Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Fundación Leer y voluntarios de PRIAR Galicia Seguros compartirán una Jornada de Lectura junto a niños de una escuela primariaGracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y PRIAR Galicia Seguros, voluntarios realizarán la actividad Amigos Cuentacuentos junto a los niños de la Escuela Primaria Nº 31 Alejandro María de Aguado de Avellaneda, provincia de Buenos Ai
El 19 de noviembre los voluntarios de PRIAR Galicia Seguros y Fundación Leer visitarán la Escuela Primaria Nº 31 Alejandro María de Aguado, ubicada en Lamadrid 665, de la localidad de Avellaneda. Allí compartirán la actividad Amigos Cuentacuentos donde los voluntarios y los niños, junto a sus docentes, serán partícipes de una jornada de lectura y propuestas recreativas.
Esta actividad llamada Amigos Cuentacuentos se desarrolla en el marco del programa de Voluntariado Corporativo y tiene como principal objetivo la promoción de la lectura en las instituciones. Además, durante las visitas, los voluntarios entregarán a los niños un libro nuevo para que puedan conservar en propiedad.
Como parte del desarrollo del programa Voluntariado Corporativo de Fundación Leer, los voluntarios recibieron una capacitación para poder disfrutar junto a los niños y jóvenes de estas jornadas a favor de la alfabetización. Durante el desarrollo de este programa, Fundación Leer acompaña a los voluntarios brindándoles asesoramiento en torno a la lectura de cuentos.
De esta manera, los voluntarios de PRIAR Galicia Seguros, Fundación Leer y los niños de la Escuela Primaria Nº 31 Alejandro María de Aguado compartirán nuevas historias de la mano de los libros.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Salto
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo la Biblioteca Popular Dr. Tristán G. Lobos junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 18 de noviembre, a las 14 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el salón auditorio de la biblioteca, ubicado en Mitre y San Martín, primer piso, de la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Softlatam da a conocer su balance anual y expectativas para el 2015
Buenos Aires, Noviembre 2014, Softlatam, empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas, comunica su crecimiento durante el 2014 y anticipa sus proyectos para el 2015.
Durante el transcurso del 2014 la empresa presentó un notable crecimiento: su cartera de clientes creció en un 30%, incrementó su facturación en un 45% (teniendo en cuenta el índice inflacionario) y aumentó un 20% sus recursos humanos en relación al 2013.
Asimismo, logró expandir sus productos y servicios a República Dominicana. A través de su cliente Vidt Centro Médico, quien solicitó la implementación del sistema en su nueva empresa. Las expectativas del cliente eran muy altas, con lo cual la empresa no solo tuvo que realizar un minucioso proceso de implementación, sino que además adaptó su trabajo a las costumbres del lugar. La buena recepción y aceptación por parte del cliente, una vez implementado el sistema nos dio mucha satisfacción y nos incentivo para continuar desarrollando estrategias y planificar objetivos, con la intención de conquistar nuevas plazas en el exterior, dijo Sandra Serejski, Socia de Softlatam.
Por otro lado, durante este año la empresa realizó el proceso para conseguir la Certificación ISO 9001, que espera concretar en el mes de diciembre. Además, desarrolló aplicaciones para el sistema Android de Tools ERP y Tools CRM, para que sus clientes puedan realizar consultas en cualquier lugar, desde sus dispositivos móviles. Así como también, sumó nuevas funcionalidades en su software de gestión para clientes.
Este año Softlatam, fue invitado a participar en el libro sobre "LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA INFORMÁTICA ARGENTINA, de la CESSI, el cual fue publicado en Octubre de este mismo año.
Para el 2015, la empresa planea trabajar en la ampliación de su red de partners brindando nuevas herramientas y mayores beneficios. Para establecer alianzas que permitan la expansión hacia nuevas zonas de la región. Además, por ser miembro actual de la cámara, se propone lograr la inscripción a la Ley de Software, para acceder a los beneficios que la misma otorga y generar de esta manera, valores agregados a sus clientes.
Acerca de Softlatam
Empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas. Con 25 años de experiencia en el mercado, los productos y los servicios que se ofrecen, están respaldados por la trayectoria de la empresa y de los profesionales que la integran. A través de sus sistemas CRM y ERP, Softlatam brinda la optimización de los recursos de las empresas, mejorando la organización, facilitando la administración y permitiendo la visualización y evaluación de los resultados. Para mayor informaciónwww.softlatam.com.ar
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Río Gallegos
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto la Biblioteca Pública y Popular Juan Hilarión Lenzi junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 13 de noviembre, a las 14:30 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el Complejo Cultural Santa Cruz, en la calle José Ingenieros 60, de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 52.885 niños de 268 instituciones educativas participarán del programa Desafío Leer en 47 localidades del país. Las instituciones recibirán 13.128 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 52.885 álbumes especialmente armados, serán distribuidos entre los niños para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.
Poco espacio? Mucha creatividad
Por María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
No es necesario tener un terreno o una extensión de tierra para poder gozar de un espacio verde en tu casa o departamento. Hoy, los balcones y las terrazas ofrecen múltiples alternativas para quienes desean tener un toque de naturaleza en el hogar.
En el balcón las plantas se colocan en contenedores o macetas, algunas pueden tener formato de cantero. Las especies que se cultivan allí necesitarán más atención que las que están en jardín, pues requieren un riego más seguido. En estos casos es importante tener en cuenta la elección de las plantas que deben ser más resistentes a los cambios climáticos. Un dato fundamental es el piso en el que se colocarán, pues el viento aumenta conforme crece la altura, al igual que la fuerza de los rayos solares. Cuando más arriba necesitarán mayor mantenimiento.
Entre las plantas que están de moda y son muy eficientes para los balcones están las suculentas. Estas son resistentes, se arreglan con el agua de la lluvia, tienen formas llamativas, vienen en diferentes verdes y hasta hay algunas que tienen flores. Otra opción para los espacios urbanos son los arbustos, las lavandas y las aromáticas que se pueden cultivar en mini huertas pues son especies que no necesitan tanto riego. Además, son muy útiles a la hora de cocinar, siempre es bueno tener variedad de éstas a mano.
En cuanto a cuidados, hay que elegir macetas que no sean muy pesadas ni que se recalienten fácilmente porque ese calor afecta directamente a la planta. Para armar adecuadamente la maceta y su contenido, hay que colocar primero una base de piedras que ayude a drenar. La leka es ideal para quienes se olvidan de regar pues retiene la humedad, entonces la planta puede recurrir a esa agua. Luego hay que poner un sustrato liviano que incluya diferentes componentes, como perlitas, resaca y humus de lombriz. Tratar de evitar la tierra común, pues se compacta.
Tanto en balcones como en terraza, para diseñarlos lo mejor es enfocarse en alguna temática o idea. Puede ser un color, un estilo o una especie de plantas, como las suculentas. Así, se las puede agrupar por coloración y encontrar un estilo que rija a todo el espacio. Para aportar color y darle un toque llamativo podemos recurrir a otros elementos como intervenir las macetas que se pueden pintar con acrílico, revestir con venecitas y más.
En las terrazas es posible ponerles pasto, pero para esto primero hay que hacer un estudio sobre la aislación para que luego las filtraciones no estropeen la estructura arquitectónica. También se pueden cubrir superficies con decks, armar caminos con piedras y hasta colocar un mini living bajo un gazebo. Con esto se forma ya un ambiente extra en la casa.
Para terminar, en ambos espacios, siempre que haya lugar, se pueden incluir reposeras y toques en la iluminación para generar distintas atmósferas.
Fundación Leer y La Anónima desarrollarán el cierre del Programa Desafío Leer en Río Grande
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Nuestra Biblioteca Popularrealizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 14:30 hs., en el Centro Cultural Municipal (Belgrano y Alberdi) de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año. Gracias al apoyo de La Anónima, desde hace cinco años la Biblioteca Municipal coordina, a través del Departamento Lenguaje y Arte, en las escuelas de Comodoro Rivadavia.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Conscientes de la necesidad de generar entusiasmo en el hábito de leer en los niños, la responsable del Departamento Lenguaje y Arte de la Biblioteca Municipal, María Laura Morón, conjuntamente con la agente María Martha Rodríguez, a cargo de la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, elaboraron el proyecto Alguien como vos: un héroe. En un primer encuentro, los alumnos de 2º y 6º grado de la escuela escucharon la narración realizada por dos narradoras y posteriormente se dispusieron a construir su propio héroe. Luego de las vacaciones, las narradoras visitarán la escuela para conocer las obras literarias elaboradas por los niños a partir de la creación de su héroe y así, difundirlas.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
El domingo se realiza Nippon Manía 2013 organizado por el Nichia Gakuin
El clásico festival de la cultura nipona.
El Instituto Privado Argentino Japonés Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, realizará la cuarta edición del mega evento de cultura japonesa Nippon Manía.
La actividad tendrá lugar el próximo domingo 17 de noviembre de 11:00 a 18:00 en Pringles 268, CABA.
El evento contará con espectáculos en vivo. También hab´ra charlas y demostraciones de Ceremonia de Té, Teatro Noh, Kamibashi (Teatro de Papel), Shiatsu, Cine japonés, Soroban (Abaco japonés) y Nihonga (Acuarela japonesa).
Se realizaran workshops de Shodo (caligrafía japonesa), Wrapping (arte de envolver), Origami, Taiko (percusión de tambores), Furoshiki (pañuelo ecológico), Amigurumi (muñecos tejidos) y Manga.
El evento contará con una feria de venta de productos y comida japoneses.
Informes: 4983 -0072/0056. ecultural@nichiagakuin.edu.ar
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Fontenla realizò el mobiliario de las habitaciones del Sanatorio Finochietto
Con piezas diseñadas especialmente para el confort de los pacientes.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño y fabricación de muebles de mayor trayectoria en equipamiento hotelero de alta gama, realizó el mobiliario para las habitaciones del Sanatorio Finochietto (www.sanatoriofinochietto.com).
El establecimiento, que será inaugurado en octubre de este año, tendrá 137 habitaciones individuales para internación general y otras 27 en el área de cuidados intensivos de adultos. Para este proyecto, Fontenla realizó un equipamiento diseñado para brindar a los pacientes el máximo confort.
Cada habitación contará con una chaise longe y un sillón, de modo que el paciente pueda permanecer recostado o sentado, y una mesa de apoyo que puede utilizarse para comer, utilizar una PC o como apoyo para la lectura.
Asi mismo se realizó para cada cuarto una mesa de luz que posee cerradura electrónica con numeración cifrada, para que el ocupante de la habitación pueda contar con la mayor seguridad a la hora de guardar sus pertenencias, aun en caso de tener que abandonar el cuarto para realizarse un estudio mèdico, por ejemplo.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial,
tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com/
Hilton Buenos Aires celebró la segunda edición de la Semana Global del Servicio
Hilton Buenos Aires celebró la segunda edición de la Semana Global del Servicio Los voluntarios locales se unieron a miles de miembros de equipo en más de 90 países. En esta oportunidad, el hotel se sumó a la propuesta con diversas actividades vinc
Hilton Worldwide desarrolló la Segunda Semana Global del Servicio de la cual participaron todos los hoteles del mundo que forman parte de la cadena. Este evento anual, presenta cientos de proyectos en todo el mundo y reúne a miles de miembros de equipo de la compañía en más de 90 países. A través del mismo, demuestran su pasión por la hospitalidad y el servicio mediante su participación en eventos y proyectos de voluntariado. En Argentina, 70 voluntarios de Hilton Buenos Aires se sumaron a la iniciativa con diversas actividades vinculadas a la salud, la ecología y la capacitación laboral.
El servicio hacia la comunidad es una tradición instaurada en la cultura de Hilton Worldwide y, con sus 10 distinguidas marcas y 4.000 propiedades, realiza acciones de voluntariado los 365 días del año. Los esfuerzos de Hilton Buenos Aires son parte del compromiso de Hilton Worldwide por servir a las comunidades donde vivimos, trabajamos y viajamos.
Estamos muy contentos de poder ser parte de esta gran iniciativa global impulsada a través de Hilton Worldwide y miembros de equipo de las diferentes marcas alrededor del mundo destacó Tilo Joos, Gerente General de Hilton Buenos Aires. En esta semana, los miembros del comité de Responsabilidad Social Corporativa y todo el equipo de Hilton Bueno Aires, trabajaron arduamente con diversas actividades relacionadas a la comunidad y medio ambiente, agregó el ejecutivo.
Este año, Hilton Buenos Aires firmó un acuerdo con la Fundación Red Comunidades Rurales, una organización social integrada por un equipo de profesionales y cientos de colaboradores y voluntarios, que tiene como misión, articular esfuerzos y movilizar recursos para acompañar el desarrollo de los pobladores rurales en situación de riesgo o exclusión social. A través del programa de voluntariado, Hilton Buenos Aires junto a su comité de Responsabilidad Social Corporativa se ha sumado relevando información valiosa para actualizar la Red Informática Educativa Rural. Estos datos son claves para poder mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo en el ámbito rural, además de generar nuevos intercambios y lazos entre educadores en contextos críticos. Más información de la Fundación y sus programas en www.comunidadesrurales.org
Los miembros de equipo de Hilton Buenos Aires participaron de las siguientes iniciativas:
Durante los primeros días, se desarrollaron diferentes actividades que incluyeron el lanzamiento de la Campaña del Cuidado Interno del Agua & H360 (360 modos de cuidar el agua en el trabajo y en casa).
Hilton Buenos Aires abrió sus puertas a la comunidad, recibiendo a familiares de sus miembros de equipo. Durante esos días, a través de visitas guiadas, se les permitió conocer más sobre la industria hotelera.
A partir del acuerdo con la Fundación Red Comunidades Rurales, se realizaron capacitaciones a los voluntarios para realizar encuestas de relevamiento sobre recursos y necesidades en el ámbito rural y se llevó a cabo más 100 encuestas telefónicas a directivos de escuelas rurales.
Como parte de las actividades saludables y de protección del medio ambiente, Hilton Buenos Aires, realizó una caminata para recorrer la reserva ecológica de la Costanera Sur. De esta manera, miembros de equipo, huéspedes y socios de Hilton Fitness, disfrutaron de una jornada de ejercicio al aire libre y concientización ecológica.
Los voluntarios de Hilton Buenos Aires también compartieron una merienda en el Hogar Manu donde tuvieron la oportunidad de entregar diferentes regalos y juegos.
La Semana Global del Servicio es la iniciativa anual de voluntariado más importante de Hilton Worldwide y reúne a todos los miembros de equipo de hoteles y oficinas corporativas de la marca ayudando a fortalecer los lazos de la compañía con la comunidad y haciéndolo un equipo global. A través de este enlace, se podrá observar un resumen de lo que fue la Semana Global del Servicio: http://www.youtube.com/watch?v=gAGjV-6MJZA7hd=1.
Durante la Semana Global de Servicio, los miembros de equipo de Hilton Worldwide fueron alentados a compartir sus historias personales sobre el servicio y la hospitalidad mediante una variedad de canales. Todos los detalles de la Semana Global del Servicio de Hilton Worldwide se encuentran disponibles en el sitio web www.hiltonworldwide.com/serve, en la página de Facebook de Hilton Worldwide, y en la cuenta de Twitter @HiltonWorldwide.
En el 2012, durante la inauguración de la Semana Global del Servicio de Hilton Worldwide, los miembros de equipo, en más de 600 hoteles y oficinas, hicieron más de 800 proyectos de voluntariado en 401 ciudades alrededor del mundo. Los proyectos fueron focalizados en: crear oportunidades para que los individuos puedan desarrollar todo su potencial; fortalecer las comunidades en las que Hilton Worldwide está presente; celebrar la diversidad cultural; y apostar a la sustentabilidad a través de la medición, el análisis y la mejora del uso de los recursos naturales por parte de la marca.
Acerca de Hilton Buenos Aires
Luminoso, cálido y único, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. Para mayor información: buenosaires.hilton.com
Acerca de Hilton Worldwide
Hilton Worldwide es una compañía global líder en la industria de la hospitalidad, abarcando el sector de alojamiento desde lujosos hoteles y resorts hasta hoteles de precios medios y suites de estancias prolongadas. Durante 94 años, Hilton Wolrdwide ha ofrecido a turistas de trabajo y de ocio la mejor calidad en alojamiento, servicios, y amenities.
La compañía se ha dedicado continuamente a proveer experiencias excepcionales a sus huéspedes a través de sus marcas globales. Hilton Worldwode cuenta con más de 4.000 hoteles y tiempos compartidos, más de 650.000 habitaciones en 90 países, e incluyen Waldorf Astoria Hotels & Resorts, Conrad Hotels & Resorts, Hilton Hotels & Resorts, DoubleTree by Hilton, Embassy Suites Hotels, Hilton Garden Inn, Hampton Hotels, Homewood Suites by Hilton, Home2 Suites by Hilton y Hilton Grand Vacations.
La compañía también coordina el programa para huéspedes de recompensas HHonors ®. Visite www.hiltonworldwide.com para mas información y conéctese con Hilton Worldwide en www.facebook.com/hiltonworldwide,www.twitter.com/hiltonworldwide, www.youtube.com/hiltonworldwide, www.flickr.com/hiltonworldwide y www.linkedin.com/company/hilton-worldwide.
Acerca de Travel with Purpose
Travel with Purpose es el compromiso de Hilton Worldwide para brindar valor adicional a los negocios y a las comunidades en todo el mundo. Como estrategia corporativa de Hilton Worldwide, Travel with Purpose se focaliza en crear oportunidades para que las personas alcancen su máximo potencial, fortaleciendo a las comunidades locales donde los Miembros de Equipo viven, trabajan y celebran la cultura del viajero y viven con la conciencia de una vida sustentable, a través del buen manejo de los recursos naturales. Para más información, visite www.hiltonworldwide.com/corporate-responsibility.
Bonmetique auspicia el Campeonato Argentino Inter Escuelas de Peluquería
Será el 18 de noviembre en el hotel Bauen, avenida Callao 360, de C.A.AB.A.
Bonmetique (www.bonmetique.com) -marca de Plumari-, especializada en la investigación y comercialización de productos de cosmética capilar profesional, estará presente en el Campeonato Argentino Inter Escuelas de Peluquería.
Este tradicional evento se realiza todos los años en el Hotel Bauen (Callao 360) de la ciudad de Buenos Aires y reúne a escuelas de peluquería de la mayoría de las provincias argentinas. La edición 2013, será el lunes 18 de noviembre de 10 a 18 y, como lo viene haciendo año tras año, Bonmetique marca de Plumari- será uno de sus principales auspiciantes. En esta oportunidad, la presencia de Bonmetique en el evento estará coordinada por la especialista en color, Irene Núñez.
La firma no sólo tendrá un stand con exhibición de productos, sino que organizará una sesión donde mostrará modelos de corte, color y peinado. Así también patrocinará los premios que se entregan a los ganadores, además de proveer de un surtido de productos para las sesiones de la competencia, remeras y otros elementos de merchandising.
El Campeonato Argentino Inter Escuelas de Peluquería es organizado por las siguientes instituciones: FAPyA (Federación Argentina de Peinadores y Afines); Club social de Peinadores de la Argentina y UPA (Unión de Peinadores de la Argentina).
Bonmetique (www.bonmetique.com) es una marca de Plumari (www.plumari.com.ar).
Se fundó en 1970 y es una marca nacional dedicada a la investigación y comercialización de productos de alta calidad en cosmética capilar profesional. Comenzó su exitosa trayectoria de 40 años en el país, con un producto revolucionario aún hasta el día de hoy: La Jalea Colorante 1+2. Este producto inicial continúa siendo líder en su categoría ya que el profesional valora su alta calidad y excelente performance, especialmente en cuanto a su extraordinaria cobertura de canas, su brillo excepcional y su alto rendimiento en el salón.
Cuenta con una amplia gama de productos oxidantes, tratamientos capilares, soluciones de styling, etc.- y se ha convertido en un referente del sector porque entiende las necesidades del profesional y les brinda en cada producto lo que desean y esperan de él. Bonmetique apuesta a la calidad, la innovación y la vanguardia para seguir siendo la marca de elección de los profesionales.