Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Cómo lograr equipos de trabajo eficientesPor Jorge de la Vega, Presidente de la consultora/productora JVP, www.jorgedelavegaprod.com
Un equipo de trabajo genera una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. El resultado de sus esfuerzos individuales es un nivel de desempeño mayor que la suma de aquellas contribuciones individuales.
La gerencia busca esa sinergia positiva que permitirá a sus organizaciones incrementar el desempeño. El uso extensivo de los equipos crea el potencial para que una organización genere mayores resultados. Sin embargo, no es el resultado en sí mismo el factor constitutivo del equipo. Sí lo es el proceso de búsqueda permanente de mejora de los resultados, es por ello que, en el desafío de la creatividad y la innovación en los procesos, se pone a prueba a un equipo.
Los equipos eficientes presentan una serie de propiedades:
- Mutua interacción o mancomunidad con un reconocimiento mutuo integral.
- Metas y motivos comunes que permite aunar esfuerzos.
- Conformación de normas de comportamiento que establece límites de interacción para sus relaciones personales y laborales que permita contribuir al logro de los objetivos.
- Establecimiento de roles que posibilita diversos patrones de liderazgo entre sus miembros de acuerdo a las características personales y profesionales de cada uno.
Otras características de los equipos eficientes:
- Buen ambiente de trabajo que empieza con la disposición de los asientos que fomenta una participación plena, donde los integrantes puedan obtener una integración completa.
- Un número óptimo de miembros, que depende de la naturaleza de la tarea y de la necesidad de asegurar una buena interacción.
- La cohesión referida a mantener unido el grupo en cuanto a la comunicación actualizada, la similitud de intereses y necesidades (homogeneidad), a las necesidades interpersonales de afecto, inclusión y control.
- El compromiso con la tarea y con el grupo.
- Las reglas del grupo o principios de conducta establecidos o percibidos para dirigir el deber del grupo.
- El consenso que se refiere a la toma de decisiones producto de la reflexión, interacción y acuerdo total.
- La preparación de los temas de trabajo y discusión, los cuales deben ser compartidos y comunicados con anticipación con un alto grado de calidad en la información.
Establecer metas en equipo: más compromiso y responsabilidad
Uno de los estilos de administración participativa moderna, donde se busca incrementar el compromiso y la mayor responsabilidad en el momento de alcanzar resultados, es la del empoderamiento. Este enfoque plantea el hecho de que los miembros de un equipo de trabajo propongan y desarrollen los planes de trabajo que los afecta directamente, a su vez, el equipo ejecutará los procedimientos de control necesarios para el alcance de las metas.
Para lograr efectividad en este proceso, se sugiere:
- Participar con todos los miembros de su equipo desde las primeras etapas del proceso de planeación.
- Explicar los principales puntos del plan general.
- Asignar los aspectos particulares del plan a los integrantes que más conocen o que más experiencia tienen para que lideren la labor.
- Solicitar que cada persona describa cómo encaja en el plan general.
- Ofrecer la oportunidad a que cada persona realice un comentario sobre cada etapa del plan.
- Comunicar al equipo sus expectativas de logro y el alcance del trabajo.
- Comunicar las expectativas de la dirección general sobre la actuación del equipo.
- Definir conjuntamente los medios y tiempos de comunicación a utilizar.
Dificultades de la comunicación
Son frecuentes los problemas de comunicación que se presentan en un equipo de trabajo, generalmente debido a la personalidad y emotividad de cada uno de sus integrantes. Estas dificultades individuales y grupales deben ser identificadas por el líder y analizadas por todos oportunamente de manera seria y responsable para poder derribar las barreras que afectan la comunicación y el alcance de logros por parte de los equipos de trabajo.
Otras actitudes y comportamientos de comunicación que generan entropía al interior del grupo son:
- El infantilismo.
- El sentimentalismo.
- La histeria.
- El egocentrismo.
Lo más importante es detectar a tiempo las fallas individuales y grupales que pueden llevar al deterioro de las relaciones en el equipo. Todo lo expuesto demuestra que el arte y la técnica de la comunicación suponen una profunda actitud de cambio. Este cambio debe ser promovido por el líder o administrador que, si llegara a ser necesario, buscará asesoramiento en psicólogos o especialistas en el tema.
El 55% de las mujeres considera que no les es más difícil acceder a cargos de poder por su condición sexual
Así lo revela el reciente estudio de DatosClaros sobre el vínculo que establecen las mujeres con el poder.
DatosClaros, especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, realizó un Informe de Investigación sobre Mujeres y el poder. Los resultados revelaron que:
* El 55 % de las mujeres consideran que no se les hace más difícil desempeñar roles que implican manejar poder, como ser jefas, directoras, empresarias, políticas.
* El 60 % asegura juzgar a la presidente por sus actos y no evaluando su sexo.
* El 48 % entiende que para la presidente ser mujer sigue siendo un obstáculo.
* Sin embargo para el 37 % ser mujer le resulta favorable a la presidente para su acercamiento y trato con los hombres. El resto de encuestadas se divide en partes iguales en considerar que su carácter femenino no la beneficia y otro tanto porque no la perjudica.
* El 65 % consideran que a las mujeres se les hace más difícil desempeñar cargos de poder.
Ficha técnica:
En esta ocasión se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, orientado a comprender el posicionamiento de las mujeres en relación a la política y el poder.
Proyecto: Las mujeres y el poder.
Objetivo: Medir la opinión de las mujeres en relación al poder y la política.
Universo: Mujeres de 18 a 50 años.
Muestra: 609 mujeres en Argentina.
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Algunos de sus clientes son:
Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.
Presentación del informe La Deuda Social Argentina frente al Bicentenario y mesa de Diálogo sobre los Desafíos Económicos, Sociales y Políticos, a c
Tendrá lugar el 17 de junio a las 18.30 en la UCA
Buenos Aires, junio de 2010. En el marco de la presentación del informe La Deuda Social Argentina frente al Bicentenario. Progresos destacados y desigualdades estructurales que se llevará a cabo el próximo 17 de junio a las 18.30 se realizará la mesa Diálogo sobre los desafíos económicos, sociales y políticos del Bicentenario a cargo de Aldo Ferrer, Juan Llach y Agustín Salvia, coordinada por Felipe Tami. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio San Agustín, Av. Alicia M. de Justo 1300, subsuelo, Edificio Santa María. La entrada es gratuita y abierta a la comunidad. Inscripción en www.uca.edu.ar/observatorio_inscripciones y 4338-0615.
La investigación La Deuda Social Argentina frente al Bicentenario. Progresos destacados y desigualdades estructurales del desarrollo humano y social en la Argentina urbana 2004-2009 incluye información sobre medidas de desarrollo humano y social, hábitat, salud y subsistencia, acceso a recursos públicos, trabajo y autonomía económica, capacidades psicológicas, vida social y tiempo libre y confianza política.
En esta ocasión el informe procura dar respuesta a preguntas como: ¿En que medida el crecimiento logrado durante la primera década del nuevo milenio ha impactado en el desarrollo humano y en una distribución más justa y equitativa de las capacidades de progreso social? ¿Cuánto se encuentran fortalecidas o debilitadas las capacidades humanas y sociales para acompañar el proceso histórico del Bicentenario en función de un mayor y más equitativo desarrollo del conjunto social?
El día de la presentación se entregará a los presentes un ejemplar de la publicación, por lo cual se requiere previa inscripción. Más información y los informes completos en www.uca.edu.ar/observatorio
Acerca del Observatorio de la Deuda Social Argentina
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA tiene como objetivo elaborar de manera sistemática elementos de información y análisis destinados a servir a las nuevas y cruciales demandas que se plantean en la sociedad, y a participar activamente en la definición y resolución de los principales temas de la agenda social. El desarrollo de las actividades del Programa se ha organizado en dos áreas, una de ellas dedicada a la producción y análisis de indicadores relevantes de la situación social, y la otra a la realización de estudios académicos basados en información empírica primeria y secundaria.
Agradecemos la difusión
Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales /impositivas
Semana del 7 al 11 de junio
* Destacados
- AGIP. Aclaración ante exclusiones del Monotributo.
Se aclaran los alcances de los conceptos a considerar para establecer ciertas causales de exclusión de los responsables inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes regulada en el art.
20 del Anexo de la ley 24.977, texto sustituido por Ley 26.565.
En cuanto al art. 20 inc. e) referido a la adquisición de bienes o gastos de índole personal, por un valor incompatible con los ingresos declarados, no debidamente justificados por el contribuyente, no serán computables las adquisiciones de bienes o los gastos que se demuestren que han sido pagados con ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el monotributo siempre que resulten compatibles con el mismo.
Con respecto al cómputo de los depósitos bancarios, debidamente depurados que resulten incompatibles con los ingresos declarados a los fines de la categorización, no se considerarán los derivados de ingresos originados en actividades compatibles no incluidas en el monotributo o que pertenecen a terceras personas en carácter de recaudaciones o administración de las mismas o porque se trata de cuentas a nombre del pequeño contribuyente y otra u otras personas.
Cuando el importe de las compras más los gastos inherentes al desarrollo de la actividad de que se trate de los últimos doce meses supere el 80 por ciento de las ventas de bienes o al 40% en el caso de locaciones y/o prestaciones de servicios, se excluirán las adquisiciones de bienes que tengan para el pequeño contribuyente el carácter de bienes de uso respecto de las cuales se demuestre que han sido pagadas con ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas.
Más información: Circular 5/2010 AFIP
- CABA. Nomenclador de actividades de Ingresos Brutos.
Se modifica el Nomenclador de Actividades Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en lo que hace a la nota del código de actividad 661110 Servicios de Seguro de Salud a los efectos de determinar la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicable. Más información: Res. 1517/10 MH
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
El 53 % de los CEOs considera que mantendrá los niveles de empleabilidad, según informa el último Indica Vistage.
Resultado de la encuesta local que realiza trimestralmente la entidad.
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, acaba de emitir su nuevo informe de Indice Vistage de salida trimestral que reúne las respuestas de los número uno de las empresas locales.
El mismo revela que:
A la pregunta sobre el total de empleados, un 53% espera que el número total de empleados se mantenga igual, un 15% que aumente y un 32% opina que va a disminuir.
Respecto de las presiones salariales, sólo un 5% las sufre en medida preocupante, un 25% recibe presiones pero de manera manejable; para un 43% no es relevante (trimestre anterior 13%) y un 27% opinó que no era aplicable a su empresa.
El 93% de los CEOs encuestados afirma que la economía ha empeorado en referencia a un año atrás y un 7% indica que se ha mantenido, lo que marca que los efectos de la crisis han comenzado a notarse con más fuerza en nuestro país.
Una tendencia similar se observa en las respuestas sobre las expectativas económicas para los próximos doce meses. Un 79% espera que las condiciones empeoren, un 18% que se mantengan igual y sólo un 3% que mejore.
El Índice de Confianza Vistage de Números Uno encuesta a nuestra comunidad de 283 CEOs de Pymes en Capital Federal y GBA, y fue realizado en el primer trimestre del 2009.
Vistage (www.vistage.com.ar), nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs. Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.
Diez consejos para cambiar la deco en un abrir y cerrar de ojos
Por Liliana Mestanza, Design Team, Fontenla, www.fontenla-furniture.com
La hazaña de decorar una casa o departamento es una experiencia de descubrimiento de los propios gustos y preferencias, porque decorar es una auténtica forma de expresión.
Cada color, mueble, objeto o adorno elegido forma parte de un universo propio que nos acompaña día a día. Con grandes superficies o pequeños espacios, con luz o sin ella, lleno de muebles o apenas amueblado, terminado o en vías de decoración, todo ello forma parte de lo que cada persona en el mundo denomina hogar.
Los magníficos interiores que aparecen en las revistas de decoración pueden disparar el entusiasmo y contagiar el ánimo para realizar cambios en el propio hogar, aunque saber por dónde comenzar produce a veces cierto desaliento. Más aun si se trata de obtener ideas para decorar la vivienda en un abrir y cerrar de ojos.
Una serie de consejos prácticos y soluciones decorativas acertadas pueden hacer que se pierda el temor y pueden convertirse en un estímulo para enfrentar el desafío y poder lograr en un plazo muy corto la casa que se desea.
Cambiar el color y la distribución
Espacios muy deslucidos y mal aprovechados. Lo primero que se puede hacer es darles una mano de pintura, en un color claro que resulte muy alegre y luminoso. Luego es recomendable correr algunos muebles de su lugar original. Los muebles que se pueden trasladar de una habitación a otra o cambiar de lugar a nuestro antojo son todo un logro del diseño moderno, pues nos dan libertad de acción y movimiento. Apelando a la creatividad se consiguen cambios notables que no suelen manifestarse si no se los lleva a cabo. Por eso es conveniente, siempre que podamos, optar por piezas versátiles para no ser esclavos del mamotreto inamovible.
Vestir las ventanas
Uno de los elementos que más visten una estancia son las cortinas.
Las cortinas ligeras son las que aportan más gracia. Las cortinas no sólo ayudan a crear un ambiente, producir intimidad o para evitar un exceso de luz, sino que también pueden utilizarse en el interior de la casa para separar ambientes. Una idea práctica consiste en explotar los diseños y las posibilidades de estos elementos tradicionales.
Unas simples cortinas de tela pueden ser fácilmente decoradas para dar un aspecto diferente y original al ambiente. Pintar una cortina con la sencilla técnica del esténcil puede ser una gran idea. Con unos cuantos botones, se puede dar a la cortina un aspecto divertido y creativo. Se pueden realizar dibujos geométricos con cintas.
También se pueden dibujar las cortinas con diseños simples. Cintas, botones y cordones pueden ser una bonita decoración para una cortina.
Cualquier espacio puede ser revitalizado con una cortina adornada con coloridos rombos.. Los pañuelos pueden añadir color y textura a una cortina. Se puede dar un aspecto romántico a la habitación con cortinas en dos telas de diferente textura y tono.
Ornamentar con flores
La decoración con flores naturales es un pequeño detalle ideal para llenar de vida un ambiente al tiempo que perfuma y da una nota de color al lugar. Así mismo, este elemento decorativo denota una constante dedicación por mantener el ambiente renovado y fresco; logra ambientes elegantes y concebidos desde el buen gusto. Optar por la variedad de colores garantiza un cambio visible y Se puede armar un ramo muy colorido con un único tipo de flor que se presente en varias tonalidades, como las fresias por ejemplo, o con varios tipos de flores en diferentes colores, que ayudarán a dar un aire vivaz y alegre al recinto. Para estos ramos se sugieren recipientes de cristal, madera o mimbre, o cualquier recipiente de tonalidad neutra que resalte la ornamentación. Con el decorado de flores se aporta energía, perfuma y da vida a cualquier ambiente de la casa.
Cubrir una pared con tablones de madera
Decora, aísla, protege la pared, es fácil de poner y tiene buen precio. Las tablas de madera pueden pintarse de color blanco, que permita distinguir la veta de la madera. Aporta encanto y estilo y brinda lujo y sofisticación a los ambientes. El revestimiento de madera decorativo de la pared es versátil y agrega interés visual.
Los paneles acabados agregan riqueza y texturas y están disponibles en una variedad de patrones y colores. La mayoría de los paneles de pared están especialmente revestidos y sellados para resistir la migración de la humedad. Esta solución decorativa se ha convertido en una opción ideal ya que no demandan mantenimiento. Además, los paneles de pared vienen precortados desde fábrica lo cual reduce al mínimo el tiempo de trabajo y de la instalación.
Enfundar los sillones
Las fundas protegen a los sillones del inevitable deterioro al que son sometidos por el constante uso. Son la manera perfecta no sólo de resguardar al mobiliario sino también de cambiar la apariencia de un espacio sin reemplazar o mover los muebles. El mercado ofrece fundas de gran variedad de formas y colores que ayudan a ver cumplidos los planes de decoración. Otorgan a los sillones una fresca apariencia utilizando materiales como el algodón en tonos pastel, neutrales, brillantes o de originales diseños. Esta técnica resulta más económica que tapizar y consigue un cambio total en cualquier espacio. Es recomendable combinar telas lisas con otras estampadas en los diferentes asientos y cubrir algunos almohadones con las mismas telas de las fundas.
Decorar la pared con vinilos
Los vinilos decorativos, tan de moda en las últimas temporadas, se han revelado como una de las soluciones más rápidas, efectivas y económicas para cambiar la decoración. Básicamente se puede definirlos como diseños impresos y troquelados sobre soportes de vinilo que, mediante un soporte transportador, se puede instalar en diferentes superficies del hogar: paredes, muebles, electrodomésticos, incluso en el suelo. Es algo así como pegar una calcomanía. La variedad de colores y diseños en el mercado es muy amplia: árboles, flores, animales, muebles, textos, alfombras, e incluso algunos especiales para pequeños detalles, como interruptores o lámparas.
Su efecto estético es realmente impresionante. En un abrir y cerrar de ojos, sin necesidad de hacer nada más, cambiará totalmente el ambiente. Es como si se hubiera pintado, cambiado los cuadros o puesto muebles nuevos. La instalación es muy sencilla y puede hacerlo cualquier persona sin ninguna dificultad.
Colocar espejos
Un espejo espectacular añadirá glamour al instante, además de potenciar la luz. Los espejos tienen la virtud de expandir visualmente un cuarto de una manera que ninguna pintura, panel, tapete o papel tapiz pueden hacer. Usados apropiadamente dan un estilo luminoso y fresco a la decoración, añaden profundidad a un espacio o, simplemente, replican los rincones más destacados del hogar.
Además de agrandar los ambientes, los espejos le dan profundidad y claridad a cualquier ambiente. Otro aspecto importante de los espejos es su tonalidad. Vienen en tres colores diferentes: claro, bronce y gris. Básicamente existen tres estilos y se puede ordenarlos con los bordes biselados o simplemente pulidos, dependiendo del ambiente que se quiera crear. El borde biselado da elegancia y formalidad, mientras que el borde pulido es más moderno. Es muy sencillo decorar con espejos, ya que resultan muy fáciles de instalar.
Renovar los portarretratos
Para cambiar la decoración de un rincón del salón de forma atractiva y elegante, una buena opción es crear una graciosa composición de fotos enmarcadas. Se pueden renovar portarretratos viejos o adquirir el armazón al natural tal como se vende en las tiendas. En vez de colocar las fotos en los típicos marcos de madera, una idea creativa es decorarlos y convertirlos en una pieza de arte. Una gran manera de personalizar los marcos es agregándoles un nombre. Solamente se necesita comprar un paquete de letras con imán y pegarlas con algún adhesivo adecuado sobre el marco. Otra manera original para decorar un marco es hacer un collage. Por ejemplo, se pueden pegar piñas de árbol, hojas secas o hasta piedritas de río para darle un toque natural. Para imprimirle al ambiente un carácter más glamoroso, entonces se pueden usar estampas de estrellas, lentejuelas o hasta piedras preciosas para hacer brillar las fotos. Otro modelo puede ser aplicarle vidrios de colores del tamaño del contorno del marco y pegarlos alrededor con silicona. También se puede decorar un marco según el tema de la foto, por ejemplo utilizando caracoles para la foto de las vacaciones en la playa.
Es una técnica fácil y se puede elegir cualquier forma y tamaño de marcos. Sólo hace falta imaginación, ingenio y poner manos a la obra.
Renovar la iluminación del hogar
Conseguir una correcta iluminación del hogar es una premisa básica dadas las ventajas que conlleva. Un diseño apropiado de la disposición de las fuentes de luz en la casa optimizará las sensaciones que se quieran crear en cada cuarto, incrementará la sensación de amplitud y facilitará la visibilidad en todo el hogar.
Las distintas zonas de la vivienda tienen diferentes necesidades en este campo. Para satisfacerlas existe a disposición un amplio surtido de lámparas que ayudarán a recrear los ambientes que se buscan de la manera más sencilla posible. La luz es el método más fácil y efectivo para cambiar la sensación que transmite una habitación. Luces y sombras en las paredes, resaltarán ciertas características, mientras que esconderán otras. Añadir un accesorio de iluminación, correr el ángulo de un aplique o modificar la iluminación de un ambiente pasando de una luz intensa a una más tenue hará que cambie por completo una estancia. Hasta incluso se puede considerar simplemente cambiar el brillo de una lámpara existente para darle un nuevo look al hogar.
Rescatar objetos en desuso y combinarlos con los modernos Combinar lo viejo con lo nuevo rescatando objetos en desuso. Los accesorios antiguos y modernos mezclados en la misma habitación resaltarán considerablemente cualquier plan de deco.
Mezclar los estilos: la repisa de encima de la chimenea es un espacio ideal para integrar adornos y candelabros actuales con un reloj antiguo. Cambiar la ubicación de los adornos evitando colocarlos en línea recta. Es conveniente seleccionarlos de diferentes alturas para dar más variedad al conjunto. Los objetos pequeños deben ir adelante y los mayores atrás. Otra idea interesante es aprovechar la elegancia de los libros viejos forrados de cuero, y colocarlos en una repisa junto con un jarrón o unos portalibros de líneas modernas. Si logra rescatar un grabado de principio de siglo, enmárquelo adecuadamente y cuélguelo en la pared, junto con una colección de cuadros pequeños de estilo contemporáneo. Para adornar la ventana de la cocina, nada mejor que una combinación de botellas vacías de cristal transparente con antiguos frascos y botes de cerámica. Para completar, algunos objetos de uso práctico (como un mortero) y otros con valor puramente decorativo (como unas bonitas flores).
Con estos recursos se puede reconocer cómo determinado estampado, textura, iluminación, proporción y cualquier otro elemento de decoración puede manipularse según el propio interés. Contando con las herramientas básicas pero por sobre todo con las ganas de animarse a un cambio tan simple como vertiginoso en la decoración de la casa se puede planificar cada espacio de manera que se adapte a las necesidades y refleje los gustos personales de forma precisa.
English Media Net enseñará inglés en Colombia
A través de un convenio de cooperación internacional con el Gobierno del país y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
English Media Net ha firmado un convenio de cooperación internacional con el Gobierno de la República de Colombia a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), institución muy reconocida en Latinoamérica y con un grado enorme de prestigio en Colombia por su desarrollo en inversiones en capacitación en áreas del aprendizaje y formación, tanto presencial como virtual.
Felicitamos a nuestros amigos de English Media Net por esta reciente incursión en la educación colombiana y les deseamos éxitos en la transferencia de tecnología y recursos educativos en vivo por Internet.
Acerca de English Media Net
English Media Net es la única empresa en el mundo que enseña inglés mediante videoconferencia 100% en vivo. Más de 1700 hombres y mujeres hispano parlantes han escogido a EMN por su metodología de enseñanza y amplios horarios que se adaptan perfectamente a sus agendas.
Acerca de SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana que se enfoca en el desarrollo de programas de formación profesional con el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y el fomento del empleo.
http://www.learningreview.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1677&Itemid=201
Crecen 25 por ciento las ventas de Kimberly-Clark en la región
Las exportaciones a Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile alcanzaron los U$S 80 millones
Buenos Aires.- Kimberly-Clark, dueña de marcas como Huggies, Day´s, Kleenex y Scott entre otras, anunció el cierre del ejercicio 2007 con un crecimiento de sus ventas del 25 % respecto del año anterior.
En 2007, Kimberly-Clark Región River Plate Argentina, Paraguay y Uruguay- tuvo una facturación de 500 millones de pesos y un crecimiento en sus ventas a raíz de varios factores: el boom del consumo en el sector, el alineamiento de las estrategias de los países que componen la región River Plate y la incorporación de una fuerza de ventas propia. La compañía comenzó a comercializar sus productos a principios de 2007. Desde entonces incorporó a más de 200 personas.
Las exportaciones a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay totalizaron U$S 80 millones.
En 2008 Kimberly-Clark cumple 15 años desde el inicio de sus operaciones en la Argentina, y tiene pensado celebrar este acontecimiento con diversas acciones a lo largo del año.
Kimberly-Clark es la mayor compañía mundial en el desarrollo de productos descartables para la higiene, la salud y el cuidado personal. Entre las marcas de la firma se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Depend Plenitud, Days, Lina, Light Days, Kleenex y Scott, entre otras.
Rotary Club Pilar entregó becas escolares a alumnos destacados de escuelas públicas
El lunes 4 de Junio por la mañana en el Palacio Municipal se llevó a cabo el acto de entrega de 19 becas escolares otorgadas por Rotary Club Pilar.
En dicho evento estuvieron presentes autoridades educativas del partido de Pilar como la Inspectora en Jefe Andrea Domenech, María del Carmen Rodríguez (Unidad Municipal de Gestión Educativa) junto al presidente de Rotary Club Pilar, Dr César Ferrari y Boris Segal Halperín, uno de los impulsores del programa de becas de Rotary Club, entre otros rotarios que se acercaron a compartir el momento.
Cada uno de los presentes brindó un discurso, en el que hubo lugar para el agradecimiento a la participación y trabajo de Rotary Club Pilar en la educación local. También se expresaron los deseos de hacer más amplio el alcance de estas becas para alumnos destacados de escuelas públicas del partido de Pilar y se destacó la importancia de promover acciones para estimular al crecimiento y mejoramiento de la educación.
Como desde hace un tiempo lo viene realizando Rotary Club Pilar, este año no estuvo exento de la entrega de becas estímulo y de apoyo.
Hemos decidido otorgar 10 becas estímulo y nueve de apoyo, para aquellos alumnos que se hayan destacado por su esfuerzo y dedicación durante su educación primaria, comentó en su discurso el rotario Boris Segal Halperín.
El objetivo de las mismas es que los padres cuenten con recursos destinados exclusivamente para la compra del material que los jóvenes necesitan para desempeñarse académicamente, entre ellos: útiles escolares, vestimenta adecuada, libros, insumos, etc.
Para la selección de los alumnos, las escuelas se encargaron de postular a sus más destacados estudiantes. Primero se trabajó con un total de 47 escuelas, para luego reducir la elección a veinte finales. En cuanto a los posibles becarios fue la dirección general de escuelas quien solicitó a los establecimientos enviar el nombre y antecedentes de un alumno considerado como merecedor de la beca, explicó Segal Halperín.
Luego esta información pasó a manos de dicho club quien fue en última instancia quién decidió entre los postulantes a los 19 mejores alumnos sobre la base de un sistema de calificación que otorgó seriedad y transparencia a la elección.
Una vez que tuvimos la información Rotary Club Pilar tomó la absoluta responsabilidad de confeccionar un ranking con distinta puntuación para cinco categorías diferentes relacionadas con el desempeño de cada alumno. Una vez listo éste se juzgaron las mejores calificaciones y se eligió a los 19 beneficiados finales, finalizó Segal Halperín.
Las categorías que formaban este ranking eran (ordinalmente): rendimiento escolar, conducta, apoyo familiar, asistencia y compañerismo. Los 19 primeros con mayor acumulación de puntaje recibieron la beca, completó.
Como dijo la Sra. Andrea Domenech en su discurso, el objetivo primordial de este trabajo es mejorar la educación de los alumnos, ya que con el dinero que proporciona Rotary Club Pilar a cada una de esas 19 familias, se podrá acceder a la compra de útiles escolares, bibliografía, vestimenta y todo aquello que colabore para que el alumno vaya a la escuela y mejore su rendimiento. Además aprovechó la oportunidad para destacar la noble labor que realizan los rotarios y también la intendencia del partido de Pilar: Estoy muy agradecida por todo el trabajo que hacen.
Por su parte, María del Carmen Rodríguez comentó sus deseos de que el año próximo, este proyecto se extienda a todas las escuelas del distrito. También destacó que la gestión de Rotary Club es importantísima para la comunidad pilarense, e hizo especial hincapié en la acción para el ámbito educativo que realizan tanto la intendencia de Pilar como Rotary Club: ambos han demostrado el compromiso con la educación del distrito, y por eso debemos seguir trabajando en pos de la educación.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Sofía Petignat
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
sofia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.
En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.
El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.
La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes.
Actualmente cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.
El Centro Cultural Las Moradas lanza Campaña de Donación de Libros
Con el objetivo firme de colaborar con la comunidad de la Parroquia Santa Rosa de Lima, el Centro Cultural Las Moradas (Gualeguaychú 1587, Bajada Tortugas CC) puso en marcha la Campaña de Donación de Libros para apoyar el proyecto A estudiar por Com
Aquellas personas que tengan libros nuevos o usados en buen estado para donar, deberán acercarlos a Gualeguaychú 1587 esquina Golfers, Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands ó comunicarse vía mail a lasmoradas@lasmoradas.com.ar ó telefónicamente por el 02320-626101 a fin de efectuar la entrega.
El proyecto "A estudiar por Comida" fue ideado por el padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima de la localidad de Manuel Alberti, y consiste como explica el padre en estudiar durante dos horas ya sea con libros o Internet a cambio de comida. Más específicamente regalar un sándwich a los chicos que dediquen tiempoa estudiar o investigar en Internet en la biblioteca. Dicha biblioteca fue recientemente inaugurada, ya hay algunos muebles, algunos libros para la cual se está esperando la donación de más ejemplares, como así también la contribución con dinero para su mantenimiento
El proyecto se llevará adelante en la biblioteca erigida en Santa Elena y Los Laureles, Barrio Caarumbé, de Manuel Alberti. Se trabajará con turnos preestablecidos y solicitados con anticipación.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Horario de secretaría: lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 15 a 19. Sábados de 9 a 13
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Sofía Petignat
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
sofia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.