loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Proyectan convertir a Pilar en la primera "Ciudad libre de SUH"

Uno de los proyectos para este 2007 de Rotary Club Pilar junto a la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (LUSUH) será la de declarar a Pilar "Ciudad libre de SUH" a través de diversas acciones tendientes a este fin. De esta forma, tra


Rotary Club Pilar donó una computadora a la institución para mejorar su funcionamiento, colaboró en la difusión de la I Jornada Nacional de Actualización sobre Síndrome Urémico Hemolítico que se realizó con gran éxito en noviembre último y este año pondrá en práctica proyectos más ambiciosos.

En primer lugar iniciarán una campaña de difusión con la colocación de afiches en los principales puntos de concentración de gente del distrito a fin de difundir las medidas preventivas de la enfermedad.

Además, están trabajando en la elaboración de un proyecto de ordenanza para regular todo lo relativo a la prevención del Síndrome, buscando declarar a Pilar la primera ciudad "libre de SUH".

En este aspecto utilizan como base una Resolución implementada en la provincia de Córdoba (http://www.lusuh.org.ar/resolucion.pdf)

Cabe recordar que Argentina es el país con más casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), lo que alertó a las autoridades de Rotary Club Pilar (más info) para gestionar el acercamiento a la temática a través de los especialistas que se ocupan de su lucha.

Esta enfermedad es la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años. Puede causar la muerte o dejar secuelas para toda la vida como insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y alteraciones neurológicas.

Existen alrededor de 500 casos por año convirtiendo a la Argentina en el país de mayor incidencia en el mundo. En la etapa aguda la mortalidad es de 2-4% de los niños afectados. Su notificación es obligatoria desde abril de 2000.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary



Cocina de autor para todos los días

Por Nicolás Peria, Socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar).


A veces, cocinar es un problema de tiempo. Y la comida rápida no es ni la más saludable como la casera ni tan rica como los platos gourmet. Tener un chef en casa es una de las posibilidades para comer rico y sano. Pero qué pasa con los costos? Desde hace un tiempo, es posible tener en nuestra mesa comida gourmet a un costo razonable. Esto es a partir de la aparición de nuevas tecnologías gastronómicas y a los alimentos de quinta gama.

Los últimos avances en los métodos de cocción, pasteurización y conservación permiten que los consumidores puedan comprar platos elaborados de alta calidad para su mesa de todos los días.

La higiene extrema es uno de los puntos salientes de los alimentos de quinta gama, ya que están controlados de manera de conservar al máximo las características organolépticas del producto, que permiten que la regeneración de estos platos sea muy fácil y que al comerlos, parecen recién hechos.

Esta característica explica por qué hoteles y restaurantes se están inclinando por adoptar este método que permite que las recetas gourmet puedan sumar rapidez a la hora de la comida. Y también ofrecen la posibilidad de un precio razonable.

Cómo se hacen

Estos platos de autor tienen un proceso específico que les permite conservarlos intactos, no importa qué ingredientes y estilos de cocina se elija. Los platos son pasteurizados con un calor suave, que conserva la textura, el sabor y las propiedades de cada alimento.

Este tipo de comida tiene una ventaja que está en el costo, que la hace accesible para distintas capas de la población, ya que incluso son menos costosas que las opciones de comida rápida que se suele consumir cuando el tiempo es poco.



En esta Navidad, no dejes de regalar y colaborar con la Fundación Flexer

La Fundación Flexer y Starbucks se unen en beneficio de los niños con cáncer.


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer- se unió a Starbucks (www.starbucks.com.ar) para beneficiar a los chicos durante estas fiestas.


En esta Navidad, cuando estés pensando en hacer tus regalos especiales para tus seres queridos, podés no solo encontrar eso que buscás sino también colaborar con los niños de la Fundació Natalí Dafne Flexer. ¿Cómo? Comprando una taza en Starbucks estás colaborando con los niños. Las tazas se consiguen en las tiendas de la famosa cafetería. ¡Compra una taza y sentí que tu regalo vale doble!

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



La app exportada por Aldente para combatir el mal de Chagas superó las 145.000 descargas

El juego Monster Fix, que se lanzó en 2014 en Argentina y que sirvió para concientizar y reunir fondos para apoyar programas relacionados con la enfermedad, se replicó con éxito en Brasil, Colombia y México.


Aldente (www.aldente-group.com) ideó el año pasado Monster Fix, una app para divertirse, aprender y ayudar a combatir el mal de Chagas. La iniciativa fue lanzada al mercado argentino por Boston Scientific, compañía líder en el desarrollo, la fabricación y la comercialización de dispositivos médicos para procedimientos no invasivos, y recibió el apoyo de la ONG Médicos del Mundo.

El éxito del proyecto motivó a Boston Scientific a replicarlo en otros tres países de Latinoamérica durante 2015: Brasil, Colombia y México. El juego, que podía descargarse en múltiples dispositivos, incluyendo smartphones, tablets y PCs, cumplió en simultáneo dos objetivos: concientizar sobre la enfermedad y recaudar fondos para combatirla, ya que Boston Scientific “convirtió” todos los puntos obtenidos por los jugadores en dinero que destinó a los programas de Médicos del Mundo.

En total, Monster Fix superó las 145.000 descargas. Más de 5 millones de personas se enteraron de la iniciativa en medios digitales y la app recogió más de 20.000 likes. En Argentina fue la aplicación N°1 en “Juegos de Aventuras” de la AppStore del país, logró el puesto N° 5 en la categoría “Juegos General” y se posicionó en el top 20 de toda la tienda. En Google Play de Argentina también fue la app N° 1 en “Juegos de Educación”.

La aplicación es un juego educativo dividido en 12 niveles, donde debemos ayudar a unos simpáticos monstruos a curarse, mientras aprendemos a prevenir enfermedades. Cada nivel está representado por un personaje diferente, afectado por una patología particular. A su vez, los niveles se dividen en dos fases, una de curación y otra de prevención. Los usuarios deben cumplir dos objetivos por nivel: a) salvar al personaje y b) ayudarlo a prevenir el trastorno que lo afectaba. Al final de cada fase se despliega una breve moraleja con información sobre la patología, que puede ampliarse en el micrositio Monster Fix (www.monsterfix.org), creado específicamente para la aplicación y desde donde también puede realizarse la descarga gratuita.

Aldente (www.aldente-group.com), creada en 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman, suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han especializado en materias como fotografía, diseño, producción y creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han desarrollado propuestas se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas Pulenta, Nestlé, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza Picardo, Unilever, J & B, Fox, Revlon, Pond¹s, Axe, Impulse, Glade, La Campagnola, Taragüi, Edenor, Pol-ka, Danone, Techint, Bodegas Bianchi, Metrovías, Relojes Montreal, Makro, Osdepym, Cerveza Schneider, Boston Scientific, Bagó, Cyberonics, Telmex y Claro.



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Rafaela

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo Biblioteca Popular Sarmiento, del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.

El 11 de diciembre, a las 10 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en la sala de la biblioteca, de la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Géneros, aliados para darle a Navidad un sello personal

Por Josefina Eguia, creadora de Belove (www.belovedeco.com.ar).


La Navidad es una fecha en la que la casa se abre y recibe a más personas de las que suele contener. Del mismo modo, es una época en la que la preparamos con una dedicación especial y hasta con ciertas tradiciones. Por eso, para poder darle una nueva imagen y que siga siendo personal, los géneros son ideales para poder redecorarla en poco tiempo.

Una gran alternativa para las fiestas de fin de año es apelar a almohadones con fundas navideñas, que pueden tener dibujos alusivos o combinar los clásicos colores: verde, rojo y dorado. Otra opción es aplicarle a los almohadones detalles que refieran a Navidad, como pompones de tonos típicos o también se pueden sumar angelitos tejidos, bordar pequeños árboles o las tradicionales borlas.

Un gran beneficio para cuando los invitados son muchos más de los que solemos tener, es armar rincones con almohadones de piso, que se vuelven funcionales, además de decorativos. Los almohadones son aliados increíbles porque enseguida se consiguen nuevos asientos y que, al guardarse, no son molestos a la vista o al paso cotidiano.

También podemos optar por una paleta personal y salir de los colores tradicionales, pues siempre hay que considerar que acá vivimos una primavera estival. Así, hay quienes se atreven a combinar plateado y celeste o plateado y lila. No importa cuál sea la elegida, sí que se sostenga en todos los destalles, como en la mesa (manteles, servilletas, servilleteros, vajilla y más).

Por último, los almohadones también pueden servir para armar un arbolito de Navidad. ¿Cómo? Se puede armar una pila de almohadones superpuestos de mayor a menor en tamaño. Si los almohadones son cuadrados hay que ponerlos para que mirando desde arriba parezcan una estrella. Se pueden armar pinos verdes, dorados y del color que cada uno quiera.



Debra Argentina difunde las últimas investigaciones para pacientes con Epidermólisis Bullosa

Uno de los objetivos de la Fundación es contar con un centro de atención de salud e investigación propio en la Argentina; buscando obtener la cura de dicha enfermedad.


La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org), dedicada a crear agenda en torno a la EB, da a conocer a la comunidad, nuevas investigaciones para los niños con piel de cristal o piel de mariposa.
El más reciente de los estudios es sobre el uso de una nueva crema para tratar las heridas y lesiones de los pacientes con esta afección. El estudio, cuya última verificación fue en abril de 2014, está dirigido por Scioderm Inc. y se propone evaluar la seguridad permanente del uso tópico de SD-101 crema en personas con Epidermólisis Bullosa.


Otros estudios que están en fase de investigación son: la creación de un injerto de la piel que ha sido genéticamente modificada para intentar corregir la deficiencia de proteína celular que tiene la Epidermólisis Distrófica, dirigido por el Dr. Alfred T. Lane, del Colegio de Medicina de la Universidad de Stanford y el estudio de trasplante de células madre realizado por el Centro Oncológico Masónico de la Universidad de Minnesota que intenta probar una hipótesis principal: que la infusión de médula ósea o sangre de cordón umbilical de un donante sano corregirá un colágeno, laminina, integrina o deficiencia plakin y reducirá la fragilidad de la piel causada por las formas severas de EB.

La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org) es una entidad sin fines de lucro que se crea con el objetivo de estimular el conocimiento y el interés en la EB, en beneficio de las personas con ésta condición y sus familias y financiar la investigación médica en EB.
Debra Argentina se inscribe bajo Debra Internacional, una organización no gubernamental sin fines de lucro que apoya a las personas que sufren Epidermólisis Bullosa (EB). Fue fundada en Inglaterra el año 1978 por Phyllis Hilton. El nombre nace en honor de Debra Hillton, hija de la fundadora, Pero también significa Distrophic Epidermollisis Bullosa Research Association (Asociación de investigación en Epidermolisis Bulosa Distrófica).



La Fundación El Pobre de Asís se prepara para la Navidad y recibe donaciones de panes dulce y budines en su campaña del mes de diciembre

Todos los meses se realiza una colecta de diferentes alimentos para ayudar a las personas en situación de calle.


La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org), que trabaja por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, en el marco de la colecta “El producto del mes” recibe durante diciembre la donación de panes dulce y budines, pensando en la celebración de las fiestas que se aproximan.


La idea es que todo el que pueda colaborar acerque su donación a la Fundación y de esta manera sume su granito de arena para ayudar a los que menos tienen.


La Fundación entrega 1960 raciones diarias de alimentos entre las 2 sedes y los 2 hogares de tránsito en los que brinda contención a las personas que no tienen un techo.


Las donaciones se reciben de lunes a viernes de 9 a 19 horas en Rómulo Naón 3200, Coghlan, CABA. Tel: 4541-3192/4547-0230. E-mail: fundacion@elpobredeasis.org.

Para que estas fiestas nadie se quede sin celebrar, sumate a esta campaña de donación que realiza la Fundación por unas fiestas inclusivas y en paz.

La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.



Jóvenes y adultos, unión y contención

Por Alejandra Vázquez, licenciada en psicología (MN 37008) de Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org)


Muchos adultos mayores sienten una marcada distancia entre ellos y sus nietos. Algunos expresan su tristeza por eso, sienten que la soledad los rodea y no ven la salida a dicha situación, aseguran que ya nadie los entiende.

En el otro extremo, los nietos, en plena juventud, cuando están definiendo su personalidad, afirman lo mismo que sus abuelos: “nadie me entiende”, “me siento solo”, “no tengo ganas hacer cosas”. Ellos sostienen que sus opiniones no son tenidas en cuenta en la familia, que entonces no tiene sentido darla, y así el círculo vicioso se genera sin solución: los abuelos creen que los jóvenes no los necesitan y los nietos piensan que los adultos mayores no los ven.

Pero hay una realidad que es muy distinta a esta, pero para que eso ocurra es necesario que haya adultos en la familia que pongan palabras y una estructura que contenga a todos los integrantes del conjunto. Sabemos que nos necesitamos unos a otros, pero a veces no sabemos cómo acercarnos.

Para hablar con los jóvenes es importante posicionarse desde un lugar de escucha activa, no darles consejos sin haberlos comprendido. Los juicios de valor no les sirven, sino todo lo contrario: los alejan. Lo ideal es preguntarles por sus cosas: qué les pasa, qué les gusta, cómo se sienten, qué tienen ganas de lograr.

Por otro lado, muchos piensan que quienes transitan la vejez ya no son capaces, sin embargo ellos tienen tiempo de escucha y han pasado por experiencias que se repiten en la vida de las personas aunque los tiempos hayan cambiado. Es importante que adultos mayores y jóvenes se vinculen desde la comprensión, sin prejuicios y que ambas generaciones encuentren en la otra los valores que los ayudarán a entenderse y encontrarse.

También, hay que respetar algunas normas: la confianza está ante todo, la confidencialidad debe preservarse, los gestos de afecto también hablan, mantener una postura que indique que estamos interesados, hacerle caso a nuestros sentimientos, tomar en cuenta el punto de vista del interlocutor.

Los adultos, para poder hablar con los jóvenes, deben valor lo que dicen, haber puesto en valor sus experiencias vividas y el trabajo que hayan realizado con ellos mismos.



AMPD se une a RISS Life para proteger a sus asociados en una emergencia

La Asociación Mutual Primero de Diciembre (AMPD) es la agrupación mutual precursora en la utilización de los servicios de RISS Life (www.riss-life.com) para todos sus asociados.


RISS Life es la primera plataforma online de datos primarios de salud para emergencias, que es gratuita y segura, y en la que cada usuario carga los datos esenciales que se requieren ante una urgencia.

Así, si una emergencia sucede, en menos de un minuto los médicos acceden a la información de cada asociado, o de sus personas a cargo, y están listos para ayudarlos. De esta manera, conociendo estos datos primarios de salud, el profesional que interviene acelera el proceso de atención. Por consiguiente, el tratamiento que apliquen los médicos tendrá más y mejores posibilidades de éxito.

Un buen diagnóstico se consigue únicamente con la información adecuada y, en general, no hay tiempo para hacer las preguntas necesarias, o lo que es peor, la persona podría no estar en condiciones de responderlas. Si el médico puede consultar si padece alguna condición particular respecto a su situación clínica, esto le permitirá darle un diagnostico más certero, comenzar expeditivamente los procedimientos de atención y brindarte un tratamiento con mayor eficacia. Además, desde RISS Life se le avisa la situación a una persona que el usuario elija para que sepa qué le está sucediendo, quién lo está atendiendo y a dónde será trasladado.

Cargar los datos de salud en RISS Life www.riss-life.com es muy fácil, demanda menos de cinco minutos, y después de hacerlo, cada usuario y los suyos empiezan a estar protegidos. Este es un nuevo beneficio para los asociados de AMPD (amupridi.com), mutual que desde el año 2007 funciona con trabajadores y ex trabajadores del subterráneo de Buenos Aires.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO