Historial Institucionales
Noticias Anteriores
EXO apoya el lanzamiento del plan Mi PC 2009La Presidenta Cristina Fernández presentó la ampliación del proyecto en la quinta de Olivos.
EXO, empresa nacional líder en el mercado de fabricación y venta de notebooks y PCs, es parte del lanzamiento del plan Mi PC 2009 junto al Gobierno nacional.
El objetivo será reactivar el consumo mejorando el acceso a la financiación para la adquisición de equipos de uso hogareño y PYMES. Asimismo, se buscará fortalecer la producción nacional de empresas ensambladoras, fabricantes y mantener la actividad local.
El plan será financiado con fondos del ANSES que serán licitados por varias entidades bancarias. Se entregarán a través de créditos personales y con hasta 18 cuotas mensuales en pesos con una tasa financiera total del 13%.
Entendemos que este proyecto va a ser un éxito, facilitando reducir la brecha digital aseguró Alejandro Straschnoy, gerente general de EXO S.A.
Para más información: 0810 1222 396 (EXO) o www.exo.com.ar
Las secuelas psicológicos de las víctimas del accidente de Dolores: el estrés postraumático
Buenos Aires (10/03/2008) - El accidente ocurrido ayer en la ciudad de Dolores no sólo traerá secuelas físicas para las víctimas, sino también graves trastornos psicológicos a raíz de la experiencia traumática vivida. Según un informe del Centro de Estudios Especialista en Trastornos de Ansiedad (CEETA), con sede en el Partido de Pilar, un accidente fatal como este puede activar en quien lo sufre y lo sobrevive, o en los que lo presenciaron, un Trastorno por Estrés Postraumático, uno de los tipos de trastorno de ansiedad más comunes de activarse en estos casos.
Este tipo de trastorno surge tras un cuadro traumático, en el cual aparecen síntomas que siguen a la exposición de un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, donde el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad psicofísica. También sucede cuando la persona es testigo de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos, o existen amenazas para la vida de otras personas, explica la Psicóloga Especialista en Trastornos de Ansiedad y directora del CEETA, Gabriela Martínez Castro.
Los síntomas típicos de este cuadro son el temor, la desesperanza y el horror intenso. En el caso de los niños puede haber un comportamiento desestructurado o agitado.
El Fenómeno de la Reexperimentación
Martínez Castro explica que luego del trauma, el sujeto puede presentar el fenómeno de la reexperimentación, es decir, vuelve a experimentar la situación traumática, con todos los sentidos, tal como si la estuviera viviendo, no recordando, sino reviviéndolo. La persona se comporta como si estuviera en el momento del acontecimiento, cuando en realidad, no lo está.
Además, quien lo sufre, evita exponerse a estímulos asociados al episodio. Sufre de embotamiento afectivo, ya no responde afectivamente como solía hacerlo, la persona está como anestesiada. Aparece también la incapacidad para recordar determinados episodios del trauma; una reducción del interés en las actividades de la vida cotidiana; la sensación de desapego afectivo frente a los demás; la sensación de un futuro desolador; dificultades para conciliar o mantener el sueño; irritabilidad o ataques de ira; dificultad para concentrarse y para atender y memorizar respuestas y sobresalto emocional (se asustan fácilmente).
El Tratamiento
Las alteraciones pueden aparecer al mes del episodio traumático, y hasta demorar 6 meses en su aparición. El tratamiento más adecuado puede ser una terapia cognitivo-conductual, por la brevedad y la rapidez en cuanto a la recuperación, recomienda Martínez Castro
Por último, es necesario tener en cuenta la intensidad, duración y proximidad a la exposición del acontecimiento traumático, que constituyen los factores más importantes que determinan la probabilidad de padecer dicho trastorno.
La directora de CEETA asegura que "todos estos trastornos se recuperan con un tratamiento específico de terapia cognitivo-conductual (TCC) y la posible aplicación de medicación, en caso de ser necesario".
El tratamiento es breve, conducido por expertos en la materia, lográndose la recuperación y el alta del paciente, quien recupera sus actividades habituales, sin sintomatología física ni emocional.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ceeta
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
María Gabriela Senosiaín
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
02322-15-584535
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Por otras consultas a la Lic. Gabriel Martínez Castro. Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA) Edificio Concord-Sector los Almendros-piso tercero Oficina 316. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar Celular 15-4416-1578
Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro
Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.
Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.
Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.
Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.
Directora de CEETA (Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad)
Edificio Concord Pilar, Km 49.5 de la ruta Panamericana.Sector Los Almendros 3º piso oficina 316.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ceeta
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección desde donde solicitó la baja.
Working Tools estrena oficinas en Pilar
Buenos Aires (10/03/2008) - Working Tools, empresa de capacitación laboral trasladó sus oficinas al Edificio Pilar Office sobre Panamericana hace apenas unos días.
Working Tools es una empresa de capacitación que surge para satisfacer la necesidad de adquirir las herramientas de gestión que exige un mercado laboral cada vez más competitivo.
Lía Alcoba, directora de Working Tools, asegura que "luego del descanso abordamos la planificación del ciclo laboral. Este es un excelente momento para apostar, con entusiasmo y energías, a los nuevos emprendimientos. Nosotros no estamos ajeno a ello: este año viene de la mano de importantes cambios y crecimientos".
Respecto del flamante emplazamiento, Andrea Dal Lago, de Working Tools, sostuvo que "nos hemos trasladado a un nuevo espacio, más confortable y mejor ubicado. Todo esto nos motiva, estimula y permite continuar brindando un servicio personalizado de excelencia. Y por supuesto, nos plantea nuevas metas y desafíos para trabajar cada vez mejor".
Los servicios que presta Working Tools están dirigidos a personas que buscan su primer empleo, como así también a quienes desean reinsertarse y aún a aquellos que trabajan y necesitan adaptarse a esta nueva circunstancia.
Sus Cursos Modulares de Capacitación son:
- Atención al Cliente: recibir al cliente; detectar sus necesidades; brindando un buen servicio; resolviendo conflictos; fidelización del cliente.
- Búsqueda Laboral: plan de carrera; estrategias de búsqueda; conocimiento del mercado; elaboración del currículo; la carta acompañatoria; preparación de entrevistas.
- Ceremonial y Buenas Maneras: logística protocolar, imagen profesional; jerarquías y precedencias; actos y reuniones; desayunos y almuerzos de trabajo; la cortesía telefónica y escrita.
- Taller de Técnicas Administrativas (NUEVO): Es muy solicitado actualmente ya que brinda una visión global de cómo se trabaja HOY en una empresa.
- Comunicación Oral y Escrita: utilización del teléfono; el correo electrónico; redacción empresarial; presentaciones orales.
- Organización de la Oficina: criterios de organización; gestión del tiempo; la recepción; tratamiento y archivo de documentación; la tecnología como aliada.
- Recepcionistas y Asistentes Actualización: la polifunción de sus tareas; flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios; desarrollo personal y profesional; las relaciones interpersonales.
- Trabajo en equipo: características de un equipo de trabajo; roles y funciones; liderazgo; motivación; las reuniones como espacio productivo.
- Relaciones eficaces con personas difíciles: las personas y los conflictos; personas difíciles y su impacto en la organización; comunicación; negociación; resolución.
WORKING TOOLS
Dirección: Edificio Pilar Office- Panamericana Ramal Pilar - km 54,5 - Piso 2 Oficina 5 - (1629) Pilar - Buenos Aires
Tel/Fax: (02322) 433 150
E-mail: workingtools@ciudad.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/working
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.
Curso de Imagen y Estilo Personal en Beauty Secret
Buenos Aires (10/03/2008) - El próximo sábado 15 de marzo de 14 a 17 hs, el Centro de Estética y Salud Beauty Secret brindará un Curso de Imagen y Estilo Personal en su sede de Belgrano 953, en el centro de Pilar.
El curso, que se dictará el próximo sábado 15 de marzo de 14 a 17, tiene como premisa que la elegancia es una cuestión de actitud (la cual involucra el buen gusto y estilo), el objetivo de esta capacitación es lograr identificar y descubrir las propias potencialidades, desarrollando un estilo personal.
El mismo, será dictado por Viviana Lema (ex alumna de Mabby Autino)
Proyectar una buena Imagen Personal es fundamental. Como así también, no exponernos a ofrecer una imagen que comunique un mensaje equivocado o discordante con nuestra personalidad, sostienen desde Beauty Secret.
Por su parte, Viviana Lema asegura que "dentro de lo que es la imagen podemos dividirla en varias partes, por un lado la parte corporal, lo facial, la vestimenta, cabello, manos y maquillaje. Tenemos una relación conjunta de todos estos puntos, no podemos descuidar ninguno porque si no nuestra imagen cae".
También hará hincapié en que "la imagen tiene relación con el espíritu, la mente y el cuerpo, lo cual debe estar en armonía".
El valor del curso grupal es de $100 pero si se concurre acompañada es de $90
Beauty Secret entregará el material de trabajo pero aconseja que se traiga los propios materiales para aprender a usarlos adecuadamente.
Las vacantes son limitadas, para realizar la reserva es necesario dejar una seña en el Centro de Estética y Salud de Pilar (Belgrano 953 Pilar).
Para informes comunicarse al 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/beauty
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
María Belen Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
02322-15-584535
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Los Datos de Beauty Secret: Centro de Estética & Salud con aparatología de avanzada
Ubicación: Belgrano 953 Pilar Buenos Aires
Horario: Abierto de lunes a sábados de 9 a 20 hs.
Informes: Tel: 02322-664254 o vía mail a info@beautysecret.com.ar
Web: http://www.beautysecret.com.ar/
Servicios: Para embarazadas (tratamientos pre y postnatales. Masajes drenantes, Masajes Sedativos y Relajación. Limpieza de Cutis).
Medicina estética: Mesoterapia (utilidades, celulitis, obesidad localizada y flaccidez, peeling. Mesoterapia facial en reemplazo de botox, faccidez del cuello, tratamiento de la piel envejecida, surcos nasogenianos, arrugas laterooculares).
Tratamientos Dermatológicos (peelings superficiales, medios y profundos. Alopecia masculina, manchas, melasma, acné, rosacea, várices-arañitas, edema de tobillo, celulitis de cara interna de rodilla.
Apoyo nutricional específico.
Estética facial (higiene profunda de piel, hidratación y nutrición, peelings de invierno y verano, máscaras faciales según biotipo cutáneo y velo de colágeno, preparación para novias y madrinas. Tratamientos despigmentantes, acné y tratamientos antiaging.
Estética corporal con aparatología (electroestimulación y termólisis), tratamientos modeladores, tratamientos reductores, tratamientos anticelulíticos, tratamientos para la adiposidad localizada y tratamientos para la flaccidez.
Masajes terapéuticos y sedativos: masajes africano, masaje con pétalos de rosa, masaje con piedras calientes, drenaje linfático manual, masaje descontracturante en gabinete, masaje sepecial anticelulítico, masaje reflexoplantar solo o combinado con otras técnicas, masaje deportivo en gabinete y masaje executive express en gabinete o a domicilio.
Tecnología hydrogel: parches comsméticos corporales y faciales.
Bronceado con Bron-C.
Manicuría.
Pedicuría.
Depilación (ambos sexos)
Make up, entre otros.
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección desde donde solicitó la baja.
Art Fuzion inaugura su Espacio Zen
Buenos Aires (11/03/2008) - Art Fuzion Studio, en Palmas del Pilar Shopping, inaugura un nuevo Espacio Zen donde se ofrecerán clases de yoga tanto en nivel inicial, intermedio y avanzados de Iyengar y Ashtanga Yoga, pilates de Mat Método Michael King, reiki, masajes corporales y tratamientos de alta frecuencia.
De esta forma, Art Fuzion Espacio Zen ya abrió la inscripción para todos los cursos que se brindarán en Palmas del Pilar Shopping, los interesados podrán inscribirse en el local 1137 del sector administración de Las Palmas del Pilar Shopping, Km. 50 de la ruta Panamericana. Consultas al 02322-666166.
Desde Art Fuzion Espacio Zen aseguran que "armamos este espacio de amor y cuidado para recibir a aquellas personas que se encuentran en la búsqueda de un camino espiritual. Para poder acompañar y facilitar este proceso, contamos con un staff de profesionales altamente capacitados en su área. Los grupos son reducidos y el seguimiento personalizado".
Yoga
Art Fuzion Espacio Zen brindará a partir de abril cursos de yoga para principiantes y avanzados. Las clases de yoga inicial (Ashtanga-Iyengar) estarán a cargo de Mariana Areso y se dictarán los lunes y miércoles de 9 a 12.30 para grupos de 2 o tres personas.
Por otra parte, Luisa Poppe brindará el de Ashtanga Yoga intermedio-avanzado los martes y viernes en horarios a convenir. En este caso podrán ser clase individuales o de un máximo de tres personas.
Los grupos se armarán según la búsqueda personal y la experiencia previa de los integrantes.
Técnica Mixta de Movimiento: Pilates de Mat y Jazz
También se brindarán clases de Pilates de Mat Método Michael King con coreografias de Jazz, para personas formadas en la danza, los jueves de 10 a 12 hs, a cargo de Cristina Diaz Aguirre.
El método Pilates es algo más que una serie de ejercicios físicos, se trata de un acercamiento conceptual al movimiento que cambiará la manera de sentir y de pensar, además del aspecto externo. La técnica puede enseñarse de diversas maneras, dependiendo de si se desea conseguir fuerza o relajación. Lo que diferencia al Método Mat de otros es que se hace en el piso.
El método consiste en una combinación única de ejercicios de elongación y de fuerza, a través de la contracción, el sostén de la postura y la relajación. Cada movimiento comienza en el centro o powerhouse, ubicado en la zona abdominal, cuyos músculos actúan casi todo el tiempo como fijadores de la acción, esto llevará a la constitución de abdominales muy fuertes.
Los principios fundamentales son los siguientes: Concentración, respiración, centro (powerhouse), fluidez, precisión, control, relajación. Qué se logra a través de este método? Desarrollar mayor fuerza muscular, mejorar la postura, fortalecer la columna, mejorar la flexibilidad, reducir el stress, conectar cuerpo y mente.
Masajes y mucho más
Por otro lado, en Art Fuzion Espacio Zen se ofrecerán masajes corporales completos, reflexología podal, masaje eyden, reiki, shock de revitalización facial con ultrasonido y tratamiento facial con recuperación celular.
Para más información comunicarse con Art Fuzion Studio 02322-... ó dirigirse personalmente al estudio en el local 1137 del sector administración de Las Palmas del Pilar Shopping, Km 50 de la ruta Panamericana
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/artfuzion
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
LOS DATOS
Informes 02322-666166 ó en Art Fuzion Studio (local 1137 del sector administración de Las Palmas del Pilar Shopping, Km 50 de la ruta Panamericana).
info@artfuzionstudio.com.ar
www.artfuzionstudio.com.ar
Contrataciones para shows privados en colegios, countries o empresas por el teléfono 02322-666166 ó infoartfuzion@telviso.com.ar
www.artfuzionstudio.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.
¿Qué come la gente en la oficina? Derribando mitos
Por Nicolás Peria, socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar)
Si se le pregunta a muchas personas qué se come en las oficinas, dirán que los empleados viven a sándwiches. Sin embargo, según un estudio realizado durante los meses de junio y julio a 200 empleados de oficina, que en ese lapso consumieron en total 6.211 raciones de alimentos, la opción elegida por 1 de cada 4 personas fue pollo.
Dentro del servicio gastronómico que recibió la empresa, las alternativas ofrecidas eran carnes de distinto tipo (vacuna, pollo y pescado), distintas ensaladas, sándwiches, pastas con diversas salsas, variadas tartas y platos fríos.
Y a despecho del imaginario social - que suele asociar las horas de oficina con las harinas y las calorías - sumando el consumo de ambos meses los empleados eligieron 1.638 porciones de pollo (en Junio se pidieron 849 platos, es decir el 25,61 % de los pedidos de ese mes, y en Julio fueron 789 porciones, representando el 27,24 % de las elecciones realizadas).
En segundo y tercer lugar los oficinistas eligieron carne vacuna (1242 porciones) y ensaladas (1299). Entre ambas, en Junio sumaron el 40,66%, mientras que en julio sumaron el 49.41%.
Recién entonces aparecen las pastas con salsas, sumando en total 1087 porciones. Respecto a las tartas, la suma de ambos meses arrojó la cifra de 428 porciones. Los platos fríos fueron pedidos en 393 ocasiones, y los sándwiches recibieron solo 92 pedidos en total. En último lugar aparece el pescado, que fue solicitado en 32 ocasiones (recibió solo el 0,57% de los pedidos en junio y el 0,45% de los pedidos en julio).
Este estudio indica que aún en los meses más fríos del año, el personal de oficina cuida su alimentación, y desmiente el mito que asocia el trabajo de oficina con un mayor consumo de calorías y comida chatarra.
Cabe señalar que según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la mala alimentación en el trabajo puede causar pérdidas de hasta el 20% en la productividad. Esto puede deberse tanto a la desnutrición por falta de calorías, vitaminas y minerales como a la obesidad y sobrepeso producidos por el exceso de alimentos y una vida sedentaria.
No cabe duda de que si el personal se alimenta de una manera más equilibrada, se sentirá mejor y probablemente será más productivo. Teniendo en cuenta la cantidad de horas que los empleados permanecen en un mismo ámbito, el lugar de trabajo resulta el espacio ideal para implementar propuestas para una mejor alimentación.
Aunque los nutricionistas y médicos laborales siguen impulsando el consumo diario y variado de frutas, lácteos y hortalizas, las costumbres adquiridas, la urgencia del día a día y los costos mas accesibles de la comida rápida, hacen que la comida suministrada por la empresa pueda ser la única oportunidad de la que disponen los trabajadores para consumir una alimentación equilibrada.
Para las organizaciones, atender a este concepto puede producir varios efectos positivos: reducir el ausentismo; mejorar la salud en general de los empleados, y comunicar al personal mediante acciones concretas que se preocupa por su bienestar.
Según datos de la Fundación Flexer, el 80 % de los niños con cáncer no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado
Se trata de la entidad especializada en la ayuda a familias que atraviesan este cuadro.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer informó que hoy se cura aproximadamente en el 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
- En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año.
- Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año.
- De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
- La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
- El 70% de esos chicos se cura, si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio emocional,
Esto ha significado un cambio importante en el enfoque del tratamiento y del cuidado de estos niños ya que en la mayor parte de los casos constituye una enfermedad crónica con secuelas de distinta importancia, según la enfermedad de que se trate. El diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento.
Las mismas desigualdades que se observan entre los países desarrollados y en desarrollo con respecto al acceso al tratamiento, se repiten entre los países pertenecientes a una misma región y, dentro de cada país, en las distintas ciudades.
Argentina no escapa a esta problemática. En estudios de mortalidad infantil, Buenos Aires muestra los mismos índices que los países desarrollados. Los resultados de estudios realizados en los principales hospitales de Buenos Aires, arrojan resultados similares a los de hospitales reconocidos de Europa. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el resto de nuestro país. La cantidad y complejidad de los centros existentes en el interior del país, para la atención de niños con cáncer, resulta insuficiente. Como consecuencia de esta situación, el diagnóstico y el acceso al tratamiento en tiempo y forma se ven seriamente dificultados.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Mañana Ponete la camiseta junto a la Fundación Natalí Dafne Flexer
Salí a la calle con una prenda blanca y demostrá tu apoyo a los niños con cáncer. El cáncer infantil existe y puede curarse.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, invita a que el jueves 12 de febrero todos nos Pongamos la Camiseta y salgamos a la calle con una prenda blanca, demostrando nuestro apoyo a los niños con cáncer. La convocatoria central tendrá lugar en el Shopping Alto Palermo.
A lo largo de todo el día, los interesados en participar podrán acercarse al stand de la Fundación, ubicado en el Shopping Alto Palermo. Allí los voluntarios y el staff de la Fundación los recibirán para que puedan sumarse al equipo y participar de diversas actividades: sacarse una foto con la prenda blanca y la Camiseta de la Fundación Edición 2015, hacer una invitación virtual a sus amigos, dejar un mensaje de apoyo a los chicos y, como no podía ser de otra manera, también podrán jugar.
Quienes no puedan acercarse el 12 de Febrero al Shopping Alto Palermo, podrán participar de la Campaña enviando su foto con una prenda blanca a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org para que sea subida a las Redes Sociales.
Ese día un Benefactor de la Fundación también se Pondrá la Camiseta haciendo una donación de $2 por cada persona que deje su mensaje de apoyo a los chicos con cáncer.
Además, en el marco de su alianza de colaboración con la Fundación, HSBC Argentina se Suma al Equipo, participando activamente en el Programa de Voluntariado Corporativo de la Fundación y como sponsor de la Camiseta Oficial 2015, brindando visibilidad y mayor alcance a la Campaña.
La Fundación Natalí Dafne Flexer, como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) (www.icccpo.org), propone estas acciones para concientizar a la comunidad respecto al cáncer infantil, en el marco de la Campaña Global delineada por ICC (International Childhood Cancer), la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica y la Unión Internacional contra el Cáncer, que este año pone el acento en la importancia de lograr el Mejor Acceso a la Atención y Cuidado para Niños y Adolescentes con Cáncer en todo el Mundo.
Simultáneamente, en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la conmemoración de este día, apoyando la Campaña Global, difundiendo la problemática del cáncer infantil y promoviendo la iniciativa del uso del lazo dorado y de una prenda blanca, en apoyo a estos niños. Acciones similares se estarán llevando a cabo en otros países del mundo ya que la campaña tendrá alcance internacional.
Aún en países como Argentina, donde el acceso a tratamiento de los niños con cáncer está garantizado, las Organizaciones de Ayuda tienen un rol fundamental. En nuestro país se han incrementado los índices de curación en los últimos 20 años. Sin embargo, el desafío está en lograr un diagnóstico temprano, acelerar el proceso de derivación de pacientes y mejorar el soporte clínico al tratamiento. Nuestra Fundación brinda diversos servicios para la contención emocional de las familias y también servicios de orden práctico que favorecen la adherencia al tratamiento y su cumplimiento en tiempo y forma. Además, el apoyo en el envío de muestras diagnósticas y en el traslado de pacientes provenientes del interior del país, favorece la disminución de los tiempos de diagnóstico, asegura Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer, de Argentina y Presidente Continental de la ICCCPO.
Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de Febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Se trata de una campaña global colaborativa para concientizar acerca del cáncer infantil y para expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
A lo largo del mes de Febrero, las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que se valoren y se entiendan los temas que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes y los desafíos que afrontan
Este evento fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, ICCCPO), una red formada por 177 organizaciones locales o nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países de los 5 continentes.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional del Cáncer Infantil (CCI) de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebró por primera vez el año 2002. Desde entonces, este día ha generado el apoyo de redes globales e instituciones líderes incluyendo: SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica con más de 1000 miembros), SIOPE (Sociedad Europea de Oncología Pediátrica), UICC (Unión por el Control Internacional del Cáncer con 770 organizaciones miembro en 155 países), Hospital Infantil de Investigación St. Jude e IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), entre otras.
Este año, la campaña del Día Internacional del Cáncer Infantil es un llamado a la solidaridad en acción, uniendo voces, conectando fuerzas y coordinando iniciativas, con un objetivo común:
· Mejor Acceso a la Atención para Niños y Adolescentes con Cáncer en todo el Mundo (tanto en países de altos como de medianos y bajos ingresos).
· Mejor acceso al tratamiento y atención de calidad del cáncer infantil.
· Mejor disponibilidad y acceso a los medicamentos, incluyendo los de tratamiento del dolor.
· Mejor protección social a través de la inclusión del cáncer infantil en el seguro sanitario o la cobertura sanitaria universal.
· Mejor sistema de cuidados paliativos pediátricos.
· Mejor desarrollo de tratamientos dirigidos a niños, con menor toxicidad, con el fin de disminuir los efectos a largo plazo.
Para mayor información: www.icccpo.org
Lazo Dorado Símbolo Universal del Cáncer Infantil
En 1997, un grupo de padres en Estados Unidos pensó en la necesidad de tener un símbolo universal en señal de apoyo a los niños con cáncer. Eligieron el Lazo Dorado porque el oro es, al igual que los niños con cáncer, un metal precioso, muy valioso.
El oro es también un material muy resistente. Del mismo modo, los niños y adolescentes con cáncer hacen frente a muchas situaciones difíciles y dolorosas durante su tratamiento.
Desde entonces, el Lazo Dorado se viene utilizando en todo el mundo como símbolo para expresar apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Que es el mercado de divisas
Por Gabriel Holand, autor de Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil), de Ediciones B Argentina (www.hrglobal.com.ar).
Para definir el escenario en el cual operan las divisas en todo el mundo, lo más práctico es imaginarse una gigantesca pantalla de televisión en la cual se presentan los nombres de las principales monedas y el valor relativo de unas contra otras.
Luego, hay que entender que los operadores habilitados (es decir, los brokers de monedas) tienen la capacidad de comprar o vender dichos signos monetarios en todas las plazas del planeta en cuestión de segundos, durante casi los 365 días del año y a todas horas. Y para mejor ilustración sugiero visitar el siguiente sitio, que muestra la interacción entre las diferentes divisas del mundo: www.bloomberg.com/markets/currencies
Las funciones del mercado de divisas son las siguientes:
la transferencia de poder adquisitivo para comprar bienes o servicios que se venden en otra moneda, y también para invertir en activos financieros denominados en otra moneda;
la provisión de crédito, y
la reducción del riesgo cambiario a través de operaciones de cobertura para transferir el riesgo cambiario a otro participante (derivados financieros).
Tipo de mercados
La primera gran división que se puede establecer, por magnitud, es entre un mercado interbancario o mayorista (que en general realiza operaciones por múltiplos de 1 millón de dólares o su equivalente), y un mercado minorista, que es el que se mueve entre un banco o broker y sus clientes, por montos específicos y usualmente menores.
La otra gran división, y mucho más importante, está basada en las fechas de liquidación y algunas otras diferencias conceptuales y es la siguiente:
Mercado al contado o spot.
Mercado de derivados de tipo de cambio (forwards, futuros, opciones y swaps).
Mercado de pases (swaps) o plazo.
1. En el mercado spot o contado, se intercambian divisas para entrega o transferencia en el mismo momento, en general en una fecha valor (value date) o fecha de liquidación
(settlement date) en dos días hábiles posteriores. La mayoría de las transacciones se liquidan a través de un sistema de pagos interbancarios llamado CHIPS.
3. Los derivados son compromisos en firme (contratos) para comprar o vender una divisa a cambio de otra, en una fecha futura determinada.
2. Los pases (o swaps, según la bibliografía en inglés), son en realidad dos operaciones con fechas de liquidación diferentes, con la misma contraparte. Por ejemplo, se compran dólares con pesos al contado y, en una operación pactada en el mismo momento, se venden esos dólares contra pesos para una fecha futura (o a plazo, traducción a veces de los derivados forward/futures), a un precio futuro. Es una manera de pedir prestada una moneda y dar otra divisa en garantía de la operación.
En el caso anterior, se trata de una forma de pedir prestados dólares, a devolver en una fecha futura, dejando los pesos como garantía por el préstamo. Este caso es el tipo de pase más común, o spot against forward.
Los participantes del mercado de divisas son los siguientes:
Dealers y brokers (bancarios y no bancarios). Estos funcionan como market makers y mantienen inventarios en divisas.
Individuos o empresas: inversores, sistema monetario europeo, turistas, etcétera.
Especuladores y arbitrajistas.
Bancos centrales y tesoros: usan el mercado de cambios para efectuar su política monetaria. Por ende, a diferencia de los demás participantes, no entran para conseguir un beneficio o un límite del riesgo de operaciones en divisas y muchas veces tienen que asumir pérdidas para cumplir sus objetivos.
SOCIALAD, la empresa de social media insights, adquirida por Harrenmedia
Ceada en 2010, SocialAd pasó a manos del Grupo inglés Freemount.
SocialAd (www.socialad.biz), la empresa de Monitoreo y Análisis de audiencia y mercado en Social Media, fue adquirida por Harrenmedia, empresa miembro del Grupo inglés Freemount.
SocialAd es la primera empresa de Social Media Insights focalizada en Latinoamérica, creada en 2010 por Horacio Cairoli, Sebastián Fumagalli y Eduardo Ferro. Sus servicios se orientan principalmente a marcas y a medios, que pueden generar y optimizar sus estrategias de social media a través de los reportes surgidos de los monitoreos y análisis más completos del mercado.
Harrenmedia cuenta con más de 90 profesionales en sus oficinas de Argentina, Brasil, México y Uruguay y representaciones en Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, y Chile; y es un referente global en el mercado de la publicidad digital.
Los directivos de Harrenmedia y SocialdAd no brindaron detalles sobre el monto de la operación.
Sobre la adquisición de SocialAd, Pablo Potente, Ceo de Harrenmedia afirmó que Estamos muy entusiasmados con la incorporación de SocialAd y su management team. El monitoreo de Redes Sociales es muy importante para nuestra empresa y para nuestros clientes y esta adquisición nos permite incorporar nuevas ofertas a nuestra cartera con un producto reconocido como es SociaAd y a su vez expandirlo a la región. A su vez, Potente adelantó que el plan de expansión del grupo Freemount que representamos en latinoamérica a través de adquisiciones continuará este año. Vamos a seguir invirtiendo en éste y otros segmentos para satisfacer la demanda de nuestros clientes y del grupo al que pertenecemos y de esa forma seguir ofreciendo la más completa variedad de soluciones integradas.
Por su parte, Horacio Cairoli, Director y co-fundador de SocialAd señaló que "Esta alianza permitirá completar y complementar la oferta de productos tanto de SocialAd como de Harrenmedia generando un HUB Digital Único con profesionales de primer nivel comprometidos realmente con el desarrollo digital de los clientes".
Dando más detalles del acuerdo, Sebastián Fumagalli, Director y Co-Fundador de SocialAd agregó que: "Sumamos a nuestro portfolio las marcas de Harrenmedia, las cuales están dirigidas a segmentos del mercado que son complementarios a los segmentos de SocialAd y que nos permitirá ofrecer todo un abanico de productos y servicios.
Acerca de SocialAd
Social Ad es la primera agencia empresa de Social Media Insights creada en 2010 por Horacio Cairoli, Sebastián Fumagalli y Eduardo Ferro. A través del uso de herramientas de monitoreo online, se detectan las conversaciones de los usuarios de redes sociales; se analiza la información y se generan reportes y recomendaciones a medida para cada cliente.
Más información: www.socialad.biz