loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

IPS -creadora de Trivia- propone información impositiva todo el verano

Trivia es el servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas para Capital Federal que comercializa Interamericana Sistemas.


IPS (Información Profesional Sistematizada- distribuidora de Trivia [Servicios Profesionales], servicio electrónico de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, presenta su newsletter de distribución gratuita con actualización de novedades económico/legales/impositivas.

Suscripciones: www.ips.com.ar.

La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

Trivia es un producto de Interamericana Sistemas S.A. que cuenta con más de 28 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Trabajando.com inicia operaciones en Europa

Con una inversión de 3 millones de dólares, Trabajando.com inicia operaciones en España, donde espera repetir el éxito que ha tenido en Latinoamérica.


La llegada de la Comunidad Laboral al viejo continente se enmarca en la misión de ser el principal puente entre quienes buscan trabajo y las empresas que necesitan talentos. Durante estos años, el portal de empleos se ha consolidado como líder en los mercados de reclutamiento on line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.

“Esta nueva operación, permitirá en el mediano plazo que los trabajadores argentinos puedan trabajar también en España, que las comunidades estén interconectadas, tal como se hará en otros países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, en donde está también presente la Comunidad Laboral”, señala Pablo Molouny, Country Manager de Trabajando.com Argentina.

Las oportunidades para los trabajadores locales se multiplican ya que las alianzas estratégicas firmadas durante estos años han sido con importantes asociaciones gremiales, cámaras de comercio, municipalidades, empresas, universidades y medios de comunicación en 11 países.

Hoy en día Trabajando.com cuenta con 1020 portales de empleo conectados entre si a través de la mejor tecnología, 300 mil empresas usuarias de la tecnología del portal, 80 medios de comunicación están asociados a la comunidad, 355 universidades que se han incorporado a la Comunidad Laboral, 90 cámaras de comercio y asociaciones que agrupan a más de 150 mil empresas y 40 municipios o ayuntamientos ya pertenecen a la red.

Los 1.5 millones de oportunidades de empleo anuales y las 15 millones de postulaciones al año nos avalan como una gran Comunidad Laboral que pone a disposición de los usuarios las mejores ofertas para encontrar o cambiar de empleo y para las empresas en tanto, encontrar los mejores perfiles y tener la posibilidad de administrar de la mejor manera y con modernas y eficaces herramientas sus opciones de reclutamiento y selección de personas.

Gracias a que la compañía es socia de Universia, se convierte en una excelente oportunidad tanto para universitarios que buscan un empleo en importantes organizaciones como para las diversas empresas españolas que solicitan a los mejores candidatos.

Con la llegada a España de Trabajando.com, la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica, se potencia aún más el objetivo de ser el Google de Empleos.

Acerca de Trabajando.com

Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleos en iniciar operaciones en Chile. Su proyección es tener presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y llegar a ser la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

Durante estos años se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento online, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.

Trabajando.com es más que un portal de empleos, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, con los más amplios perfiles y vacantes de trabajo, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, municipios, entre otros. Para más información ingrese a www.trabajando.com



Invitación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA a alumnos de Nivel Medio

Tendrá lugar el 15 de diciembre a las 9 y a las 18


Buenos Aires, diciembre de 2009. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA invita a los alumnos del último año del Nivel Medio el día martes 15 de diciembre a las 9 y a las 18 a presenciar una clase especial donde tendrán la oportunidad de preguntar aquello que deseen saber sobre las carreras de Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, Ingeniería en Producción Agropecuaria y Tecnicatura en Producción Agropecuaria. Durante la clase autoridades de la casa de estudios informarán sobre el futuro profesional de las carreras, los servicios que brinda la Universidad y los beneficios de estudiar en la UCA. La cita es en Cap. Gral. Ramón Freire 183, Colegiales, Ciudad de Buenos Aires.

Para informes comunicarse al 4552-2711 int. 23/36 o por mail a info_agrarias@uca.edu.ar

Más información en www.uca.edu.ar

Contacto de prensa:
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar



Trivia firma acuerdo de provisión de contenidos con el Consejo Profesional de Mendoza

Se trata del servicio de información y asesoramiento que ya utiliza Consejo Profesional de Ciencias Económicas para Capital Federal y el de Chubut.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio electrónico de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de cerrar su segundo acuerdo para provisión de contenidos en el interior del país.

En este caso, el primer convenio se ha dado con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza. De esta manera, se facilita a los profesionales del interior, el acceso a una herramienta que les permite mantenerse permanentemente actualizados, requisito indispensable para su adecuado desarrollo laboral.
Dentro de los servicios ofrecidos por Trivia se encuentra una completa base de legislación tributaria, comercial, societaria, laboral y de la seguridad social, contable y financiera, que se actualiza diariamente. Cuenta además con abundante jurisprudencia, casos prácticos, trabajos de doctrina, etc.

En el último año Trivia volvió a duplicar su cantidad de usuarios, sumando más de 5.000 entidades de multiusuarios (de la envergadura de Accenture, Auditoría General de la Nación, Danone o Femsa), además de los usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.

La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Trivia es un producto de Interamericana Sistemas S.A. que cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Se aproxima el fin de la tasa de abasto y publicidad en la Provincia de Buenos Aires

Por Alberto Mastandrea y Fernando Kippke, Departamento de Impuestos de BDO Becher, www.bdobecher.com


Recientemente ha sido publicada la Ley 13.863 de la Provincia de Buenos Aires, la cual dispone que los municipios pertenecientes a su ámbito que de manera simultánea deroguen la tasa de abasto y el derecho de publicidad interior, podrán participar del 1,5% de la recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Sin lugar a dudas esta medida no sólo favorecerá el desenvolvimiento de las actividades comerciales y productivas en la Provincia de Buenos Aires, sino también permitirá reducir la litigiosidad que en los últimos años se había incrementado entre los particulares y los Municipios.

En efecto, en los últimos años la presión fiscal municipal en la Provincia de Buenos Aires se ha visto fuertemente acrecentada por la aplicación de la denominada tasa de abasto y los derechos de publicidad y propaganda (entre otras). La primera de ellas se aplica por la simple introducción en el municipio de productos alimenticios provenientes de otras jurisdicciones, mientras que la tasa de publicidad y propaganda grava los anuncios publicitarios efectuados en la vía pública y en el interior de locales de acceso al público.

Sin embargo dichas gabelas podrían desaparecer a partir de la sanción de la Ley 13.863, publicada el 26/09/2008 en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual se resolvió asignar los primeros $100.000.000 para constituir un fondo municipal que será coparticipado entre los municipios de la Provincia de Buenos Aires que se abstengan de aplicar las tan cuestionadas tasas de abasto y el derecho de publicidad de interior de locales comerciales, sin perjuicio de que los municipios continúen con la prestación de sus respectivos servicios.

La distribución de dicho fondo municipal se efectuará teniendo en cuenta un coeficiente vinculado con lo que cada municipio percibe actualmente en concepto de coparticipación provincial (también llamado índice de vulnerabilidad social), el cual contempla de manera relevante la cantidad de población bajo la línea de indigencia que exista en los municipios que se adhieran al régimen.

Actualmente, ya son varios los municipios que dieron el visto bueno a este proyecto (entre los cuales se destacan el municipio de La Plata, Quilmes y Lanús), puesto que en la mayoría de éstos se calcula que la cifra a distribuir sería sustancialmente superior a la que hoy recaudan la mayoría de las comunas con los tasas que deben eliminar para acceder al beneficio.

El esquema impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, resulta un importante avance hacia un ordenamiento tributario integral entre la provincia y los municipios que la integran, derogando tasas de dudosa legitimidad, evitando o disminuyendo así, la litigiosidad que actualmente impulsan las empresas invocando su inconstitucionalidad.

Siendo ello así, se espera que el resto de las provincias recepten este modelo impulsado por la Provincia de Buenos Aires, aunque aún resta por encontrar la solución a la aplicación de la denominada “Tasa de Seguridad e Higiene”, la cual representa el mayor impacto fiscal municipal para las empresas, dado su base imponible está conformada por los ingresos brutos asignado a la provincia.



Cena a beneficio del Taller Protegido Mi Rincón


El próximo jueves 20 de diciembre la las 21 se realizará en DIII Resto Bar (Ruta 8 e Ituzaingó) la cena solidaria de fin de año del Taller Protegido del Pilar, la cual tiene como finalidad, además de festejar el cierre de un nuevo ciclo, recaudar fondos para la compra de los uniformes de trabajo del personal, utensilios de cocina y un horno de panadería.

El valor de la tarjeta es de $40 e incluye entrada, pizza libre, bebida y postre. Durante la noche se ofrecerá un espectáculo: “Oriental Dreams”, a cargo de la compañía oriental Inshalá. También música en vivo e importantes sorteos.

El Taller Protegido Mi Rincón, es el único de su tipo en la localidad de Pilar brindando trabajo y contención a personas discapacitada físicas y/o mentales preparadas y entrenadas para el desarrollo laboral.

En su sede de la calle Lorenzo López 874 elaboran productos de panadería-confitería, además de bolsas de residuos en todas sus variedades, las cuales son vendidas por los mismos trabajadores que recorren a diario la ciudad.

El Taller Protegido Mi Rincón, agradece el apoyo de toda la comunidad profesional y comercial del partido, así como de los socios y clientes que acompañan siempre, cuya colaboración es de vital importancia para el funcionamiento del lugar.

Además, invitan a empresas o particulares que desean colaborar con la organización o sponsoreo de la cena a contactarse por el 02322-427081 o 011-15-5602-7262.

“El objetivo del taller es brindar un espacio de contención y aprendizaje para las personas que portan una discapacidad y para sus familias, desarrollando un ámbito de inserción socio laboral. Algunos de los chicos que vienen, desarrollan herramientas que probablemente les permita acceder a un puesto de trabajo, aunque no todos están en condiciones de lograrlo. Igualmente esto es un ámbito terapéutico para ellos, de contención, que además es productivo. Tienen reglas y normas que cumplir y logran adquirir hábitos y habilidades que también pueden utilizar en la vida cotidiana”, explicó Luis Brizuela, director y terapista ocupacional del taller.

Acerca de Mi Rincón

La Asociación Taller Protegido Mi Rincón, es una entidad Privada dependiente de una Asociación Civil sin fines de Lucro.

Su finalidad es la producción de alimentos dentro del rubro panadería-confitería y de bolsas de residuos en todas sus variedades cuyo plantel está integrado por trabajadores discapacitados físicos y/o mentales preparados y entrenados para el trabajo y cuya limitación les impida obtener trabajo en el mercado laboral competitivo.

Su origen se remonta a 1990, cuando un grupo de padres se reúnen preocupados por el futuro de sus hijos luego de finalizada su formación laboral en escuelas especiales. Fue en abril de 1996 que se consigue estructurar el proyecto y comienza a funcionar el Taller Protegido "Mi Rincón", contando con 5 operarios, 1 supervisora en un edificio alquilado. Actualmente son 24 los operarios del plantel y 2 los supervisores.

El próximo objetivo es tener un espacio físico propio que permita realizar las tarea del taller con mayor comodidad e incrementar los puestos de trabajo a futuro.

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

María Gabriela Senosiaín
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
qwww.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de mail desde la cual solicitó ser borrado.



Nuevos integrantes se suman a Rotary Club Pilar

El año que prácticamente finaliza pasará a la historia de Rotary Club Pilar como un ciclo por demás fructífero: el miércoles 29 de noviembre la institución sumó tres nuevos socios a su staff que ya alcanzó los 36 integrantes. En los últimos meses fue


En la acostumbrada cena de camaradería de cada miércoles, en esta ocasión se sumaron tres nuevos integrantes que estuvieron acompañados por sus respectivas familias. Los flamantes rotarios fueron presentados por sus padrinos: "Coco" Derohanessian, Héctor Severini y Néstor Rivero, quienes sumaron la membresía del Dr. Mario López, el contador Héctor Dellagiovana y el Dr. Tomás Polacsek respectivamente.

En palabras de su propio presidente, César Ferrari, se expresó la relevancia del acto, "hoy es un día muy importante para nosotros y para ellos porque ingresaremos a nuevos rotarios a nuestro club. Ser rotario implica una serie de beneficios y responsabilidades. Uno al ser rotario forma parte de una organización internacional, de la más prestigiosa organización internacional de servicio con 100 años de vida, constituyéndose de esta forma en socio de cada uno de los clubes rotarios del mundo".

A la vez que aseguró que "es muy importante para una persona ser admitida como rotario porque para ingresar a un club es necesario que alguien lo presente y se convierta en su padrino, garantizando su integridad".

El Dr. César Ferrari aprovechó la ocasión para recordar cuando "en casa del escribano Oriol (presente en la cena) me pusieron el botón rotario, lo que también implica la responsabilidad de contribuir con la fundación rotaria que nos devuelve muchos beneficios, de contribuir con el sostenimiento del club, tener una conducta digna conforme al botón que uno lleva en la solapa, un botón que uno normalmente no lo ve, porque mira para afuera, pero que los demás si ven", enfatizó.

Rotary Club Internacional posee más de 1.200.000 socios en todo el mundo.

A cada nuevo socio le entregaron el botón rotario y el lema del año "Marcando Rumbos". Además de información rotaria y un pergamino de adhesión.

Al momento de las presentaciones, "Coco" Derohanessian anunció lo que hasta el momento era una sorpresa para su ahijado y consuegro, el Dr. Mario López, residente en Mapuche CC desde hace más de dos décadas.

"Con mucho agrado, con mucho entusiasmo, con mucha alegría propuse al Dr Mario López. Se sorprendió porque no sabía, este es un regalo personal porque se que de la primera reunión se fue muy estusiasmado y perplejo por lo que había visto, entonces yo me siento orgulloso de ser en esta ocasión padrino de mi consuegro", con estas palabras Derohanessian incorporó al primer socio de la noche.

Por su parte, Héctor Severini le entregó el botón rotario al contador Héctor Dellagiovana quien estuvo acompañado por su hijo

"Primero lo llevé a la cámara de comercio, luego lo invité a cenar a Rotary. El primer día se fue muy entusiasmado, entonces lo invité dos otras tres veces más para ver si seguía con el mismo entusiasmo y vi que tenía muchas ganas de ser rotario. Le agradezco a uds que lo hayan aceptado porque entrar al Rotary Club es un honor, este es un regalo que le hago, ojalá te guste y trabaje mucho para nosotros", expresó Severini.

Por último, Néstor Rivero presentó a su vecino, "Tomás es ingeniero en alimentos y acaba de jubilarse por lo cual será enorme su contribución con la entidad. Estoy absolutamente seguro que nos va a ayudar en mucho y que su mujer nos lo va a agradecer porque se va a ir de la casa", manifestó entre risas.

El presidente volvió a tomar el micrófono y concluyó la ceremonia afirmando que "cuando uno hace ingresar a un amigo al Rotary le está regalando un regalo para toda la vida, el mejor regalo".

Más donaciones

En la misma reunión, el Rotary Club Pilar donó una bandera de ceremonias y una bandera de mástil de la Provincia de Buenos Aires a la Escuela Nº 5 de Pilar, tras haber recibido el pedido de sus autoridades hace unas semanas atrás.











Más info sobre Rotary Club (click aquí)

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar - Imagen & Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar



Nuevas propuestas en turismo ecológico

Por Mariana Orsi, responsable comercial de El Aura Lodge (www.elaurapatagonia.com)


Lejos de buscar solamente la comodidad, los turistas que quieren tener una experiencia cercana a la naturaleza privilegian el paisaje a la infraestructura, sin embargo, cada día las propuestas turísticas van mejorando su nivel de infraestructura y así consiguen darle al viajero un alto grado de lujo sumado a vivir en contacto directo con el medio natural.

El perfil de quienes desean vivir una experiencia natural es todo lo contrario al de quien se aloja en un all-inclusive. Por ejemplo, quienes pasan noches en un domo geodésico, una experiencia que implica una inmersión en la naturaleza, aceptando sus bondades, belleza, pero también sus incomodidades y limitaciones.

Estos nuevos viajeros que combinan naturaleza e infraestructura tienen un perfil de ingresos altos y están dispuestos a pagar por experiencias de genuino contacto con la naturaleza, con comodidades no intrusivas con el medio, sin temor a perder la señal de su celular o no poder conectarse a un wi-fi por un tiempo, comprendiendo donde se encuentra y que son esas las mismas razones por las que eligió ese destino.

Estos nuevos turistas se parecen a los tradicionales en la búsqueda de comodidad, experiencias autóctonas, originales y un buen momento (como cualquiera que se encuentra de vacaciones). Por el contrario, la principal diferencia radica en la búsqueda de una experiencia y paisajes que se alejan de los lugares comunes del turismo, tours prefabricados y llenos de gente. Por ejemplo, el Parque Nacional Los Alerces, por el contrario, invita a vivir momentos de mayor intimidad, aislamiento y contemplación lejos de las grandes masas de turistas promedio.

Lo cierto es que el turista más viajado y con más libertad económica para planear sus vacaciones está cansado de los paisajes y experiencias prefabricadas de los hoteles all-inclusive, o de la visita desde lejos de lugares más salvajes y vírgenes para luego volver al hotel. Este nuevo viajero prefiere los alojamientos que le permitan vivir una real inmersión y convivencia con la naturaleza, ideal para quien prefiere vivir experiencias más reales y autóctonas, cercanas a los paisajes y personajes originales de su destino.



Fundación Leer y voluntarios de Santander Río compartirán Jornadas de Lectura en escuelas del interior del país

Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Santander Río, voluntarios realizarán la actividad “Amigos Cuentacuentos” en escuelas primarias de Chubut, Neuquén y San Juan.


Voluntarios de Santander Río y Fundación Leer visitarán el 10 de noviembre la Escuela N° 217 de Chubut, el 9 de noviembre la Escuela N° 192 de Neuquén y el 20 de noviembre la Escuela “Domingo Faustino Sarmiento” de San Juan. Además de contar con la participación de empleados del Banco, Santander Río ha extendido la invitación para participar de la actividad a sus clientes. En esta oportunidad, se sumarán cinco personas de la empresa Gire Rapipago.

Allí compartirán la actividad “Amigos Cuentacuentos” donde los voluntarios y los niños, junto a sus docentes, serán partícipes de una jornada de lectura y propuestas recreativas.

Esta actividad llamada “Amigos Cuentacuentos” se desarrolla en el marco del programa “Voluntariado Corporativo” y tiene como principal objetivo la promoción de la lectura en las instituciones. Además, durante las visitas, los voluntarios entregarán a los niños un libro nuevo para que puedan conservar en propiedad.

Como parte del desarrollo del programa “Voluntariado Corporativo” de Fundación Leer, los voluntarios recibieron una capacitación para poder disfrutar junto a los niños y jóvenes de estas jornadas a favor de la alfabetización. Durante el desarrollo de este programa, Fundación Leer acompaña a los voluntarios brindándoles asesoramiento en torno a la lectura de cuentos.

De esta manera, los voluntarios de Santander Río, Fundación Leer y los niños de las Escuelas Primarias de Chubut, Neuquén y San Juan compartirán nuevas historias de la mano de los libros.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Alimentos para la quinta era

Por Nicolás Peria, Socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar).


Los alimentos de quinta gama han ido creciendo de una manera sostenida en los distintos mercados mundiales en los que se han instalado. Basta mencionar que en Europa, pese a la crisis, se consumen anualmente entre 10 y 11 kilos por persona, según el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del sector agroalimentario.

Parte del fenómeno se explica –además de la gran calidad y de que estos platos conservan sus sabores y cualidades organolépticas– pues las recetas pueden ser comercializadas en una gran variedad de canales. Alentada por los cambios de vida, su distribución se multiplica pues puede venderse tanto en cadenas de supermercados como en lugares de comida tradicional.

Alimentos de quinta gama pueden conseguirse en restaurantes, hoteles, mercados, shops de estaciones de servicio, enotecas y más. Estas bandejas son una gran solución para el consumidor, pero también para el comerciante, pues ellos así ofrecen un producto de calidad, que puede ser decorado al ser servido y que se prepara en cuestión de minutos.

Este tipo de comidas son una nueva alternativa de fast food que ya se ve en lugares como los restaurantes de las escuelas y también es servido en los servicios de hospitales y en sus comedores. Otros lugares donde se los utilizan son: geriátricos, empresas, como cáterin aéreo, en eventos y más. Se pueden preparar desde recetas sofisticadas hasta acompañamientos simples como purés, salsas y ensaladas con proteínas.

Entre los beneficios para los comerciantes figuran las bajas en los costos, evita tener que contratar personal para cortar y lavar los ingredientes, no es necesario tener equipamiento especial, generan menos residuos y siempre son higiénicos y saludables.

Por último, los cortes uniformes que ofrecen estos productos generan una imagen estética del plato y permiten calcular el precio exacto de cada porción.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO