Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Ashoka te invita a participar de #EstamosComprometidosHasta el 15 de septiembre es posible inscribirse y mandar tu idea innovadoras para transformar la realidad.
Ashoka(www.argentina.ashoka.org) -la primera asociación mundial de emprendedores sociales-, invita a sumarse al concurso #EstamosComprometidos, que cierra el 15 de septiembre (se postergó el cierre, ya que inicialmente era el 9 de septiembre). Hasta esa fecha podés subir tus ideas innovadoras, esas que cambian la realidad que te rodea, y es posible que ganes hasta $ 2000.
Si aún no subiste tu idea al link bit.ly/Ideaton, podés participar del Webinario sobre cómo idear proyectos con impacto social y subirlos a la plataforma. Esta iniciativa está organizada por Wingu, Tecnología sin fines de lucro, Cablevisión Fibertel, Unesco, Socialab y Ashoka.
Ashoka (www.argentina.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 3000 emprendedores sociales en más de 70 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.
Durante septiembre, colaborá con la campaña de Fundación Leer
Tu ayuda siempre #suma por la educación
Fundación Leer (www.leer.org) cuenta con diferentes programas para estimular la alfabetización en escuelas, como Diarios de Lectura, Leer es fundamental Argentina, Maratones de Lectura, Preparados para Vivir, y Proyecto Libro Abierto. Además, durante septiembre, junto a Mercado Libre, organizan las campaña #Suma por la educación.
Con un aporte por única vez, podés ayudar a que más chicos de la Argentina tengan la oportunidad de tener un libro en sus manos. Los libros estimulan la imaginación de los pequeños.
Con una simple acción es posible permitirles soñar y que puedan descubrir un mundo de fantasía. Para donar $ 50 solo tenés que entrar al link https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=20891976-f8b357d2-970c-4462-a00e-03d00bd21839 . En cambio, si querés donar $ 100 tenés que entrar a: https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=20891976-f8b357d2-970c-4462-a00e-03d00bd21839
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Softlatam comunica los beneficios de su sistema de facturación electrónica
Buenos Aires, Septiembre 2014, Softlatam, empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas, da a conocer el abanico de soluciones que ofrece su software facturación electrónica.
En el último tiempo, debido a resoluciones establecidas por la AFIP, cada vez son más las categorías que deben cumplir con la obligación de emitir sus comprobantes de manera electrónica. Por esta razón, Softlatam ofrece un sistema de facturación electrónica con una interfaz simple y amigable para todo tipo de empresas, organizaciones y profesionales. El mismo puede funcionar de manera independiente, así como también puede trabajar como un módulo dentro del completo software de gestión TOOLS ERP. Estas son algunas de las facilidades que brinda el sistema de facturación electrónica:
Reducir el margen de error.
Ahorrar en insumos (tinta, papel).
Evitar el gasto de la gestión del envío de comprobantes.
Ganar espacio, ya que no será necesario un lugar físico para almacenar los documentos.
Rapidez y fluidez en la comunicación financiera.
Integración con la gestión de la empresa.
Solicitud inmediata del CAE.
Realizar cantidad ilimitada de facturas.
Almacenamiento de los comprobantes según la resolución 1361/02.
Además, el sistema permite dos formas de efectuar los comprobantes de manera electrónica: en línea y la modalidad de lote.
La primera, en línea, permite realizar el pedido del CAE en el momento que se está realizando la operación. Esta opción es ventajosa para las empresas que necesitan un proceso de facturación ágil como por ejemplo venta en mostrador.
La segunda, fuera de línea por lote, permite generar un conjunto de facturas y luego solicitar el CAE para todos los comprobantes al mismo tiempo. Es una opción apropiada para empresas que no cuentan con conexión permanente a Internet o bien, para aquellas compañías que tienen gran volumen de facturación.
Acerca de Softlatam
Empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas. Con 25 años de experiencia en el mercado, los productos y los servicios que se ofrecen, están respaldados por la trayectoria de la empresa y de los profesionales que la integran. A través de sus sistemas CRM y ERP, Softlatam brinda la optimización de los recursos de las empresas, mejorando la organización, facilitando la administración y permitiendo la visualización y evaluación de los resultados. Para mayor información www.softlatam.com.ar
A 9 días de la 12va. Maratón Nacional de Lectura ya son más de 3,5 millones de niños los inscriptos
A nivel nacional ya son 3.534.602 niños y 325.825 adultos, de 12.097 instituciones.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, convoca a escuelas y las familias cercanas a cada institución a inscribirse en la edición 2014 de la Maratón Nacional de Lectura, que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país.
Durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estaremos leyendo al mismo tiempo junto con los niños para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos.
Esta es la edición Nº 12 de la Maratón. Este año el lema que nos acompaña es "Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros".
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas. Podés inscribirte desde tu institución (escuela, biblioteca, centro comunitario, hospital) y organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.
Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.569.441 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.947.785 libros nuevos fueron distribuidos; 2.948 Rincones de Lectura armados; 17.888 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.932 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
43.213 son los inscriptos de San Juan en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 2.889.188 niños, 264.726 adultos y 11.318 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 39.067
Adultos: 4.014
Instituciones: 132
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
¿Qué quiere decir inversión a largo plazo y cómo se instrumenta?
Por Gabriel Holand, autor de Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil), de Ediciones B Argentina (www.hrglobal.com.ar).
Dentro de la administración de inversiones existe una verdad casi universalmente aceptada, la cual indica que los rendimientos de éstas deben medirse en el largo plazo. Pero esta sentencia contiene un componente tanto útil como verdadero, y otro, al menos, dudoso.
El componente certero y de uso práctico radica en entender que los mercados, sobre todo respecto de monedas, acciones y commodities, tienen años buenos, regulares y malos. Por lo tanto, si la selección del mix de inversiones es la correcta, al cabo de 3 o 5 años, el resultado acumulado que se obtiene, por lo general es satisfactorio (excluimos de esa consideración cuestiones eventuales, circunstanciales o casuales (devaluaciones impensadas, crisis mundiales, etc.).
¿Qué conspira contra este criterio? Nuestro humano y comprobado por las neurociencias deseo de obtener ya mismo gratificaciones.
Porque los seres humanos valoramos muchísimo más la percepción de 1$ ahora que la posibilidad más o menos cierta de percibir el quíntuple de su valor dentro de un año. ¿Y cuál es la parte incierta?
Por un lado que el futuro es absolutamente impredecible, y las apariciones de hechos totalmente inesperados y que por eso suelen resultar devastadores, lo ratifican constantemente. Como ejemplo, podemos citar desde la crisis económica y financiera del año 2008 hasta el Tsunami en Japón que, entre otras, causaron importantes perturbaciones en los mercados financieros, aumentando la percepción del riesgo.
Entonces, la mejor actitud que podemos adoptar frente a esa verdad sin remedio es hacer previsiones conservadoras, y cerrar lo mejor posible las escotillas ante los riesgos que queremos evitar. ¿Esto quiere decir no ganar nada? Todo lo contrario; significa fijarse un deseo de retorno y tomar las decisiones justas en ese sentido, tratando de eludir el entusiasmo infundado o ilusorio. Y un buen ejemplo de ello lo constituye la explosión de la llamada burbuja sub prime en Estados Unidos.
Expliquemos ese fenómeno. Desde el año 2003, la demanda compradora de inmuebles particulares y comerciales comenzó a crecer geométricamente en ese país, fogoneada por créditos otorgados a deudores de frágil solvencia, olvidando así las buenas prácticas crediticias. Todo en función de obtener mayor rentabilidad.
Un chiste de esa época decía que si uno tiene ID (documento de identidad) y respira, entonces es apto para acceder a un crédito. Por lo tanto, se le prestó a sectores vulnerables dinero a tasa sub prime, es decir, que en algunos casos duplicaba el tipo de interés que pagaban los deudores muy solventes, llamada tasa prime. De esa forma, tanto la industria de la construcción como el valor de los inmuebles crecieron geométricamente.
Pero, ante los primeros síntomas de recesión y la ola de despidos en Estados Unidos, los deudores más débiles fueron los primeros en perder sus trabajos. Y, por ende, se vieron imposibilitados de seguir con el pago de sus cuotas. Esto fue coincidente con la quiebra de Lehman Brothers, uno de los principales bancos de inversión globales. Entonces la mora bancaria explotó, mientras muchos inmuebles perdieron hasta el 70% de su valor.
Así, un departamento de 2 ambientes en la zona cercana al Mall Aventura en Miami podía adquirirse, en el año 2010, por alrededor de 48.000 dólares, y muchos deudores bancarios simplemente abandonaron su propiedad pues por sus créditos hipotecarios debían a los bancos mucho más de lo que valían sus viviendas o locales comerciales.
Más aún, el activo financiero IYR, que es un indicador de la variación de los precios en el sector inmobiliario en Estados Unidos, cotizó a 92,52 dólares en febrero del año 2007, y a 22,31 dólares en de febrero del año 2009. Por consiguiente, quienes invirtieron en él y debieron liquidar su apuesta en ese momento, perdieron cerca del 76% de su dinero.
Mientras tanto, por el mundo, las hipotecas a tasa sub prime fueron recolocadas a miles de inversores que, en muchos casos, nunca recuperaron su dinero y todavía pujan por obtener algún retorno de capital.
Otro caso para citar es el del gigante Apple Inc. (AAPL), la acción estrella de los mercados de los últimos años, que cotizó 700,09 dólares en septiembre del año 2012, y apenas 390,53 dólares 7 meses después. Quienes se vieron imposibilitados de esperar su recuperación debieron asumir el quebranto respectivo.
Más aún. A veces, la consigna de invertir a largo plazo podría utilizarla algún asesor angustiado con los resultados obtenidos en el corto. Dicho de otra manera y para calmar la ansiedad del cliente, se podría escuchar despreocúpese por este bajón temporal en los resultados; a mediano o largo plazo, esos activos se van a estabilizar.
Pero tal aseveración puede ser acertada o equivocada, ya que la mejora futura dependerá de cuán balanceada haya sido la elección que se realizó de dichos activos, o si se hicieron los cambios oportunos. Para explicarlo mejor todavía, el largo plazo (1 año en países de baja previsibilidad económica, o 5 años en naciones económicamente más estables) brindará posibilidades de éxito si se hizo una asignación razonable de fondos. De lo contrario, sólo implicará dilatar el reconocimiento de que ha habido malos resultados o, todavía peor, agravarlos.
Siempre estamos ansiosos, ya sea por obtener ganancias rápidas como algo aún más malo por deshacernos de una inversión que resultó perjudicial. Pero ese estado de ánimo constituye la mejor manera de perder dinero
¡y expectativas!
Conviene tener presente la utilidad de planificar a mediano y largo plazo y, sobre todo, elegir activos convenientes tanto según los datos duros de la macroeconomía, como de aquello que estemos dispuestos a soportar si pierden algo de valor abruptamente.
BGH y Fundación Leer inaugurarán un Rincón de Lectura en Río Grande, Tierra del Fuego
En el marco del programa Proyecto Libro Abierto.
Gracias a la alianza entre Fundación Leer y BGH, el Jardín de Infantes Nº 22 Huellitas Fueguinas realizará la inauguración de su Rincón de Lectura, en el marco del Proyecto Libro Abierto, un programa de Fundación Leer implementado durante 2014.
El evento se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre a las 14 hs, en la sede de la institución ubicada en Gregoria Matorras 3822, chacra XXIII de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de la lectura de Fundación Leer. Se crea un lugar especial en las instituciones participante, para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.
El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos.
La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.
Una vez creado, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas, como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros. En el marco de la implementación de este programa, el Jardín de Infantes Nº 22 Huellitas Fueguinas, recibirá 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil para su Rincón de Lectura.
De esta manera, Fundación Leer y BGH le brindarán a los niños la posibilidad de acercarse y conocer el maravilloso mundo de los libros.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal, que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 19.075 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3600 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.
DataObra se presentará en el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de Chaco
El 16/9 en Av. 25 de Mayo 555, Resistencia, Chaco.
DataObra (www.dataobra.net), creadora del sistema de gestión diseñado específicamente para empresas constructoras, se presentará el 16 de septiembre en el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de la Provincia del Chaco.
En el encuentro, que se realizará a las 18:30 hs. en Av. 25 de Mayo 555, Resistencia, Chaco, la empresa presentará su nueva versión del software para la gestión integral y el área administrativa de compañìas constructoras. Así expondrá sobre:
- Obras (que se usa habitualmente para hacer presupuestos, certificar avances o planificar), y
- Empresas (que tiene el alcance habitual de un sistema de gestión administrativa, con la ventaja de estar vinculado al anterior).
La solución permite acceder directamente a los gráficos e informes mas significativos, para evaluar la marcha de los trabajos y su gestión.
Por último, el área de complementos permite acceder a la configuración general, alta de usuarios, tesorerías y depósitos.
DataObra (www.dataobra.net) fundada en 2004, desarrolla soluciones
específicas para el mercado de la construcción, brindando opciones para
presupuestar, planificar, controlar y gestionar obra. Sus herramientas ya
son utilizadas por miles de empresas del rubro. La tecnología de DataObra
está pensada para ser utilizada como cloud computing.
Lekotek presenta su curso El juego en las diferentes edades
Tiene como objetivo capacitar a agentes comunitarios, docentes, profesionales y público en general, en las temáticas de juego, desarrollo e integración de personas con necesidades especiales y en riesgo social.
Lekotek (www.lekotek.org.ar), asociación civil que desarrolla programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social a través del juego, presenta su curso El juego en las diferentes edades.
La propuesta consiste en un espacio de taller en el que cada participante explorará sobre las singularidades que se van sucediendo en la relación entre las personas y el juego, en el curso de la vida.
La modalidad de trabajo se basa en la aplicación de técnicas corporales y de dramatización, selección y utilización de objetos, basados en la observación y acción directa en escenas de juego.
Cada módulo tiene una duración de tres horas.
Módulo 1: Juego e infancia
Se trabajará sobre: El niño, el juego y su desarrollo. El juego en la construcción de la identidad. A qué juegan los niños. El cuerpo en juego. Juego y sexualidad. La importancia del grupo en el juego. Recursos e ideas para jugar
Módulo 2: Juego y adolescencia
Se trabajará sobre: El adolescente, el juego y su desarrollo. Juego, adolescencia e identidad. A qué juegan los adolescentes. El cuerpo en juego. Juego y sexualidad. La importancia del grupo en el juego. Recursos e ideas para jugar
Módulo 3: Juego y adultez
Se trabajará sobre: El adulto, el juego y su desarrollo. Juego, adultez e identidad. Juego y desarrollo saludable. A qué juegan los adultos. El cuerpo en juego. Juego y sexualidad. La importancia del grupo en el juego. Recursos e ideas para jugar
Módulo 4: El juego en el envejecimiento: Se trabajará sobre: Juego, envejecimiento y desarrollo. Juego, envejecimiento e identidad. Juego y desarrollo saludable. A qué juegan los adultos mayores. El cuerpo en juego. Juego y sexualidad. La importancia del grupo en el juego. Recursos e ideas para jugar
Informes: programas@lekotek.com.ar
Lekotek (www.lekotek.org.ar) es una asociación civil sin fines de lucro que desarrolla diversas acciones y programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social, en la familia y comunidad, a través del juego.
Se originó en Suecia en 1963 por iniciativa de un grupo de madres que advirtieron la importancia del juego como modo de facilitar la comunicación y la construcción del vínculo con sus hijos con necesidades especiales. En Argentina, desde 1990, ha desarrollado acciones en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero.
El Juego como bien cultural intangible y como actividad necesaria para el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, y la Igualdad de oportunidad de integración para personas con necesidades especiales en diversos ámbitos son principios sobre los cuales se funda el trabajo de Lekotek.
222.493 santafecinos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Hasta el momento ya se han anotado 2.639.872 niños, 204.552 adultos, pertenecientes a 9.978 instituciones. En tanto, 5.834 fam
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 222.493
Adultos: 18.637
Instituciones: 914
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.