loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Río Pinturas propone el programa Vacaciones entre amigos para personas con discapacidad mental

Un espacio para relacionarse desde una experiencia diferente.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- invita a sumarse al proyecto de Vacaciones entre amigos.


La experiencia busca que durante el verano los concurrentes tengan un espacio diferente al de todos los días, donde puedan disfrutar de unas pequeñas vacaciones recreándose con diferentes propuestas para que de esta manera se vinculan desde otro lugar con sus pares.


Se brinda servicio de desayuno, almuerzo y merienda, contemplando una correcta combinación de nutrientes dentro de su alimentación diaria, importante para su buen desarrollo general.


Se realizan actividades recreativas coordinadas por personal especializado, pernoctadas, excursiones, actividades acuáticas, etc.


Las instalaciones con las que se cuentas para este fin son de uso exclusivo para la institución.
Su horario es en jornada completa es de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Con posibilidad de ½ jornada y también concurrencia a algunos talleres y/o actividades a elección y según características y capacidades.

Informes: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Seidor recibe el premio al mejor distribuidor para grandes cuentas de Microsoft

Cuenta con un equipo especializado y dedicado en exclusiva a los proyectos de licencias de Microsoft


Durante el Microsoft Partner Forum 2013 celebrado el pasado 2 de octubre en el Teatro Goya de Madrid, Seidor, compañía especializada en la implantación de soluciones de alto contenido tecnológico, recibió el premio al Mejor LAR (Large Account Reseller) del año.

El galardón reconoce el crecimiento de negocio experimentado por Seidor, la calidad en el asesoramiento que presta a sus clientes -gracias a un equipo especializado en licencias compuesto por ocho personas dedicadas en exclusiva a dar servicio en este ámbito- y el acompañamiento y asesoramiento que proporciona a las organizaciones en la transición al modelo cloud. Hasta la fecha, Seidor ha realizado ya 200 proyectos en el ámbito de grandes cuentas con tecnología Microsoft.

Durante la reunión anual de los partners de Microsoft, se hizo hincapié en la nueva era de la informática, centrada en los dispositivos y los servicios, y se reconocieron los logros de los partners que mejor han integrado en su oferta la estrategia de Microsoft.

Como Microsoft LAR Partner (distribuidor para grandes cuentas) en organizaciones con más de 250 Pcs, Seidor suministra las licencias del fabricante bajo distintos acuerdos de comercialización: como gestor de los contratos firmados directamente por Microsoft y sus clientes, y a través de contratos indirectos, de tipo Select y Select Plus. Seidor es además Gold Partner de Microsoft, con diferentes especialidades como la virtualización y el datacenter, licenciamiento, SAM y comunicaciones unificadas. Además es distribuidor autorizado de Microsoft Surface.

“Como valor añadido, ofrecemos a los clientes que utilizan la tecnología de Microsoft un completo asesoramiento preventa y postventa, ayudándoles a maximizar los beneficios que generan en su negocio las licencias adquiridas. Por ello, estamos muy satisfechos con el premio recibido, ya que avala nuestra trayectoria suministrando a los clientes la mejor oferta de soluciones en el entorno Microsoft”, destaca Raúl López, Director de Desarrollo de Negocio de Seidor.


Con una facturación de 158 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.000 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EEUU, Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.
La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.



La empresa Hertz seleccionó a Punto Rojo Marketing para el desarrollo de posicionamiento SEO

Buenos Aires - Octubre 2013, Punto Rojo Marketing agencia líder en Argentina dedicada exclusivamente al desarrollo de proyectos SEO (posicionamiento orgánico de sitios web en Google), comunica la incorporación de Hertz a su cartera de clientes.


Debido a su gran crecimiento y expansión, la empresa especializada en SEO continua siendo elegida por las empresas más destacadas del mercado. En esta oportunidad, Hertz, la compañía líder a nivel mundial en renta de vehículos, confió en Punto Rojo para el desarrollo de su posicionamiento SEO.

Con el servicio recientemente contratado, la empresa podrá evaluar los cambios a corto plazo, en tanto que se incrementará su posicionamiento orgánico en los principales buscadores de internet, destacándose así entre otras empresas del mismo rubro, mientras que además se aumentará el tráfico en su sitio web.

Para esto, Punto Rojo trabajará en el contenido del sitio web del nuevo cliente, asegurando que el usuario encuentre en Hertz la solución buscada. Con este servicio, la empresa obtendrá mayor relevancia y reconocimiento, no solo en los buscadores, sino entre los usuarios.



Acerca de Punto Rojo Marketing!

Agencia exclusiva en SEO (posicionamiento de sitios web en Google) y Social Media. Con menos de dos años en el mercado, se convirtió en la empresa líder en brindar servicios de SEO en la Argentina, posicionando sitios webs en primeros resultados de búsqueda a fin de incrementar las ventas online.
En noviembre de 2012, se consagró como agencia ganadora del certamen All-Stars de Google Engage, que fue premiado con un viaje a las oficinas centrales de Google en Mountain View, California
Entre sus principales logros se destaca la adquisición de los clientes: El Cronista Comercial, La Caja Seguros, Telefónica y Universal Music Group, pero también, la expansión en Latinoamérica, lo que los llevó a la apertura de sus oficinas en Santiago de Chile y en México, Distrito Federal.
Más información en: www.puntorojomarketing.com



Se realizó la primera jornada de networking para mujeres emprendedoras en Pilar

Con la presencia de una decena de mujeres emprendedoras, empresarias y profesionales, el pasado viernes se realizó en Pilar la primera jornada de networking para mujeres. El encuentro fue organizado por Contactos & Negocios y se realizó en Ten Rivers


El objetivo del encuentro se cumplió con demasía ya que las emprendedoras de distintos rubros dialogaron de sus trabajos, experiencias, a la vez que mostraron sus productos y servicios haciendo un fructífero networking que les permitió crear alianzas en beneficio mutuo.

Eva González, directora de Contactos & Negocios brindó una síntesis de aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de iniciar un emprendimiento propio haciendo hincapié en los gastos, la necesidad de planificación, el método para ponerle precios a los productos y servicios, entre otros temas. Además, aseguró la necesidad de "salir a ofrecer lo que hacemos utilizando todos los recursos a nuestro alcance, también los tecnológicos como la web 2.0, las redes, el networking, entre otros".

De la reunión participó Clyde Muzi, inglés para profesionales y empresarios; la Lic. Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA); Valeria Torreblanca de M de Magia, diseño de ropa; Mónica Huisman, asesora en seguros e inversiones; Florencia Tinari, lider de grupo independiente de Swiss Just; Paula Rearte, de Loading Comunicación; Nora Cruz, de Pilar House, Nora y Vos y otros emprendimientos en la zona; Beatriz Garrahan de Dulce Pilar; y Laura Laura Sarramone de LS Teaching y Mary Kay.

Recientemente, C&N creó su propia plataforma de redes on line de beneficios a la cual se puede acceder ingresando en www.contactosynegocios.ning.com

Hoy en día, las mujeres ocupan un lugar muy importante en el mundo de los negocios. Cada vez son más las que generan sus propios proyectos, uniendo la fuerza emprendedora con elementos típicamente femeninos como la capacidad de interactuar, escuchar y conciliar.

Sin duda, el contacto, el dato, el seguimiento de trayectoria y logros hacen que siempre haya una posibilidad de beneficios mutuos. De ahí la importancia de participar en diversos eventos donde se puedan entablar nuevas relaciones y sobre todo tender redes que beneficien la labor diaria.

El secreto es la actitud para las relaciones interpersonales, es obvio que si una persona tiene apatía y pocas ganas de ser sociable, cuando necesite tener un acercamiento por algo muy específico por lo que sólo se beneficiará él o ella misma, no causará el mismo efecto que el que provoca dar y recibir, estar en contacto y brindar un feedback a menudo.

Entonces, “tender redes” significa mucho para las mujeres, ya que les permitirá construir alianzas profesionales que continúen vigentes por mucho tiempo, y que en muchos casos puedan ser muy útiles para facilitar el trabajo.

Acerca de Eva González

Eva González se desempeña en la actualidad como Directora de Contactos & Negocios, consultora de Servicios en RRHH y RRPP, Ex Presidenta de una ONG, Emprendedora, Moderadora de varios grupos de contactos en plataformas de networking.

Acerca de Contactos y Negocios

Contactos y Negocios está dirigido por María Eva González.

La empresa funciona como consultora de servicios múltiples aplicados al ámbito corporativo y social.

Clientes como el Hospital Universitario Austral, Inmobiliaria Bullrich, Amigos del Pilar entre otras empresas han confiado en su modelo de negocio laboral.

øRRHH, (Selección de personal, Capacitación, promoción)

øRRPP, (Promociones web, envío de newsletters a redes de grupos sociales, publicidades en revistas, diarios y portales de prensa)

øOrganización de eventos sociales. Contacto con lugares para eventos

Si desea asesoramiento llame al tel: 02322-422403 de 9 a 13 o escriba a: info@contactosynegocios.com.ar , www.contactosynegocios.blogspot.com



Placeres Patagónicos propone nuevo negocio de franquicias

Se trata de la división Delikatessen que ya inauguró 2 tiendas en el último mes.


Placeres Patagónicos (www.patagonicosweb.com.ar), un concepto en emprendimientos con el espíritu de la Patagonia, además de comercializar su sistema de franquicias de restaurantes, ha lanzado la propuesta de negocios Deli.
Esta línea de nuevos negocios de la marca propone montar un emprendimiento donde se pueda adquirir o degustar al paso la oferta completa de productos de su almacén de artículos patagónicos. Se podrá comprar la vajilla artesanal exclusiva o las delikatessen patagónicas utilizadas en su menú. Estos productos fueron seleccionados en cada uno de los rincones de la Patagonia, respetando cuidadosos procesos de elaboración artesanal y las más selectas materias primas de la región.
Entre ellos se puede contar con dulces, té en hebras e infusiones, vinos, salsas, conservas saladas y ahumadas, licores, mousses, especias, cervezas, repostería, mostazas, artesanía en papel y madera, tortas galesas, ahumados, duendes y gnomos, alfajores, aceites y vinagres. También es factible solicitar canastas de productos que se arman a pedido.

Contacto para nuevas franquicias: placerespatagonicos@hotmail.com, www.patagonicosweb.com.ar

Placeres Patagónicos es un proyecto conceptual que reúne gastronomía, cultura, turismo y estilo que ha sido desarrollado por amantes de la Patagonia, que -fascinados por sus texturas y aromas-, buscan recrear en cada uno de sus locales las sensaciones vividas en sus paisajes de lagos, estepas y cerros nevados.
Todos los locales cuentan con un almacén de productos en donde es posible adquirir opciones tan diversas como la vajilla artesanal exclusiva o las delicatessen patagónicas utilizadas en el menú.
www.patagonicosweb.com.ar



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas

Semana del 6 al 10 de octubre


* Novedades.

8/10 - : Sistema de Control de Retenciones (SICORE). Versión 7.1 Release 6- La versión 7.1 fue aprobada por la RG 2271 (AFIP).
Permite la confección de declaraciones juradas rectificativas hasta la secuencia 9. Requiere SIAP.

- Novedades Salariales y de la Seguridad Social – Dentro de los Ciclos Tributarios de Actualidad Laboral del CPCECABA, se publicó el material completo de la reunión del 15 de septiembre de 2008. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
• Consultas acerca de la utilización del servicio “Mi Simplificación”
• Consultas acerca de la utilización de Certificación de Servicios vía internet • Reclamos salariales originados en diferencias salariales o registrales • Vicisitudes del Contador Público en el ámbito laboral • Acuerdos salariales de vinculación • Preguntas y Respuesta: Acuerdos Salariales • Preguntas y Respuestas: Contrato no registrado

9/10 - ICL Transporte Internacional de Carga. Versión 2.0 Release 0 La RG 2491/08 establece las disposiciones que deberán observar las empresas de transporte automotor internacional de carga, a efectos de solicitar la devolución del saldo remanente de libre disponibilidad del impuesto sobre los combustibles líquidos, conforme a lo dispuesto en el articulo 1ª de la Ley Nª 25.870. Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes obligados para cumplir con lo establecido en la citada R.G. Requiere SIAP.

- Aplicativos- Combustibles Líquidos. Versión 2.0 Release2 Este programa aplicativo deberá ser utilizado por los contribuyentes a efectos de generar la declaración jurada Nª 684/E. La Confección del formulario de declaración jurada se efectúa cubriendo cada uno de los campos identificados en las respectivas pantallas, teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley Nª 23.966, Titulo III de Impuesto sobre los Combustibles Liquidos y el Gas Natural, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. El sistema prevé un modulo de "Ayuda", al cual se accede con la tecla de Función F1 de la barra de menú, que contiene indicaciones para facilitar el uso del programa aplicativo.
Requiere SIAP.

* Destacados
CA. Sistema “Padrón Web Contribuyentes Convenio Multilateral” Desde el 1/12/08 deberá utilizarse para inscripciones y modificaciones de datos. Se prorroga hasta el 1° de diciembre de 2008 la implementación del Sistema “Padrón Web Contribuyentes Convenio Multilateral”
establecido por Res. Gral. 3/08.
Más información: Res. Gral. C. A. 4/08› Res. Gral. C. A. 3/08

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



“El día en que se abrió el piso: Pánico Generalizado Histórico”

Por Jackie Maubré, Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa, www.cohen.com.ar


El fin de semana pasado, tampoco fue de descanso. Pero esta vez, le tocó a las autoridades europeas. Se realizó una reunión en la que participaron los ministros de finanzas de los países más importantes del viejo continente, en la que lamentablemente quedaron más claras las diferencias que los tímidos puntos de acuerdo que, hasta el momento, existían. A pesar de los 6 rescates de bancos que los distintos gobiernos se vieron forzados a realizar en la semana anterior, no pudieron delinear un Plan de Rescate coordinado.

Europa sin un Plan, USA sin uno implementado aún, desconfianza, corridas de depósitos, evaporación del crédito inter-bancario… el lunes, el piso se abrió y hasta hoy no se volvió a cerrar.

Rusia e Islandia directamente optaron por cerrar sus mercados.
Brasil tuvo que parar sus operaciones, más de una vez esta semana, luego de caer más del 10%,.
Los tres índices de Wall Street cierran la semana con pérdidas de alrededor del 20%. Europa y Asia con pérdidas de dos dígitos también.

Acciones de las autoridades, en consecuencia: por primera vez en la historia, los principales Bancos Centrales del mundo (ECB, FED, Japón, Suecia, Suiza, Canadá) realizaron una acción coordinada y conjunta de baja de tasas. La disminución del 0.50% de todas las tasas de referencia obedece al deterioro de las expectativas de crecimiento mundial y a la disminución de la amenaza que representa la inflación global. Adicionalmente, se profundizó la intervención estatal en todo el mundo como medida de rescate a los bancos más importantes. Y particularmente Inglaterra y Estados Unidos han dejado claro en forma pública su intención de adquirir participaciones accionarias en los bancos con el objetivo de capitalizarlos.

Todas las medidas relatadas en el párrafo anterior son de una envergadura y de una excepcionalidad tal, que ni siquiera se encuentran en los libros de texto. Sin embargo, nada parece calmar la sed de la fiera y los mercados se siguen desplomando ante la ausencia casi absoluta de una confianza difícil de descifrar.

Los ojos están puestos en las resoluciones que pudieran acordar y tomar este fin de semana, las principales autoridades y ministros de economía del mundo, quienes se reunirán por invitación de Bush en Washington. El desafío se resume, en realidad, en uno sólo: primero y ante todo deben restablecer la confianza.

Argentina
Mercados Locales
Turbulencias

En los próximos días, el gobierno deberá implementar políticas públicas adecuadas que permitan combatir tanto la crisis financiera internacional como la crisis agraria local. El desafío no es menor puesto que, además de las repercusiones específicas de cada crisis, ambas están conectadas por un fino y trascendental hilo subterráneo, el precio de los commodities. En efecto, si el enfriamiento de la economía global sacude el precio de las materias primas, los niveles de recaudación del Estado descenderían considerablemente poniendo en peligro no solo la estabilidad macroeconómica del modelo, sino también uno de los recursos fundamentales que ha sido utilizado hasta aquí por el gobierno para construir su hegemonía, el gasto público.
En relación a las medidas que fueron implementadas hasta el momento, hay algunas que merecen ser comentadas. En primer lugar, distanciándose oportunamente de su forma de gestión habitual, el Ejecutivo creó un comité de discusión integrado por diversos especialistas en la materia. La medida parece acertada teniendo en cuenta la complejidad técnica de la crisis internacional. Aunque todavía no fue confirmada oficialmente, la primera política del comité consistiría en repatriar capitales argentinos en el exterior con el objetivo de financiar algunos segmentos de la economía local.
La otra iniciativa apuntaría a recortar el gasto público a través de la reducción de subsidios y el consecuente aumento de tarifas.
En segundo lugar, en relación al conflicto con el campo, el gobierno anunció una serie de medidas destinada a disminuir los efectos de la sequía, por un lado, y a consensuar con los distintos sectores del mundo agrario, por el otro. Previsiblemente, el vocero de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, consideró que la iniciativa gubernamental es insuficiente para resolver los problemas del sector. Ahora bien, luego de la débil convocatoria del último acto realizado en San Pedro, y al margen de la actuación del ejecutivo, los dirigentes del campo deberán cuidar el capital social cultivado durante el primer tramo del conflicto. Si la ciudadanía percibe que la medida carece de ubicuidad, teniendo en cuenta el nuevo y delicado contexto internacional, su capital político —sobre todo en las grandes ciudades — podría desplomarse rápidamente. En ese caso, sucederían dos cosas:
por una parte, el gobierno conseguiría aquello que no pudo lograr desde el inicio del conflicto, esto es: despojar de legitimidad social a su contrincante de turno; por la otra, las aspiraciones políticas de algunos miembros de la Mesa de Enlace quedarían relegadas a un segundo plano, modificando los trazos del mapa electoral del 2009.

Por último, el gobierno anunció con bastante atino que la deuda con el Club de París será cancelada no de una sola vez, teniendo en vista el huracán financiero actual, sino a través de un plan de financiación a mediano plazo.

Conectados

Luego del desplome asiático de esta madrugada, el comienzo de la jornada bursátil en los países emergentes no ha sido precisamente el más auspicioso. El Bovespa, el índice que reúne los papeles más importantes del mercado brasilero, tuvo que suspender sus operaciones por la abrupta caída en los valores de los títulos que allí cotizan.
El Merval, por su parte, tampoco pudo desacoplarse de los escépticos humores internacionales y arrancó con una baja superior al 6 por ciento, esto es, 1201 puntos. Para evitar desplomes aun más vertiginosos, Banco Patagonia anunció que compró nuevamente 230.000 acciones a $ 1,4 por acción. Banco Macro, asimismo, también compró y tomó 764.000 acciones a $ 5,99. Por otro lado, Cresud adquirió 25.500 ADRs a 5,51 dólares.
Estas turbulencias también afectan tanto a la cotización de los títulos públicos, produciendo una sensible baja en su cotización, como a la moneda extranjera, incrementando la presión alcista sobre su precio. De hecho, el Dólar ya sube en el mercado oficial a 3,28 pesos.
Por otra parte, aunque muy vinculado con lo anterior, la oleaginosa estrella del momento, la soja, pierde un 7% en el mercado de materias primas de Chicago. En su contraparte local, el mercado de Rosario, la soja cotiza a $780 la tonelada. Como decíamos más arriba, el descenso en el precio de la soja produciría una mayor presión sobre las cuentas fiscales.

En relación a las tasas, luego de atravesar una estabilidad de más de dos meses, la Badlar cerró un punto más arriba de lo habitual ubicándose al 13,63%.

La tradición del Grupo Cohen (www.cohen.com.ar) en los mercados financieros comienza en 1938. Hoy, Cohen S. A. Sociedad de Bolsa es una de las empresas más prestigiosas e importantes del mercado de capitales de Buenos Aires.
Entre los emprendimientos del grupo se cuentan además CGM Leasing y la tarjeta de crédito Actual.
Entre las prestaciones que brinda se enumeran el asesoramiento en Bolsa y bonos, servicios estructurados (fideicomisos en préstamos personales, obligaciones negociables y fideicomisos para Pymes medianas.



Continúa el Roperito Comunitario organizado por Rotary Club Pilar Norte

Rotary Club Pilar Norte realizará su tradicional Roperito Comunitario los próximos viernes 12 y 19 de octubre de 9 a 18 en la puerta de Los Lagartos CC (ruta Panamericana Ramal Pilar Km 46 - Bajada a "Temaikèn").


El fin del Roperito Comunitario es recaudar fondos para las obras solidarias de la institución que trabaja incansablemente por los que menos tienen.

El mismo se desarrollará durante todo el día de los viernes 12 y 19 en la puerta de Los Lagartos Country Club (Ruta Panamamericana Ramal Pilar Km 46 – Bajada a “Temaikèn”). Los interesados podrán acercarse para adquirir los productos que se pondrán a la venta a precios muy accesibles.

El Roperito tiene dos fines. Por una parte, da la posibilidad a las personas de bajos recursos para que puedan adquirir prendas y productos a bajo costo y por otra parte, Rotary Club Pilar Norte podrá volcar lo recaudado en obras para la comunidad.

La idea surgió de la experiencia de Susana Olescow trabajando para Cáritas, institución que venía realizando la actividad en diferentes lugares. Por este motivo, pusieron manos a la obra y solicitaron la donación de ropa de hombre, mujer, niños, sábanas, toallas, manteles, utensilios, vajilla, todo aquello que hay en casa y no se utiliza.

Esas prendas son recuperadas y puestas a la venta en la puerta del country a fin que los transeúntes las adquieran.

Cabe destacar que durante 2006 y lo que va del año, Rotary Club Pilar Norte también realizó el Ropero Comunitario en el mismo country.

Las socias de Rotary Club Pilar Norte recupera las prendas donadas las cuales son puestas a la venta en la puerta del country a fin que los transeúntes las adquieran a precios por demás accesibles.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.

Rotary Club Pilar Norte surgió en 2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri. Actualmente posee 21 socias que se reúnen todos los martes en Los Lagartos CC.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



The Antiques Shop festeja el Día de la Madre

Súper promoción durante el mes de Octubre


THE ANTIQUES SHOP, el local de objetos de decoración, festeja el día de la madre con una promoción súper especial: 10 % de descuento en todos los objetos, sillones, sillas, muebles, lámparas, cristalería, porcelanas y platería.
THE ANTIQUES SHOP, ubicado en las inmediaciones del barrio de Belgrano, es un auténtico festín para los amantes de los muebles y objetos de estilo, con muchas propuestas de época aggiornadas a estos tiempos.
Promoción válida para pago en efectivo.The Antiques Shop está ubicado en Ciudad de la Paz 569, Capital Federal. Tel: 4551-2524



Faltando 2 semanas para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 134.670 los inscriptos en la provincia de Tucumán

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org


Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 3.800.381 niños inscriptos en todo el país.


Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):


Niños: 125.676
Adultos: 8.994
Instituciones: 497


Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.


El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.


El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: “Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas”.


En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.






Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO