Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Fontenla invirtió 700.000 pesos en el desarrollo de la línea de muebles de GaturroEspera vender $ 2.000.000 en el primer año.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la compañía nacional líder en el diseño y producción de mobiliario e interiorismo, estará lanzando una línea de muebles diseñados por Nik con su personaje Gaturro. La presentacion se realizará en Presentes!, la feria de regalos, diseño y decoración que se realiza del 13 al 16 de marzo en La Rural.
La colección, en la cual hasta ahora la empresa invirtió unos $700.000, fue pensada para niños de entre 6 y 10 años, y está formada por diferentes piezas de mobiliario para el dormitorio infantil, inspiradas en los personajes Ágatha y Gaturro.
La línea de Gaturro está formada por una cama/diván, una mesita y sillitas, cuatro cubos con puerta, y dos cubos con imágenes del gato, mientras que la línea de Ágatha es similar, soló que incluye una cama, y en los cubos hay imágenes de la gatita.
Los muebles fueron realizados en melamina con partes laqueadas y traen domes (adornos) de siliconas para que los chicos puedan decorarlos a su gusto. Los diseños de Gaturro y Agatha fueron realizados en "fórmica imagen", un material sumamente residente a líquidos y manchas y que no se borra, lo que lo hace especialmente apto para el mundo infantil.
Fontenla tiene una proyección de ventas para el primer año de $ 2.000.000, y a través del Facebook de la empresa ya se pueden hacer pedidos.
Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace años se ha posicionado en el mercado internacional ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles
más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
www.fontenla-furniture.com
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com /
Seidor Crystalis realizará un evento por su desembarco en Uruguay
Con la presencia de los principales directivos de España y de Latinoamérica.
El grupo Seidor Crystalis (www.crystalisconsulting.com), el principal SAP Partner de Latinoamérica y España, anuncia su desembarco en Uruguay con un evento en el que reunirá a sus principales directivos de España y de Latinoamérica.
El 12 de Marzo se realizará un encuentro encabezado por Josep Benit, y Javier Navarro, quienes en conjunto con su socio local, Cr. Rafael Winter, compartirán las últimas tendencias de gestión empresarial en la región, abordando temas de actualidad e impacto para guiar a las empresas de todas las industrias hacia el liderazgo, la transformación y la innovación.
En el evento se presentará la experiencia de directivos acerca de cómo la tecnología puede ayudar a la empresa a impulsarse en el mercado, se brindará acceso a todo el ecosistema de Seidor en el Mundo por contacto directo con sus máximos directivos, y se podrán conocer casos de clientes, y opiniones de líderes de negocios de varios países de la región Latinoamerica, USA, y Europa.
El ingreso es solo con acreditación previa. Cupos limitados.
Informes en marketinguruguay@seidor.com, o en el teléfono 2915 2525.
Seidor Crystalis se conforma con un grupo de empresas orientadas a proveer asesoramiento y soluciones para mejorar los procesos de negocios de sus clientes sobre plataforma SAP. Sus servicios están focalizados en ofrecer soluciones que potencien su negocio a través de la experiencia y el conocimiento de las mejores prácticas en la implementación de sistemas integrados y rediseño de procesos. De esta manera busca la mejora y el posicionamiento como líderes en el desarrollo de soluciones verticales para diferentes sectores de la industria, ayudando a las empresas a aumentar su rendimiento y optimizar sus procesos.
Seidor (www.seidor.com), con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y EE.UU., Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.
La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.
Fundación Flexer festejó los cumpleaños de los chicos que asisten a la entidad en el Museo de los Niños
Con muchos juegos y risas para los chicos y sus familias.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, realizo su tradicional festejo de cumpleaños de los chicos que asisten a la Fundación, en el Museo de los Niños del Abasto Shopping.
En una tarde llena de alegría, emoción y sorpresas para todos, los chicos y sus familia pudieron disfrutar de unas riquísimas tortas y la magia de Jonas Volman. Voluntarios de la Fundación y coordinadores del Museo de los Niños Abasto, completaron una tarde a puro juego para que los chicos festejen como todo niño se merece.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Muebles: reconocer la calidad en cada detalle
Por Liliana Mestanza, Desing Team, Fontenla, (www.fontenla-furniture.com).
¿Es posible entrenarse para reconocer un buen mueble? ¿Cómo no quedar abrumado luego de buscar y buscar? Los nuevos recursos tecnológicos y la gran variedad de materiales que hoy se ven en el mercado hacen que a veces nos cueste discernir cuán noble es una pieza de mobiliario. Las pátinas, los acabados y revestimientos pueden ocultar algunos defectos, ya sea de fabricación o de baja calidad de las materias primas.
Por eso, cuando se está ante la decisión de comprar un mueble es preciso tomarse todo el tiempo necesario y detenerse en los distintos aspectos que lo componen, de lo contrario se puede caer en un engaño que dure poco tiempo en buen estado.
Lo primero que hay que mirar, si tiene cajones, es cómo éstos se deslizan por la guía. Del mismo modo, chequear la apertura y cierre de cada puerta. Hay que notar que todo corre con liviandad, sin tener que hacer fuerza para cerrar o abrir. También hay que analizar cómo están puestas las bisagras y herrajes, pues tendrán que soportar el uso intensivo y deben ser lo suficientemente cómodas, ágiles y estar fijas para que no comiencen a fallar.
El interior es otro punto clave. Si bien es la parte que no se luce, debe tener la misma calidad que el exterior, así se demuestra el cuidado puesto durante su fabricación. Las uniones, soldaduras y encastres también deben estar realizados con delicadeza.
Es bueno preguntarle al vendedor qué tipo de madera se usó para hacerlo, si es una pieza maciza o cómo se ensamblaron las partes. Si el mueble es muy liviano pues estar hecho con aglomerado o enchapado, que no poseen la misma resistencia que las piezas enteras. Por otro lado, cuando se usan lustres muy oscuros, éstos suelen ocultar imperfecciones como nudos y masillado. Otro tip importante para quienes abrazan la sustentabilidad, es saber si la madera proviene de bosques certificados.
En cuanto a terminaciones, hay que notar qué tipo de lustre se utilizó para su acabado y cuántas capas se dieron. El más usado en estos días es el lustre poliuretánico, que sella los poros de forma óptima y no deja que se arruine la superficie cuando, por ejemplo, se apoya algo húmedo o caliente sobre ella. El mueble debe ser funcional, si da mucho trabajo para cuidarlo ya pierda esa cualidad.
La mano artesanal en las terminaciones suma mucho. Acá se agrupan los patinados, los esfumados, las tallas y detalles de marqueterie.
En cuanto a tapicería, todo debe estar bien colocado: tachas, botones y terminaciones. Las costuras deben estar prolijas y la tela tensada adecuadamente. En un sofá, hay que preguntar cómo está hecha su estructura y con qué se lo rellenó.
Por último, una acción muy útil es visitar la fábrica. Así podrá supervisar todo el proceso de realización y despejar todas sus dudas.
Fontenla equipó el Hotel Sainte Jeanne de Mar del Plata
Una propuesta boutique y spa en la calle Güemes.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la compañía nacional líder en el diseño y producción de mobiliario e interiorismo, estuvo a cargo de la producción de mobiliario para el Hotel Sainte Jeanne de Mar del Plata (hotelsaintejeanne.com).
Sainte Jeanne Hotel Boutique cuenta con 27 confortables habitaciones y suites, exquisitamente decoradas en tono marfil, ofreciendo 4 categorías: Classic, Luxury, Junior Suite y Sainte Jeanne Suite.
El interior de cada habitación infunde un espíritu de calma, porque cada ambiente está cuidadosamente diseñado aislando los ruidos de una ciudad que no duerme. Los huéspedes tienen garantizado un espacio de intimidad y confort en ambientes decorados con distinguida pasión por los detalles.
La Suite Sainte Jeanne cuenta con un espacioso living adicional al amplio cuarto que dispone de un refinado dressoir.
Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Se ha posicionado en el mercado internacional y desde ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
www.fontenla-furniture.com
MONSANTO Y FUNDACIÓN LEER INAUGURARÁN UN NUEVO RINCÓN DE LECTURA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Monsanto y Fundación Leer inaugurarán un Rincón de Lectura en el Instituto General José María Paz de la localidad de Monte Buey, en el marco del programa Proyecto Libro Abierto .
El acto de inauguración se realizará el 18 de Marzo de 2009 a las 13.30 hs. en la misma institución ubicada en la calle Mariano Moreno y Dr. Sapene, de la localidad de Monte Buey, provincia de Córdoba. Ese mismo día se realizará la Primera Jornada Festiva de Lectura, donde los niños que participan del programa podrán elegir un libro nuevo para empezar a conformar su biblioteca personal.
Ese día los asistentes podrán disfrutar de la dramatización de un cuento y una obra de títeres con los chicos y al finalizar, recorrerán el espacio inaugurado.
Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.
El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La construcción de un rincón contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un rincón es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación.
De esta manera y gracias al apoyo de Monsanto Foundation y Fundación Leer, más de 100 niños de la localidad de Monte Buey podrán disfrutar de los 257 libros nuevos de literatura infantil y juvenil de su Rincón de Lectura.
Acerca de la Fundación Leer
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 4.609 programas en 24 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires: con los siguientes resultados:
782.655 niños participaron de los programas,
1.384.430 libros nuevos fueron distribuidos y
8.246 docentes de 2.112 escuelas y centros recibieron capacitación en 455 localidades del todo país.
Acerca de Monsanto Argentina
Monsanto, líder mundial en biotecnología posee más de 320 establecimientos en todo el mundo y emplea a más de 19.000 personas a nivel mundial.
Con más de 50 años en el país, la compañía reafirma el compromiso con el presente y futuro desarrollo del sector agropecuario de la Argentina, mediante la constante innovación en tecnologías, provisión de productos y servicios altamente diferenciales satisfaciendo las necesidades del productor agropecuario en todo el país.
Monsanto Argentina, emplea a más de 6500 familias argentinas.
BDO Becher auspiciará la Maratón UCEMA
Se realizará del 15 Abril en la ciudad de Buenos Aires.
BDO Becher -firma Miembro para Argentina de BDO International, la 5ta red mundial de auditoría y consultoría- auspiciará la Maratón UCEMA 2007.
Esta Maratón tendrá lugar el Domingo 19 de Abril a las 10:00 horas Av. de los Italianos y Azucena Villaflor, Costanera Sur. Incluirá diversas categorías para damas y caballeros, con una carrera competitiva de 8 km y otra aeróbica de 3 km.
Premios:
1°, 2° y 3° puesto de todas las categorías 1° y 2° puesto para los mayores de 40 años de la carrera competitiva 1° y 2° puesto para los menores de 18 años de la carrera competitiva.
La inscripción se realiza en la Universidad del CEMA o en Club de Corredores, según detalles publicados en el sitio web del evento, http://www.cema.edu.ar/extension/maraton.phpl. Las vacantes son limitadas.
La Universidad del CEMA es una organización sin fines de lucro cuyos inicios datan de 1978. Ofrece cinco carreras de grado (Economía, Dirección de Empresas, Contador Público, Ciencias Políticas e Ingeniería en Informática) y diez programas de posgrado en las áreas de Negocios, Finanzas, Economía y Ciencias Políticas. Actualmente la UCEMA tiene un cuerpo docente de 180 profesores, 4200 graduados y 1200 alumnos.
BDO Becher es desde hace 25 años Firma Miembro para Argentina de BDO International, la quinta red mundial de firmas de auditoría y consultoría, que cuenta con 625 oficinas en 109 Países y pone a disposición de sus clientes una fórmula única que combina fortaleza global e identidad local, a través de cada Firma Miembro. BDO Becher brinda servicios profesionales de Auditoría, Impuestos, Asesoramiento a la Dirección y Consultoría. Se encuentra firmemente posicionada en el 5º lugar entre las firmas de auditoría locales. En más de 30 años de trayectoria en el mercado local hemos desarrollado estrategias de negocio innovadoras que contribuyen al éxito de nuestros clientes.
Día mundial de los Derechos del consumidor. Ashoka invita a inspirarse en sus fellows Pablo Ordóñez y Bob Killmeate
Ashoka invita a inspirarse en sus fellows Pablo Ordóñez y Bob Killmeate para conmemorar el Día mundial de los Derechos del consumidor
Pablo y Bob trabajan en la creación de opciones de comercio justo.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, generando cambios de largo alcance, cuenta con emprendedores sociales para Argentina que trabajan por la equidad en el intercambio de bienes de consumo.
Pablo Ordóñez, a través de AsEM (Asociación Emprender Mendoza), creó una Escuela de Emprendedores que permite a jóvenes en situación de riesgo social desarrollar con éxito iniciativas productivas sustentables. La recesión económica argentina afecta profundamente a la juventud. La falta de expectativas y estigma por su procedencia desanima a los jóvenes en cuanto al trabajo, sus estudios y acrecentando la cultura del no esfuerzo, muchas veces desembocando en adicciones y violencia. La educación recibida, no posee calidad ni herramientas necesarias para motivarlos. Las iniciativas del Estado no son apropiadas a las necesidades de estos jóvenes. Buscando una solución, Pablo desarrolló un innovador sistema de aprendizaje: una escuela de negocios formadora de jóvenes emprendedores de bajos ingresos que utiliza un enfoque sistemático y metódico que enseña a desarrollar emprendimientos productivos. Articulando con empresas, universidades, el gobierno y la comunidad los jóvenes adquieren conocimientos, valores y experiencias para convertirse en emprendedores productivos.
Este proceso de formación y puesta en marcha de emprendimientos respeta las propias pautas culturales, fortalece la capacidad emprendedora de los jóvenes y brinda acceso a herramientas que garantizan la perduración de sus proyectos. Así, logran superar la marginalidad de origen y se convierten en hacedores de su propio futuro.
200 personas en el proceso de formación de la Escuela de Emprendedores 35 emprendimientos productivos en desarrollo 60 organizaciones de la sociedad civil, centros educativos, organismos del estado, del sector empresarial, investigadores y financiadores involucrados $ 10.000 mensuales factura la comercializadora de productos de Economía Solidaria El Arca
200 familias consumen sus productos (Red de Consumidores responsables) modelo replicado en La Rioja
Roberto Bob creó el Mercado de la Estepa, un sistema que transforma a pequeños productores rurales en ciudadanos capaces de hacer valer sus derechos y hacerse cargo de sus propios procesos de cambio.
Utiliza la producción y la comercialización justa de productos de familias marginales como una excusa para que ellas no solamente mejoren sus ingresos, sino que reconozcan su propia capacidad para participar en la toma de decisiones, gestionar y acceder a mejores niveles de educación, salud y de otros servicios que provoquen un cambio sustancial y duradero a su calidad de vida.
A partir de su vasta experiencia de trabajo con pequeños productores, Bob se dio cuenta de que la mayor barrera que enfrentan para integrarse a un proceso de desarrollo genuino y mejorar su calidad de vida no es solamente la falta de la titularidad de las tierras, la producción a escala mínima o la comercialización fragmentada, entre otros. El problema es más profundo, y está vinculado a la falta de percepción que tienen los pequeños productores rurales marginales de sí mismos como ciudadanos capaces de ejercer sus derechos, de gestionar un mejor acceso a servicios, de participar en la toma de decisiones de las políticas que los afectan.
A su pobreza y aislamiento históricos se suma que, por un lado no conocen los mecanismos de participación que están a su alcance, y por otro, no se atreven a utilizarlos.
Es por eso que Bob diseñó el Mercado de la Estepa, un sistema que, utilizando como excusa la promoción de lo que los productores ya saben hacer producción y comercialización-, tiene como objetivo último generar en ellos procesos de recuperación de la autoestima y revalorización de su cultura, y a la vez capacidades reales de participación, de toma de decisiones, de gestión y de hacerse cargo de su propio destino como grupo.
El Mercado de la Estepa es un centro comercial y cultural en donde las comunidades rurales comercializan sus productos de una manera atípica: cada una elige dos representantes quienes, por turnos, rotan para hacerse cargo de las ventas del local; con este sistema cada uno debe promocionar todos los productos por igual no solo vende sus productos sino los de todos- en una lógica de colaboración y no de competencia. Ellos mismos son quienes elaboran el reglamento de uso y de funcionamiento del local, resuelven de manera organizada los conflictos que se presentan. Elevan la calidad de sus productos a partir del compartir con sus colegas, y no porque alguien experto les dice qué hacer. Los productores se fortalecen al comercializar como grupo y además este espacio les sirve también para vincular a los grupos distantes entre sí, acercando a quienes están geográficamente aislados.
Los procesos que se generan a través de este espacio de producción y comercialización convencen a estas personas de sus derechos y obligaciones ciudadanas y les dan la oportunidad de convertirse en actores fundamentales de la construcción de sus propias realidades. A largo plazo Bob piensa que la organización sustentable de las comunidades rurales y suburbanas les permitirá participar en los procesos regionales de toma de decisión que los afectan e influir en la formulación y seguimiento de las políticas públicas.
Hoy integran el Mercado 136 productores rurales de lana, miel, cuero, artesanías, dulce, piedras talladas, conservas y licores pertenecientes a 9 comunidades que están en un radio de 400 km.
Participan las comunidades de Corralito-Panquehuau; Pichileufu arriba y abajo; Pilcaniyeu; Comallo-Anecon; Ñirihuau; Dina Huapi; Río Chico arriba y abajo; Valcheta; Jacobacci; Viedma; San Antonio Oeste y Las Grutas (todas ellas de la provincia de Río Negro). Dina Huapi es una comunidad semi-rural, a diferencia del resto que son todas rurales.
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Agostina Bianchi en Pure London
La diseñadora argentina especialista en tejidos, Agostina Bianchi, participó en la nueva edición de la reconocida Feria Pure London que se realizó en el Olimpia Exhibition Centre donde lanzó junto a Cancillería Argentina la nueva colección de
invierno 2010.
La creadora, que tiene su boutique en Thames 1733 en Palermo, presentará sus líneas de tejido en diversos tipos de lanas y texturas, con los cuales ya ha participado de diferentes encuentros en varias partes del mundo representando a su país.
El golfista Gary Player se presentó en Park Hyatt Mendoza
El golfista Gary Player brindó una conferencia de prensa en Park Hyatt Mendoza, donde fue recibido por Antonio Álvarez Campillo, Gerente General del hotel 5 estrellas.
Gary Player, el sudafricano conocido como The Black Knight (El Caballero Negro), ganó un total de 163 títulos internacionales que lo convierten en una leyenda del deporte y en hombre que más torneos ha ganado en la historia del golf. Además, Gary Player es reconocido por su fundación, The Player Foundation, que promueve facilidades educativas a estudiantes de Sudáfrica.
El miembro del salón de la fama desde 1974, escogió Park Hyatt Mendoza donde recibió gentilmente a la prensa durante su visita a Mendoza. La tierra del sol y del buen vino lo tuvo como estrella máxima en la presentación del nuevo proyecto Aymuray Wine & Golf, que tendrá lugar en Luján de Cuyo.