loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Convocatoria para docentes y directores de Escuelas

La Secretaría de Extensión de la Universidad de la Marina Mercante convoca a docentes y directores de Escuelas a difundir proyectos solidarios que hayan desarrollado con sus estudiantes en el ciclo 2009


La Secretaría de Extensión de la Universidad de la Marina Mercante convoca a docentes y directores de Escuelas Medias o ISFD a difundir proyectos preventivos o solidarios que hayan desarrollado con sus estudiantes durante el ciclo lectivo 2009.

Los proyectos seleccionados serán presentados por sus autores o quienes ellos designen -alumnos o profesores- durante la XV Jornada de Capacitación e intercambio Docente: “Formando jóvenes con Responsabilidad Social”.


La misma se llevará a cabo el martes 30 de marzo del 2010 de 18 a 20:30 hs. -con coordinación de la Lic. Silvia Gabriela Vázquez- en el Aula Magna de Udemm (Rivadavia 2258 1° piso).



La inscripción a este Encuentro -abierto a la comunidad- será gratuita.

Por otra parte, se solicitará la donación voluntaria de un libro o juguete, acompañado de una nota -mensaje de esperanza- escrita por los adolescentes participantes, para destinarlos a niños/as que asisten a comedores comunitarios.


Enviar abstracts al e-mail: udemm_extension@udemm.edu.ar hasta el 15/2/10, colocando “Resumen para XV Jornada Docente” en el Asunto.


En dichos resúmenes, cuya extensión no deberá exceder las 2 carillas, constarán los siguientes datos:

-Nombre, e-mail y teléfono de la Institución.

-Título del proyecto

-Breve Fundamentación

-Objetivo/s

-Destinatarios

-Síntesis de las actividades realizadas

-Recursos utilizados

-Impacto/ Resultados obtenidos

-Nombres, e-mails y teléfonos de los responsables de la acción,

(Tanto alumnos como profesores)

En el caso de los docentes se solicita incluir un breve curriculum vitae (de 5 a 10 líneas) informando título, cargo u otra información que se considere relevante.

Para realizar consultas referidas a la presentación de proyectos o inscribirse en la XV Jornada, dirigirse al siguiente e-mail:

udemm_extension@udemm.edu.ar



MSC Tango rumbo al Circuito Rolex Cup 2010

Desde el 16 al 23 de enero en la costa de Punta del este.


Mediterranean Shipping Company (MSC), empresa líder en el sector naviero internacional, participa por quinto año consecutivo del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup con su embarcación MSC Tango.

La edición 2010 de la competencia se llevará a cabo desde el 16 al 23 de enero en la costa de Punta del Este.

Año tras año MSC fortalece su presencia y compromiso con el yachting participando de las regatas de mayor prestigio en la región, con un equipo de alta performance compuesto por miembros de la compañía.

Luís Lajous, Gerente General de MSC en Argentina y armador del equipo, afirma “para nuestra compañía formar parte del Circuito es una de las actividades principales que complementa el trabajo en equipo de nuestra gente y refuerza nuestros valores”.

El equipo de MSC Tango cuenta desde 2007 con el Gerenciamiento Técnico de Match-race Sailing Events, empresa líder en organización de Eventos Náuticos Corporativos en Sudamérica.

Lucas Ezequiel Vescio, socio-director de Match-race Sailing Events, manager y táctico del equipo MSC Tango comentó: “hemos trabajado todo el año optimizando las tareas a bordo de la embarcación, afianzando el rol de cada tripulante, con el objetivo de superar los logros obtenidos el año pasado”. Entre los títulos obtenidos en los últimos años el MSC Tango se consagró Campeón de la Serie B Rolex Cup 2009, Medalla Dorada 2009 y Campeón Rolex South American Oceanic Championship 2008.


Acerca de Mediterranean Shipping Company

Mediterranean Shipping Company (http://www.mscgva.ch), empresa naviera privada fundada en 1970, ha pasado rápidamente de ser un pequeño armador convencional a convertirse en uno de los grupos líderes mundiales en transporte marítimo. En los últimos años su flota ha crecido considerablemente, consolidándose como el segundo portador más grande en lo que se refiere a su capacidad de carga y el número de buques contenedores operados.

Acerca de Match-race Sailing Events

Match-race Sailing Events (www.match-race.com.ar) es líder en organización de Eventos Náuticos Corporativos en Sudamérica especializada en Regatas Corporativas, Marketing Deportivo, Gerenciamiento de Equipos de Yachting, Prensa y Comunicación ligada a este deporte y eventos para alta dirección a bordo de Cruceros Privados.



Kimberly-Clark invita a disfrutar del verano junto a Huggies Little Swimmers

Huggies Little Swimmers son los primeros y únicos trajes de baño descartables que en esta temporada estarán disponibles en una edición especial


Buenos Aires, 9 de enero de 2008.- Kimberly-Clark, la empresa líder mundial en la fabricación de productos descartables para la higiene y el cuidado personal, y su marca de trajes de baño desechables para bebés, Huggies Little Swimmers, ofrecen esta temporada un nuevo pack exclusivo de tres unidades.

Una edición especial de Huggies Little Swimmers, que no sólo es más práctica y económica, sino que además tiene divertidos personajes de Disney como Tigger, La Sirenita y Nemo. Esta propuesta se suma a la oferta actual de Kimberly-Clark, packs de 10, 11 y 12 Huggies Little Swimmers.

Huggies Little Swimmers permite a los bebés -de 6 hasta 36 meses- disfrutar del agua sin la necesidad de cambiarlos ya que no se hinchan como los pañales y protegen la piel por mucho más tiempo. Además, posee laterales elastizados para un ajuste a medida del cuerpo, barreras protectoras para evitar desbordes por la entrepierna, cubierta exterior resistente al agua, costuras laterales despegables para quitarlo con facilidad y un exclusivo material absorbente.

Huggies Little Swimmers refleja uno de los valores principales de los productos de Kimberly-Clark, que es la innovación constante. La compañía continuará trabajando y desarrollando los mejores productos para la salud e higiene de las personas.

Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark es la compañía líder mundial en fabricación de productos descartables para la higiene y el cuidado personal. Entre las marcas de la compañía se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Depend Plenitud, Day’s, Lina, Light Day’s, Kleenex y Scott, entre otras.

Acerca de Little Swimmers
Son trajecitos de baño desechables que no se hinchan como los pañales al entrar en contacto con el agua. Tienen costuras laterales rasgables y elastizadas para sacar fácilmente sin tener que bajarlo y barreras protectoras que evitan desbordes.



Kimberly-Clark realizó una importante donación a la Fundación Garrahan

Alrededor de 1300 kgrs de papel fueron donados al Programa de Reciclado de Papel


Buenos Aires, 10 de enero de 2008.- Kimberly-Clark, la empresa líder mundial en la fabricación de productos descartables para la higiene y el cuidado personal, donó más de 1300 Kgrs. de papel a la Fundación Hospital de Pediatría Garrahan.

En el marco de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria, Proyectar, Kimberly-Clark se sumó al Programa de Reciclado de Papel de la Fundación, a través de las donaciones de papel que efectúa mensualmente, con el objetivo de contribuir a la recaudación de fondos destinados al funcionamiento y sostén de la casa Garrahan, entre otras acciones.

El programa Proyectar desarrolla acciones con el objetivo de favorecer una verdadera promoción social impulsando los valores del trabajo, esfuerzo, la educación la autoestima y el espíritu emprendedor. Las iniciativas sociales de la compañía tienen como foco primordial a los niños haciendo valer sus derechos y dándoles la oportunidad de crecer, aprender y tener una vida saludable.

El Programa de Reciclado de Papel de la de la Fundación Garrahan cumple el objetivo de recaudar fondos con la venta de papel descartado en instituciones y en la comunidad en general, fomentando así la solidaridad y la cultura de protección ambiental. Hasta el momento adhirieron a la campaña más de 1000 empresas.

Guiada por uno de sus valores fundacionales “Preocupación por los demás”, Kimberly-Clark continúa trabajando en el desarrollo y la implementación de actividades solidarias a través de programas destinados a mejorar la calidad de vida de los sectores desprotegidos.

Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark es la compañía líder mundial en fabricación de productos descartables para la higiene y el cuidado personal. Entre las marcas de la compañía se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Depend Plenitud, Day’s, Lina, Light Day’s, Kleenex y Scott, entre otras.


Acerca del Programa de Reciclado de Papel de la Fundación Garrahan
Esta iniciativa nació en septiembre de 1999, se ha constituido en una importante actividad de la Fundación Garrahan. Está diseñado con el fin de introducir en la comunidad, la práctica habitual de separar, juntar y donar el papel en desuso. Lo recaudado en este Programa se aplica en: Funcionamiento y sostén de Casa Garrahan, compra de equipamiento médico de avanzada tecnología, compra de insumos: reparación de equipamiento de alta complejidad: formación y capacitación de médicos y enfermeras, mantenimiento edilicio y financiamiento de otros programas: biblioteca, editorial, ecuación continua, talleres, escuela hospitalaria, equipamiento informático.



Gepetto invirtió U$S 120.000 en el segundo semestre de 2007

Con la aprobación de un pre-subsidio de Sepyme Gepetto apuesta a la inversión en el mercado de la indumentaria infantil.


Gepetto, la marca de indumentaria para chicos, realizó una inversión de U$S 120.000 en tecnología, sistema de producción y maquinaria para desarrollar nuevas prendas que se verán en la Colección Otoño- Invierno 2008.

Nacida en 1985, Gepetto cuenta con una planta propia de 1500 m2 en Argentina, desde donde produce más de 300.000 prendas por año. Con la incorporación de nuevas tecnologías, la marca prevé aumentar la producción un 20%, en relación a la temporada de invierno del año pasado.

“Estamos orgullosos de los esfuerzos logrados. La inversión realizada nos da fuerza para proyectar acciones a corto plazo”, afirma Gregorio Ebekian, fundador y presidente de la marca.


Visite www.gepettokids.com



SBS Argentina realiza el último Webinar del año

La cita online es el sábado 17 de diciembre a las 10 AM con la profesora Rita Zeinstejer.


SBS (sbs.com.ar) Argentina, librería y distribuidora, invita a participar de la última Webinar del año. La cita online es el próximo sábado 17 de diciembre a las 10 AM con la profesora Rita Zeinstejer.

El tema será “Audio recursos para aumentar las habilidades de escucha de los estudiantes”.

El Webinar es un seminario que se imparte online. Se trata de una actividad que se transmite por internet y su característica principal es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferenciante.

Todos los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: https://goo.gl/jhl5dL.

SBS (sbs.com.ar), librería y distribuidora, es parte del grupo SBS Internacional, que está presente también en Brasil y en Perú.
Es responsable de la más prestigiosa cadena de distribución de libros de idiomas en el mercado argentino.
Ofrecen espacios de consulta y actividades académicas y de promoción para los profesionales de idiomas en todas sus librerías, ubicadas en zonas estratégicas del país: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos en la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. Organizamo ferias en instituciones educativas y participa en gran cantidad de eventos culturales y profesionales.
A la par, se ha convertido en una prestigiosa y activa cadena de libros de lectura para todas las edades.



SBS Mendoza invita al evento “Expo Idiomas”

La cita es el 16 de diciembre a partir de las 18 horas en la sucursal ubicada en Gutiérrez 32 en la ciudad de Mendoza.


SBS (sbs.com.ar) Argentina, librería y distribuidora, invita al evento “Expo Idiomas”. La cita es el 16 de diciembre a partir de las 18 horas en la sucursal ubicada en Gutiérrez 32 en la ciudad de Mendoza.

Los visitantes podrán conocer todas las novedades en idiomas que presenta la empresa, por lo cual se trata de un evento de interés para particulares, docentes y representantes de colegios de la provincia.

Participarán representantes de las editoriales más representativas en la temática y habrá un cierre del año que incluirá un brindis con cervezas artesanales y banda en vivo a las 21:30 horas.

SBS (sbs.com.ar), librería y distribuidora, es parte del grupo SBS Internacional, que está presente también en Brasil y en Perú.
Es responsable de la más prestigiosa cadena de distribución de libros de idiomas en el mercado argentino.
Ofrecen espacios de consulta y actividades académicas y de promoción para los profesionales de idiomas en todas sus librerías, ubicadas en zonas estratégicas del país: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos en la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. Organizamo ferias en instituciones educativas y participa en gran cantidad de eventos culturales y profesionales.
A la par, se ha convertido en una prestigiosa y activa cadena de libros de lectura para todas las edades.



La Fundación Río Pinturas participó del Torneo Golf & Tenis Weber tour

Con un stand en donde se exhibieron sus productos.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un centro de actividades especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada, en el que, entre otras disciplinas, se aborda la faz pedagógica.


En esta oportunidad, la Fundación participó nuevamente del Torneo Golf & Tenis Weber tour, logrando excelentes resultados en la difusión de la institución y promocionando los productos que se hacen durante todo el año en sus talleres.

Fundación Río Pinturas agradece especialmente a la firma Weber por continuar apoyando su obra.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Dietrich eligió el servicio logístico para e-commerce de etrans

El grupo de retail automotriz contará con seguridad de entrega y comprobante digitalizado, entre otros beneficios.


etrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de Área 54 - empresa que desde hace 16 años brinda servicios de logística en Capital Federal y GBA- fue elegida por Dietrich para manejar la logística de su e-commerce.

Dietrich (www.onlinedietrich.com) es uno de los principales grupos de retail de la industria automotriz argentina, con 50 años de trayectoria en el mercado. Desde su fundación, en 1964, Dietrich se ha diversificado hasta alcanzar la posición de liderazgo en soluciones de movilidad que hoy ocupa en cada uno de los segmentos en los que opera.

etrans fue elegida porque le ofrece un sistema integral y autoadministrable para concretar todo tipo de necesidades de distribución: cerrar ventas, tránsito de materiales de proveedores, envíos de mercadería, logística inversa (devoluciones), monitoreo y consultas on time de toda circulación a través de www.etrans.com.ar, acceso al historial e integración con sitios e-commerce.

Las prestaciones de etrans, además de su perfil tecnológico, han sido pensadas con un elevado nivel de flexibilidad de modo que el comprador atraviese el proceso de una manera sencilla y practica, ofreciendo seguridad y confianza para el vendedor. Por ejemplo, cuenta con entrega garantizada en 48 horas hábiles; servicio Home Delivery (se retira el producto y se entrega en manos del destinatario) y la apertura de distintas ventanas horarias.

etrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.
Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.



Lebkuchenhaus: una tradicional casa alemana especiada

Por Graciela Süss, fundadora de Süss Cupcake Café (www.susscupcakecafe.com.ar).


La Navidad es una época de celebración, no solo en lo que tiene que ver con lo espiritual, sino también es una manera de celebrar las tradiciones de nuestros pueblos. Así, en Alemana existe una costumbre adorada tanto por niños y grandes. Se trata de la Lebkuchenhaus, una casa construida con una masa especial llamada Lebkuchen que contiene especias dulces, entre ellas el jengibre.


Esta tradición tiene su origen en una invitación que el emperador Friedrich III le hizo a unos 4000 niños que asistieron a su castillo en Nürnberg. Allí los pequeños probaron pequeños bocados de Lebkuchen preparados por el cocinero del emperador. Luego, para la Navidad siguiente armaron una caja gigante con dicha masa y todos los chicos podían comer directamente de ella.


Así, cada año las familias alemanas se reúnen para armar estas casas que llevan un trabajo detallado. Primero, en cartón, se confeccionan los moldes de las paredes y techos de la casita. Luego, se hace la masa y se cortan las formas siguiendo las líneas de los moldes. Para que tomen la consistencia necesaria se las hornea y una vez que cada pieza está fría se arma la estructura pegándola con glasé.


Para decorarla, el glasé blanco hace las veces de nieve. Pero la parte más interesante para los niños está en que esta mezcla de clara y azúcar impalpable también se la usa para sostener distintas golosinas (chupetines, caramelos, gomitas, malvaviscos, bombones) que se colocan en muros, puertas, techos y hasta pueden ser arbolitos alrededor de la casita. Cada familia pone su creatividad a trabajar y le da color a su propuesta.


Estas casas se consiguen en varios tamaños y diseños. Las hay pequeñas para regalar a una persona y también las hay grandes para compartirlas luego de la cena del 24 de diciembre. La idea es que, reunidos alrededor de la mesa, juntos puedan disfrutar de un toque dulce. Así, cada invitado le saca un pedazo y la casa va cambiando de forma.


Esta tradición también tuvo su lugar dentro de la literatura infantil cuando los hermanos Grimm la magnificaron en su célebre cuento Hansel y Gretel. En la historia, estos pequeños y pobres hermanos que se ven obligados a deambular por el bosque creen encontrar la salvación en una seductora casa construida con caramelos y golosinas. Sus aventuras se hicieron tan famosas que se volvieron un clásico de la lectura infantil.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO