Historial Institucionales
Noticias Anteriores
ITSA Business Network desembarca en MéxicoDe manera conjunta ITSA y la empresa mexicana Infoanalítica firmaron un acuerdo para ayudar a las empresas latinas desarrolladoras de tecnología a generar nuevos negocios.
Buenos Aires, 11 de febrero de 2008. ITSA Business Network compañía dedicada a desarrollar, consolidar y expandir empresas y oportunidades de negocios IT, con base en el e-business, anuncia el inicio de sus operaciones comerciales en México, a través de un Convenio de Promoción Comercial firmado con Infoanalítica. El propósito del mismo es ayudar a las empresas mexicanas a incorporar nuevas tecnologías e infraestructuras integradas que optimizan y complementan sus procesos productivos y comerciales tradicionales.
Infoanalítica es una firma mexicana que proporciona servicios de desarrollo comercial para el posicionamiento de productos, programas de marketing, desarrollo de canales y venta de soluciones de TI, bajo la modalidad de proyectos específicos y en outsourcing.
Uno de los primeros casos de éxito de este acuerdo comercial es el reciente contrato firmado con Latinvia®, a partir del cual, la empresa implementará su suite de productos y servicios e-business en México de la mano de ITSA e Infoanalítica. Gracias a ello, ya se ha logrado la firma de los primeros contratos con empresas mexicanas utilizando la suite.
Realmente estamos muy contentos con este acuerdo porque significa un gran crecimiento como empresa. Este puente comercial ayudará a las empresas mexicanas a incorporar nuevas tecnologías e infraestructuras para mejorar sus negocios. Expresó Marcos Suarez Alais, Managing Partner de ITSA. El desafío de ITSA para este año 2008 será continuar con este plan de expansión por toda Latinoamérica. agregó el directivo.
Acerca de ITSA
ITSA es una compañía dedicada a desarrollar, consolidar y expandir empresas y oportunidades de negocios IT, con base en el e-business.
La empresa está conformada por dos unidades de negocio: IT Composers, destinadad al desarrollo, integración y operación de soluciones IT orientadas al e-business, e IT Business Developers, dedicada a la definición y ejecución de procesos de reingeniería comerciales, tecnológicos, financieros y administrativos que permitan un acceso exitoso de las empresas al e-business.
Más información en: www.itsa-network.com.
Acerca de Latinvia®
Latinvia® es una compañía fundada en 1999 y dedicada al desarrollo, integración y operación de soluciones tecnológicas de la información. La compañía genera una oferta de productos y servicios e-business, a través de la utilización de su tecnología propietaria LTV Technology®, de la metodología de desarrollo e implementación de proyectos aplicada desde la LTV Services® y mediante la integración de tecnologías de sus Partners. Latinvia® comercializa sus productos a través de sus más de 40 canales comerciales en América y España. Más información en www.latinvia.com.
Acerca de Infoanalitica
Infoanalitica utiliza las metodologías y herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo para proveer a sus clientes información de su entorno empresarial, su posicionamiento en el mercado, la efectividad de sus programas de comercialización y de sus relaciones de negocio, que le permiten a las empresas facilitar la toma de decisiones y formular sus planes de negocio, a partir de las necesidades reales del mercado, para superar sus objetivos de negocio y la satisfacción sus clientes. Infoanalitica está especializada en la industria de la alta tecnología y ha proporcionado sus servicios a clientes en México y a compañías de la región de Latinoamerica. Bajo el slogan de The Execution Company Infoanalitica provee, también, servicios de desarrollo comercial para el posicionamiento de productos, programas de marketing, desarrollo de canales y venta de soluciones de TI, bajo la modalidad de proyectos específicos y en outsourcing. La compañía es miembro de la Amiti y sus oficinas matrices están ubicadas en la ciudad de México y cuenta con una oficina de representación en Argentina. Para más información le sugerimos visite el sitio web www.infoanalitica.com
Del jardín a la mesa
Por María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
Con la creciente tendencia a profundizar una alimentación sana y orgánica, muchas personas empezaron a tener sus propias huertas en sus casas. En balcones, terrazas, grandes terrenos o también en macetas, en todos estos espacios es posible cultivar y cosechar aquello que nos alimentará.
No hay inconveniente en que la zona de la huerta esté integrada al jardín. Hoy existe una tendencia a que eso suceda, a que las especies convivan. En este caso, como en todos los demás, lo importante es elegir un lugar que tenga un buen acceso al riego, con tierra adecuada (si no se le puede hacer un agregado de compost) y mucho sol (un mínimos de 6 horas por día).
A la hora de sembrar, muchos optan por hacerlo de manera directa desde la semilla, otros prefieren utilizar almácigos y una vez que la semilla ya germinó sí pasar la planta a la tierra donde crecerá. Esto es bueno para agilizar, a veces se pueden conseguir los cajones con este primer paso ya hecho. Es conveniente optar por comprar ya plantines en el caso de los tomates, los zapallitos y las berenjenas.
Cuando hablemos de jardines orgánicos nos referimos a que no se usan en su cultivo agregados químicos, como pesticidas ni fertilzantes sintéticos. Esto es mucho más saludable teniendo en cuenta que luego serviremos esos vegetales en la mesa. Para conseguir espantar a los insectos de las plantas, un buen truco es plantar entre las distintas especies plantas con flores amarillas o naranjas. Se puede elegir entre caléndulas (se usan sus pétalos en ensaladas, también) y copetes. Lo mejor es ponerlas de manera rítmica para proteger el cultivo.
En cuanto al diseño de la huerta, esto dependerá de cada usuario. Se le puede dar una disposición intercalada o más junta. El tomate es mejor tenerlo separado pues es más delicado. Entre las plantas es bueno sembrar, como dijimos, flores amarillas y también se pueden intercalar las aromáticas pues con su aroma ahuyentan a ciertos bichitos. Solo hay que tener en cuenta que éstas requieren menos agua.
Al momento del cultivo, hay que sacar el vegetal antes de que la planta de flor o que la hoja se ponga dura (por ejemplo, en las acelgas o lechuga), pues en ese momento toda la energía de la plata se va a la flor y luego a la semilla. Es entonces cuando la notan amarga o falta de sabor. Si la planta fue buena, se puede dejar que llegue a la semilla para luego tener un semillero y reiniciar el ciclo.
En cuanto al cuidado de las mascotas, hay que tratar de que no entren a la zona de la huerta. Para evitar que los gatos se froten en la tierra removida, lo mejor es hacer túneles simples con media sombra o un tejido abierto. También se puede poner una cerca alrededor para que los perros no entren (a veces van a romper lo último en lo que trabajamos) y también se pueden poner adornos brillantes y que el viento los mueva para que los pajaritos no se coman las semillas o picoteen los frutos. Un ejemplo, es colgar cintitas o CDs que ya no se usan.
Si se hace la huerta en maceta, esto es totalmente viable y puede tener el mismo éxito. El único detalle que hay que tener es que los cajones o contenedores tengan la profundidad necesaria, pues si sembramos zanahorias, por ejemplo, éstas necesitan espacio para crecer. Incluso, también se pueden hacer huertas hidropónicas.
Ya nos podemos ir preparando porque en un mes empieza el momento ideal para sembrar verduras de hoja (acelga, espinaca, lechuga), zanahorias, remolacha. Dependiendo dónde se la cultive y si se le genera un micro clima, quizá en un mes ya pueden disfrutar de una ensalada cultivada con sus propias manos.
1.100 familias asistieron a Fundación Flexer en el último bimestre
Esto indica su último balance.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer ha presentado su balance del bimestre agosto septiembre.
El mismo detalla:
6470 personas que visitaron nuestras salas de juego.
126 nuevas familias recibieron asistencia.
110 familias recibieron contención emocional.
27 muestras para diagnóstico enviadas.
Para colaborar, informarte o donar: info@fundacionflexer.org.ar; 011-4825-5333.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Consejos para sacar buenas y llamativas fotos para tus redes sociales
Por María Eugenia Gonzalo y Javier Dalponte Roibás, socios de Estudio Volando Bajito (www.estudiovb.com)
Para dar a conocer productos a través de la web siempre se necesitan buenas imágenes. Si el presupuesto no alcanza para contratar un profesional (que es siempre lo ideal), se puede hacer un intento casero para presentar nuestros productos. ¿Lo importante? Lograr una buena foto que no perjudique la imagen de marca. Hoy Josefina, nuestra fotógrafa, nos deja estos consejos:
Las 6 Claves para una Buena Foto Casera:
1. Hay que apelar a la luz natural y nunca usar flash. También hay que evitar fotografiar con una ventana enfrente. Lo ideal es que la luz ingrese por los costados y si la toma es directamente en el exterior, que podamos garantizar una sombra pareja.
2. En caso de realizar una composición, el fondo debe ser blanco (por ejemplo, una cartulina) o maderas claras. Si trabajamos con fondos lisos vamos a poder darle al producto todo el protagonismo que necesita.
3. En el visor de la cámara se debe ubicar el producto en el centro y controlar los espacios que se dejan alrededor. Cuanto más blanco haya en esos espacios, más calidad tendrá la imagen.
4. Todas las fotos deben ser del mismo tamaño, respetando un ancho y un alto.
5. Lo ideal es trabajar siempre con la paleta de colores que identifica a la marca.
6. Hay productos que merecen más de una foto y se pueden probar diversos ángulos. Por ejemplo, se puede sacar una foto completa del objeto y otra de un detalle.
Fundación Río Pinturas celebró el Día de la Alegría
El 27 de octubre la fundación abrió sus puertas e invitó a compartir espacios lúdicos.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- celebró el Día de la Alegría en su sede.
Las presiones de la vida cotidiana llevan a los seres humanos a no tener tiempo para detenernos y elegir cuando estar alegres. Para ello, se eligió un día para recordarnos a estarlo y transmitir alegría en cada acto y cada palabra. Para que todavía sea más alegre, Fundación Río Pinturas decidió que sea un día para que los concurrentes celebraran y transmitieran felicidad a sus más cercanos, y la fundación se llenó de padres, hermanos, primos y amigos!
Así, todos compartieron un grato momento, en cada taller, que cambiaron sus propuestas para realizar actividades lúdicas en conjunto con los invitados, y salir un poco de la currícula.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
Vacaciones y adolescentes: disfrute o castigo?
Por Daniel Rosales, Master Coach Profesional, director de la Escuela Latinoamericana de Coaching (www.elacoaching.com.ar).
Al llegar las tan ansiadas vacaciones los padres de aquellos niños que se han convertido en adolescentes, se enfrentan a una problemática muy conocida y sobre la cual se han escrito ríos de tinta buscando explicarla: los continuos enfrentamientos entre padres e hijos que ponen en peligro el anhelado descanso. Los especialistas buscan fundamentos de esos comportamientos tan repetidos: el adolescente dejó de ser el niño simpático, piola y cariñoso, pasando a ser ahora un troglodita que no habla, que sólo protesta y protesta, mostrando su malhumor permanente a través de esa imperturbable cara de culo y que sólo manifiesta su capacidad de comunicarse con otros a través de celulares y redes sociales
¿Qué hacer? ¿Es posible conciliar estas conductas con las ganas de pasar unas agradables y renovadoras vacaciones?. ¿Tener la explicación sobre lo normal de esas conductas hace que sus vacaciones sean, sres. padres, las que estuvieron esperando todo el año?....
Desde el Coaching Ontológico decimos que todo lo que pasa, pasa en una conversación, por lo tanto, cuando algo falta
falta una conversación. De lo que se trata, pues, es de diseñar aquellas conversaciones que les posibiliten a todos pasarla bien!!!
Antes que nada, no lo resistan!!! Recuerden que todo lo que se resiste
persiste!!! Pretender controlarlo manifestándole vuestro enojo
sólo hará que sean Uds. los que estén controlados por el adolescente que están pretendiendo controlar!!!.
Acepten que son observadores diferentes y, por lo tanto, construyen realidades diferentes. Esto significa que vuestros juicios acerca de hechos o situaciones
son diferentes!!! Y cuánto más se empecinen en que él piense igual que ustedes
más confrontaciones lograrán
Y entonces?
Háganse cargo de las respectivas escuchas que cada uno tiene sobre el otro. Esa escucha previa nos dice que es el otro el que está equivocado
desde ahí
más y más confrontaciones
Por lo tanto la clave es lograr crear un contexto adecuado para conversar, declarando lo que quieren que pase, esto es: que TODOS disfruten de sus vacaciones. Una vez establecido esto
abandonen el lenguaje de juicios y vayan en búsqueda de acuerdos de convivencia!!!. Para ello, pregunten al otro que necesita él de uds. para lograr el declarado disfrute y a qué está dispuesto a comprometerse. De igual manera pídanle lo que ustedes necesitan de él para lograr vuestro compromiso de descanso y disfrute.
Finalmente sellen los acuerdos a través de promesas y fíjense puntos de chequeo de cumplimiento, reclamos ante los incumplimientos y recompromisos mutuos.
La felicidad en las vacaciones es un compromiso, es un proceso continuo para lograr ese estado de armonía, paz y liviandad. Y como es tan valioso, merece trabajar en equipo para lograrlo. Deje de describir o explicar como son los adolescentes. Construya felicidad siendo oferta constante para el otro!!! No olvide que su hijo adolescente forma parte del equipo!!!. A disfrutar!!!
Cuando el caso es a la inversa, es decir que el adolescente se va de vacaciones solo por primera vez, tiene que ver con el logro de acuerdos. Cuando el adolescente se va de vacaciones, su compromiso es divertirse, pasarla bien, hacer sus primeras experiencias independientes
al mismo tiempo, los padres siguen teniendo el mismo compromiso con la seguridad, la salud, las buenas costumbres del chico... si estas cosas no se dialogan, se genera entre ambos un manto de desconfianza, donde los padres desconfían de lo que el hijo va a hacer, y el hijo dice: mami, papi, ya soy grande, déjenme vivir. Estamos en dos compromisos diferentes.
El consejo seria que previamente a que el chico se vaya, los padres declaren la confianza que tienen en la capacidad de su hijo de cuidarse a si mismo. Y estamos hablando de cuidarse del alcohol, de las drogas, cuidar su salud y seguridad personal, dado que los padres siguen teniendo con su hijo el compromiso de cuidarlo, por mas adolescente que sea.
Necesitan tener una conversación previa rescatando los mismos aportes que mencionaba antes. La clave es lograr crear un contexto adecuado para conversar, declarando lo que quieren que pase, haciendose cargo de cómo son escuchados uno al otro. Uno necesita generar el contexto para escucharse bien. Una vez establecido esto
abandonen el lenguaje de juicios y vayan en búsqueda de acuerdos de convivencia. Para ello, pregunten al otro que necesita él de uds. para lograr el declarado disfrute y a qué está dispuesto a comprometerse. De igual manera pídanle lo que ustedes necesitan de él para lograr vuestro compromiso de descanso y disfrute. Y finalmente sellen los acuerdos a través de promesas y fíjense puntos de chequeo de cumplimiento, reclamos ante los incumplimientos y recompromisos mutuos.
Es importante que los padres puedan decirle a los hijos las necesidades que tienen; y por lo tanto, se harán acuerdos para que el chico los llamen por teléfono con determinada frecuencia, o ellos puedan llamarlos para ver como están, saber si estan necesitando algo... y que puedan tener el espacio para pedir lo que necesiten: plantear que necesitan plata, o un remedio, o que tienen dificultades en las relaciones porque un grupo de gente lo está llevando a donde no quiere ir
.todo eso es la base de la confianza.
La clave fundamental en la relación antes de que el chico se vaya es generar un espacio de confianza en el que el chico no sea juzgado. Porque eso es lo que el joven escucha y teme: que si llama porque necesita algo le salgan con el viste, viste? Por eso no te dejaba.
La base es ese dialogo en el cual los padres se ponen a disposición del hijo en lo que pueda necesitar, y a la vez le dicen que en base al compromiso que tienen juntos, le van a plantear lo que ellos necesitan para que todo salga bien.
Creadores de ambientes cumple 17 años
Un emprendimiento único dedicado a la realización integral de obra y decoración llave en mano.
Creadores de Ambientes (www.creadoresdeambientes.com), el único emprendimiento de interiorismo que se dedica a realizar reconversión completa de ambientes, está cumpliendo su décimo séptimo aniversario.
"El cliente trabaja muchas horas diarias y no tiene tiempo de hablar con el albañil, el carpintero, el electricista, de comprar la iluminación, ni organizar cuando viene uno u otro
-explica Graciela Tarrab, socia del negocio-. Lo que hacemos es estudiar el espacio, el contexto y la luz; descubrir sus gustos, deseos y necesidades, y definir juntos el estilo y los objetivos de cada ambiente. Le proponemos varios diseños para que elija, y luego nos ocupamos absolutamente de todo lo que haya que hacer, en un plazo acordado. Al terminar se lo entregamos con la obra lista y el espacio armado según lo que eligió, ya limpio y para habitar: llave en mano".
La compañía coordina las tareas de más de 30 rubros diferentes vinculados con el interiorismo y la reforma de espacios residenciales: todos los relacionados con la construcción (durleros, vidrieros, albañiles, azulejistas, herreros, electricistas, plomeros, marmoleros, etc.) mas todos los vinculados a la decoración (pintores, empapeladores, tapiceros, colocadores de alfombras, de sistemas para las cortinas, confeccionistas, etc.). A eso agregan fletes y limpieza, entre otros.
Creadores de Ambientes (www.creadoresdeambientes.com) es una pyme nacida en 1996 especializada en servicio integral de refacción total o parcial y ambientación de viviendas, que incluye desde los planos iniciales hasta la decoración y limpieza final del lugar; todo llave en mano.
El concepto integra la contratación global de la tarea de reformas e interiorismo, desde la obra gruesa y húmeda, hasta los detalles mínimos de decoración. Organizan el proyecto, crean el estilismo, supervisan la obra. Realizan reformas de interiores, diseñan muebles exclusivos, concretan ambientes especiales como cocinas, baños y vestidores.
Av. Fleming 2822, Martinez.
Real Estate: cómo atender al cliente de los sábados.
Por Karen Yanco, socia de Interwin Marketing Inmobiliario, www.interwin.com.ar
Quienes hace tiempo estamos en el rubro inmobiliario, sabemos que la atención del cliente que nos llama los sábados es muy diferente a la que puede brindarse durante los otros días de la semana. ¿En qué se diferencia, y cómo hay que atenderlo?
Alguien que no está en el sector inmobiliario podría pensar que cuando un cliente potencial llama a la empresa, atraído por un aviso, el día de la semana en que se produzca ese primer contacto no tiene mayor importancia. Sin embargo, a partir de años de experiencia hemos detectado que esto no es así. Por de pronto, los llamados de los sábados merecen una atención especial.
¿Cuál es la diferencia? En primer lugar, que las inmobiliarias solemos publicar una gran cantidad de avisos ese día, muchas veces agrupados para causar un mayor impacto, con lo cual quizá una hoja entera esté llena de propiedades que ofrece la misma empresa.
Además el cliente tiene más tiempo para hojear el diario, con lo cual si está buscando una propiedad (quizá no una en especial, sino más bien alguna como inversión) puede analizar con más detenimiento cada propuesta publicada. Muchas veces llama porque está mirando el diario y analizando el mercado, y quiere obtener más información sobre el inmueble publicado porque podría resultar lo que busca.
Pero si está mirando es porque, de alguna manera, hay en él un comprador latente, que solo espera encontrar algo que responda a sus deseos y posibilidades. Luego del llamado, según la información que reciba, este potencial comprador puede acercarse (o no) a la propiedad que se anunció, para verla en persona.
La habilidad en la atención, entonces, es fundamental para que el vendedor pueda interpretar los deseos de ese futuro cliente y lograr un paso más allá del estoy mirando.
Pero por otro lado, tal como este potencial cliente que solo mira hay muchos otros. Los sábados son días de muchísimo trabajo, en los que se atienden decenas de llamadas por hora. Esto quiere decir que mientras el vendedor atiende por teléfono a alguna de las muchas personas que piden información respecto de alguna propiedad que les interesa, otras tantas están en la línea de espera. Y si pasa un tiempo que se les antoja demasiado extenso, pueden cortar la comunicación.
Nuevamente, entonces, es fundamental entrenar al vendedor para que pueda obtener una gran cantidad de información, en poco tiempo.
Entre otras cosas, se le deben transmitir herramientas para que pueda, en una breve charla telefónica:
- averiguar qué está buscando el cliente potencial,
- indagar qué necesita (algo que puede ser diferente de lo que está buscando)
- determinar si hay alguna particularidad o condicionamiento en su búsqueda,
- si llamó en respuesta a un aviso puntual, el vendedor debe saber si ese día o al siguiente hay guardia, en qué horario, y si es conveniente derivarlo o no.
- ofrecerle, según el caso, la posibilidad de acercarse a la oficina
- saber qué datos pedirle y de qué manera, para luego poder contactarlo.
- dado que en una breve charla suele ser imposible brindarle todos los datos que solicita, comprometerse a enviarle la información el lunes (y hacerlo!)
- ofrecerle los datos de quien lo atendió, para que en caso de duda pueda re-contactar a la inmobiliaria y al mismo vendedor, sin tener que comenzar su gestión desde cero.
Cabe señalar que, en momentos en que hay mayor competencia en el rubro inmobiliario, brindar una atención de excelencia es otra ventaja competitiva para diferenciarnos.
Por otro lado, una empresa inmobiliaria bien organizada puede ingresar luego toda esta información a su base de datos, y aplicarla a un CRM para que le rinda mejores frutos.
Fontenla equipó el Salón de Fumadores del Hotel Alvear
Continuando con su alta penetración en el diseño y producción de equipamiento hotelero para los proyectos 5 estrellas.
Fontenla, la mayor empresa de interiorismo y producción de mobiliario nacional, ha terminado el equipamiento completo del Salón de Fumadores del Hotel Alvear de Buenos Aires.
Para el proyecto se desarrollaron sillones y mesas con la confección delicada que amerita una tarea acorde al diseño clásico del Alvear. Las piezas fueron realizadas con marquetería y bronce. Los sillones llevan tapizados con pana francesa y cuero.
Todo el mobiliario se realizó en enchapados de raíz.
Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 9 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 8 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, Faena etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
www.fontenla-furniture.com
Gepetto en Mar del Plata.
Diversión y descuentos para los chicos en la playa.
Gepetto, la marca de indumentaria para chicos y licenciataria de la marca Ratón Pérez realiza, hasta el 28 de febrero, una acción promocional en el teatro REFASI(*) de Mar del Plata, donde se presenta la obra de teatro infantil El Show del Ratón Pérez, auspiciada por Gepetto: presentando la entrada en los locales de la marca(**), los pequeños obtienen un 20% de descuento en la compra de las prendas exclusivas de Ratón Pérez by Gepetto compuesta por exclusivos diseños alusivos a la película original, para nenas y varones: remeras, musculosas, buzos, pantalones, bermudas y pijamas de verano, entre otros.
(*) Teatro Refasi: Av. Luro 2320.
(**) Promoción valida del 6 de enero al 28 de febrero de 2007 para los locales ubicados en Almacén de ropa (Av. Carlos Tejedor 284), Koukas (Edison 458), Maloka (12 de octubre 3584) y Pau-Pau (Guemes 3154 y Patagones 8) - Mar del Plata. Exclusivo para ropa Ratón Pérez by Gepetto y sujeto a stock disponible.