loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Trilenium contrata Trivia

Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Trilenium para la atención de sus áreas contables.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Las provincias reclaman ingresos brutos por la compra de productos primarios en su jurisdicción

Por Alberto Mastandrea y Marcos Verdún, Departamento de Auditoría, BDO Becher, www.bdobecher.com


La mayoría de las provincias cuyas economías dependen de la producción primaria, comenzaron a reclamar el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos a Compañías radicadas en otras jurisdicciones, aún cuando por la modalidad en la que se estructura la operación no poseen potestad tributaria sobre ellas.

El reclamo de estas provincias se origina como consecuencia de una errónea interpretación del instituto de la “mera compra” previsto en el Convenio Multilateral, el cual dispone una atribución especial de la base imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en aquellas operaciones de compra de bienes primarios que son originados en una provincia pero su industrialización o comercialización se realiza fuera de la misma -siempre que los productores se encuentren exentos del impuesto en la jurisdicción productora-.

En efecto, el instituto de la mera compra resulta de aplicación cuando la jurisdicción de origen exime del Impuesto sobre los Ingreso Brutos al productor agropecuario, recayendo el gravamen sobre el contribuyente que -ejerciendo actividad en la jurisdicción productora- adquiera tales bienes exentos para comercializarlos o industrializarlos fuera de la misma.

Sin embargo, en la práctica se verifica que ciertos fiscos provinciales aplican el citado instituto de manera automática y generalizada a todos los sujetos que adquieran productos primarios en su jurisdicción, sin tener en consideración ciertas cuestiones que harían, en nuestra opinión, que el reclamo fiscal resulte improcedente.

En efecto, una de las cuestiones que bajo nuestro criterio determina que el instituto no resulte de aplicación, es aquella que se verifica cuando los productos primarios son adquiridos para su posterior exportación. En efecto, es sabido que el impuesto exime los ingresos provenientes de las exportaciones (salvo excepción), motivo por el cual es incorrecto exigirle al exportador que el ingrese el tributo por la sola circunstancia de haber adquirido los productos primarios en una jurisdicción que ha eximido a su productor. De otra forma, caería en letra muerta la exención y claramente se estaría discriminando al exportador de productos primarios con relación a otros exportadores.

Otra circunstancia que torna inaplicable al instituto de la mera compra se da cuando el adquirente de los bienes primarios no ejerce ningún tipo de actividad en la jurisdicción productora, condición sine qua non que debe verificarse para que ésta posea potestad tributaria sobre el adquirente. Siendo ello así, estas jurisdicciones deben abandonar los reclamos iniciados en aquellos casos en los cuales -por ejemplo- es el productor primario quien soporta todos los gastos derivados de la operación (inclusive el transporte) y por lo tanto el adquirente no materializa ningún tipo de erogación que le de sustento jurisdiccional a la Provincia productora.

Por otro lado, es habitual que en la compra de ciertos productos primarios (la hacienda, por ejemplo) se lleve a cabo por medio de consignatarios, quienes a nombre propio adquieren productos agropecuarios y luego los comercializan a terceros percibiendo por ello una comisión. En estos casos, consideramos que tampoco se verifican los requisitos previstos en la mera compra, puesto que en tales operaciones no existe adquisición directa en la jurisdicción productora (y en muchos casos, esta se desconoce).

Si bien el espíritu de esta norma fue proteger a las jurisdicciones productoras de bienes agropecuarios que se comercializan o se industrializan en otras jurisdicciones, permitiéndoles percibir impuestos por el flujo operacional que sale de su provincia, ello no habilita a los fiscos provinciales que apliquen este instituto de manera generalizada y automática, dejando de lado ciertos principios básicos que emanan del propio Convenio Multilateral.

Siendo ello así, y dado que esta situación genera importantes controversias entre los “fiscos productores” y las empresas radicadas en otras jurisdicciones, resulta necesario que el Órgano encargado de velar por la correcta aplicación del Convenio Multilateral (Comisión Arbitral) emita una resolución interpretativa de carácter general estableciendo las condiciones y requisitos que deben configurarse para que resulte aplicable el instituto de la mera compra, evitando de esta forma una inminente ola de litigios entre los fisco provinciales y los contribuyentes.



Betaplus Broadcasting estrena estudio y continúa liderando en servicios


Buenos Aires, noviembre de 2007.- Betaplus Broadcasting, líder en Latinoamérica en provisión de tecnología de equipamiento Digital para producciones de televisión, cine y publicidad, estrena estudio propio brindando así servicios a proyectos como las campañas de “De Narváez – Macri” y diferentes comerciales de productos y marcas.


Unico por su ubicación, y diseñado con los más altos estándares de calidad y estética, el estudio Betaplus se encuentra en el epicentro de la producción local en la zona de Palermo, y cuenta con garage de carga y descarga, bar y oficinas de producción. Betaplus Broadcasting permite a sus clientes ahorrar en costos y tiempo brindándoles un servicio integral: Cámara, iluminación y sonido, plataforma de edición y post-producción y solución integral de sonido directo y post producción de sonido (protools), además de incorporar soluciones únicas para trabajos en fotografía.


Los últimos servicios brindados por Betaplus son: cámaras para DVD de Chayanne, cámaras para POLKA para EL Valentino que se grabará en Colombia, junto con RCN y servicios de cámara y sonido para Endemol, que continúa con la segunda parte de la tira Julia’s Tango, para Holanda, entre otros.



Para más información: www.betaplus.com.ar







Acerca de BETAPLUS:



Betaplus Broadcasting nació en 1995 como una empresa familiar importando cámaras de TV durante el recambio tecnológico que dejó atrás al formato U-Matic, dándole paso al Beta SP. Así, Juan Carlos Lebon y Carlos Wernli, directores de Betaplus, incorporaron el servicio de post producción con personal especializado y llegaron a convertirse en la empresa de broadcasting más grande de Latinoamérica, brindando sus servicios a empresas como Polka, Ideas del Sur, HBO, Discovery Channel, Fox, realizando los más reconocidos reality shows en más de 20 países.

A partir de este año, incorporaron el área de producción de contenidos y estrenaron estudio propio.



PREMIOS CATALUÑA DE COMUNICACION Y RELACIONES PUBLICAS

El viernes 24 se entregaran en el Palacio de la Musica de Barcelona (España) \"Los Premios Cataluña de Comunicación y Relaciones Públicas\" y los \"Premios Esteve Bassols\" en su 21 edición que anualmente otorgan la \"Asociación Catalana de Comunic


Considerados como unos de los Premios mas considerados en España, dado el notable palmares que tienen en su haber y el jurado que los otorga,los Premios Catalunya de Comunicación, este año lo recibiran, la \"Real Academia de Bellas Artes de San Jorge\", como entidad sin animo de lucro, en sus mas de 100 años de existencia. A la \"Cooperativa La Fageda\" de Olot, como empresa ejemplar y única en su genero. La \"Fundacio Banc dels Aliments\" como Institución Benéfica. Como Profesional, el Dr. Valentí Fuster Carulla , tras su destacada actividad y proyección Internacional en el campo de la medicina, desde el Hospital Monte SINAI de Estados Unidos. En el sector turístico a \"La Patum de la ciudad de Berga ,\" recientemente designada como Patrimonio de la Humanidad. El Premio Especial de Comunicación se le ha otorgado a Víctor Ámela, Luis Amiget y Inma Sanchis, los tres periodistas que día tras día sacan a la luz \"La Contra de la Vanguardia\", dándose una mecíon especial a titulo póstumo al \"Dr. Carlos Margait i Creixell\", autor del primer trasplante de hígado en España, recientemente fallecido en un accidente.
Los \"Premios Esteve Bassols\" destinados a una Señora y a un Señor de Barcelona, lo ecibiran el Dr. Jordi Sabater Pi por su importante labor de investigación en Guinea Ecuatorial, estudioso de los animales y de las Etnias del lugar, salvó y descubrió al \"Copito de Nieve\" gorila alvino que tantos años ha sido imagen de Barcelona, y a la Sra. Montserrat Tortras i Planas, Presidenta de la Asociación de amigos de los jardines, por su labor de voluntariado en diversas entidades y autora de varios libros y trabajos, especialmente dedicados a la jardinería.
Los Premios \"Cataluña de Comunicación y RP\", se conceden como reconocimiento de una labor de proyección y de imagen de Cataluña, y Los Premios \"Estrene Bassols i Montserrat\" como reconocimiento a quienes por su actitud y trabajo han significado un exponente de imagen de Barcelona.
Esta 21 edición y la calidad de los premiados a lo largo de estos años, ratifica la importancia y prestigio de los premios que ya para el próximo año cuenta ya con más de 130 candidatos


F.Javier Perez-Portabella Maristany
Presidente AGORA-CSCRP


Tome nota de nuestro nuevo mail:
GESTICOM2@terra.es
Tiene mas capacidad y es mas rápido

No dejen de visitar nuestra web:
www.gesticom.org
Ayudenos a promocionarla



Próximo evento de Emprendedores RRPP


El 25 de noviembre de 2006 el grupo Emprendedores RRPP reunirá a profesionales y estudiantes de Relaciones Públicas, con el fin de fortalecer las relaciones entre los futuros colegas. El evento tendrá lugar en Parque Sarmiento (Ricardo Balbín 4750) entre las 10 y 18 horas.

Es una actividad de cupo limitado por lo que requiere previa inscripción antes del 20 de noviembre en www.emprendedoresrrpp.com.ar En caso de lluvia, la reunión se realizará el sábado 2 de Diciembre.

Asistirán al encuentro Manuel Montaner, Bárbara Schilliro, Mónica Fronti y Sandra Paz, miembros de la consultora Master Keys.

Cronograma:
10:00 Hs.- Ingreso al Parque
11:00 Hs.- Charla debate
12:30 Hs.- Almuerzo
14:00 Hs.- Manuel Montaner: “El nuevo observador de las RRPP”
15:00 Hs.- Bárbara Schilliro: “Aprendiendo a Ejercer la Profesión”
16:00 Hs.- Mónica Fronti: "El poder está en tus relaciones"
16:45 Hs.- Merienda
17:00 Hs.- Sandra Paz: "La manera de ser de un relacionista público"
17:45 Hs.- Palabras de Cierre: Carlos Medina.


Emprendedores RRPP es un grupo que trabaja en equipo por su profesión. Reúne a profesionales independientes, docentes y estudiantes de Relaciones Públicas, interesados en las comunicaciones y en el avance de la carrera empresarial en este mundo tan exigente.




Para más información contactarse con:
Leonardo Alonso
Departamento de Prensa y Difusión
leonardoalonso88@hotmail.com



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Río Grande

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de junio, Nuestra Biblioteca Popular junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra de Fuego. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.

El 15 de octubre, a las 15.30 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en la Escuela Primaria N° 26, ubicado en Ibarra 64, de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.



Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Una aliada de todas las regiones

Por Andrea Jatar, creadora de Viandas de la Olla, www.viandasdelaolla.com.


Indiscutiblemente la empanada es un plato nacional, pero ¿quién hizo la primera de la historia? No se sabe a ciencia cierta quién fue el inventor, pero sí que en Medio Oriente la consideraban una excelente manera de conservar la carne.

Hay quienes dicen que la primera se originó en Persia, muchos siglos antes de Cristo. Otros aseguran que fue en Grecia, y que desde allí fue pasando a Armenia, Marruecos y el resto de Medio Oriente, inspirando a Italia con su original calzone y, luego, de la mano de los moros pasó a España, destino que la proyectó hacia el Nuevo Mundo.

Lo cierto es que nació del ingenio, como un empaque práctico para transportar y conservar carnes o vegetales que los pastores y viajeros llevaban para consumir.

Al principio, en el corazón del mismo pan, luego fueron armando la masa para cocinarla junto con el relleno y, finalmente, se fueron perfeccionando los distintos tipos de pasta de acuerdo a los ingredientes disponibles en cada sitio. Y, de acuerdo a la proximidad en el consumo, el grosor de la masa: las más gruesas para guardar, las más finas para consumir al momento. De ahí que cada país tenga su versión: Sfijas y Fatayer árabes, Briks tunecinos, Börek turcos, Calzone italianos, Empanadas gallegas, Cornish Pasties británicos. Y más...

Nada más representativo en nuestro lenguaje que su nombre: em - pan- ada: en el pan, porque el relleno va dentro de una masa de pan con levadura, envuelto y cocido.



Tau Delta eligió la plataforma Ceres, de Finnegans

Para informatizar sus procesos y seguir creciendo.


Finnegans (www.finneg.com), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, fue elegida por Tau Delta (www.taudelta.com.ar), líder en el mercado de los aderezos gourmet.

Tau Delta es una empresa joven que desde 2008 se dedica al desarrollo de productos de alta calidad para mejorar el sabor de las comidas. Con este objetivo logró crecer y expandir su negocio dentro del retail local, primero con una amplia gama de productos propios, y luego también desarrollando productos a medida para grandes clientes. En los últimos años se preparó para salir de la cocina gourmet y adentrarse en el mundo del consumo masivo, llegando al retail a nivel nacional.

Para ello realizó grandes modificaciones: se asoció estratégicamente con Nexen Consulting Group, quintuplicó la capacidad productiva en su nueva planta de Villa Rosa, se certificó bajo las normas BRC Global Standard, e incorporó nuevas tecnologías de envasado.
Santiago de Diego, Presidente de la empresa, cuenta que estaban trabajando con un sistema informático que tenía falencias en temas impositivos y contables, y no poseía un buen manejo del módulo de producción. Esto hacia necesario un cambio.

Después de analizar opciones la empresa eligió a Finnegans, (www.finneg.com), “porque nos solucionaba el tema de poder conectarnos sin necesidad de estar físicamente en la compañía. Además, empresarios de nuestra confianza lo habían calificado como una excelente herramienta de trabajo por su velocidad, flexibilidad y confiabilidad”, explica de Diego.

La empresa adquirió 7 módulos de Ceres, una plataforma de gestión para empresas que incluye toda la funcionalidad de un ERP integral además de herramientas Web 2.0, que facilitan la comunicación e interacción de sus usuarios. Los módulos elegidos fueron Gestión de la Producción, Relacionamiento, Gestión de Maquinarias, Ventas Generales, Contabilidad e Impuestos, Compras, Inventario, Tesorería y Finanzas.
Con las soluciones de Finnegans, Tau Delta cubre todas sus necesidades informáticas y de gestión, obteniendo además una buena relación inversión / producto.

La puesta en marcha demandó 2 meses, y concluyó el 1° de junio. En el proyecto participaron 4 personas de Tau Delta y una de Finnegans.
El cambio de sistema sirvió para hacer un análisis previo de los procesos administrativos y redefinir algunos, mejorando las comunicaciones intersectoriales y maximizando el aprovechamiento de los recursos. “Logramos contar con información útil para la toma de decisiones de manera más ágil, sin la necesidad de recurrir a asesores externos”, indica de Diego.

La implementacion fue un éxito desde el punto de vista operativo, y Tau Delta ya se encuentra definiendo reportes e informes de gestión.

Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Ha crecido en forma continua sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios. Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.



Volando Bajito rediseñó el menú y piezas para redes sociales de Boulevard Sáenz Peña

Apelando a una estética vintage, acorde a la propuesta del restó.


Volando Bajito (volandobajito.com.ar), estudio de diseño creativo especializado en identidad corporativa, fotografía y marketing, rediseñó el menú y las piezas para las redes sociales de Boulevard Sáenz Peña (www.boulevardsaenzpena.com.ar).


Se trata de un restó emplazado en Tigre, provincia de Buenos Aires, que combina la mejor gastronomía con propuestas de arte contemporáneo, antigüedades y objetos de diseño y decoración. Se trata de un lugar especial, ideal para ir a almorzar en familia o ir a tomar el té con amigos.


En el caso del menú y siguiendo los lineamientos de quienes dirigen el restó, se pensó en un objeto que además de invitar a la lectura despertara emociones y deseos de atesorarlo. Para eso se trabajó sobre viejos discos de vinilo, que adquieren otro significado y se transforman en un gran tema de conversación en cada una de las mesas.


“Para la estética en sí, nos propusimos conservar el estilo vintage sumando ilustraciones de época que recuerdan a viejas publicidades, que dan cuenta del trabajo artesanal y que establecen un guiño con los visitantes”, explica la diseñadora María Eugenia Gonzalo, socia del estudio.


Volando bajito (volandobajito.com.ar) es un estudio creativo que realiza diseño de identidad corporativa, producciones fotográficas y servicios de marketing. Dentro de sus actividades incluye mantenimiento mensual de redes sociales con diseño y publicación de flyers, segmentación, pautas pagas, estrategias de marketing, creación de plataformas de e-commerce y actualización de la tienda online. Ofrece un trabajo integral para que el cliente pueda resolver todo lo relativo a diseño en un solo lugar, y también realiza diseño de información con gráficos, cuadros e infografías, para el exterior.



Banco del Chubut y Fundación Leer realizan un sorteo de libros entre las instituciones educativas de la provincia de Chubut

En el marco de la 13a Maratón Nacional de Lectura, el Banco del Chubut beneficiará a una institución educativa de la provincia con un Rincón de Lectura provisto de 200 libros nuevos de literatura infantil y juvenil.


Fundación Leer realizará el sorteo el 16 de octubre ante Escribano Público y los ganadores se darán a conocer el 23 de octubre en el sitio web de Maratón. El mismo se realizará entre las instituciones que completen el formulario “Nuestra Maratón” disponible en http://maraton.leer.org.ar

Asimismo, los ganadores recibirán una capacitación a distancia de parte de especialistas de Fundación Leer sobre el uso sustentable e instalación del Rincón de Lectura.

La Maratón Nacional de Lectura es un evento gratuito y no competitivo que convoca tanto a instituciones (escuelas, bibliotecas, centros comunitarios, entre otros) como a familias a disfrutar de la lectura.

El 18 de septiembre pasado en la 13a Maratón Nacional de Lectura más de 4.500.000 niños, jóvenes y adultos junto a 15.386 instituciones de 2.966 localidades se reunieron a leer. Entre ellas, más de 64.000 personas en familia apoyaron esta iniciativa leyendo junto a los chicos.

En la provincia de Chubut, familias y 73.958 niños y adultos de 284 instituciones educativas también se sumaron a la 13.a Maratón Nacional de Lectura. Como la Escuela Nº 733 donde participaron de la jornada escritores de la zona: Carlos Dante Ferrari, Camwy Jones y Germán Terrén. Los alumnos los entrevistaron y leyeron sus obras. Además se realizó una radio abierta y la jornada concluyó con expresiones creativas junto a los alumnos y a la comunidad.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO