loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Campaña de la Fundación El Pobre de Asis, "La calle no es el lugar" tampoco durante las fiestas

Es para ayudar a que las personas de situación de calle tengan un espacio


La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredesasis.org) - trabaja por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, lanza la campaña La calle no es el lugar.

¿Nunca te preguntaste cómo es vivir en la calle? es el lema de campaña, que es un llamado a empresas, personas y organizaciones para que con su compromiso sean parte de la solución.

Para las fiestas también es posible trabajar en la solidaridad para los que no tienen cobijo o familia: acercá ropa de cama, personal y calzado (especialmente masculino) a las sedes de la Fundación:

Náon 3200, esquina Tamborini, Coghlan, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
Tamborini 3885, todos los días, todo el día.
Montes de Oca 6825, Carapachay, todos los días, todo el día.

También se puede hacer una donación para esta causa con tarjeta de crédito: https://donaronline.org/fundacion-el-pobre-de-asis/
Efectivo: Cuenta del Banco Provincia
Cuenta Corriente en Pesos 20654/5
Usuario: Fundación El Pobre de Asís
CUIT: 30707028005
CBU: 0140003801400302065456


La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.



Según estadísticas de ALUBA durante el verano se registra un 20 % más de diagnósticos de patologías alimentarias

Indican que se surge por el mayor estímulo a mostrar el cuerpo.


Según ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, en esta época del año crecen hasta un 20 por ciento las consultas por casos de bulimia y anorexia.

Con la proximidad de las vacaciones la preocupación por la figura hace que muchas personas se vuelquen en forma intensiva al gimnasio o a las dietas (a veces promocionadas como “milagrosas”).
"Este fenómeno estacional, más intenso en el sexo femenino y en las adolescentes, hace que las familias se acerquen a las instituciones médicas para realizar consultas sobre patologías alimentarias. “Quizá no lo hacen al principio, cuando escuchan a sus hijos hablar de dietas y de cuidarse con la comida. Pero luego empiezan a notar ciertos aspectos patológicos, y se preocupan”", explica la Dra. Mabel Bello, directora de Aluba.

La experta señala que "este es el momento de preguntarse si obsesionarse con estar flaca tiene sentido, cuando las consecuencias pueden ser tan serias”", señala. La anorexia es una patología por la cual las personas se sienten excedidas de peso aunque sean muy delgadas. Con esta obsesión van dejando de comer casi todo tipo de alimentos, y en los casos más severos pueden llegar hasta a dejarse morir de hambre.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidadde Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



Un 50% de los emprendedores sociales de Ashoka a nivel mundial ha conseguido tener un impacto directo en legislaciones nacionales

Es un dato que arroja el estudio anual que realiza Ashoka centrado en los emprendedores sociales.


Todos los años, Ashoka (www.ashoka.org) - organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales- realiza un estudio centrado en los fellows seleccionados hace cinco y diez años. Los resultados demuestran que la inversión produce un sólido impacto y un significativo cambio social.

Ashoka identifica y apoya a personas que han ideado y puesto en práctica la manera de cambiar un aspecto negativo de la sociedad. Estas personas, los emprendedores sociales de Ashoka, están tan centrados en conseguir el objetivo que se han marcado que tras diez años el 93% de ellos sigue dedicado a esta tarea. Más del 80% de los fellows de Ashoka son considerados líderes en su campo de acción y más del 90% de sus ideas son imitadas en otras regiones o países.

• El 72% de los fellows reciben donaciones por parte de empresas privadas para llevar a cabo sus proyectos. Como media estos ingresos suponen un 25% de su presupuesto total.

• Hasta un 48% de los fellows ha conseguido cambios tan significativos en su entorno como son beneficios reales para personas con pocos recursos, el acceso al mercado laboral de ciudadanos en riesgo de exclusión o simplemente cambios en la mentalidad de individuos que ahora ven valor donde antes veían marginalidad.

• El 80% de los emprendedores considera que trabajar con las instituciones es una parte fundamental de su misión. Como media, la mitad de los emprendedores sociales de Ashoka ha conseguido, tras cinco años, tener un impacto directo en sus legislaciones nacionales o en las relaciones con las grandes empresas. En el caso de África la cifra asciende al 60%.

• Un número importante de emprendedores consigue tener a largo plazo un impacto a escala nacional en su país de origen, reintegrar a grupos marginales de nuevo en la sociedad y generar empatía entre estratos de muy diversa índole.

• Los emprendedores sociales de Ashoka son modelos que contribuyen directamente a generar una cultura por la que todos podemos ser motores de cambio en nuestra sociedad. Gracias a la formación que pueden impartir a jóvenes emprendedores sociales, a su participación en charlas, seminarios o universidades inspiran a la ciudadanía. El trabajo del 46% de los fellows de Ashoka se reconoce nacional e internacionalmente gracias a premios y apariciones en medios.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



El próximo sábado cita obligada con la cultura japones: Nipponmanía 2014 en el Centro Cultural Nichia Gakuin

Una nueva edición de la importante feria japonesa que se celebrará el próximo 16 de noviembre.


El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, presenta Nipponmanía 2014.

Esta importante feria japonesa se celebrará el próximo 16 de noviembre de 11 a 18 horas y contará con múltiples actividades para disfrutar y conocer toda la riqueza de la cultura de Japón.

Entre la gran variedad de propuestas se podrá disfrutar de espectáculos de Taiko, Karate, Danza jazz niñas, Bon odori (baile en ronda); charlas y demostraciones ; maratón de reiki; exposiciones de árboles de Navidad con Kokedama y Wrapping, Kimono y Origami molecular, entre otras; degustación de todo tipo de comidas japonesas; paseo de compras y talleres participativos.

La cita es en el Centro Cultural Nichia Gakuin, Pringles 268, C.A.B.A. Tel.: 4983-0056/0072/3310.
Más información: www.nichiagakuin.edu.ar.

Una propuesta muy interesante para conocer la cultura de Japón en todas sus expresiones.

El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Fundación Leer y La Anónima desarrollarán el cierre del Programa Desafío Leer en Plaza Huincul

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Municipal, Popular y Pública “Juan Benigar” realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 10:00 hs., en el Centro Cultural (Pedro Rotter sin número- B° central) de la localidad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén.
“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año. Gracias al apoyo de La Anónima, desde hace cinco años la Biblioteca Municipal coordina, a través del Departamento Lenguaje y Arte, en las escuelas de Comodoro Rivadavia.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Conscientes de la necesidad de generar entusiasmo en el hábito de leer en los niños, la responsable del Departamento Lenguaje y Arte de la Biblioteca Municipal, María Laura Morón, conjuntamente con la agente María Martha Rodríguez, a cargo de la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, elaboraron el proyecto “Alguien como vos: un héroe”. En un primer encuentro, los alumnos de 2º y 6º grado de la escuela escucharon la narración realizada por dos narradoras y posteriormente se dispusieron a construir su propio héroe. Luego de las vacaciones, las narradoras visitarán la escuela para conocer las obras literarias elaboradas por los niños a partir de la creación de su héroe y así, difundirlas.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Fundación Leer realizará una Jornada Festiva de Lectura en San Fernando en el marco de un programa regional de The Resource Foundation financiado por

Será en la Escuela N° 22 “Almirante Guillermo Brown” en el marco del programa “Preparados para vivir”


Fundación Leer (www.leer.org) realizará una Jornada Festiva de Lectura en la Escuela N° 22 “Almirante Guillermo Brown” de la localidad de San Fernando. El evento forma parte de “Preparados para Vivir” de Fundación Leer, una iniciativa implementada en el marco del programa regional de The Resource Foundation financiado por Caterpillar.

La Jornada tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre a las 10hs., en la Escuela N° 22 “Almirante Guillermo Brown” ubicada en Brandsen 555 de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires.

En este evento los niños compartirán distintas actividades motivadoras de la lectura junto a sus docentes.

“Preparados para Vivir” es un programa creado por Fundación Leer destinado a niños de 9 a 12 años, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las habilidades fundamentales necesarias para su desenvolvimiento en diferentes ámbitos de la vida (el familiar, el académico, el mundo del trabajo, entre otros).

El programa consta de diferentes proyectos que permiten a los docentes plantear de modo original y atractivo diversos temas. Se abordan aspectos como el desarrollo de la autoestima, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. Cada uno de los proyectos incluye actividades en las que los niños exploran sus propios sentimientos, analizan experiencias vividas y comparten sus impresiones con los compañeros, expresándose a través de diferentes medios como la escritura, el dibujo, la música o el teatro.

Además, se propone la realización de una producción final como síntesis del trabajo realizado por los niños, así como también la conformación de un Rincón de Lectura y el desarrollo de una Jornada Festiva de Lectura, que se llevan a cabo conjuntamente con la exposición de dos de las muestras del proyecto.

De este modo, las siguientes escuelas se verán beneficiadas por este programa: la Escuela Nº29 “Gabriela Mistral”, la Escuela Nº42 “Marcelo Torcuato de Alvear” de Don Torcuato; la Escuela Nº10 “Antártida Argentina” de Garín; la Escuela Nº 17 “Mariano Moreno” de Almirante Brown; la Escuela Nº 21 “José Hernández” y la Escuela Nº31 “Provincia de La Pampa” de Maquinista F. Savio; la Escuela Nº 35 “Joaquín V. González”, la Escuela Nº38 “Regimiento 1ero Infantería Patricios”, la Escuela Nº22 “almirante Guillermo Brown”, la Escuela Nº40 de San Fernando; y la Escuela Nº40 de Tortuguitas.

Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer, the Caterpillar Foundation, y The Resource Foundation, los niños que participan de este programa trabajarán a partir de experiencias propias, temas claves para el desarrollo de habilidades elementales para desenvolverse de manera exitosa en la vida.

The Resource Foundation es una organización sin fines de lucro incorporada bajo las leyes de Estados Unidos cuya misión es facilitar donaciones benéficas recibidas de donantes individuales, corporaciones y fundaciones hacia América Latina y el Caribe. Desde 1987, TRF ha utilizado su experiencia para asistir a sus donantes a optimizar el impacto de su filantropía a través de servicios especializados acordes a sus necesidades. En colaboración con organizaciones civiles líderes locales, cuidadosamente seleccionadas en 28 países, TRF procura conseguir mayor autosuficiencia a personas de escasos recursos de manera que puedan tener las habilidades y herramientas necesarias para una mejor calidad de vida. TRF ha recibido, por cinco años consecutivos, la más alta calificación de Charity Navigator—cuatro estrellas—en reconocimiento a su eficiencia profesional y transparencia fiscal y organizativa.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
The Resource Foundation es una organización sin fines de lucro incorporada bajo las leyes de Estados Unidos cuya misión es facilitar donaciones benéficas recibidas de donantes individuales, corporaciones y fundaciones hacia América Latina y el Caribe. Desde 1987, TRF ha utilizado su experiencia para asistir a sus donantes a optimizar el impacto de su filantropía a través de servicios especializados acordes a sus necesidades. En colaboración con organizaciones civiles líderes locales, cuidadosamente seleccionadas en 28 países, TRF procura conseguir mayor autosuficiencia a personas de escasos recursos de manera que puedan tener las habilidades y herramientas necesarias para una mejor calidad de vida. TRF ha recibido, por cinco años consecutivos, la más alta calificación de Charity Navigator—cuatro estrellas—en reconocimiento a su eficiencia profesional y transparencia fiscal y organizativa.

Caterpillar Inc., apoya los esfuerzos filantrópicos de Caterpillar Foundation. Fundada en 1952, Caterpillar Foundation ha contribuido con más de US$500 millones, posibilitando el progreso sostenible alrededor del mundo mediante programas de apoyo en áreas de sostenibilidad del medio ambiente, acceso a la educación y necesidades básicas.



Se realizó el Xioma Tech Day

Un evento que permitiò conocer soluciones complementarias a la que ofrece SAP, con los mejores especialistas.


Xioma (www.xiomaconsulting.com), compañía integrante del grupo Seidor Crystalis (www.seidor.com), organizó el Xioma Tech Day, un evento que ofreció a los asistentes la posibilidad de conocer soluciones complementarias a la que ofrece SAP, reuniendo a los mejores especialistas para presentar sus experiencias.


Participaron Tigabytes, Esker, Xioma Consulting, Zebra, Shoplogix , SOTI y Boreal Technologies, quienes presentaron soluciones tanto para áreas financieras/administrativas como logísticas y productivas.


Pablo Lema, Director de Tigabytes, el primer partner de Google en la región, se refirió a Google Apps y señaló que todo el trabajo se guarda automáticamente en la nube. “Para las empresas, esto significa que todos los empleados y personas con los que trabaja pueden ser productivos desde cualquier lugar, utilizando cualquier dispositivo con conexión a Internet”. Indicó que “hay mas de 30 Google Apps for Business, que se van a poder integrar”, y resaltó las ventajas economicas de esta propuesta, al no tener que afrontar el pago de licencias, dificultades por virus, etc.


Mariana Buceta, Directora de Xioma Consulting, señaló durante la actividad: “La movilidad empresarial nos permite mejorar la productividad y el servicio al cliente, gracias a la capacidad de trabajar, comunicarse y colaborar desde cualquier lugar. Los usuarios que hoy tienen una aplicación móvil, demandan más. Una vez que entramos a este mundo es difícil salir, es la ola que se viene. Hay que prepararse para la movilidad, porque el requerimiento va a ser fuerte”.


A su turno, Ari Korytnicki, responsable de Shoplogix, habló sobre la visibilidad en tiempo real en las plantas fabriles. Señaló que “las oportunidades de mejoras operativas y financieras a menudo se ven frustradas por datos incorrectos vinculados con los procesos de producción. Por eso, muchas veces las decisiones estratégicas comerciales se basan en una inteligencia defectuosa”, Explicó luego de que manera Shoplogix automatiza la recopilación de datos permitiendo una mejora en la eficiencia de la producción a partir de poder identificar y evaluar los problemas. “La carencia de información precisa a tiempo real provoca la pérdida de oportunidades de mejora continua”, dijo.


Xioma es una empresa de tecnología dedicada al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de alto valor agregado, con más de 11 años de historia y con un equipo de más de 60 colaboradores. Si bien nació como una empresa con foco en el desarrollo de aplicaciones para SAP, con los años fue sumando diferentes prácticas y acuerdos que hoy le permiten brindar soluciones tecnológicas complejas y diversas. Así como incorporó diferentes plataformas de desarrollo, ha realizado acuerdos de partnership con empresas que comercializan productos tecnológicos focalizados en brindar soluciones a diferentes necesidades, como Vocollect, Shoplogix y Motorola Solutions, lo cual le permite ofrecer a sus clientes, soluciones completas e integradas. Xioma, solo soluciones.

Seidor, con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EE.UU., Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.
La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.



Más de 6000 niños y sus familias se acercaron a Fundación Flexer en los últimos dos meses

Recibieron asesoramiento legal, contención emocional y participaron de distintos eventos y actividades.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– anuncia que durante este último bimestre un total de 6032 niños y familias se acercaron a las diferentes sedes de la Fundación para recibir algún tipo de atención o participar en los eventos que promueve la entidad.

Durante este periodo también hubo:

126 familias nuevas
4800 desayunos servidos
1500 almuerzos servidos
75 cumpleaños festejados
895 bolsas de trueque distribuidas
120 voluntarios

Cada día, en Argentina, 4 familias reciben la noticia de que su hijo tiene cáncer. El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico a tiempo y al tratamiento adecuado. Avances en el tratamiento han hecho posible que, actualmente, más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer.
Todo niño con cáncer tiene derecho a acceder al mejor tratamiento y condiciones de cuidado posibles Juntos podemos colaborar para “hacer una diferencia” en la vida de estos niños y hacer que sus derechos no sean utopías.

Información General sobre Cáncer Infantil
Cada año se producen 250.000 nuevos casos de cáncer infantil en el mundo.
Estadísticas oficiales ofrecidas por IARC estiman que el 80% de los niños diagnosticados con cáncer, viven en países en desarrollo.
El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío y la falta de tratamiento adecuado, reducen las posibilidades de recuperación.
Avances en el tratamiento hacen posible que más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer si tienen acceso al tratamiento adecuado.
Aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100.000 de ellos mueren innecesariamente cada año.

Situación en Argentina
En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, se observan grandes desigualdades entre las distintas regiones del país. Los resultados obtenidos en los principales hospitales de Buenos Aires son similares a los de hospitales reconocidos de Europa. No ocurre lo mismo en algunas otras regiones del país. Es necesario poner el esfuerzo en estos centros porque, su mejoramiento, permitirá el acceso a avances en el tratamiento, lo que incidirá notablemente en los resultado que se obtengan.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Mañana Milo Lockett presenta nuevo libro en Córdoba

El artista Milo Lockett firmará ejemplares en las librerías El Ateneo y Wöllen


Catapulta editores, (www.catapulta.net), la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento, invita a la presentación del libro “Pintá con Milo” en Córdoba. El sábado 9 de noviembre, el artista Milo Lockett estará firmando ejemplares a las 11:30 en El Ateneo ( Av. Gral. Paz 156, loc. 1 y 2) y a las 16.30 en Wöllen Librería (Complejo Espinosa Mall , loc. 9, Elías Yofre esquina Alumbrado).

El libro “Pintá con Milo” trae 24 dibujos inéditos de Milo Lockett, y fue realizado de manera que los chicos puedan colorearlo. Esta es una propuesta para vincular a los chicos con el arte y con los valores que Lockett propone desde todo su trabajo como la familia, la amistad, el respeto por los otros y el cuidado de la naturaleza.

Milo Lockett nació en Resistencia, Chaco, en 1967. Es uno de los más reconocidos artistas visuales de la Argentina. Su obra lo ha convertido en un artista abierto e inquieto que da vida a una serie de personajes con historias propias que atraen a todo tipo de público y a personas de todas las edades. A través de su trabajo promueve iniciativas solidarias en escuelas, hospitales e instituciones públicas y privadas de todo el país. El compromiso con el prójimo termina de darle sentido a su carrera y al conjunto de su obra y, asimismo, contribuye a crear conciencia sobre el rol del arte y de los artistas en la sociedad. A lo largo de su carrera recibió premios y reconocimientos de todo tipo entre los que se destacan la prestigiosa beca “Antorchas” (2004 y 2005), Revelación ArteBA 2006 y en 2012 el nombramiento como personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género.
Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.



El proyecto “Semillas de Paz” del Colegio Nichia Gakuin llega al Jardín Japonés

Se entregaran tres ejemplares de Diospyros kaki provenientes de la ciudad de Hiroshima, Japón.


El proyecto “Semillas de Paz” coordinado por el Colegio Argentino-Japonés Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar) tiene como difundir un mensaje de paz para toda la humanidad. Por este motivo, se hará entrega de tres ejemplares del árbol Diospyros kaki al Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés. Los árboles serán ubicados junto a la Casa de Té que funciona en el lugar.

La ceremonia tendrá lugar el domingo 10 de noviembre a las 19hs. Estarán presentes autoridades del Jardín Japonés y del Colegio Nichia Gakuin.

El 6 agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima, en Japón, se convirtió en un desierto cubierto de cenizas y carente de vida. Parecía que nada podía sobrevivir al desastre ocasionado por el bombardeo atómico, sin embargo, la naturaleza siempre nos sorprende…Solo unos meses después de explotada la bomba, allí empezaron a crecer nuevas plántulas que, con el tiempo se convirtieron en árboles, cuyo mensaje, animó a los sobrevivientes en su lucha por la reconstrucción de la ciudad.

Para difundir este mensaje de paz, grupos de ciudadanos de Hiroshima, junto a Naciones Unidas y la organización ANT –Hiroshima, comenzaron a juntar y distribuir las semillas de estos árboles y así crear jardines de paz en diferentes ciudades del mundo. Esta iniciativa se conoce como “Green Legacy Hiroshima”.

Hasta el momento, solo algunos países han recibido semillas: Rusia, Países Bajos, Sudáfrica, Colombia y Singapur. Existen árboles plantados en la ciudad de Tokio y Yokohama (Japón), y están en proceso de preparación acciones similares en EEUU y Suiza. A este listado se acaba de sumar Argentina.
A través del proyecto “Semillas de Paz” coordinado por el Colegio Argentino-Japonés Nichia Gakuin, 176 semillas de árboles sobrevivientes de Hiroshima arribaron al país con el objetivo de difundir un mensaje de paz para la humanidad.

Las semillas de los "Hibakujiumoku" como se denomina a los árboles sobrevivientes del desastre atómico, llegaron al país el 6 de agosto de 2012 procedentes del Jardín Botánico de Hiroshima y corresponden las variedades Ginkgo biloba (40), Diospyros kaki (16), Kurogane holly -muérdago- (100) y Cinnamomun Camphora -alcanfor- (20).
En la primera etapa, algunas semillas se plantaron en el Jardín Botánico y una vez germinadas pasaran a formar parte del sector Asia del mismo. Para el resto de las semillas, el cultivo está a cargo de un papá del colegio. El resultado del cultivo se entregará, en una segunda etapa, a organizaciones de la comunidad nikkei con el compromiso de su cuidado y mantenimiento.
"Esta es una iniciativa muy importante, de la que nos enorgullece formar parte" afirma Julio Bernal, coordinador del proyecto por Nichia Gakuin.

El Instituto Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO