lo largo de sus más de 40 años de vida ha ido buscando nuevas alternativas, adecuándose al dinamismo que exige la demanda y la cultura de los consumidores. Del tiempo compartido tradicional, pasando por los condo hoteles, clubes vacacionales y fractionals,-adelanta Mirabelli- la industria ha evolucionado, ofreciendo nuevas alternativas para satisfacer a los diversos targets de usuarios que, no sólo atienden a sus cada vez más sofisticados deseos vacacionales, sino que maximizan la rentabilidad y el retorno de las inversiones para quienes desarrollan desde la inmobiliaria y la hotelería este abordaje del negocio.
Rotary Club Pilar revisará la vista a 1400 alumnos en el marco de Ver para Aprender
Rotary Club Pilar volverá a poner en práctica el Programa Ver para Aprender junto a la Fundación Oftalmológica del Dr. Hugo Nano. Entre septiembre y octubre de este año atenderán bajo este programa a 1400 alumnos de escuelas públicas de Pilar.
En el partido de Pilar las escuelas públicas primarias poseen 24065 alumnos divididos en dos turnos y repartidos en 145 escuelas.
Este es el cuarto año que Rotary Club Pilar lleva adelante el programa gracias a una subvención compartida con un club rotario de Atlanta (EEUU) y la colaboración de Supermercados La Economía.
En el transcurso de estos 4 años fueron atendidos 11500 niños. Quienes necesitaron anteojos o cirugías Rotary Club Pilar se las proveyó sin cargo. La inversión que Rotary Club Pilar destinó al programa en todos estos años superó los 60.000 pesos .
El programa Ver para Aprender es subvencionado por Rotary Club Pilar y consiste en revisar la vista a todos los niños de escuelas públicas primarias y proveer de anteojos en forma gratuita para aquellos que después de la revisación lo necesiten.
También Rotary se hace cargo de las cirugías que derivaban de estas revisaciones.
En algunos casos, con la utilización preventiva de los anteojos se evitó la necesidad de llegar a la cirugía.
Este año se hizo hincapié por primera vez en que los chicos pudieran elegir el modelo de marco del anteojo para incentivar su utilización.
"Es realmente emocionante cuando vemos que los niños finalmente con el uso de sus anteojos o después de su cirugía pueden ver nítidamente, esto los integra a la sociedad, al vínculo con sus compañeros y fundamentalmente tiene impacto sobre la respuesta del niño para el aprendizaje y su rendimiento escolar", aseguran desde Rotary Club Pilar.
La patología más recurrente es el estrabismo (es la pérdida del paralelismo de los ojos. Los dos ojos no miran al mismo lugar, uno de ellos dirige la mirada al objeto que fija, mientras que el otro se desvía en otra dirección. La desviación puede ser grande o del tipo estrabismo compensado pasando desapercibido, pero con los mismos graves problemas de visión).
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary0809
Ten Rivers & Ten Lakes participó por segundo año de la muestra Expo Horest BA 2008
La cadena de hoteles boutique y lodges Ten Rivers & Ten Lakes (www.tenriverstenlakes.com) participó por segundo año consecutivo de la muestra de hotelería boutique, alta gama y restaurants gourmet Expo Horest BA 2008, que se realizó los días 8 y 9 de
El Grupo Ten Rivers & Ten Lakes - Circuito Elegante, conforma el conglomerado más grande de establecimientos boutique de alta gama de la región, por lo que concitó el mayor interés en los agentes de viaje, público general, periodistas especializados, inversores y hoteleros que querían conocer los destinos ofrecidos por la Cadena y los servicios profesionales que presta tanto en la Argentina como en Brasil.
En el amplio stand de Ten Rivers & Ten Lakes se pudo acceder a información institucional de la cadena, sus hoteles y de sus socios estratégicos en Brasil, Circuito Elegante, empresa que comercializa los principales establecimientos de alta gama de estilo boutique del país limítrofe.
El espacio contó con la presencia de varios propietarios de los hoteles de la Cadena, entre ellos Finisterris Lodges Relax , Blue Soho, Purobaires, Terrazas de Tilcara, Cacique Inacayal, La Cantera, Cafayate Wine Resort, Chacras de Coria, Ten Rivers Lodge, entre otros. También asistió Priscila Bentes, directora general de Circuito Elegante y Claudio Oliveira, Presidente de Ten Rivers & Ten Lakes
Oficina Buenos Aires. E-mail: info@tenriverstenlakes.com Dirección postal: Arenales 981, 5º piso, CP 1061 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina Teléfono desde Argentina: (011) 5917 7710 / 11 / 16 Teléfono desde otros países: 54-11-5917-7710 / 11 / 16 Teléfono desde USA: 786-272-0805
Para mayor información: www.tenriverstenlakes.com
Nueva sede para el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad
El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) inauguró nuevos consultorios en el edificio Concord, en el Km 50 de la ruta Panamericana.
El CEETA se encuentra conformado por profesionales altamente capacitados en los trastornos de ansiedad, una enfermedad que actualmente se manifiesta en una porción importante de la población, y va en aumento.
Los objetivos principales de la institución son la asistencia, prevención y divulgación de información a la comunidad.
El CEETA está dirigido por la Lic. Gabriela Martínez Castro, psicóloga, especialista en trastornos de ansiedad.
El departamento médico, es dirigido por el Dr. José Amestoy, psiquiatra, también especialista en trastornos de ansiedad.
Además, el centro promueve el funcionamiento de grupos de autoayuda, con el fin de orientar a la comunidad, de forma libre y gratuita, acerca de cuadros como los trastornos de ansiedad, estrés, fobias, prevención y manejo del estrés, etc.
Los grupos están coordinados por pacientes recuperados, y cuentan con el asesoramiento del staff profesional del CEETA.
También el CEETA ofrece para las empresas distintos tipos de capacitaciones, charlas y asesoramientos orientados a satisfacer las necesidades de los clientes. Entre los temas que abordan está El Manejo Eficaz del Stress, Comunicación y Coaching, Implementación de Sistemas de Evaluación de Desempeño y Manejo de Reunión de Feedback.
El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) está ubicado en el Edificio Concord-Sector los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 02322-667175 ó al Celular 15-4416-1578 www.ceeta.com.ar
Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro
Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.
Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.
Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.
Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.
Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad)
Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) - Edificio Concord-Sector los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 02322-667175 ó al Celular 15-4416-1578 www.ceeta.com.ar
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 15 al 19 de septiembre
* 15/09 Se emitieron las tablas 2008 de Compensaciones y Volantes de Pagos
* 16/9 - Calendario de vencimientos. Octubre 2008
- Se emitió el aplicativo Versión 2.0 Release 16.de Control por Imágenes Satelitales de Cereales y Oleaginosas. Los productores de todo el país deberán utilizarlo para informar los datos que allí se solicitan. Una vez completados, se debe presentar el disquete correspondiente en la agencia donde está inscripto. No requiere SIAP.
* 19/9 - Actualidad Tributaria. Se publicaron los videos, a modo de anticipo, de la reunión del 17 de septiembre de 2008. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
Presentación
El nuevo panorama fiscal en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos Impuesto a las Ganancias Factura Electrónica: Aspectos vinculados con servicios profesionales que se incorporan Prescripción Impositiva Modificaciones introducidas en Pcia. de Buenos Aires por Ley 13.850 Límite aplicable para empleados en relación de dependencia - Res. Gral AFIP 2437/08
Incremento de las deducciones personales computables en Imp. a las Gcias para empleados en relación de dependencia y autónomos Modificación de Imp. a las Gcias Fideicomisos Financieros Formas de notificación de los Actos Administrativos Preguntas y respuestas
* Destacados
* Destacados: PEN. Se modifica el art. 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias T. O. 1997 y modificaciones incrementando las deducciones personales.
Modificación:
Art. 23. Enumeración de las ganancias no imponibles, cargas de familia y deducción especial. Montos y cómputo de las deducciones.
Las personas de existencia visible tendrán derecho a deducir de sus ganancias netas:
a) En concepto de ganancias no imponibles: la suma de siete mil quinientos pesos ($7.500) [Se reemplaza por nueve mil pesos ($ 9.000)] , siempre que sean residentes en el país.
b) En concepto de cargas de familia, siempre que las personas que se indican sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año entradas netas superiores a siete mil quinientos pesos ($ 7.500) [Se reemplaza por nueve mil pesos ($9.000)], cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto:
1- Ocho mil pesos ($ 8.000) [Se reemplaza por diez mil pesos ($10.000)] anuales por el cónyuge.
2- Cuatro mil pesos ($ 4.000) [Se reemplaza por cinco mil pesos ($5.000)] anuales por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menos de veinticuatro años o incapacitado para el trabajo.
3- Tres mil pesos ($ 3.000) [Se reemplaza por tres mil setecientos cincuenta pesos ($3.750)] anuales por cada descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o bisnieta) menor de veinticuatro años o incapacitado para el trabajo; por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra); por cada hermano o hermana menor de veinticuatro años o incapacitado para el trabajo.
Las deducciones de este inciso sólo podrán efectuarlas el o los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles.
c) En concepto de deducción especial: hasta la suma de siete mil quinientos pesos ($ 7.500) [Se reemplaza por nueve mil pesos ($9.000)] cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el art.
49, siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa, y de ganancias incluidas en el art. 79.
Es condición indispensable para el cómputo de la deducción a que se refiere el párrafo anterior, en relación con las rentas y actividad respectiva, el pago de los aportes que como trabajadores autónomos les corresponda realizar, obligatoriamente, al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones o a las Cajas de jubilaciones sustitutivas que corresponda.
El importe previsto en este inciso se elevará tres coma ocho (3,8) veces cuando se trate de las ganancias a que se refieren los incs. a), b) y c) del art. 79 citado. La reglamentación establecerá el procedimiento a seguir cuando se obtengan además ganancias no comprendidas en este párrafo.
No obstante lo indicado en el párrafo anterior, el incremento previsto en el mismo no será de aplicación cuando se trate de remuneraciones comprendidas en el inc. c) del citado art. 79, originadas en regímenes previsionales especiales que, en función del cargo desempeñado por el beneficiario, concedan un tratamiento diferencial del haber previsional, de la movilidad de las prestaciones, así como de la edad y cantidad de años de servicio para obtener el beneficio jubilatorio. Exclúyese de esta definición a los regímenes diferenciales dispuestos en virtud de actividades penosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuros, y a los regímenes correspondientes a las actividades docentes, científicas y tecnológicas, y de retiro de las fuerzas armadas y de seguridad. Esta modificación surtirá efectos a partir del período fiscal 2008 inclusive.
Las diferencias salariales que se origen en las retenciones ya practicadas por el computo de las nuevas deducciones a favor de los contribuyentes deberá computarse contra el impuesto definitivo que corresponda al periodo 2008, de acuerdo al procedimiento que a tal efecto establezca la AFIP. Más información: Decreto PEN 1426/08
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.