loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

MELCONIAN: “SE CUMPLE CICLO DE 4 AÑOS DE SALIDA RECORD DE CAPITALES, PERO A LA VEZ DE TREMENDA PERDIDA DE OPORTUNIDADES” El reconocido economista

En el marco del 50º aniversario de la Asociación del Crédito Industrial Argentino (ACIA), el economista Carlos Melconian estimó que en el periodo 2008 – 2010 entraron al país divisas por 85.000 millones de dólares y que el Banco Central solo compró 2


“Se cumple un ciclo de 4 años de salida record de capitales, sin crisis pero a la vez de tremenda perdida de oportunidades, se fugó mas que en la época de Martínez de Hoz y 3 veces más que en la época de Fernando De la Rúa”, afirmó Melconian.

En tal sentido, expresó que durante el 2010 la tasa de inflación fue de 27% y que el rubro que más subió fue el de alimentos y bebidas, 42 % anual.

También dijo que en el actual contexto es difícil que la inflación baje. “En mayo/junio está dando 2% cuando siempre fueron meses tranquilos. Las tarifas están atrasadas 300%, el colectivo debería estar, por ejemplo en $4 y la luz multiplicarla por 3”, afirmó.

Agregó que: “Salvo un imponderable con lo internacional, la próxima elección presidencial no será un traspaso económico traumático: ni crisis bancarias, ni caída de reservas, ni caos fiscal ni recesión con desempleo, lo más parecido fue 1999 pero con recesión y deflación”.

“Las claves para las elecciones de octubre están en la ciudades grandes y en el interior agrícola”, concluyó el economista.


Buenos Aires, mayo de 2011.-



Acerca de ACIA: Asociación Civil fundada en 1961, nuclea a los ejecutivos que administran los Créditos y las Cobranzas de más de 100 empresas asociadas. Su principal objetivo es lograr un verdadero saneamiento del crédito. Para lo cual brinda cursos de capacitación, conferencias y reuniones grupales clasificadas por mercado.



Claves del catering en los eventos corporativos,

por Carlos Schuster, Director de Schuster Catering


Cuando las compañías están planificando un evento corporativo, es importante que tengan en cuenta que el evento hablará de la empresa, como una gran vidriera. Por eso, antes de comenzar a planificar la comida y demás detalles, se deben delinear y acordar los objetivos que cada área o gerencia desea transmitir con el meeting, y trasladar esa información a la empresa de catering.



Una de las cosas que primero debe plantearse es si la empresa desea que el tipo de encuentro sea formal o informal. De ahí en más, entran en juego otras variables para que el tipo de menú elegido responda a las expectativas y, desde ya, al presupuesto asignado.



Entre otros puntos, hay que tener en cuenta el lugar en que se realizará la reunión (no solo en cuanto al emplazamiento físico sino además al tipo de espacio, ya que no es lo mismo servir un almuerzo en una carpa gigante que en una sala de directorio), tiempo de duración aproximado, época del año en que se realizará, y la cantidad estimada de asistentes.

Para la empresa de catering, un aspecto a tener en cuenta es que un evento de empresa es bastante diferente a un encuentro social: los eventos corporativos normalmente son más cortos que los sociales, y por lo tanto requieren de menos cantidad y variedad de comida, además de un servicio mucho más cuidadoso con los tiempos.



Comida formal o informal?

Dentro de los eventos corporativos hay dos grandes áreas: los internos – de capacitación o motivacionales - y los externos – generalmente organizados por la gerencia de marketing o comunicaciones para recibir a la prensa, realizar lanzamientos de productos, anunciar fusiones, etc.



En ambos casos, se recomienda comenzar con un appetizer frío y luego otro caliente, que permita a los invitados conversar e intercambiar opiniones durante la recepción.

Luego, si la compañía está armando un evento de motivación, por ejemplo, y desea que los invitados interactúen entre sí, es aconsejable que organice un cocktail informal, durante el cual la gente esté en movimiento y se pueda relacionar de una manera espontánea con sus colegas.

En una cena formal, en cambio, los asistentes estarán sentados en un lugar fijo y generalmente establecerán una relación coloquial con quienes comparten la mesa.





Menúes para destacarse.

No existe un cocktail estándar. Los proveedores de servicios de catering ofrecen diversas alternativas, teniendo en cuenta que a veces una misma empresa contrata el servicio para distintas ocasiones en el año.

Para que el evento sea recordado por mucho tiempo, y cumpla así con una de las premisas fundamentales, se puede jugar con la imaginación y pensar en que la comida puede transmitir también la idea del encuentro. Por ejemplo:



- Se puede armar una mesa de comida mexicana, americana, europea, japonesa, etc. y acompañar con una ambientación original.

- Si se trata del lanzamiento de un producto, se puede pensar en un menú en base al color del packaging y/o de la marca, o que remita a un lugar determinado.

- Hay eventos con un eje temático basados en obras literarias o de teatro, películas o personajes. Aquí la comida estará relacionada con la ambientación, y todo surgirá de acuerdo a la estrategia de comunicación. Las agencias de publicidad o marketing suelen requerir este tipo de servicio, por ejemplo.

- Algo que se estila es ofrecer una comida típica argentina, para agasajar a una comitiva extranjera. En estos casos, es importante tener en cuenta si los invitados provienen de un país que valora nuestra carne, ya que entonces se podrá diseñar un menú especial que satisfaga sus expectativas. Habrá que indagar si los invitados del exterior tienen preferencia o rechazo por algún tipo de alimentos, por motivos religiosos o simplemente por cuestiones culturales, por ejemplo (en todos los países hay alimentos que pueden provocar rechazo en un extranjero)

- Así mismo, hay que averiguar si en el grupo hay celíacos, diabéticos, hipertensos, vegetarianos, etc. y pensar propuestas que puedan satisfacerlos.





Comidas de trabajo.

Son las que se realizan exclusivamente para el nivel ejecutivo, por ejemplo, o bien para nuclear vendedores, invitar a representantes del interior, etc. Suelen ser más cortas que un evento corporativo y desde el punto de vista del menú pueden plantearse de dos modos diferentes.

- Hay empresas que optan por la modalidad de buffet: se presentan los alimentos en fuentes, y el personal de la empresa de catering puede asistir o no para servir los platos, dependiendo del tipo de reunión: a veces se prefiere que el mozo no esté presente, porque en el encuentro se tratarán temas confidenciales de la empresa.

- En otros casos se arman comidas formales, con una recepción de appetizer fríos y calientes, entrada, plato principal, postre, y café con petit fours.



La experiencia del proveedor de catering puede ayudar a seleccionar un menú acertado, que sepa interpretar las expectativas del cliente y transmita el mensaje deseado.

Luego, solo habrá que coordinar todo lo necesario para que el momento de la comida sea una experiencia placentera, y que aporte al desarrollo del evento.



Director de Schuster Catering. www.schuster-catering.com.ar



El arte de crear para afuera

Por Alejandro Raizman, CEO de Aldente Group, www.aldente-group.com


Hubo un momento en que la creatividad argentina se destacó en el mapa mundial. En plena devaluación del peso argentino, la conveniencia económica originó una catarata de ofertas para trabajar mirando al exterior. Por suerte, esa explosión que se dio hace ya varios años fue mucho más que un suspiro primaveral. De allí a aquí, los negocios con el exterior se asentaron y crecieron. Y, así, aunque el cambio dejó de ser tan favorable para quienes contratan desde otros puntos del planeta a creativos argentinos, las propuestas siguen multiplicándose. Saber generarlas y cuidarlas requiere compromiso y una serie de ítems a saber.

Por empezar, interiorizarse, conocer la idiosincrasia del lugar.
Aunque vivimos en un mundo globalizado y en muchos casos podemos utilizar un lenguaje universal, es imprescindible conocer a quiénes les hablamos.

Aunque esto no es una novedad. No hace falta salir al exterior. Por ejemplo, nosotros trabajamos para afuera para una empresa del rubro de la medicina. El haber trabajado con otros clientes del mercado local en el mismo rubro fue esencial e hizo que no fuera una novedad.

Aunque casi todo el mundo se maneja en inglés, a veces el idioma puede ser una barrera. Si esto está superado, hoy en día con las posibilidades tecnológicas de los celulares, conferencias vía web e internet es casi lo mismo que el cliente esté en Palermo o en Estados Unidos.

En cuanto a la logística. Generalmente las empresas que ofrecen servicios no tienen que preocuparse por este problema. Un buen servicio de correo puede solucionar la entrega de material impreso, si fuera necesario. Conocer de antemano los servicios de este tipo de empresas puede ser útil y ayudar a resolver urgencias de último momento.
¿Cómo conseguir los clientes afuera? He aquí el quid de la cuestión.
Uno puede dar a conocer sus servicios por las vías tradicionales, como puede ser Internet. O tener una persona de confianza afuera que oficie de contacto en el país donde se quiere brindar el servicio, lo que, por supuesto, tiene un costo muy alto. La gran diferencia y el obstáculo más difícil de sortear seguramente sea ese: el de conseguir efectivamente un cliente. No hay grandes chances de moverse por contactos como se puede hacer en el país de origen. Por lo menos no al comienzo, antes de lanzarse a trabajar para el exterior.
Argentina está entre los países que mejores servicios y calidad de servicios creativos y de comunicación brinda. Lo importante es tomar el trabajo con mucha responsabilidad y cumplir con lo pautado. No hay que olvidarse que si bien la calidad de trabajo puede ser superior, hay que justificar el por qué se elige a una compañía que está a miles de kilómetros de distancia.



Fontenla equipa las exclusivas Torres Poseidón en Itapema, Brasil

Avanzando con su posicionamiento regional en diseño de alta calidad y producción estilística.


Fontenla, la empresa de diseño y producción de mobiliario nacional, ha realizado el equipamiento integral del departamento Modelo del edificio Poseidón -Tower Club Residencial- además del equipamiento del Lobby y la entrada Emperador, del mencionado Edificio.

Poseidón es un proyecto insignia en la región y fue diseñado por arquitectos con alta experiencia en edificios de alto target y especialistas en construcciones premium.

El estilo contemporáneo de su diseño se impone en el paisaje.Grandes paños de vidrio e iluminación externa invitan a la contemplación.
Será el emprendimiento más alto de Itapema. El concepto de Club Residencial se establece merced a la infraestructura de servicios de un hotel de 5 estrellas ofrecida a sus moradores.

Entre ellas: condominio gerenciado, servicios de playa, piscina y academia, valet parking, baby sistter y servicio de camarera, entre otros.

El proyecto de los departamentos tipo valoriza al máximo la calidad de vida. Sigue el concepto de departamento-residencia con amplios ambientes donde se puede disfrutar de mucho confort. Además de una vista privilegiada.
Las áreas de circulación social y de servicio están totalmente independientes de las áreas íntimas proporcionando mayor libertad y privacidad.

Fontenla equipó este pragmático edificio con un estilo contemporáneo y de altísimo nivel, presentando diseños exclusivos creando un entorno de elegancia y confort.

Fontenla, con más 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 6 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de diseños de su propio equipo y además materializa los diseños de renombrados estudios de arquitectura nacionales.
www.fontenla-furniture.com



Bruno Matarazzo y Asoc. renueva sus servicios de outplacment

Enfocado a apoyar a profesionales y a empresas en la transición laboral.


Bruno Matarrazzo y Asociados (www.brunomatarazzo.com.ar), líder en servicios de transiciones laborales en el país, ha actualizado sus programas de Outplacement Individual.
Estos programas -que pueden ser contratados únicamente por empresas- están avalados por Lee Hecht Harrison y brindan a los participantes las herramientas necesarias para manejar con éxito su transición laboral. A las empresas les permite poder llevar adelante de modo humano y profesional los procesos de desvinculación de personal, preservar la relación con la persona al contratarle un servicio que lo ayuda a reinsertarse laboralmente, reducir al mínimo los niveles de conflicto, cuidando la imagen de la empresa y el buen clima laboral y demostrar su preocupación por su gente.

Los participantes pueden aspirar con estos programas la reinserción laboral en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible.
Logra aliviar, a través de la contención psicológica de un consultor, la preocupación y el desconcierto que naturalmente se sienten frente a una desvinculación. Reciben herramientas para encarar de manera proactiva la búsqueda de trabajo y recuperan la confianza al transformar una situación difícil en una oportunidad para hacer un balance y redefinir el rumbo laboral.

Este renovado servicio cuenta con:
• Consultor personal.
• Evaluación psicológica.
• Entrenamiento individual en técnicas de búsqueda.
• Información del mercado.
• Talleres de capacitación.
• Manual de capacitación.
• Grupos de productividad.
• Reuniones con cónyuges.
• Bolsa Activa (bolsa de trabajo).
• Módulo Emprendimientos.

Más informes: www.brunomatarazzo.com.ar

Bruno Matarrazzo y Asociados (www.brunomatarazzo.com.ar) es líder en servicios de transiciones laborales en la Argentina. Ha brindado programas a más de 3.000 participantes, convirtiéndonos en la mejor alternativa para las personas que deben enfrentar situaciones de cambio como: búsqueda de empleo, transferencias, fusiones o reestructuraciones. Posee oficinas en Buenos Aires y Córdoba. Desde 1996 es miembro de The Association of Career Firms Internacional, y desde 1998 es Gold Partner de Lee Hecht Harrison, la empresa de transiciones laborales número uno del mundo.



Los secretos de las pymes para negociaciones exitosas

Por Alejo Canton, presidente Vistage Argentina (www.vistage.com.ar)


Una empresa pequeña (lo que significa que su empresa tiene, en proporción, menos recursos, menores ingresos y menos poder que su oponente en la negociación), suele sentir que las cartas están echadas en su contra. En muchos sentidos, lo están.
Hace poco hice una encuesta entre 35 empresas cuyos tamaños variaban entre unos pocos miembros de personal y varios centenares. El noventa por ciento de ellas expresaron los mismos obstáculos en la negociación con empresas más grandes, que incluían los tres siguientes:

El tiempo juega a favor de una multinacional. La dificultad número uno que expresaban los encuestados se refería a la cantidad de tiempo que debía emplearse en la negociación de contratos con grandes corporaciones. Parecía haber demoras interminables, inexplicables, complicadas por el hecho de que en una gran compañía casi todos están habilitados para decir que no, y casi nadie tiene autoridad para decir que sí.
Presión para reducir los precios. Otra queja frecuente es la constante demanda para proveer un producto o servicio más barato, siempre. A despecho de pruebas evidentes de que se están ofreciendo productos y servicios de la mejor calidad al mejor precio, el rol del departamento de compras es, invariablemente, lograr siempre un precio un poquito más bajo.
Cambios constantes de jugadores. El tercer problema más común es la dificultad de establecer relaciones duraderas con el personal de compras de las grandes compañías. Las corporaciones reorganizan sus departamentos de manera constante. El resultado de esto es que a menudo es imposible lograr y mantener relaciones perdurables.
Los dos obstáculos más subestimados

Además de ser los mencionados más frecuentemente por las empresas encuestadas, los obstáculos citados más arriba son los más evidentes.
Pero los dos que siguen sólo se me revelaron después de bastante insistencia de mi parte.

Las caras de póker. Para ir más a fondo, le pregunté a los encuestados: "Si usted tuviera una varita mágica, ¿qué cosa le daría más confianza en su próxima negociación?” La mayoría contestó que les gustaría tener la habilidad de pasar a través de las caras de póker.
La mayoría de los encuestados sentían que a pesar de los esfuerzos tradicionales para hacer las preguntas apropiadas, extraer la motivación de una gran corporación para iniciar un contrato era poco menos que imposible.
Términos no-negociables. Aunque los problemas de burocracia corporativa que ya describimos son frustrantes, ellos sólo enmascaran el problema más profundo. El error más serio y más inadvertido que las pequeñas compañías cometen en sus negociaciones con las grandes empresas es el de creer que los términos y condiciones que se ponen sobre la mesa no son negociables. Los contratos más exitosos siempre implican la negociación de los términos y condiciones. A menos que usted sea un subcontratista que interviene con el auspicio de un contrato con el gobierno, los términos y condiciones son negociables siempre.
Usted tiene buenas cartas – ¡Póngalas en juego!

Quizás usted no se considere un negociador, pero en cuanto usted inicia un contrato con una gran organización es así como se lo percibe.
En su calidad de "jugador menor," necesita no sólo manejar los cinco problemas que discutimos más arriba, sino que también tiene que mejorar su poder de negociación, calzarse las botas y hacerse cargo de su rol de negociador. En mis más de 12 años de negociadora y mediadora he logrado definir cinco tácticas sencillas pero efectivas para mejorar una posición negociadora:

Haga preguntas aclaratorias. La táctica más poderosa que puede poner en práctica de inmediato es hacer un montón de preguntas aclaratorias. Haga preguntas dirigidas a aclarar hechos y cifras, preguntas de final abierto que no impliquen crítica o enjuiciamiento.
Escuche atentamente. Los grandes negociadores escuchan entre líneas para percibir qué comunican la elección de las palabras, el tono y la inflexión de la voz. Escuchar atentamente también implica escuchar lo que no se está diciendo.
Oriente la discusión hacia la rentabilidad para el cliente. Otra práctica simple, pero imperiosa es saber exactamente de qué manera su producto o servicio va a mejorar el cuadro de costos y beneficios de su cliente. En lugar de defender un precio teniendo en cuenta el margen de beneficio para usted, prepárese para demostrar con hechos y números de qué manera sus productos y servicios van a aumentar la rentabilidad de su cliente.
Abra el juego. Siempre que sea posible, haga la oferta inicial. Hay una tendencia psicológica fuerte que entra a jugar cuando se hace la oferta de apertura. En efecto, la persona que pone el primer número ancla las negociaciones. El que espera para hacer la contraoferta enfrenta una lucha cuesta arriba para negociar un precio más alto.
Establezca relaciones en lugares poco habituales. Muchas empresas pequeñas encuentran grandes beneficios cuando cultivan campeones internos en las empresas multinacionales. Es más probable que alguien que no esté directamente relacionado con las negociaciones le dé importante información interna que lo ayudará a tomar decisiones y a hacer contraofertas.
Cómo convertirse en un negociador de primera

El trabajo con grandes corporaciones puede ser gratificante y redituable una vez que se haya dominado el proceso de negociación.
Sin embargo, lo mismo que en un duro juego de póker, usted no puede sentarse a esperar que le den buenas cartas. Tiene que practicar jugando el juego.

La principal diferencia entre los negociadores avezados y los que dejan las reuniones rascándose la cabeza con exasperación es que los jugadores exitosos se han compenetrado con el proceso de negociación y lo dominan.



Rosario afianza su patrimonio arquitectónico

Metropolitano finalizó las obras de su ampliación. La inauguración fue el jueves 7 de mayo en el marco de la celebración de los 25 años de MC Catering.


El encargado de la construcción, el arquitecto Marcelo Wade, explicó que la obra duplica la superficie del predio. Habrá un salón de 450 mt2, otro multiespacio de más de 1.500 mt2 y un salón de 2.500 mt2 con una altura de 17,5 mts.
La nueva estructura podrá albergar a un total de 10.000 personas, lo cual posibilita la realización de eventos masivos, como por ejemplo, exhibiciones deportivas, ferias, congresos, entre otros.
“Se trata de un gran contenedor con más altura y amplitud. Tendrá un tratamiento acústico muy importante y un destacado acondicionamiento termomecánico”, agregó el arquitecto.
El predio donde está emplazado el salón forma parte de una estación ferroviaria antigua. Por este motivo, la Municipalidad intervino en el proceso de construcción con el fin de conservar el patrimonio histórico el lugar.
El multiespacio, de dimensiones únicas, forma parte de las obras que contribuyen a afianzar el posicionamiento de Rosario como importante sede de eventos y convenciones.
Numerosos acontecimientos fueron testigos del crecimiento de Metropolitano: Desde el casamiento de Soledad Pastoruti, hasta la Fiar, pasando por el recital de Gustavo Cerati.



Flores Oliver ofrece las mejores opciones en flores para regalar y agasajar a esa persona tan especial.

En los momentos especiales, para la elección de tu ramo o arreglo floral, debes tener en cuenta no sólo tu gusto personal, sino también aquella flor cuyo significado proyecte mejor tus sentimientos.


En otras épocas los novios que deseaban mandar un mensaje o señal de amor, enviaban una flor que reflejara sus sentimientos hacia la persona amada.
El lenguaje poético que existe en las flores es romántico y particular.

Así como las rosas simbolizan el amor, la magia, la dulzura, la pasión y la belleza y los jazmines la sensualidad y la pureza, hay muchas opciones florales para elegir.

Flores Oliver te invita a conocer su exclusivo catálogo para que puedas elegir el más acorde a la persona que querés sorprender.

Visitános en www.floresoliver.com.ar
Tel/fax: (011) 4752-8903
Calle 119 (ex Coronel Mom) nº 2253
San Martin - Pcia de Bs As



Siempre se puede iniciar una colección

Por Karina Segura, de Magneto (www.magnetoregalos.com)


Coleccionistas, ellos son el centro de esta nota, aunque para ellos el centro de su vida suelen ser, justamente, los objetos de su colección. Muchos coleccionistas comienzan a juntar piezas en su adolescencia y van creciendo y perfeccionando su hobby hasta la adultez. De ahí que sea tan importante para algunos jóvenes poder tener espacio y desarrollar esta pasión.

Hay coleccionistas de todo tipo y de todo: algunos juntas lápices, otros cuadernos, peluches, muñecos específicos (como las niñas que mueren por todo lo que sea de Hello Kitty), comics, tazas, llaveros, portarretratos, pipas, objetos decorativos y mucho más.

Los coleccionistas saben que uno de los grandes problemas que trae su afición es el espacio que necesitan para desplegar tal cantidad de piezas, por eso muchos organizan sus hogares para que cada objeto tenga un fin decorativo. También están los que van rotando sus exhibiciones y hasta algunos armar sus propias plataformas para tener todo a la vista y organizado.

En las redes sociales existen clubes de coleccionistas que organizan sus propios encuentros, en los que los más experimentados les acercan a los principiantes tips para mejorar su performance a la hora de encontrar sus objetos, porque la clave no está en tener mucho, sino en la calidad y en la exclusividad de lo que van adquiriendo.

Entre las mujeres, los objetos que más se apasionan por coleccionar figuran: duendes, Barbies y todos sus accesorios (algunas se especializan en una determinada época de fabricación de la muñeca o que solo tenga un estilo de ropa), Kittys (desde muñecas hasta objetos), papeles de cartas, zapatos y accesorios de moda.

Hay coleccionistas tan fanáticos que han llegado al libro de los Records Guinness, como Asako Kanda, una japonesa que tenía 4519 artículos de Kitty cuando llegó a las páginas de la mundialmente conocida publicación.



Volando Bajito presenta su nuevo servicio de fotografía profesional

En el estudio de diseño entienden que la imagen es imprescindible para mejorar las ventas tanto en las redes sociales como en las tiendas online.


Volando Bajito (http://volandobajito.com.ar), estudio de diseño creativo especializado en identidad corporativa, fotografía y marketing, provee un servicio de fotografía, tanto en estudio como en exteriores, para que los productos luzcan increíbles. Además, entregan el material editado.

En los tiempos actuales el lenguaje visual adquiere cada día más importancia, por eso es importante que las fotos de las redes sociales comerciales y de las tiendas online sean profesionales, pues así se verá la propuesta de cada emprendedor.


Lo importantes es publicar una buena foto que no perjudique la imagen de marca, pues la imagen será el punto de atracción de los visitantes, que ya han pasado por varias páginas, sobre todo cuando están buscando comprar algo determinado.

Volando bajito (http://volandobajito.com.ar) es un estudio creativo que realiza diseño de identidad corporativa, producciones fotográficas y servicios de marketing. Dentro de sus actividades incluye mantenimiento mensual de redes sociales con diseño y publicación de flyers, segmentación, pautas pagas, estrategias de marketing, creación de plataformas de e-commerce y actualización de la tienda online. Ofrece un trabajo integral para que el cliente pueda resolver todo lo relativo a diseño en un solo lugar, y también realiza diseño de información con gráficos, cuadros e infografías, para el exterior.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO