Historial Institucionales
Noticias Anteriores
PÉREZ LAMELA & ASOCIADOS AMPLÍA SUS SERVICIOSBuenos Aires, Junio de 2007 -. La consultora jurídica operativa Pérez Lamela y asociados comienza una etapa de innovación mediante la creación del departamento de recursos humanos.
Continuando con la tradición de satisfacer las necesidades de los clientes, el doctor Héctor D. Pérez Lamela adhiere a los servicios de capacitación de prevención de riesgos de lavado de dinero y de asesoramiento jurídico el sector de recursos humanos. El mismo estará a cargo del señor Luís O. Ríos, quien cuenta con más de treinta años de experiencia en la profesión.
Los nuevos servicios están orientados a la búsqueda y selección de personal de niveles gerenciales, mandos y de especialistas para el área Comercial, Administración, Finanzas, Legales y Tecnología.
Pérez Lamela y asociados es una empresa que apunta a la creación del conocimiento en Prevención contra riesgos de negocios y su difusión por medio de capacitación generando respaldo para bancos y empresas.
El desarrollo del conocimiento jurídico en la Argentina no ha evolucionado como en otras áreas de negocios, todavía se sigue con esquemas del siglo pasado, desde la formación universitaria hasta en el área de práctica.
Las empresas necesitan abogados y consultores que estén preparados para los desafíos que plantean la globalización, los cambios permanentes y las nuevas tecnologías.
Para más información no deje de visitar: http://www.perezlamela.com
Para mayor información contactarse con:
Dr. Héctor D. Pérez Lamela
Director Ejecutivo
Tel.: (5411) 4326-1784
info@perezlamela.com
Cocinar, ¿un acto de amor?
Por Andrea Jatar, creadora de Viandas de la Olla, www.viandasdelaolla.com.
El mundo está dividido en dos bandos: quienes aman la cocina y quienes la odian. Ambos tienen sus causas emocionales, prácticas, fundamentadas. Todas son válidas: quien evita el mismísimo acto de cocinar porque le aburre, le da fiaca, le molesta limpiar los cacharros, le parece complejo, le da miedo elaborar hasta el más simple plato porque desconfía en su resultado, o por miles de razones más. Yo me ubico en la vereda de enfrente. En la de quienes disfrutan desde el momento mismo de la compra o de la cosecha pasando por la inevitable limpieza de lo que se cruza por el camino, hasta el fin, el sublime instante en que la comida se aprecia con todos los sentidos y aflora el sutil aroma de las especias, la paleta de colores en el plato, la particular textura de cada preparación, el intenso sabor de la frescura elaborada y el sonido del manjar en boca.
Porque el acto de cocinar involucra un proceso extenso, un acto de amor para nosotros mismos y para quienes alimentaremos. Desde el momento en que elegimos qué comprar o qué cosechar, porque nos atrae el aspecto o porque tenemos ganas de comer eso, hasta en diseñar cómo lo elaboraremos, en manipularlo: lavarlo, cortarlo, condimentarlo, cocinarlo, emplatarlo, y en consumirlo.
Por eso es que en la cocina intervienen muchas emociones. La misma transformación de los alimentos genera en quien los tiene entre manos un sinfín de sensaciones. Ni que hablar cuando de ingredientes bien frescos se trata. De esos que hace un rato estaban en la huerta o en la granja. Transmiten su energía. En algún momento, todo se toca: al lavarlo, al cortarlo, al amasarlo, al cocinarlo... Se toca con las manos o con utensilios, pero se toca. Y ahí se siente su amabilidad, su delicadeza, su nobleza. Se huele su perfume. Se disfruta su color. Se oye su sonido. Se degusta en su estado intermedio. El cocinero que ejercita sus sentidos, disfruta de cada emoción que se le presenta en ese momento. Y entonces se cuela el ingrediente más importante: el amor.
Esa es la diferencia entre un bando y otro. La misma receta aplicada a rajatabla puede salir manjar de los dioses o espectacular suela de zapato al plato. Muchas veces repito: tiene la onda del momento. En esos días en que todo es color de rosas, la comida nos sale como para banquete privilegiado. El cansancio, los problemas, el estrés juegan como golazo en contra, hacen del resultado de cocinar una experiencia para no repetir. Y quienes consumen lo sienten: se te quemó, se te pasó la pasta, el arroz está crudo, tiene demasiada sal, está insulso y tantas otras cosas más.
Falta amor. Falta pasión. Falta onda. Por la razón que fuera. Falta sentir la magia de lo que ofreceremos en la mesa. Falta transmitirle respeto hacia su esencia, ese respeto que hace que el cuchillo lo troce perfecto, el fuego lo dore increíble, la salsa maride armoniosa. Ese respeto que sólo se logra con los sentidos atentos y con la pasión en danza. Porque el amor es el ingrediente único y más importante de cualquier comida. Cocinar es un acto de amor. ¿Ya te cambiaste de bando?
Clap Capacitación propone mejorar el trabajo en equipo a partir de ejercicios circenses
Clap Capacitación (www.clapcapacitacion.com.ar), consultora que apunta a formar líderes incorporando las últimas tendencias en management a partir de metodologías basadas en diferentes disciplinas artísticas, presenta su workshop Trabajo en equipo y
Se trata de un workshop que favorece que todos los participantes se involucren en ejercicios circenses, como malabares o pirámides, y a través de las dinámicas se conecten y trabajen juntos logrando diferentes desafíos. Es un taller para entrenar habilidades y herramientas clave para el trabajo con otros, desde una disciplina artística, que hace de este espacio una experiencia práctica e inolvidable para cada asistente. El workshop puede tener una duración de 8 a 16 horas, de acuerdo a las necesidades de cada compañía.
En todos los casos, las capacitaciones de Clap son experiencias conducidas en conjunto por un facilitador experto en management y un artista especializado en la disciplina que se aplica (en este caso, circo) con experiencia docente.
Clap Capacitación (www.clapcapacitacion.com.ar) es una consultora con siete años de experiencia, conformada por un equipo de profesionales convencido de que el arte y el management logran un complemento efectivo a la hora de lograr aprendizaje. El staff está compuesto por facilitadores expertos en aspectos de gestión de negocios y por artistas con experiencia docente en áreas como teatro, circo, cine, narración, artes plásticas y fotografía.
Fundación Leer y EMC inauguran un Rincón de Lectura en Capital Federal
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y EMC, la Escuela Infantil N° 05 inaugurará su Rincón de Lectura, en el marco del programa Proyecto Libro Abierto.
La inauguración se realizará el 5 de junio en la Escuela Infantil N° 05, ubicada en Sarmiento 2832, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Este programa contempla el armado de un lugar especial en las instituciones para fomentar el acercamiento de los niños a los libros y motivar la lectura por placer. El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos.
De este modo, este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad. Por otro lado, crea un clima propicio para el proceso de alfabetización y es un punto de contención, diálogo y comunicación.
Una vez creado, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros.
Para nosotros es un placer apoyar a Fundación Leer en este proyecto, afirmó Marcelo Fandiño, Gerente Regional de EMC para el Cono Sur. Estamos seguros de que al fomentar el buen hábito de la lectura, habrá un enriquecimiento cultural que dará excelentes bases a la niñez argentina, concluyó.
De esta manera, Fundación Leer y EMC dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.
Plataformas de negocio: el ERP 2.0 como solución
Por Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finnegans.com.ar).
La tecnología 2.0 ha ido generando cambios no solo en la web de las usuarios domiciliarios, también en el mundo empresarial se han encontrado en sus utilidades nuevas posibilidades a viejos programas conocidos.
Es el caso de los sistemas ERP, que previamente eran muy bien considerados por sus servicios, pero muchas veces rechazados por lo largo de sus implementaciones y la necesidad de capacitar a muchos recursos humanos. Ahora, esos programas han ganado sobre esos problemas y vieron favorecida su implementación. Además, han agregado un nuevo universo de aplicaciones disponibles a través de conectores web.
Los ERP son sumamente valorados pues aportan numerosos beneficios en la cadena de producción de una empresa, logrando que toda la información esté centralizada y que se la pueda compartir de una manera simple.
Génesis
Estos sistemas se iniciaron en la década del noventa para dar a las empresas que tenían sistemas muy compartimentados una actualización que les permita crecer y acompañe su evolución. Conforme la tecnología iba avanzando, estos programas iban captando los beneficios que traía lo nuevo para sus propias interfaces. Así se llegaron a soluciones gráficas, a interfaces de caracteres, a ventanas más abiertas que permitían un entorno de desarrollo para terceras partes o para la misma compañía. Así ganaron flexibilidad y más velocidad.
¿Cómo se ve replicado esto en la estructura empresarial? Esto se nota en la fluidez que consiguen áreas como inteligencia de negocios, manejo de la cadena de abastecimiento, recursos humanos, relación con los clientes y más. Todos estos sectores ahora pueden estar integrados y compartir los datos que generan.
Ahora bien, volviendo a los años 90, en aquel entonces había numerosas dificultades en la implementación, en la actualización y en la integración de las áreas. Sin embargo, a partir de 2000se generaron dos plataformas de gestión de negocios basadas en la web. La primera de ellas son las herramientas de negocios en modelos de uso inmediato, ideal para aquellos usan los servidores del proveedor. La segunda permite modelos de implementación más simples, con mayor poder de integración y presentan servicios de software que se pueden usar individualmente o en procesos que integran varias aplicaciones. Todo esto es posible gracias a cómo la tecnología fue mejorando sus funciones y ampliando su paradigma.
Los ERP son buscados por sus aplicaciones como el login orquestado con el servicio de mail, el acceso compartido a documentos en la Nube, la integración en un BPM y más. Además, ahora estos programas permiten que las empresas articulen acciones particulares para cada actividad sin perder las condiciones genéricas.
En este sentido, los modelos OnDemand son ideales para quienes no desean desarrollar o no tienen la capacidad de generar una infraestructura propia de servidores ni tampoco afrontar los costos de mantenimiento. Además, los tiempos de implementación son notablemente menores.
Por otro lado, el modelo Upgrade es distinto, pues están integrados los upgrade y los update, dejando de lado las necesidades de estrategias costosas de migración de versión.
Por último, los ERP 2.0 tienen una fisonomía y funcionamiento muy similar a los programas domiciliarios y a las redes sociales, siendo así más amigables para sus usuarios y requiriendo menos tiempo de capacitación. Estas plataformas agregan un repositorio centralizado de información y mejoran la comunicación interna para que el trabajo fluya.
Por todo esto es que estos programas crecen en forma acelerada, pues son más baratos, son sumamente funcionales, tienen actualizaciones accesibles y son cercanos al uso cotidiano de la Web.
Grupo ADN eligió Ceres Template Agro de Finnegans
Una destacada y diversificada pyme agropecuaria implementará Ceres Template Agro en su administración, gestión agrícola-ganadera, feedlot y cabaña.
Grupo ADN (grupo-adn.com.ar), pyme dedicada al asesoramiento en el mercado agropecuario argentino, ha contratado un software creado por Finnegans (www.finnegans.com.ar) desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas.
Ceres Template Agro fue la alternativa seleccionada por contar todas las funcionalidades específicas del sector.
El Grupo ADN presta servicios de corretaje de granos, venta de insumos, exportación, asesoramiento de gestión, financiación, desarrollo y coberturas. La firma se dedica al asesoramiento para pequeños y medianos productores que a medida que se van desarrollando en el sector productivo, necesitan tercerizar las funciones de sus empresas en las que no son expertos viendo que esto también puede redundar en formar parte de una red generadora de sinergia.
Ceres Template es una plataforma de gestión para empresas que incluye toda la funcionalidad de un ERP integral además de herramientas Web 2.0 que facilitan la comunicación e interacción de sus usuarios. Ceres está creado para optimizar la gestión de organizaciones de todo tipo, maximizando el retorno de inversión, y simplificando el cambio que implica en una empresa implementar nuevas soluciones para la gestión de sus procesos.
Con Ceres Template Agro las empresas logran optimizar sus operaciones, mejorar su comunicación interna y favorecer controles y automatizaciones de sus procesos de negocio críticos. La dirección gana en visión de negocios con manejos de indicadores relevantes disponibles online. Todos los módulos de Ceres Live Agro están integrados, tanto en aspectos productivos como económico-financieros.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de
negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Sí, la imagen es todo
Por Eduardo Miller, director del estudio Miller y Miller (www.millerymiller.com.ar ).
La máxima que dice La imagen es todo no es tan errada. Las grandes
compañías lo comprenden y actúan en consecuencia. Pero, ¿qué sucede
con las pequeñas y medianas empresas? Por qué hay una creencia popular
de que solo las grandes corporaciones tienen presupuesto para dedicar
a la comunicación de la empresa.
Lo cierto es que, como las grandes compañías, la Pymes también
necesitan proyectar una imagen de profesionalismo, competencia y
seriedad. Porque, en muchos casos, la gente elige a las grandes
empresas por aquello que proyectan, por su comunicación, aún no
conociendo realmente cómo es el funcionamiento interno y si se trata o
no de una buena y eficiente opción.
Entonces, explotar la imagen debería estar en los planes de negocio de
cualquier empresa, por más chica que esta sea. No es un tema menor, es
tan importante como otras cuestiones que están ligadas al negocio.
El primer paso
No podemos competir con una compañía que tiene millones de pesos de
presupuesto para lo que sea. Entonces, lo primero, será identificar lo
que nos diferencia y comunicarlo, claro. Ser profesional implica
conocer nuestro negocio, saber cuál es nuestra misión y visión, los
valores que lo acompañan. Eso brinda la posibilidad de conocer
realmente qué es lo que tenemos que mostrar.
Segundo paso
Contratar proveedores idóneos. El folleto no lo debe hacer el hijo del
vecino que se da maña con la computadora y las fotos no las debe
sacar un fotógrafo amateur con la cámara pocket. El profesionalismo
tiene que estar dentro y fuera de la empresa. El asesoramiento, sobre
todo en los comienzos de cualquier actividad, es fundamental. Por lo
menos, si queremos que el negocio funcione.
¿Cuáles son los errores más comunes que suelen cometer las Pymes?
Elegir el nombre de la empresa porque suena bien, sin investigar,
antes de pensar quiénes van a ser los clientes y cuál es el objetivo
comercial.
Olvidarse del mercado: no investigar antes de actuar. Cuál nicho está
vacío? Está saturado el nicho al que me quiero dirigir?
No tener en claro cuál va a ser la ventaja competitiva del negocio. En
qué me voy a diferenciar de los demás
Elegir la imagen por cuestiones estéticas. Los asesores de imágines
tienen en cuenta muchísimas variables antes de proponer un proyecto.
No dejar las cosas en manos de profesionales. Aunque no lo crea, esto
se nota y lo más importante: se paga caro.
Crystalis Consulting convoca a desayuno gratuito en Rosario: Negocios sin fronteras
Será el próximo 18 de mayo a partir de las 8.30 en Farina Rolls, Boulevard Oroño y Güemes, Rosario (Santa Fe), a partir de las 8,30 Hs. .
Crystalis Consulting, del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, convoca a desayuno gratuito para analizar el modo en que los últimos avances tecnológicos ponen de manifiesto los retos que las empresas deben hacer frente para gestionar sus datos de forma segura, a través de múltiples plataformas y distintos tipos de dispositivos. Su impacto es evidente para ahorrar tiempo, reducir gastos y apostar a la flexibilidad.
Xioma Consulting, una Compañía del Grupo Crystalis, invita a compartir los modos para extender los límites de la información corporativa desde sus sistemas empresariales a los empleados que trabajan fuera de la oficina y se conectan con equipos portátiles. Durante una mañana se podrá conocer distintas aplicaciones para entornos móviles que se centran en la tecnología para el acceso a los datos en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
Informes e inscripciones: mbarenbaum@crystalisconsulting.com ó por teléfono, al (011) 5533-3100, 4808-3100 internos 192 y 194.
Crystalis Consulting es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Surge de la unión del grupo empresarial español Seidor y BDO Consulting, que ofrece un mayor y mejor portafolio de servicios en áreas de consultoría y soluciones tecnológicas en entorno SAP, proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocio para compañías de todos los tamaños y sectores. Crystalis Consulting tiene en Chile más de 80 consultores SAP. www.crystalisconsulting.com
Fundación Flexer sorteó la camiseta firmada por Leo Messi
La acción sumó a más de 13.000 personas que se "pusieron la camiseta" por la entidad.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer convocó a enviar una camiseta virtual a amigos y generar conciencia sobre el cáncer infantil.
Así fue posible sumarse al "SORTEO DE LA CAMISETA DE MESSI". De entre todas las personas que participaron de la campaña el sistema eligió al azar un ganador/a que se hizo acreedor/a al premio que consiste en una remera autografiada por Leo Messi.
Junto con el escribano Daniel Spiberman, quien se encargó de supervisar todo el proceso, el sistema sorteó de entre todas las personas que participaron de la campaña "Ponete la camiseta" a Juan Rodríguez Tacconi.
Luego de comunicarle telefónicamente las buenas nuevas, Juan se acercó a la fundación a retirar su premio. Dijo sentirse muy contento por haber ganado y también emocionado luego de recorrer las instalaciones de la sede central.
Felicitaciones Juan por ser una de las más de 13.000 peronas que se sumaron a la campaña; y si aún vos no lo hiciste y queres sumarte, podes hacer clic en https://www.resnonverba.org/forms/v2/debora/1/espanol/index.php y con tu donación mensual estarás ayudando a sostener los servicios que reciben más de 1200 chicos con cáncer por mes.
La Fundación Natalí Dafne Flexer agradece a Leo Messi, al Social Team y a la Fundación Leo Messi por todo el apoyo recibido y por ayudar a los miles de chicos con cáncer en el país. Gracias por ponerse ellos también la camiseta!
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Zara contrató nuevos servicios de Prioridad 1
Para su control de seguridad.
Prioridad 1 (www.prioridad1.com), empresa nacional pionera en el mercado de tecnología aplicada a la seguridad, ha sido contratada para la prestación de servicios de monitoreo de seguridad por la empresa Zara (www.zara.com), ampliando las prestaciones que ya tiene en funcionamiento.
Así, además de aplicaciones CCTV, sumó la instalación de este sistema de monitoreo de seguridad para sus instalaciones.
Las aplicaciones CCTV suponen la instalación de cámaras de TV -normalmente color- con grabación digital y posibilidad de observar las imágenes (en vivo o grabadas) vía internet, desde cualquier notebook o telefono celular. Los sistemas de CCTV pueden verse insitu, dentro de la propiedad, en cualquier PC que este conectada a la red, no es preciso contar con monitores especiales.
Prioridad 1 (www.prioridad1.com) es la decana de las empresas argentinas en provisión de servicios y sistemas de seguridad aplicando tecnología de vanguardia. Nació en 1990 con el lanzamiento del primer
sistema integral de seguridad por monitoreo de alarmas, y se posicionó como líder de su mercado con un servicio de vanguardia, personalizado y estructurado sobre la base del poderoso software de gestión de diseño propio. Entre sus servicios se destacan, ademas del monitoreo de alarmas y de cámaras: instalaciones de sistemas de control de accesos mediantedispositivos biométricos, sistemas de detección de incendios, circuitos cerrados de TV, controles de cadenas de frío, sistemas de transmisión de imágenes por Internet, etc.