loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Jornada de los clientes de e-ABC 2007

El 23 de febrero último se llevaron a cabo las Jornadas Anuales que organiza e-ABC para los administradores de sus campus virtuales bajo el lema: "Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, algo azul".


Los objetivos fundamentales son:

1. La capacitación y actualización de los administradores y responsables de los campus virtuales en las novedades de las nuevas versiones de los Campus Dokeos y Moodle.
2. Ofrecer a nuestros clientes una visión de estado del arte en el e-learning que les permita mejorar la toma de decisiones en sus negocios.
3. Ofrecer un espacio dedicado para intercambio de experiencias y la colaboración entre pares.

La jornada forma parte de los servicios que e-ABC incluye en su propuesta de servicios a sus clientes y es totalmente gratuita.

Durante este año además de la capacitación específica a nivel de plataformas, se trabajaron aspectos del e-learning como negocio, donde se mostraron nuevas herramientas disponibles para potenciar el negocio de cada organización participante.

El plato fuerte del encuentro sin embargo lo marco la exposición del especialista Diego Ferreira sobre “La Web 2.0 y el e-learning 2.0” que abarcó entre otros temas: ¿Cómo lograr estar mejor rankeados en los buscadores? y ¿Cómo ven nuestra página los potenciales clientes?

Finalmente se sortearon algunos libros de e-learning y cursos entre los participantes.

Fueron 5 horas intensas, donde además de conocernos personalmente, estamos seguros de haber logrado los objetivos que nos propusimos. Ahora esperamos febrero de 2008 para una nueva Jornada.

Sobre e-ABC
Es una empresa de tecnología que desarrolla y provee soluciones integrales de e-learning a las necesidades de cada uno de sus clientes. Para ello, se especializa en la búsqueda, investigación, adaptación e implementación de aplicaciones de código abierto (open source) y sistemas propietarios.

Sitio web: www.e-abc.com.ar



Aquiles contrata a Dixit Comunicaciones para manejar sus comunicaciones en Argentina y Chile.

Dixit Comunicaciones ha sido seleccionada para gestionar la comunicación corpo-rativa de la firma Aquiles, integrante de Achilles Group, para las operaciones que la compañía posee en Argentina y Chile. La contratación incluye acciones de relacionamie


Aquiles es una empresa líder en Europa, Latinoamérica y EE.UU., dedicada a la prestación de servicios de información para la gestión de proveedores y contra-tistas en grandes organizaciones. Cuenta con una amplia y reconocida experien-cia en funciones de clasificación de proveedores y de asesoramiento en el campo de la contratación. Permite a las compañías realizar sus compras de manera más efectiva, maximizando los resultados, reduciendo los costos y minimizando los riesgos inherentes a la subcontratación.

Los sistemas de clasificación de Aquiles abarcan un proceso completo de registro y preclasificación de proveedores a través de procedimientos de validación. Estos registros cuentan con información actualizada y detallada de proveedores para distintos sectores industriales, y son considerados clave para la toma de decisio-nes relacionadas con la contratación de proveedores y contratistas.

Aquiles ofrece tanto tecnología como servicio, facilitando a sus clientes gestionar la información de los proveedores desde el inicio del proceso de ofertas hasta la adjudicación del contrato y su posterior ejecución. En la región, Aquiles cuenta con registros de proveedores para los sectores de Gas & Petróleo (SiclAR), Utili-ties (RePRO) y Minería (RegIC).

En Argentina y Chile, Aquiles tiene como clientes a los referentes más destaca-dos de los mercados del petróleo, gas, energía, agua y minería como Repsol YPF, Petrobras, Pan American Energy, Total Austral, Hidroeléctrica El Chocón, Endesa Costanera, Endesa Chile, Codelco, Chilectra y Metrogras Chile, entre otros.

Acerca de Aquiles
Es una empresa integrante de Achilles Group que actualmente está presente en Alemania, Argentina, Asia-Pacifico, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Hong Kong, Irlanda, Noruega, Perú, Portugal, Reino Unido, Suecia y Venezuela.
En cada país donde opera, presta servicios de Gestión de Proveedores para los sectores de Utili-ties, Energía, Petróleo y Gas, Transporte, Construcción y para el Sector Público y cuenta con más de 20.000 proveedores registrados a nivel mundial.
Los servicios de Achilles Group aportan valor tanto a los compradores como a los proveedores en áreas claves de la Gestión de Compras.

Más información: http://www.achilles.com/argentina



La UATRE y OSPRERA en Expofértil 2007

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Obra Social DEL Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) estarán presentes en Expofértil 2007.


La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Obra Social DEL Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) estarán presentes en Expofértil 2007, muestra estática, dinámica y ganadera que se consolidó como la Exposición del centro y sudeste productivo de la provincia de Buenos Aires. La muestra tendrá lugar entre el viernes 30 de marzo y el domingo 1º de abril, en el Aeródromo de la Municipalidad de esa localidad, ubicado en Ruta 86 Km. 11.

La Encargada de la Boca de Expendio de OSPRERA en esa localidad balnearia, Cra. Stella Alejandres, explicó: “en nuestro stand se dará respuesta a las consultas que formulen los compañeros que visiten la muestra, que es consecuencia de mucho esfuerzo por parte de los organizadores y que aseguró la presencia de nuestra ciudad y la región en el marco de las más reconocidas zonas productivas de Argentina”.

Por su parte, el dirigente gremial zonal, Cro. Mario Lastra, acotó: “junto al stand institucional de la UATRE y de OSPRERA emplazamos el escenario criollo que evoca el lugar de encuentro de los trabajadores del campo con “La Matera”. Aquel tradicional rincón de las estancias argentinas donde la peonada se reunía y aún hoy lo hace, después de la jornada laboral en rueda de mate, payadas, cuentos y guitarreadas. Con “La Matera `e la UATRE” ofrecemos, a las comunidades urbanas y rurales un espectáculo de auténticas cosas nuestras, obteniendo un extraordinario éxito en cada lugar del país que la instalamos”.

Finalmente, el Secretario General Nacional de la UATRE, Cro. Gerónimo Venegas, indicó: "desde el punto de vista histórico cultural, es precisamente en el campo donde se asienta todo el acerbo cultural del país, por lo cual, nuestra organización, referente esencial del hombre rural, asume el compromiso y la responsabilidad de reivindicar y de promover los valores del folclore, la tradición y la identidad nacional. Vivimos en un país agrícolo-ganadero, en el que la calidad de los campos y los productos son motivo de orgullo. Por otra parte, del sector rural depende más del 65% de los recursos económicos del país y los trabajadores rurales somos protagonistas esenciales de esta realidad. Además, Expofértil es el ámbito de encuentro para esta región y, sin lugar a dudas ya es la muestra más representativa del centro y del sudeste de la provincia de Buenos Aires”.



Ortorexia: cuando comer sano se convierte en una obsesión

Dra. Mabel Bello, Presidenta de ALUBA, Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, www.aluba.org.ar


La ortorexia es la obsesión por comer saludable, es un trastorno alimentario, como la bulimia y la anorexia que constituyen patologías en el orden alimenticio.
Esta patología puede interferir negativamente en la vida de la persona que la padece. Generalmente, quienes sufren este desorden prefieren pasar hambre (incluso por largos periodos de tiempo), a comer alimentos que (a su parecer) son “impuros”, es decir, alimentos con altos contenidos de aditivos, grasas, etc., pudiendo dejar de ir a restaurantes, comida rápida o fast food, e incluso a casa de familiares y amigos por el simple temor de los alimentos que puedan llegar a ingerir.

Las personas con ortorexia, se imponen fuertes restricciones de alimentos, lo cual repercute directamente en su salud, produciéndoles hipotensión y carencias de vitaminas y calcio (osteoporosis).

La tendencia a consumir alimentos saludables se transforma en un problema cuando la regla está por encima del objetivo. Cuando tiene que ser el aceite de tal marca, envasado de tal manera, o la semilla tal, si no, la persona no puede comer estamos frente a este desorden alimentario. Entonces, el objetivo de comer sano ya no es comer sano sino cumplir con la regla que me impide comer de otra forma.

¿Quiénes la padecen?

Este trastorno se da en individuos adultos porque se supone que una persona que sufre ortorexia, probablemente tenga un trastorno obsesivo compulsivo, y además es un adulto que maneja dinero. Si no tuviera manejo del dinero, ¿cómo podría conseguir exactamente lo que quiere? Quien la padece tiene una capacidad y libertad mayor que la de un adolescente que depende de la comida que se prepara en la casa la casa.

En este tipo de patologías, siempre existe un patrón social de mala comunicación: quien se comunica mal con la comida, también se comunica mal socialmente. Es decir que es una persona a la que le cuesta vincularse socialmente y que antepone las reglas a los objetivos, porque de esa manera siente que controla una situación, a pesar de que tiene mucho miedo, y que no se puede desempeñar con fluidez. Entonces, esta patología alimentaria se transforma en una manera de esconder dificultades sociales y de adaptación. Estas personas piensan más de lo que sienten, y son esclavas de sus propias organizaciones. Crean una organización y se esclavizan porque es su manera de sentir que tienen control sobre algo. Después está el miedo a enfermar y el miedo a socializar, que son paralelos.

La ortorexia es más sofisticada, se da en personas mayores que trabajan y que estudian, que tienen una funcionalidad, pero el patrón es exactamente igual. Son poco sociables, obsesivos y con exigencias en la alimentación.

Síntomas
Quienes padecen ortorexia no buscan ayuda. Los que se dan cuenta son los familiares o los amigos, que lo ven llevar su alimento en un envase especial, y tiene que ser ese porque si no lo tiene entra en crisis o prefiere no comer. Entonces es el entorno quien suele percatarse de la situación.
Los que sufren este trastorno rara vez piden ayuda porque sienten que el ritual los protege, justamente no buscan ayuda sino que refuerzan el ritual.

Algunos síntomas que permiten diagnosticar a un individuo como ortoréxico:
- Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana.
- Preocuparse más por la calidad de los alimentos que del placer de consumirlos.
- Disminución de su calidad de vida conforme aumenta la pseudo calidad de su alimentación.
- Sentimiento de culpa cuando no cumple con sus convicciones dietéticas.
- Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.
- Aislamiento social provocado por su tipo de alimentación.

La respuesta afirmativa a estas y otras cuestiones similares permitirían diagnosticar la ortorexia nerviosa y sus grados.
El tratamiento para quienes padecen de ortorexia debe ser integral. En todos los trastornos alimentarios es importante actuar en el entorno porque es el que percibe y tiene conciencia de la patología, situación que no sucede con el paciente.
Muchas veces es mejor tratarlos en grupo porque son incapaces de ver su propia enfermedad pero enseguida entienden la enfermedad del otro. A través de la patología del otro, terminan reconociendo su propia identidad y patología. Es altamente positivo trabajar con grupos.



El 15 de febrero HSBC, Alto Palermo y Starbucks se suman a Fundación Flexer.

En apoyo a la difusión del Día Internacional del Cáncer Infantil.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– invita a conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, el 15 de febrero. El objetivo es que se tome conciencia de que 250.000 niños en el mundo enferman de cáncer cada año (1.200 en Argentina) y que el 80 % puede curarse si recibe la atención veloz y certera.

Este año, en el marco de sus alianzas de colaboración con la Fundación, las empresas HSBC, Alto Palermo y Starbucks se “Suman al Equipo”:

- HSBC apoyando el trabajo de la Fundación Natalí Dafne Flexer y participando activamente como sponsor de la Camiseta Oficial 2013, brindando visibilidad y mayor alcance a la campaña.

- Alto Palermo, ofreciendo sus instalaciones como sede principal de la campaña, apoyando la causa del Cáncer Infantil y difundiendo entre sus clientes la campaña

- Starbucks difundiendo en sus Tiendas del Barrio de Palermo la campaña de concientización.

La Fundación Natalí Dafne Flexer considera muy valioso el apoyo de HSBC, Alto Palermo y Starbucks a su Campaña “Ponete la Camiseta” porque considera que cuando la solidaridad de la comunidad y la responsabilidad social empresaria se unen con un fin común, logran potenciar su compromiso, generando un gran impacto en la vida de aquellos que más lo necesita, en este caso, los niños con cáncer de todo el país.


La Fundación Flexer, como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) (www.icccpo.org ), propone estas acciones para concientizar a la comunidad respecto al cáncer infantil. Simultáneamente, en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la conmemoración de este día, difundiendo la problemática del cáncer infantil y promoviendo la iniciativa del uso de una prenda blanca, en apoyo a estos niños. Acciones similares se estarán llevando a cabo en otros países de Latinoamérica.

Información General
Cada año se producen 250.000 nuevos casos de cáncer infantil en el mundo.
Estadísticas oficiales ofrecidas por IARC estiman que el 80% de los niños diagnosticados con cáncer, viven en países en desarrollo.

El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío y la falta de tratamiento adecuado, reducen las posibilidades de recuperación.
Avances en el tratamiento hacen posible que más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer si tienen acceso al tratamiento adecuado.
Aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100.000 de ellos mueren innecesariamente cada año.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Mañana usá una prenda blanca por los niños con cáncer

Para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil, junto a Fundación Flexer


Este viernes 15 de febrero la Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño cáncer– invita a usar una prenda blanca, para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil.
El objetivo es que se tome conciencia de que 250.000 niños en el mundo enferman de cáncer cada año (1200 en Argentina) y que el 80 % puede curarse si recibe la atención adecuada.

Luego, sacate una foto con tu prenda blanca y subila a Facebook: www.facebook.com/fundacion.natali.dafne.flexer. También podés enviarla por mail a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org

Esta Campaña cuenta con el apoyo de Martiniano Molina, Facundo Arana y Axel. Para bajar los videos y audio ingresar a:


www.youtube.com/watch?v=zL85PfxqPqI&list=UU5onPDeA9LWs4i1gZL18kHg&index=15 (Martiniano Molina)


www.youtube.com/watch?v=_MpL23XD5RY&list=UU5onPDeA9LWs4i1gZL18kHg (Facundo Arana)


www.youtube.com/watch?v=Ht7P1vfJwio&list=UU5onPDeA9LWs4i1gZL18kHg&index=14 (Axel)

La Fundación Natalí Dafne Flexer, como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) (www.icccpo.org ), propone estas acciones para concientizar a la comunidad respecto al cáncer infantil. Simultáneamente en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la conmemoración de este día, difundiendo la problemática del cáncer infantil y promoviendo la iniciativa del uso de una prenda blanca, en apoyo a estos niños. Acciones similares se estarán llevando a cabo en otros países de Latinoamérica.

Dice Edith Grynszpancholc, Presidente de la Fundación Flexer, de Argentina y de la ICCCPO: “Tenemos que lograr que en los próximos años, cada 15 de febrero, toda Latinoamérica se vista de blanco, para demostrar el apoyo a los niños enfermos de cáncer en nuestra región. Necesitamos lograr que, más allá de su condición socio económica y su lugar de residencia, todos los niños con cáncer tengan acceso al diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado, en hospitales especializado, para mejorar así, las tasas de supervivencia

Situación en Argentina
En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, se observan grandes desigualdades entre las distintas regiones del país. Los resultados obtenidos en los principales hospitales de Buenos Aires son similares a los de hospitales reconocidos de Europa. No ocurre lo mismo en algunas otras regiones del país. Frente a esta realidad, es necesario que todos los actores relacionados con el Cáncer Infantil sumen esfuerzos para lograr que los niños tengan acceso a diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado, lo que incidirá notablemente en la tasa de sobrevida.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Recomendá MaterCell y obtené beneficios

Descuentos y beneficios para clientes.


MaterCell (www.matercell.com) -el primer banco de células madre de cordón umbilical para uso familiar de América del Sur- propone beneficios especiales para sus clientes.

Si Recomendas MaterCell a tus familiares y amigos y ellos contratan el servicio, se te bonifican las próximas dos anualidades y a tu amiga se le bonifica la próxima anualidad. También se te hace un 15% de descuento en el precio de contratación por segundo bebé y un 20% a partir del tercero.


MaterCell (www.matercell.com) es el primer banco de células madre de cordón umbilical para uso familiar de América del Sur. Inaugurado en octubre de 2003 y dedicado exclusivamente a la recolección, procesamiento y criopreservación de las células madre del cordón umbilical, continúa manteniéndose siempre a la vanguardia ofreciendo un servicio completo y personalizado. Más de 20 mil familias ya confiaron en nosotros y preservaron las células madre de sus bebés.
Creemos en la importancia fundamental de asesorar a nuestros clientes en esta importante etapa de sus vidas, poniendo a su alcance información completa y actualizada acerca de las células madre. Por esta razón ofrecemos entrevistas personalizadas y contamos con un equipo altamente profesional de asesores, con una calidez humana inigualable y seriedad y responsabilidad en todo momento.
MaterCell cuenta con la certificación ISO 9001: 2000 otorgado por el BVQI (Bureau Veritas Quality International); además de delegaciones en 16 ciudades del país y sucursales en Mendoza, Córdoba y Rosario.
Matercell cuenta con el respaldo de Biotech Suiza y posee franquicias en Uruguay, República Dominicana y Venezuela.



Dassault Systèmes nombra a Monica Menghini como Vicepresidente Ejecutivo para las áreas de Industria, Marketing y Comunicaciones Corporativas

La ex ejecutiva de Procter & Gamble y Saatchi & Saatchi se une a Dassault Systèmes para impulsar la creación de valor de la experiencia 3D


BUENOS AIRES, Febrero de 2012 — Dassault Systèmes, líder mundial en 3D y soluciones de gestión del ciclo de vida del producto (PLM), anunció el reciente nombramiento de Monica Menghini como Vicepresidente Ejecutivo para las áreas de Industria, Marketing y Comunicaciones Corporativas y como miembro del Comité Ejecutivo de la compañía. Esta nueva posición ejecutiva ilustra el compromiso de Dassault Systèmes con su estrategia de abrir nuevos horizontes para ayudar a evolucionar a las empresas a partir de universos de experiencias 3D.

Monica Menghini conducirá el desarrollo de un marco de creación de valor único que llevará a Dassault Systèmes a servir mejor a las industrias y ofrecer mayor valor para los clientes.

"Nosotros hemos evolucionado la plataforma V6 con nuestros clientes en los últimos años. La incorporación de las tecnologías basadas en la búsqueda de información inteligente, la capacidad de innovación social y las experiencias virtuales 3D realistas nos hizo pioneros de una nueva ola tecnológica: una plataforma de experiencia 3D para servir a la 'empresas sociales' del siglo XXI", dijo Bernard Charlès, Presidente y CEO, Dassault Systèmes. "Estoy convencido que dentro de este siglo, la gente inventará e innovará más que nunca. Debemos proporcionar experiencias 3D holísticas a las empresas y las personas para imaginar innovaciones sustentables capaces de armonizar con los productos, la naturaleza y la vida".

"Nuestro ambicioso plan y las grandes transformaciones sociales por las que nuestros clientes están atravesando nos llamaron a fortalecer nuestro equipo ejecutivo. Junto con el creciente éxito de la plataforma V6 en diversas industrias, el enfoque comercializador de Monica y sus habilidades estratégicas contribuirán a agregar valor a nuestros clientes y su ecosistema" continuó Bernard Charlès. "Su experiencia y liderazgo comprobados sin dudas ayudarán a llevar a Dassault Systèmes a una nueva fase, mientras seguimos mejorando la experiencia de nuestros usuarios con cada una de nuestras marcas. Su misión es simple en palabras pero crítica en los hechos. Ella va a conectar la marca, la innovación y excelencia en marketing para asegurar que brindamos el mejor valor a nuestros clientes en todas las industrias que servimos junto con nuestros socios".

Antes de unirse a Dassault Systèmes en 2009 como Vicepresidente de Bienes de Consumo, Bienes de Consumo Envasados y Retail, Monica Menghini pasó 13 años en Procter & Gamble ayudando a construir 20 exitosas marcas de 11 categorías diferentes. Luego pasó 8 años en Saatchi & Saatchi (Grupo Publicis) donde se desempeñó como Gerente General, EMEA de Saatchi & Saatchi X, la empresa de marketing del grupo.

Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi comentó que "Monica tiene un gran talento, es competitiva, apasionada y llena de optimismo. Ama competir … y ganar. Ella inspira a todos los que se relacionan con ella y hace que las cosas ocurran".

Menghini, de 49 años, es Licenciada en Derecho de la Universidad de Roma. Orgullosa madre de dos hijos, habla cuatro idiomas y es ex voleibolista profesional.

Acerca de Dassault Systèmes
Empresa de origen francés, líder mundial en 3D y soluciones de Gestión del ciclo de vida del producto (PLM), Dassault Systèmes agrega valor a más de 130.000 clientes en 80 países. Pionero en el mercado de software 3D desde 1981, las aplicaciones Dassault Systèmes proveen una visión 3D de todo el ciclo de vida de los productos, desde su concepción hasta mantenimiento y reciclaje. El portfolio de Dassault Systèmes consiste en CATIA para diseñar el producto virtual - DELMIA para la producción virtual - SIMULIA para el testeo virtual - ENOVIA para la gestión colaborativa del ciclo de vida, EXALEAD para aplicaciones search-based- SolidWorks para 3D diseño de mecánica y 3DVIA para experiencias 3D realistas online. Para más información visite: http://www.3ds.com.
CATIA, DELMIA, ENOVIA, EXALEAD, SIMULIA, SolidWorks y 3DVIA son marcar registradas de Dassault Systèmes o sus subsidiarias en los Estados Unidos y/u otros países.



Gran Baile de los `70 a beneficio de la Fundación Rotaria


Buenos Aires (13/02/2008)- El próximo sábado 1º de marzo desde las 22, Rotary Club El Talar y Rotary Club Pilar Norte organizan conjuntamente el “Baile de los ´70” en el Club El Chasqui (Andrade y Hernández –General Pacheco). El valor de la tarjeta es de 30 pesos por personas (incluye un trago). El predio cuenta con estacionamiento y seguridad. Habrá venta de tragos, bebidas y de alimentos. Todo lo recaudado será destinado a la Fundación Rotaria.

Para reservar las tarjetas se solita comunicarse al 011-15-5452-0190 // 011-15-6760-2627 // 011-15-4992-0930.

Se tratará de una reunión de camaradería y amistad rotaria entre todos los clubes y aquellas personas interesadas en colaborar con la Fundación Rotaria.

Es de destacar que la Fundación Rotaria es una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial a través de programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural en el ámbito internacional.

La financiación que recibe La Fundación Rotaria proviene exclusivamente de aportes voluntarios efectuados por rotarios y personas no afiliadas a Rotary que también aspiran al ideal de un mundo mejor.

El evento contará con la presencia de un estelar DJ que deleitará al público con canciones para festejar y bailar hasta el amanecer, la noche culminará con un espectacular carnaval carioca.

El Baile se realizará en el Club El Chasqui ubicado en General Pacheco.

El salón está ubicado en la intersección de las calles Andrade y Hernández. Luego de bajar del Acceso Norte y retomar la Ruta 197, entrando al partido del Gral. Pacheco, continuar sobre la misma (que se transformará en Hipólito Yrigoyen) hasta la altura 300 que pertenece a la calle Hernández –luego de pasar una estación de servicio Esso-, ahí doblar hacia la derecha, recorrer dos cuadras y sobre la rotonda girar y doblar en la última cuadra antes de volver a retomar Hernández. Una cuadra después, está la entrada del club.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas haga click aquí
ó copie la siguiente dirección en su navegador http://quasarcomunicacion.com.ar/local-cgi/ToFM/fotos.htm

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4651
558*3765
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club El Talar

Este club rotario fue fundado en el año 1989 por un grupo de vecinos de esta ciudad que, consustanciados con el lema de Rotary Internacional: Dar de sí antes que pensar en sí, decidieron unir sus esfuerzos para la realización de obras en beneficio de la comunidad.

Por el mes de julio del corriente año, durante una cena realizada en el Club Chasqui, con la presencia del Gobernador de Distrito Eduardo Murphy, su asistente y autoridades municipales, asumieron las nuevas autoridades para el período 2007/2008 del Rotary Club El Talar, donde Raúl Martín asumió la Presidencia del club.

Acerca de la Fundación Rotaria

La Fundación Rotaria de Rotary International es una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial a través de programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural en el ámbito internacional.

La financiación que recibe La Fundación Rotaria proviene exclusivamente de aportes voluntarios efectuados por rotarios y personas no afiliadas a Rotary que también aspiran al ideal de un mundo mejor.

La misión de La Fundación consiste en apoyar los esfuerzos de Rotary International destinados a lograr la paz y la comprensión mundial, a través de sus programas internacionales de carácter humanitario, educativo y de intercambio cultural.

Acerca de Rotary Club

El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de e-mail desde donde solicitó la baja.



Compañeros en el crecimiento

Por Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer, (www.leer.org).


Colores, formatos, letras y hasta sonidos. La literatura infantil y juvenil ofrece tantas alternativas que a veces uno puede sentirse abrumado frente a títulos que se suceden uno tras otro. A esto se suma que es difícil mantenerse atento a los libros nuevos, los autores que buscan caminos innovadores y las colecciones que se ponen de moda.

Para poder dar un principio de solución a la incertidumbre, hay ciertos aspectos que se pueden tener en cuenta según la etapa de evolución en la que se encuentra el niño o joven que será el destinatario del libro.

Así, en los primeros dos años, los libros son un elemento más a descubrir. Los bebés se valen de todo su cuerpo para conocer, por eso los muerden, los chupan y los tocan. Para esta edad son excelentes los de tela, los de plástico para la hora del baño y los que traigan sonidos o elementos para estimular el tacto.

Entre los 2 y 4 años, los niños empiezan a ver el libro como tal. Entonces, se destacan lo que les ayudan a reconocer el mundo, como los que explican la diferencia entre frío y calor, adentro y afuera. También les atraen los libros que dan datos sobre elementos de la naturaleza como el sol, la luna o los planetas.

Luego, hasta los 7 años, los niños desarrollan a fondo su imaginación, pero siempre dentro de historias que tienen un final feliz. Del mismo modo, cada aventura debe encerrar valores, diferenciar entre el bien y el mal, lo correcto y lo que no.

De los 7 a los 9 los niños se valen del por qué para ir entendiendo todo lo que los rodea. En esta etapa todo es blanco o negro: los buenos son muy buenos, los malos muy malos, y todo desprende grandes dosis de imaginación. Para estos años hay títulos sumamente recomendables como:

· “Diccionario estrafalario”, de Gloria Fuertes.
· “Shola y los jabalíes”, de Bernardo Atxaga.
· “La sopera y el cazo” y “El secreto de Lena”, de Michael Ende.
· “La piedra arde”, de Eduardo Galeano.
· “Prohibido llover los sábados”, de Maite Carranza.
· “El pequeño Nicolás”, de René Goscinny y Jean-Jaques Sempé.

Las aventuras protagonizan los años de los 9 a los 12. La ciencia ficción y el amor son encarnados por héroes y heroínas. Así los jóvenes se relacionan con las novelas de misterio, las aventuras cómicas y con protagonistas de su misma edad. También es una edad apropiada para enfrentarse a los miedos que generan los fantasmas y las brujas. Se podría inaugurar esta etapa con “La Isla del Tesoro” de Roberto L. Stevenson, o el éxito desde hace una década “Cuando Hitler robó el conejo rosa” de Judith Kerr. Por supuesto, entra en escena el fenómeno creado por Elvira Lindo: “Manolito Gafotas”, en dura competencia con “Harry Potter”, de Joanne K. Rowling. Obviamente Julio Verne es un siempre vigente(“La vuelta al mundo en 80 días”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”) y Tolkien es mucho más que un escritor de culto (“El Hobbit”, “El señor de los anillos”). En historietas, Quino con “Mafalda” formula preguntas que los acompañarán toda la vida.

Por último, hasta los 18 años es una de las etapas más difíciles para elegir un libro. En esta época hay que continuar estimulando el gusto por la lectura de los jóvenes y estar atentos a las necesidades e intereses que cada uno tenga. También es el momento de aceptar que desde ahora son ellos los que eligen sus lecturas. De todos modos, los adultos acompañan este proceso y les ofrecen una guía, incluso pueden recomendarles lecturas que les gustaron cuando eran jóvenes.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO