Historial Institucionales
Noticias Anteriores
INAUGURACIÓN DE UN RINCÓN DE LECTURA Y JORNADA FESTIVA DE LECTURA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESEn el marco del programa Proyecto Libro Abierto, Monsanto y Fundación Leer inauguraron un Rincón de Lectura en la localidad de Lobería, provincia de Buenos Aires.
El día 13 de abril a las 9 hs. se realizó la inauguración del Rincón de Lectura de la Escuela Cooperativa Agraria Nº 1 ubicada en el Cuartel IV de la localidad de Lobería, provincia de Buenos Aires. Ese día los niños que participan del programa eligieron un libro nuevo para empezar a conformar su biblioteca personal.
Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer. Además, el programa prevé la realización de dos Jornadas Festivas de Lectura en la institución. El Rincón de Lectura de la Escuela Cooperativa Agraria Nº 1 contará con 220 libros nuevos de literatura infantil y juvenil.
El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La construcción de un rincón contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un rincón es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación.
De esta manera y gracias al apoyo de Monsanto Foundation y Fundación Leer, 210 niños de la localidad de Lobería comenzarán a disfrutar de nuevas historias de la mano de los libros.
Acerca de la Fundación Leer
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 4.609 programas en 24 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires: con los siguientes resultados:
782.655 niños participaron de los programas,
1.384.430 libros nuevos fueron distribuidos y
8.246 docentes de 2.112 escuelas y centros recibieron capacitación en 455 localidades del todo país.
Acerca de Monsanto Argentina
Monsanto, líder mundial en biotecnología posee más de 320 establecimientos en todo el mundo y emplea a más de 19.000 personas a nivel mundial.
Con más de 50 años en el país, la compañía reafirma el compromiso con el presente y futuro desarrollo del sector agropecuario de la Argentina, mediante la constante innovación en tecnologías, provisión de productos y servicios altamente diferenciales satisfaciendo las necesidades del productor agropecuario en todo el país.
Monsanto Argentina, emplea a más de 6500 familias argentinas.
GRUPO ZUCAMOR ACOMPAÑA EL INICIO DEL CICLO LECTIVO EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Gracias a la unión establecida entre Grupo Zucamor, grupo de empresas líderes en el mercado de papel de embalaje y cartón corrugado y Fundación Leer, seis instituciones del interior del país recibieron libros nuevos de literatura infantil como compl
Las instituciones beneficiadas con libros nuevos de literatura infantil y juvenil son:
La Escuela Normal Superior Provincial Nº 3 "José Manuel Estrada" de Puerto Rico, Misiones; Biblioteca Popular Municipal Nicolas A. Petcoff de Capioví, Misiones; Jardín de Infantes Nº 930 de Quilmes, Buenos Aires; Escuela EGB Nº 38 Alférez de Navío José María Sobral de Ranelagh, Buenos Aires; Escuela de Nivel Inicial Nº 11 de Rawson, San Juan y Escuela Nº 23 Umberto Rodríguez Saa de Juana Koslay, San Luis.
Todas las instituciones seleccionadas participaron el pasado 3 de octubre de 2008 en la Sexta Maratón de Lectura demostrando un fuerte compromiso con la lectura y la alfabetización. Los libros de literatura infantil y juvenil, previamente seleccionados por especialistas de Fundación Leer, se enviaron a las instituciones y están a disposición de docentes y niños para el armado de un Rincón de Lectura. Los Rincones de Lectura son espacios informales y alegres, provistos de libros, en los que los niños y jóvenes pueden seleccionar los que más les gusten, tocarlos, hojearlos y leerlos.
Además, el proyecto contribuye a fomentar relaciones positivas entre la comunidad, las instituciones y Grupo Zucamor a través de sus correspondientes plantas productivas de Buenos Aires (Zucamor Planta Ranelagh y Planta Quilmes), San Juan (Zucamor Planta Cuyo), San Luis (Puntapel) y Misiones (Planta Papel Misionero).
Como resultado de esta donación y gracias al compromiso por la educación de Grupo Zucamor y Fundación Leer, más de 2200 niños que pertenecen a estas seis instituciones de zonas marginales y rurales de nuestro país podrán acceder al mundo de los libros y el placer de la lectura.
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 6 al 8 de abril
- 6/4 Ciclos Tributarios - CPCECABA: Actualidad Laboral. Se publicó el material completo de la reunión del 16 de marzo de 2009.
Los principales temas tratados fueron los siguientes:
Presentación
Ley 26476 - Generalidades del Título I y II
Título II - Capítulo II Promoción y Protección del empleo no registrado
Principales plazos del Título I y Título II
Preguntas y Respuestas: Moratoria y Blanqueo Laboral
Media Jornada. Tope máximo de aportes jubilatorios
Adaptaciones al sistema "Mis Facilidades" por Ley 26476
Regeneración de planes - Título I
Regeneración de Planes - Título II
Requisitos para el goce de beneficios
"Mi Simplificación"
Novedades SICOSS V32
Preguntas y Respuestas
- 7/4. Ingresos Brutos Mensual PBA. Versión 2.0 Release 13
Es de uso obligatorio para todos los Contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con Régimen de Pago Mensual.
Marco Normativo del Régimen: Disposiciones Normativa Serie B 56/2004; 57/2004, 58/2004 y DN 75/2004
Formularios electrónicos y/o manuales: R-109B, R-110B y R-111B.
Requiere SIAP.
- 8/4. Ingresos Brutos bimestral PBA (Web). Versión 1.0 Release 12
Es de uso obligatorio para todos los Contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con Régimen de Pago Bimestral que deseen presentar y pagar sus obligaciones fiscales a través de la página web de Rentas.
Marco Normativo del régimen: Disposiciones Normativa Serie B Nº17/06, Disposiciones Normativa Serie B Nº78/06
Requiere SIAP.
* Destacados
- AFIP. Régimen de Pago Voluntario para Infracciones a la Normativa de la Seguridad.
Se suspende por 180 días corridos, desde el 3 de febrero de 2009 ,régimen de pago voluntario, debido Título II de la Ley 26476.
Más información: Res. 275/09 MTEySS
- AFIP. Procedimiento. Programa IVA y Vuelta.
Se implementa un programa que contempla sorteos y premios sobre comprobantes recibidos por compras de personas físicas en su calidad de consumidores finales.
Más información: Res. Gral. 2583/09 AFIP
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
Los Juncos LakeHouse lanza su propuesta Rent a Hotel
Una idea difundida extensamente en el exterior, pero que por primera vez se ofrece en Argentina.
Los Juncos LakeHouse (www.visitlosjuncos.com) de Bariloche acaba de lanzar una nueva propuesta para familias, amigos o eventos coporativos: Rent a Hotel.
La posibilidad de tener la intimidad de una casa, pero con los servicios de un hotel. Los Juncos LakeHoyse propone el alquiler de sus cinco habitaciones para ser usada por una decena de huéspedes, con toda la libertad que brinda la rentabilidad de una casa, sumando las prestaciones de servicio a la habitación, seguridad, desayuno y cocina gourmet, atención de los propietarios, organización de excursiones, traslados, etc.
La propuesta Los Juncos LakeHouse funciona hace un año en Bariloche y combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort.
Los Juncos LakeHouse (www.visitlosjuncos.com) es un boutique resort número 1 del ranking en TripAdvisor (buscador donde los viajeros plasman sus calificaciones de manera directa). Combina romance e intimidad, aventura y belleza, exquisitez y confort, todo con vista al Nahuel Huapi.
Una propiedad única totalmente remodelada con una combinación de confort, estilo y personalidad.
Cada una de las cinco habitaciones tiene su propio estilo y carácter.
El acogedor salón y el comedor informal ofrecen una vista ininterrumpida alrededor del lago.
Cuenta con una propuesta gastronómica patagónica propia surgida de la inspiración de su propia huerta y su chef Gaby. La experiencia se acompaña con lo más fresco del mercado regional y las mejores recetas familiares.
La carta de vinos propician la experiencia de la cata de piezas exclusivas de la zona.
Comentarios de viajeros: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-
d754491-Reviews-Los_Juncos_Lake_House-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html
Cómo afrontar el cuidado de la piel después del verano
Por Karina Parada, directora de Deva's. www.devas.com.
En la actualidad, tomar sol requiere de una serie de cuidados especiales, dados los efectos nocivos que los rayos UV pueden ocasionar en nuestra piel, que son acumulativos y, en algunos casos, irreversibles.
Cabe destacar que todas las acciones tomadas antes de exponernos al sol redundarán en el beneficio de nuestra piel y de nuestra salud.
La primera regla: no exponernos al sol durante largas horas, en forma continuada, y sin protección. Se recomienda utilizar productos con factor de protección no menor a 15, renovando la aplicación en cantidad cada dos horas, y evitar horarios en los cuales los rayos penetran con mas intensidad. Las pieles delicadas o muy blancas deberán ser protegidas por un factor mayor, y las de los niños, con un bloqueador total.
En cualquier caso, no confiemos en los días nublados, ya que las nubes dejan pasar la radiación, y eso se verá reflejado en la piel.
Una vez asimilado el hábito de la prevención, no olvidemos dedicarle tiempo necesario al cuidado post solar, fundamental para preservar la epidermis y evitar el deterioro cutáneo..
Antes de elegir un producto, habrá que evaluar en qué condiciones se encuentra nuestra piel, y de acuerdo a eso elegir el tratamiento adecuado. Muchas veces el bronceado se retira de modo desparejo. En tal caso, será conveniente utilizar un exfoliante corporal (ya sea crema, jabón o sal de baño) que remueva las células muertas, lo cual dejará la piel preparada para recibir más efectivamente la hidratación y la nutrición.
Cuando la piel se encuentre uniforme, ya podemos proceder a la hidratación. El mercado ofrece gran variedad de productos after sun para cubrir distintas necesidades, elaborados con componentes tales como ácidos grasos y vitaminas destinados a humectar, nutrir, aliviar, sanar, estabilizar, revitalizar y prolongar el bronceado.
Según su formulación, pueden tener propiedades calmantes, descongestivas, antiinflamatorias, regenerativas, refrescantes, etc.
También hay distintas opciones de texturas y presentaciones:
emulsiones, cremas, lociones, sprays, mousse, entre otras.
Al rostro debemos dedicarle un cuidado extra. Es sabido que la piel del cutis es extremadamente delicada, pues su exposición a la influencia de los factores externos suele derivar en la aceleración del envejecimiento.
Antes de hidratar con un complejo proteico general para el rostro y otro específico para contorno de ojos y labios, se sugiere aplicar una mascarilla exfoliante-antioxidante que deje la piel libre de impurezas.
Es necesario recalcar que la hidratación debe ser un hábito incorporado a nuestra rutina, y no una acción puntual obligada que, pasado el verano, quede en el olvido. Eso ayudará a conservar la piel en buen estado, y en condiciones de afrontar la temporada invernal, que requiere tanto cuidado como la estival.
Si hemos sufrido reacciones poco frecuentes, como por ejemplo erupciones o ampollas, no dudemos en acudir al dermatólogo.
Kimberly-Clark y Fundación Leer en un programa conjunto sobre estimulación temprana para niños
Kimberly-Clark y Fundación Leer en un programa conjunto sobre estimulación temprana para niños
Buenos Aires, 10 de Abril de 2008 - Kimberly-Clark y Fundación Leer establecieron una alianza para implementar el programa Comienzos Compartidos en la Biblioteca Popular Urbano Joaquín Núñez, ubicada en la Provincia de San Luis, y la Biblioteca Comunitaria Itatí, situada en Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Comienzos compartidos es un programa especialmente diseñado para atacar la falta de estimulación temprana en bebés y niños de padres pertenecientes a comunidades de escasos recursos y situación de riesgo social; buscando fortalecer el desarrollo del lenguaje de los pequeños con el fin de contribuir a su desarrollo cognitivo e intelectual esperado para su edad.
Kimberly-Clark, mediante su programa de relaciones con la comunidad Proyectar, y guiada por uno de sus valores fundacionales "Preocupación por los demás", renueva su compromiso con la comunidad de San Luis y Quilmes, apoyando iniciativas y actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todas las personas.
En el marco de este programa también contempla la entrega de más de 1200 libros nuevos para que los niños puedan desarrollar diversas actividades junto a sus familiares en los centros y sus hogares. Es importante destacar que, a lo largo de todo el período de implementación, Fundación Leer continuará brindándoles a los coordinadores asesoramiento pedagógico y asistencia técnica.
Mediante la puesta en práctica de Comienzos Compartidos, se capacitará al personal que atiende las instituciones a los efectos de que puedan instruir a las madres y padres que allí asisten, para que logren comprender la importancia de la estimulación temprana de sus niños y adquirir estrategias y recursos para llevarlo a cabo.
Acerca de Kimberly-Clark es la compañía líder mundial en fabricación de productos descartables para la higiene y el cuidado personal. Entre las marcas de la compañía se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Depend Plenitud, Day's, Lina, Light Day's, Kleenex y Scott, entre otras.
Acerca de la Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 4.609 programas en 24 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires; 782.655 niños participaron de los programas; 1.384.430 libros nuevos fueron distribuidos; 8.246 docentes de 2.112 escuelas y centros recibieron capacitación en 455 localidades del todo país.
Avery Dennison adquiere DM Label Group
Expande su capacidad de producción de etiquetas tejidas
Buenos Aires, 14 de Abril --Avery Dennison Corporation (NYSE:AVY) anunció la adquisición de DM Label Group, un fabricante de etiquetas tejidas de alta calidad que cuenta con instalaciones manufactureras en seis países. DM Label Group tiene su sede central en Taipei, Taiwán.
La adquisición de DM Label Group refleja nuestro compromiso de proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio, el más rápido y el más constante, donde quiera que estén ubicados en el mundo, comentó Dean A. Scarborough, presidente y director ejecutivo de Avery Dennison. DM Label Group refuerza la línea de etiquetas tejidas y acentúa nuestra presencia en Asia, que constituye una importante área de recursos para la industria de la indumentaria, el desarrollo de marcas minoristas y la rotulación a nivel mundial.
La adquisición de DM Label Group complementa la adquisición e integración de Paxar al Grupo de Servicios de Información Minorista (Retail Information System, RIS) de Avery Dennison que se produjo el año pasado. RIS es líder mundial en el suministro de identificación de marcas y soluciones de administración de cadenas de abastecimiento principalmente para fabricantes y vendedores minoristas, incluidos el diseño e impresión de etiquetas y rótulos, la confección de inventarios, y el seguimiento de envíos y sistemas de administración de datos.
Hemos mantenido una relación productiva y de larga data con Avery Dennison, indicó James Hsu, presidente y director ejecutivo de DM Label Group. Ahora, como parte de Avery Dennison, tenemos la oportunidad de ofrecer a nuestros clientes un gama de productos más amplia y una escala mundial, presencia local y recursos para asistir a vendedores minoristas, propietarios de marcas y fábricas para que alcancen sus objetivos comerciales.
La adquisición de DM Label Group y su línea ampliada de etiquetas tejidas aumenta nuestra capacidad de crear un valor superior para nuestros clientes y de proporcionar mayor velocidad y capacidad de respuesta en el envío de productos y servicios a nuestros clientes, expuso Terry Hemmelgarn, vicepresidente del Grupo de Servicios de Información Minorista de Avery Dennison.
Fundada en 1960 por la familia Hsu, DM Label Group cuenta con 11 instalaciones manufactureras en seis países, entre los que se encuentran China, Vietnam, Malasia, Indonesia, Taiwán y los Estados Unidos. Sus productos centrales incluyen etiquetas tejidas, etiquetas impresas, cintas accesorias, etiquetas colgantes, etiquetas de transferencia por calor y cinta de tela para lazos skin touch. Hsu actuará como vicepresidente y gerente general, y elevará sus informes a Terry Hemmelgarn. No se han revelado los términos de la transacción.
Acerca de Avery Dennison Corporation
Avery Dennison es líder mundial en sistemas de impresión de marcas, etiquetado, etiquetas minoristas y materiales para etiquetas a presión, y productos de oficina. Con base en Pasadena, California, Avery Dennison es una de las compañías integrantes de la lista de empresas FORTUNE 500, cuyas ventas ascendieron a 6.300 millones de dólares en 2007. Avery Dennison emplea a más de 30.000 personas en más de 60 países, y estas personas desarrollan, fabrican y comercializan una amplia gama de productos tanto para el consumidor final como para los mercados industriales. Los productos que ofrece Avery Dennison incluyen: materiales autoadhesivos de la marca Fasson; productos de la marca Avery Dennison para el mercado minorista y la industria de la indumentaria; productos para oficinas de la marca Avery y medios de comunicación de imágenes gráficas; cintas especiales, sellos postales autoadhesivos, y etiquetas para una amplia variedad de aplicaciones industriales, de la industria automotriz y de bienes de consumo duraderos.
# # #
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal
Contacto de Prensa
Fernando de Artaza/ Victoria Aballe
Commsulting Prensa & RRPP
fdeartaza@commsulting.com.ar/ vaballe@commsulting.com.ar - Tel: 4815-5005
CLARÍN PRESENTE EN EL BAFICI
CLARÍN PRESENTE EN EL BAFICI
Buenos Aires, abril de 2008. Clarín, presenta en la 10° edición del BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente -del 8 al 20 de abril de 2008-, un proyecto especial, cuyo producto final es un documental que reúne los cortos de dos directores bajo la temática de animarse a hacer, a partir de un guión que celebra la audacia de experimentar y sus experiencias a la hora de filmarlo.
Israel Adrián Caetano, uno de los directores de cine independiente más talentosos de la Argentina y Roberto Palmieri, empleado de una empresa de seguridad de Capital, quien nunca había tenido una cámara en su mano, son los dos directores de este documental sobre los miedos, las ganas, las expectativas, el valor de experimentar y la valentía creativa.
El resultado de esta interesante experiencia se presentará el próximo jueves 10 de Abril, a las 18 horas, en el Auditorio del Museo de los Niños del Abasto, con entrada libre y gratuita y se podrá ver todos los días durante el festival.
La décima edición de BAFICI se desarrollará durante trece días en un circuito de exhibición que incluye salas en distintas barrios de la ciudad. Buenos Aires respira cine y el público porteño, célebre por su cinefilia y fidelidad, acompaña cada edición en creciente número.
Acerca de BAFICI nació hace 10 años y en este tiempo se consolidó como uno de los festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio de la agenda cinematográfica internacional.
Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos.
El festival integra año a año diversas expresiones culturales y reúne en un dinámico ámbito a directores consagrados y nuevos talentos.
Con un amplio rango de películas que incluye premiers mundiales, estrenos argentinos y latinoamericanos, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina.
Las cifras de asistencia total aumentan año tras año: en 2005 reunió a 184.500 personas, en 2006 se llegó a 234.200 asistentes y el año pasado en 2007, superando todas las expectativas, concurrieron 260.700 espectadores
Pâtisserie presentó su colección Otoño Invierno 2008 con un exclusivo desfile en el Hotel Alvear
Pâtisserie presentó su colección Otoño Invierno 2008 con un exclusivo desfile en el Hotel Alvear
En el marco de un exclusivo té en el Hotel Alvear, Patisserie presentó su colección creada por Nadine Awada. Patisserie deslumbró con una colección exclusiva en géneros, colores, y accesorios que remitieron a una infancia dorada, destacando el atractivo y la originalidad de la marca. En la paleta de colores se incorporaron fucsias, lilas y vainillas, a la propuesta tradicional. Blancos y negros para las nenas, negros y grises para los varones, son los básicos infaltables.
La ambientación sitúo a los invitados en el clásico mundo francés, nostálgico y elegante, permitiendo disfrutar de una mágica tarde parisina. Marcos dorados a la hoja, música clásica, luz tenue y delicias francesas brindaron un clima cálido, envolviendo a los presentes en un mundo de fantasías.
En el cierre del desfile, un ballet de pequeñas niñas, a cargo del Estudio de Olga Ferri, deleitaron a los presentes con una coreografía de Cascanueces transformando la tarde de Buenos Aires en una maravillosa fiesta parisina.
Conferencia en la UCA sobre el inicio de la vida humana y las teorías que buscan explicar su origen
Organizada por el Instituto de Bioética de la Universidad, con entrada gratuita
Buenos Aires, abril de 2008. El 23 de abril de 18.30 a 20.30 hs se realizará la Jornada La ciencia en clave de vida, teorías que buscan explicar su origen. Esta actividad está organizada por el Instituto de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA y tiene entrada gratuita.
El debate constante acerca del inicio de la vida humana y las dificultades que existen en la actualidad para alcanzar un acuerdo, motivan al Instituto de Bioética, a casi un mes de la celebración del Día del Niño por Nacer (25 de marzo), a proponer una explicación de las teorías y sus implicancias bioéticas, que conciernen nada menos que a toda la ciudadanía.
Bajo la dirección del P. Mgt. Alberto G. Bochatey, O.S.A. y del Pbro. Rubén Revello, y la coordinación de Farm. Lilian Gargiulo y del Dr. Gerardo Perazzo, diferentes expositores abordarán la temática con el objetivo de dar luz a una realidad tan discutida en nuestro país y en el mundo. Las exposiciones estarán a cargo de Mgt. Roxana Stasiow, Lic. Diana Radakoff, Lic. Patricio Salas Zamorano, Dr. Gustavo Aguirre Marino y del Dr. Alejandro Barceló.
Para mayor información comunicarse al Instituto de Bioética, Alicia M. de Justo 1400, PB Tel.: (011) 4338.0634 E.mail: bioetica@uca.edu.ar Web: www.bioetica.com.ar