Historial Institucionales
Noticias Anteriores
CEETA disertó sobre Trastornos de Ansiedad en Rotary Club PilarAmestoy, del Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA), brindaron una charla sobre los Nuevos Enfoques en Trastornos de Ansiedad ante los socios de Rotary Club Pilar.
Tras el exitoso Ciclo de Charlas Gratuitas en la Casa de la Cultura de Pilar, la Licenciada Gabriela Martínez Castro junto al Dr. José Luis
El encuentro fue el miércoles 12 de septiembre a las 21 en el restaurante Mario Fettuccini. Allí, a través de una presentación multimedial, la especialista abordó temas como Trastorno de Pánico, Trastorno por Ansiedad Generalizada, Trastorno por ansiedad Social, Trastorno por Estrés Postraumático, Fobia Simple y Trastorno Obsesivo-compulsivo.
En relación a los Trastornos de Ansiedad, Gabriela Martínez Castro (directora de CEETA) explicó que se manifiestan de diferentes formas, entre las que se encuentran el Trastorno de pánico o crisis de pánico; Trastorno por ansiedad social, conocido también como timidez extrema, que tiene que ver con las personas que poseen mucha dificultad para poder interactuar con otras personas; Trastorno obsesivo-compulsivo, que se manifiesta, por ejemplo, en aquellas personas que se lavan las manos muchas veces; Trastorno por ansiedad generalizada, visto en personas que viven preocupadas excesivamente por casi todo; Trastorno por estrés post-traumático, relacionado a situaciones traumáticas a las que debió someterse el individuo; y Fobias específicas como la animal, ambiental, sangre-inyecciones-daño, situacional y otros tipos.
Ansiedad y Pánico
La directora del Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA), Licenciada Gabriela Martínez Castro, expuso de qué se tratan los Trastornos de Ansiedad Generalizada y el Trastorno de Pánico.
Sobre el primero aseguró que presenta un diagnóstico de ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades que se prolongan más de 6 meses: son esas personas que viven preocupadas y no se sabe bien por qué, dijo la Licenciada, con síntomas como inquietud o impaciencia; fatigabilidad fácil; dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco; irritabilidad; tensión muscular; alteraciones del sueño y crisis de pánico.
Asimismo, sobre el Trastorno de Pánico la Licenciada explicó a los presentes del Rotary Club Pilar que se trata de una aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro o más síntomas que se inician de forma brusca y alcanzan su máxima intensidad a los diez minutos de haber comenzado: la persona en ese momento realmente está tranquila, manejando, caminando, comiendo, y de pronto hay un montón de síntomas que se inician de forma brusca, y siente que se muere o que se está volviendo loca.
Entre los síntomas más destacados se encuentran las palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca; sudoración; temblores o sacudidas; sensación de ahogo o falta de aliento; sensación de atragantamiento; opresión o malestar toráxico; náuseas o molestias abdominales; y escalofríos o sofocaciones.
Otros Trastornos de Ansiedad
Los Trastornos de Ansiedad se manifiestan en diferentes patologías, dentro de las cuales también se encuentran la Agorafobia, entendida como la aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar podría resultar difícil o embarazoso, o podría no disponerse de ayuda necesaria, en el hipotético caso de padecer una crisis de pánico.
Estos temores agorafóbicos suelen aparecer al estar solo fuera de la casa, al mezclarse con la gente o hacer colas, al pasar por un túnel o puente y viajar en automóvil, tren, colectivos o aviones.
La importancia del tratamiento de esta enfermedad, explicó Martínez Castro, se encuentra en que la Agorafobia deteriora altamente la calidad de vida del sujeto, y si no es tratada avanza hasta ser incapacitante.
También se habló en la conferencia en Rotary Club Pilar sobre la Fobia Social, un temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales en las que el sujeto se ve expuesto a personas fuera del ámbito familiar, como así también un temor a la posible evaluación negativa, a ser humillado o que la situación le resulte embarazosa. Ante ello, el individuo reconoce que este temor es excesivo e irracional, pero los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en las situaciones sociales, interfieren acusadamente con la rutina habitual del individuo, con sus relaciones laborales, sociales, académicas, o bien producen malestares clínicamente significativos.
Antes de finalizar, la directora del CEETA expuso sobre el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), basado en pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno, como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos; y sobre el Trastorno por Estrés Postraumático, que puede surgir al estar expuesto a un acontecimiento traumático caracterizado por muertes o amenazas para la integridad psicofísica de la persona.
Finalmente, se habló sobre las Fobias específicas, las cuales pueden ser, por ejemplo, hacia un animal, al ambiente, a la sangre o a recibir inyecciones.
Según contó la Licenciada Gabriela Martínez Castro, se trata de un temor acusado y persistente que es excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específica: la exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta de ansiedad que puede tomar la forma de una crisis de pánico, dijo, y explicó además que si bien la persona reconoce que el temor es irracional, la situación fóbica se evita o se soporta a costa de una intensa ansiedad o malestar. El tratamiento para este tipo de fobia requiere de un procedimiento diferente al de las terapias convencionales, dado que es activo, directivo, acotado en el tiempo y se trabaja sobre patrones conductuales-afectivos distorsionados para ser cambiados por patrones adaptativos, evitando el sufrimiento.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ansiedad
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Paola Cerro
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
02322-15-584535
paola@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Por otras consultas a la Lic. Gabriel Martínez Castro info@ceeta.com.ar. Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA) Edificio Concord-Sector los Almendros-piso tercero Oficina 316. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar Celular 15-4416-1578
Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro
Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.
Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.
Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.
Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.
Directora de CEETA (Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad)
Edificio Concord Pilar, Km 49.5 de la ruta Panamericana.Sector Los Almendros 3º piso oficina 316.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ansiedad
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.
Aprendé a fertilizar y dale verdor a tu jardín
Por María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
Como toda actividad, fertilizar tiene una justa medida. Para que su función sea efectiva hay que hacerla en la medida indicada y en el momento correcto. Cuando a una planta, ya sea que esté en maceta o en tierra, le agregamos algún fertilizante ésta comienza a verse más saludable, da nuevas hojas, crece y comienza a producir brotes.
Primero tenemos que saber que hay una diferencia pequeña entre las plantas de interiores y las de exteriores. Las primeras suelen estar en maceta y eso hace que el sustrato se lave más rápido. Del mismo modo, en estos contenedores la tierra tiende a endurecerse más rápido, por eso hay que removerla periódicamente para que esté aireada.
En ambos escenarios lo mejor es utilizar fertilizantes orgánicos, como el humus de lombriz o el compost. Estos ayudan a que la tierra no se compacte y son asimilados mejor por la planta. Además, usando elementos naturales mejoramos también al suelo, que es la base de aquello que deseamos mejorar y cuidar. También hay fertilizantes químicos, son de liberación lenta. A su favor se cuenta que son prácticos, pero la contra es que si se usan en demasía provocan una acumulación de sales en el suelo que termina jugando en contra. Con los orgánicos este riesgo no existe. Para las plantas que necesitan suelos más ácidos (como las de interior o las azaleas y los helechos) también se puede aplicar resaca que es natural.
Con los fertilizantes orgánicos hay que tener en cuenta que son de efecto a largo plazo, aunque la primera mejoría se nota casi de inmediato. Esto hace que el usuario se entusiasme y lo siga usando sin tener en cuenta que sigue funcionando todavía la primera aplicación. Así es como se perjudica al suelo y por consiguiente a las plantas.
La mejor época para fertilizar un jardín o un cantero es cuando se va terminando el invierno. No es bueno colocar estos aditivos cuando se dan temperaturas extremas. Si hace mucho calor, generamos que la planta comience a dar brotes, flores y hojas que necesitarán mucha más agua y si no la obtienen se secarán, entonces trabajó y gastó energía en algo que no prosperó. En la cara contraria, en el invierno, con el frío las plantas entran en un estado de reposo y por eso no conviene ponerlas a producir en un ritmo que no es el natural. Las temperaturas extremas significan cuidado y mantenimiento.
En las plantas que están en maceta rige esta misma regla, aunque éstas a veces dan señales de decaimiento (hojas amarillentas, por ejemplo), entonces es bueno prestar atención y fertilizarlas.
El Aura Lodge presenta sus circuitos para disfrutar las travesías en kayak
Remar por los Fiordos Chilenos y los paisajes patagónicos es una de las actividades que propone el resort.
El Aura Lodge (www.elaurapatagonia.com), un complejo paradisíaco que ofrece alojamiento y actividades dentro del Parque Nacional Los Alerces, propone disfrutar de distintas experiencias que combinan movimiento y naturaleza. Por eso, ofrece travesías en kayak, una disciplina de bajo impacto y estrecho contacto con la naturaleza.
Las excursiones y expediciones en kayaks se realizan en circuitos predeterminados dentro o fuera del Parque, abarcando otros ecosistemas como la Meseta Patagónica o los Fiordos Chilenos. Las salidas son lideradas por guías habilitados por Prefectura Naval Argentina y la Administración de Parques Nacionales, con certificaciones internacionales. Los kayaks son dobles, con timón y diseñados para navegar con carga y en el mar.
Los participantes disfrutan de un servicio personalizado, con un fuerte componente de aventura y desafío deportivo. Esta eco-experiencia única, surge del acuerdo llevado a cabo entre El Aura Lodge y Frontera Sur, un referente del turismo de aventura en la Patagonia.
El Aura Lodge (www.elaurapatagonia.com) está dentro del Parque Nacional Los Alerces, en una zona de excepcional belleza de la Patagonia Argentina y ofrece dos tipos de hospedaje: elegantes cabañas, diseñadas en maderas nativas (ciprés, lenga) piedra, y domos geodésicos, llenos de personalidad, hospitalidad y confort. Desarrollado bajo estrictas normas de cuidado ambiental, su arquitectura, integrada al entorno, fusiona un sofisticado diseño con el bosque virgen. Energía hidroeléctrica, suites de alta capacidad térmica, hogares a leña y un adecuado sistema de tratamiento de efluentes, son algunos detalles que reflejan el profundo cuidado por el medio ambiente. Un lugar tan íntimo como protegido, ideal para vivir una auténtica experiencia natural.
La cortina ideal: ¿cómo encontrarla?
Por Eleonora Mendoza Morist, arquitecta del equipo de Fontenla, (www.fontenla-furniture.com).
Son funcionales, aportan estética y calidez. Las cortinas son un elemento decorativo que tiene múltiples funciones en una casa u oficina. De ahí que, a veces, elegirlas demore tanto tiempo y traiga dudas difíciles de sacarse de encima.
Una buena cortina le dará al ambiente privacidad, permitirá regular la iluminación natural y hasta permite controlar qué tipo de interacción se quiere tener entre interior y exterior. Por todo esto, elegirla no es una tarea azarosa, sino todo lo contrario. Estar informado es tan importante como saber qué se quiere lograr.
El primer paso lo debe dar quien irá a comprar la cortina. Esta persona debe conocer a fondo detalles como: qué actividad se hará en el espacio en el que irán las cortinas, en qué horarios entra luz y con qué caudal, qué orientación tiene el ambiente, qué variedad de cuartos tiene la casa, cuán cerca están los vecinos, si hay niños, si se dejarán siempre bajas o si se las usará de manera continua.
Con esta información ya se tiene una guía muy detallada para escoger el tipo de tela y la modalidad de cortina. Por ejemplo, si en el hogar hay pequeños tienen que ser de telas vinílicas que se limpian fácilmente, pues sabemos que los niños con sus manos rápidamente las ensucian.
En los lugares que hay grandes ventanales lo indicado es utilizar una superposición de sunscreen más blackout. Mientras la primera filtra los rayos UV, la segunda también los retiene, pero suma a eso que no permite entrar la luz.
El blackout es esencial a la hora de descansar, por eso se lo utiliza mucho en los cuartos, y en los espacios que son para usar videojuegos o ver televisión. Además, al tener una total cobertura se soluciona el problema de resguardar la intimidad, incluso durante la noche.
Claro está que a lo funcional hay que sumar el efecto estético. Por eso hay una gran variedad de colores, aunque obviamente los neutros son los más pedidos pues con ellos el usuario no se cansa de verlos cotidianamente. Los tonos pasteles son también una opción muy demandada, sobre todos para los cuartos infantiles.
Por último, las cortinas roller son muy seguras, por eso se las puede colocar cerca de las fuentes de calor y en sitios con fuego como la cocina. Entre sus virtudes se suma que son fáciles de mantener y no se mueven con el viento.
Faltando 2 meses para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 64.741 los inscriptos en la provincia de Neuquén
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org
Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):
Niños: 64.741
Adultos: 9.359
Instituciones: 252
Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 2.722.272 niños inscriptos en todo el país.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: "Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas".
En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.
La jojoba, una alternativa para el cuidado del cabello
Por Dra. Silvia H. Pérez Damonte, consultora CLAIM de Saine & Jeune (www.sainejeune.com).
Desde hace años la jojoba viene revolucionando el mundo de la cosmética, pues su uso es sustentable y no involucra la utilización de animales. Además, por sus propiedades lubricantes, es útil para combatir la deshidratación y aporta brillo en los cabellos y en las uñas.
De esta manera, el empleo en una línea capilar aporta atributos de brillo y suavidad en el pelo, además lo vuelve mucho más fácil para peinar, lo que permite bajar el nivel de frizz, otorgándole una mayor resistencia a la fibra capilar y así evitar su caída por quiebre.
Entre los múltiples beneficios que poseen los shampoos con jojoba figuran que no son alergénicos ni comedogénicos; esto se nota en que no tapan los poros del cuero cabelludo con su uso continuo (al ser natural no hay que cuidarse en la periodicidad de empleo), por lo que no provocan que el pelo se engrase o se pierda. Además, es posible usarlos tranquilo incluso en el baño de los niños, pues no son tóxicos ni irritantes, así que no pasa nada si sin querer pasa cerca de los ojos.
Aplicarse jojoba antes de lavarse la cabeza o bañarse con shampoo ya con agregado de jojoba es muy útil para todos aquellos que sufren pérdida de cabello o lo tienen graso, seco o dañado. Incluso, si se quiere un tratamiento intensivo se puede usar hasta acondicionadores con jojoba.
Además, la jojoba es humectante del cuero cabelludo y genera una capa protectora sobre la piel que no permite que se evapore la humedad. Así, su eficacia en materia de hidratación es profunda y duradera. Como si esto fuera poco, genera un equilibrio del pH de la dermis.
Por otro lado, quien tenga un folículo frágil, la jojoba puede fortalecerlo y así dejar atrás el cabello quebradizo. Si por el contrario, el problema es el cabello graso, la jojoba también ayuda a controlar esa desagradable sensación de tener el pelo como su estuviera mal enjuagado.
Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío Leer en Salto
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto, la Biblioteca Popular Dr. Tristán Lobos, junto a sus Changuitos de Lectura, comenzó los recorridos por el Jardín Maternal y por la Escuela Primaria N° 10 La invencible, ambas de la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada de los Changuitos y elegir el libro que más les guste para su lectura.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibirán 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Belove presenta su línea de individuales en Panamá y con puntillas
Las piezas tienen una estética retro, con calidez y una gran durabilidad.
Belove (www.belovedeco.com.ar), apostando al diseño y a decorar desde las piezas textiles del hogar, reversiona los tradicionales individuales de la abuela. Es así que llegan sus nuevos individuales Panamá en color crudo, con una delicada puntilla al tono como terminación.
Panamá es posiblemente la fibra más antigua que utilizó la humanidad. Es de origen vegetal, se fabrica a partir de la planta de lino. Es una textura reversible blásica para la elaboración de piezas de blanquería. Es suave y muy resistente.
Belove (www.belovedeco.com.ar) nació de la mano de Josefina Eguia. Centrada en el diseño de almohadones producto de creación de diseños personales. Colores fuertes y personalidad es la esencia de la marca que hoy innova en otras áreas de la decoración, incorporando más productos de blanco para el hogar.
Persigue el concepto de alegrar y apropiar un espacio a partir del buen uso de la paleta de tonos y la creatividad de la composición.
Aliara avanza para posicionarse fuertemente en Córdoba
Cuenta con 14 años liderando el mercado de soluciones perimetrales de seguridad en América Latina.
Aliara (www.aliara.com), la única empresa nacional integradora de soluciones tecnológicas para protección de perímetros- tiene como objetivo de posicionar sus soluciones en el mercado cordobés, donde ya cerró acuerdo con tres distribuidores de sus soluciones.
"En Córdoba contamos con un representante directo de fábrica, además de tres distribuidores -explica Eric Natusch, Gerente Comercial de la firma-. La provincia tiene un gran crecimiento en desarrollo de barrios privados y countries. Viene, junto a eso, una gran falta de inversión en seguridad electrónica. Últimamente se han detectado problemas de inseguridad importantes y en la plaza no existen recursos similiares a los que provee Aliara".
La compañía presta soluciones tecnológicas de seguridad permimetral en espacios residenciales y corporativos de toda magnitud, geografía o topografía, de manera exclusiva o combinando sus herramientas con otro tipo de opciones de vigilancia. Entre sus productos se cuentan: sistemas integrales de seguridad perimetral, sistema de cable sensor microfónico para pequeños perímetros tradicional o enterrado y energizador de perímetros microprocesado.
Contactos en Córdoba:
- Alarmas del Centro: Wenceslao Tejerina 2293. 54 351 489 3748. Córdoba, www.alarmasdelcentro.com. E-mail: info@alarmasdelcentro.com.
- Córdoba Electrónica: Sucre 412. 54 351 425 0942. Córdoba, www.cordobaelectronica.com.ar. E-mail: ventas@cordobaelectronica.com.ar.
- Walrming Sistemas de Seguridad: Ayacucho 508. 54 351 422 8508. Córdoba. E-mail: warning@alarmaswarning-srl.com.ar.
Aliara (www.aliara.com) nació en 1998. Es pionera en el desarrollo de sistemas y equipos de seguridad electrónica perimetral. Es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y la ingeniería de sus sistemas. Sus herramientas detectan las señales provenientes del perímetro delimitado generadas por factores como intentos de intrusión, escalamiento, golpes, pisadas o cortes de alambrado. Son aplicables a todas las condiciones climáticas, las distintas situaciones de suelo y la topografía de los sitios a proteger. Son aptos para ser utilizados como combinación o no de servicios de protección humana.
Los Sistemas PMS y PowerShock, junto con el software de integración de Aliara permiten la protección eficaz de sitios corporativos de gran envergadura como campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries, entre otros.
Exporta sus soluciones a 11 países: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana y México.
En Mendoza, Juan Carr firmará ejemplares de Hoy me comprometo: 100 acciones solidarias
Será mañana, en el Auditorio de la Universidad de Congreso.
Catapulta editores (www.catapulta.net), la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento, invita a acercarse al Auditorio de la Universidad de Congreso, en Mendoza, el 20 de agosto, a las 18, donde Juan Carr y Yanina Kinigsberg estarán presentes firmando ejemplares de Hoy me comprometo: 100 acciones solidarias.
Este libro incluye 100 propuestas para llevar a cabo acciones solidarias y crear conciencia social. Con temas variados y de complejidad muy diversa, las actividades están pensadas para que cualquiera pueda hacer un aporte. Es una invitación a todos aquellos (individuos, colectividades, asociaciones, empresas, instituciones) que crean que la posibilidad de vivir en un mundo mejor, y en una sociedad más justa, depende de todos y cada uno de nosotros.
Está dirigido especialmente a los jóvenes: los generadores de cambio de hoy y de mañana; los que tienen la energía, el idealismo y el compromiso necesarios para transformar nuestra realidad.
Juan Carr fundó en 1995, junto con cinco amigos, la Red Solidaria. Es médico veterinario, docente y trabaja como voluntario en la Red Solidaria. Acompaña permanentemente campañas de bien público en todo el país y promueve la cultura de la solidaridad. En 2008 publicó el libro Perdonen mi optimismo, en coautoría con Yanina Kinigsberg. Por su compromiso con la comunidad, fue postulado en varias oportunidades para el premio Nobel de la Paz.
Yanina Kinigsberg se ha dedicado en los últimos veinte años a la investigación y a la comunicación de temáticas socioambientales. Trabajó como periodista en el diario Clarín, en la revista Viva y, actualmente trabaja en la revista Genios. En 2008 publicó el libro Perdonen mi optimismo, en coautoría con Juan Carr. Se dedica, como comunicadora, al desarrollo creativo de campañas de bien público y brinda asesoramiento en la generación de alianzas. Además es voluntaria en organizaciones como Red Solidaria, Banco de Bosques, FSC y Ecomujeres.
Mundo Invisible fue creado en marzo de 2011, con el desafío de multiplicar el compromiso social de la comunidad desde la comunicación. La propuesta es poner las herramientas de la comunicación al servicio de los necesitados, los que esperan un transplante, las personas perdidas, para que se escuche su voz, para que su imagen gane la tapa de un diario o la pantalla en el horario central en un canal de televisión. La comunicación es clave en una comunidad en la que los unos se comprometen con los otros. De esta manera, Mundo Invisible aspira a ser la prensa de los postergados.
Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género. Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.