loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Red Surcos elige Crystalis Consulting

Red Surcos (www.redsurcos.com), una empresa nacional enfocada en la innovación de soluciones integrales para el productor agropecuario, implementó soluciones de negocios SAP para su industria con Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting


La compañía, que trabaja dentro del mercado de productos
fitosanitarios en el país y en países limítrofes, mediante la
innovación a través del conocimiento, utilizando recursos humanos
altamente capacitados; buscaba mejorar el nivel tecnológico y
funcional dentro de la empresa.
Dentro de la amplia gama de productos, Crystalis Consulting-Chanel
Partner de SAP- implementó cuatro módulos SD (Ventas y distribución),
MM (Gestión de la cadena de abastecimiento), FI (Contabilidad
Financiera), CO (Controlling) y a futuro ya están pensando en sumar PP
(Planificación de la Producción) y RR.HH.
"El principal objetivo en nuestro caso era reordenar y coordinar de la
mejor manera posible las tareas llevadas a cabo por el personal de la
empresa para hacerlas mucho más eficientes, de esa manera teniendo una
buena base obtener una excelente visión del negocio, un buen control
financiero y poder tener distintos modos de acceso a la info
empresarial”, confiesa Carlos A. Peralta, Gerente de Sistemas de Red
Surcos.
Anteriormente la información se consolidaba de manera distinta entre
las sucursales de Red Surcos. Se hacía generalmente mediante archivos,
"lo cual por un lado insumía demasiado tiempo y la posibilidad de
error existía al tener que reunir datos y volcarlos en archivos",
indica Peralta. Por tanto requería de recursos humanos, los cuales hoy
en día se preocupan por otras tareas y no están pendientes de subsanar
errores en las transferencias.

Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta
efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de
superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del
nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por
SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura
regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile,
Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización
creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales,
aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y
servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta
con350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A
Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó
los 52 Millones de Euros.



Leer con criterio propio

Por Agostina Giannelli, Gte. de Marketing de SBS, www.sbs.com.ar


A partir de los nueve años los niños ya admiten y reconocen la existencia de opiniones diferentes a las suyas, eso los hace más abiertos a otras posibilidades. Además, tienen tendencia a preferir las historias realistas, dejando a un lado los cuentos de hadas. Piden que les expliquen las reglas de todo y aceptan que las palabras puedan tener diferentes formas de interpretación.

Hemos llegado a una etapa en la que los niños pueden leer solos y no es obligatorio que los textos vayan acompañados de imágenes para que sean comprendidos, aunque es mejor que presenten alguna imagen (preferiblemente en color) para reforzar la comprensión del texto.

Y, por fin, se les pueden ofrecer libros que incluyan capítulos, aunque es necesario un vocabulario de lectura fácil, con frases no muy largas.

La trama se puede desarrollar perfectamente en sitios bien definidos e incluso reales y narrar historias o acontecimientos protagonizados por personajes con los que les sea posible identificarse, siendo ideales las protagonizadas por niños de su edad.
El argumento debe ser ágil, coherente y completo (con un final definido), sin saltos en el tiempo. No es conveniente que los libros sean muy largos, es mejor que sea una historia breve que se pueda leer de un tirón.

En esta etapa, que se prolonga aproximadamente hasta los once, tenemos un sector mucho más amplio donde elegir ya que les puede interesar de todo, desde cuentos a novelas, pasando por obras de teatro para representar, cómics, poesía, libros informativos y mucho más.



La fiesta de fin de año de la empresa: ¿sólo para divertirse?

Por Marcelo Gordin, Director de Enfasis Motivation Company (www.enfasismotivation.com)


“Estuvo buena la fiesta, la pasamos muy bien”, dicen los empleados... ¿Con eso alcanza? Muchas empresas se preguntan si tiene sentido invertir tanto dinero, solo para que el personal se divierta. No está mal cerrar el año con alegría y diversión. Pero… solo eso? Y los objetivos corporativos, ¿qué lugar tienen en este evento?



Hay empresas que organizan la fiesta de fin de año para que su gente se divierta, y eso no tiene nade de malo. Pero ese evento es un momento clave para aprovechar, porque puede ser la única ocasión del año en que la organización consiga reunir a toda su gente en un solo lugar y al mismo tiempo, frente al Director.

No capitalizarlo significa desperdiciar una gran oportunidad de comunicarse en forma directa, para hablar de las perspectivas de la organización, y reforzar conceptos que la empresa valora en cuanto a la cultura, el clima o los valores corporativos.



Las relaciones interpersonales

La diferencia entre un equipo exitoso y otro que no lo es, muchas veces tiene que ver con la relacion que se genera entre sus miembros.

No caben dudas que después de compartir una fiesta, algo cambia en los vínculos. Hay una relación que se ablanda, una comunicación que se hace mas fluida, un conocimiento que se profundiza… y si lo relacional mejora, luego colabora en la comunicación formal. Entonces, mejorar la relación del equipo a través de actividades como la fiesta de fin de año, a la larga contribuye a los resultados de la compañía.

En relación con esto, hay empresas que cuentan con un programa de RRHH con el que llevan adelante diferentes acciones de motivación, de integración y de comunicación interna, dentro de las cuales la fiesta es una parte más, que acompaña todo el proceso.



Por eso es importante que el festejo esté alineado con la comunicación de la compañía y con los temas que se deseen abordar. Estos se pueden trabajar en forma previa a la fiesta, durante el evento y pos-actividad, por ejemplo mediante las invitaciones, con un video que acompañe la temática, o en una web del evento. La decisión depende de cada organización. Pero algo que puede marcar la diferencia, es hacer o no una evaluación final acerca de la fiesta. En este caso, por supuesto, cuanto más claros sean sus objetivos, más fácil será analizar si se cumplieron.



El resultado del festejo

En primera instancia, hay que considerar que los intereses de los invitados no son los mismos que los de los organizadores, porque cada uno pondrá la mirada en algo distinto. Es importante tener en cuenta la valoración de los concurrentes, que sin duda harán foco en qué les pareció el catering, cómo estuvo el lugar, si le gustó o no el animador, etc. Pero la compañía puede brindar una evaluación diferente, hacia el organizador del evento y también hacia el logro de sus propios objetivos, que quizá estén más dirigidos a mejorar el clima interno o reforzar alguna campaña de comunicación interna.



Luego, desde la organización habrá que analizar el resultado de todas las encuestas para determinar el éxito o no del evento, si hay aspectos a modificar, etc. Quizá no haya un indicador directo en términos de causa-efecto pero sin duda, en las encuestas posteriores de clima, la fiesta habrá dejado huella.



El pan dulce ideal

Por Frank Almeida, socio de Sugar & Spice (www.sugarandspice.com.ar).


El pan dulce es uno de los productos más esperados y característico de las fiestas de fin de año. Su aparición en las vitrinas de panaderías y confiterías provoca sonrisas y estimula a los paladares. ¿Cómo elegir el más rico? ¿Existe uno ideal? Te ayudamos a reconocer la buena calidad de esta delicia navideña.



Llamado originalmente Panetone, esta delicia surgió en la panadería de Toni, un pastelero milanés que quiso agasajar al marido de su hija con su especialidad. La historia cuenta que este producto fue saboreado por el duque Ludovico María Sforza de Italia durante la boda de aquella mujer y así pronto fue conocido en toda la región.



Hay dos elementos que son el corazón del pan dulce: la miga y la fruta que se le agrega. Estos dos componentes deben estar perfectamente equilibrados (por cada kilo de masa se pone un kilo de fruta) para que la masa leve lo suficiente, de lo contrario quedará muy pobre o será un masacote seco y pesado. Esta proporción y el tipo de frutas que se usan son las que determinan la calidad y el tipo de pan dulce. Existe una variedad conocida como Pan D´Oro que no lleva frutas y es pura masa. También hay otra que a la que solo se le agregan pasas de uva. Como ven, existen muchos panes dulce con frutas, entonces, la cantidad, el surtido y la calidad de las mismas son indicadores del buen resultado. Un pan dulce con unas pocas “frutas de colores” no es lo mismo que uno con avellanas, almendras, castañas de cajú, nueces y frutas confitadas en abundancia.



La miga debe ser suave y esponjosa, con un matiz marrón amarillento que se lo da la yema del huevo. Advertencia: si la masa está dura es que el pan dulce ya tiene varios días esperando que lo compren y si la ven muy amarilla el uso de colorantes es evidente.



El sabor lo dan el agua de azahar y el extracto de malta que se unen al gusto característico de las almendras, las avellanas, las nueves, las castañas de cajú, las pasas de uva y las cáscaras de naranja. Hay quienes también le ponen frutas abrillantadas, otros optan por solo agregar trozos de chocolate y algunos experimentamos incorporando un clásico nacional: el dulce de leche. Todos estos ingredientes deben estar crujientes.



Que el pan dulce leve de manera natural es muy importante, pues esto resaltará los sabores de cada uno de los ingredientes, permitiendo que todos se amalgamen suavemente. Además, permitirá que la masa tenga una humedad justa y equilibrada para gustar al paladar. Del mismo modo, los perfumes se lucirán sin taparse unos a otros; las narices expertas podrán detectar el aroma a naranja, limón, agua de azahar y frutas secas tostadas.



Por último, sabemos que todo nos entra por la vista, por eso la decoración juega un rol fundamental para decidirnos a comprar. Que el pan dulce posea muchas frutas en su superficie no significa nada, aunque claro está, nos gusta pues podemos ir sacando de a una para probarlas antes de cortarlo. Hay panaderías que usan distintas coberturas según el tipo del pan dulce; una de las más clásicas en Argentina es la de capa almendrada realzada por trocitos de almendras.



Fundación Leer y T-Art y Fabu Fantasías ilustradas lanzan el concurso "De la letra al pincel"

El 2 de noviembre se inició el certamen de diseño basado en personajes literarios.


T-Art y Fabu Fantasías ilustradas organizan el concurso de diseño “De la letra al pincel”, que convoca a diseñadores a crear estampas originales para ser aplicadas en las remeras de T-Art. Entre el 2 de noviembre y el 31 de enero, los participantes pueden enviar sus diseños inspirados en obras literarias. De este modo, la campaña apoya la promoción de la lectura y la alfabetización, que lleva a cabo Fundación Leer.

El certamen, con la elección de esta temática, enfatiza la importancia de leer. Se basa en la convicción de que los libros abren las puertas de infinitos universos, por lo que se proponen colaborar con que más chicos accedan a la lectura. De este modo, el concurso ayuda a difundir las acciones de Fundación Leer.

Pueden participar diseñadores, ilustradores o artistas de cualquier nacionalidad. Los diseños deben ser originales y estar basados en personajes de cuentos clásicos o modernos, fragmentos de poesías, frases de autores o cualquier expresión visual inspirada en el mundo de la literatura. La técnica es libre. En la sección http://www.t-artdesigns.com/submit dentro de la campaña "De la letra al pincel" pueden subirse las propuestas.

Los diseños admitidos serán publicados en www.t-artdesigns.com y participarán de una votación del público, que determinará el ganador. Los más votados pasarán a la venta en T-Art. Entre los premios se encuentran $2500 en efectivo, órdenes de compra en t-Art, ediciones de Fabu Fantasías Ilustradas y cuadros de DecoPop. Junto con los premios físicos, los ganadores obtendrán fuerte promoción de sus trabajos en el sitio web y páginas amigas.

Para mayor información: http://www.t-artdesigns.com/faq.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Fundación Leer y Banco Macro celebrarán el evento cierre del Programa Desafío de Leer en Salta

Un año más Fundación Leer y Banco Macro renovaron su trabajo junto a bibliotecas de Salta.


El próximo 16 de noviembre la Biblioteca Municipal “Sara Caro” junto a su “Carrito de Lectura”, realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Carrito de Lectura, en el marco del programaDesafío Leer. Este encuentro se llevará a cabo a las 9.30hs. en la sede de la biblioteca, ubicada en Av. San Martín 350, localidad de Coronel Moldes, provincia de Salta.

El evento se propone reconocer a los niños la concreción del desafío de lectura, es decir, haber podido completar exitosamente sus álbumes y para eso se los premiará con diplomas de reconocimiento. Por otro lado, la biblioteca junto a Banco Macro y Fundación Leer entregará 30 libros nuevos de literatura infantil y juvenil a cada institución por haber participado de este desafío y haber cumplido con prendas de lectura que les fueron entregadas a principios de año (armado de un libro gigante, realización de una obra de títeres, presentación de afiches publicitando los libros más leídos por la escuela, entre otras). Las obras realizadas por cada institución serán expuestas para disfrutar de una jornada de creatividad y lectura. Al finalizar el evento se compartirá con los niños presentes un refrigerio.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad. De esta manera, la biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros en el año y registrar sus lecturas en Álbumes de Lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar el Desafío de Lectura y recibirán un Diploma.

Las Bibliotecas que participaron del programa Desafío Leer son: Biblioteca Popular Sarmiento de Las Varillas, provincia de Córdoba; Biblioteca Popular Mariano Moreno, de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; Biblioteca Libros Abiertos, Mendoza provincia de Mendoza; Biblioteca Popular Sara Caro, Coronel Moldes, provincia de Salta.

Así, cada biblioteca recibió 100 libros de literatura infantil y juvenil para su Rincón de Lectura Móvil, el que recorrió las instituciones que participaron del programa para invitar a todos a leer. De esta manera, están involucradas 6 instituciones de la localidad como escuelas, hogares de niños y centros comunitarios, entre otros y cada una de ellas recibió 30 libros nuevos para empezar a conformar sus propios Rincones de Lectura.

Un Rincón de Lectura Móvil posibilita ampliar sus servicios a la comunidad y además de estar provisto de libros nuevos, permite que los niños y jóvenes puedan seleccionar los que más les gusten, tocarlos, hojearlos y leerlos.

Este año Fundación Leer y Banco Macro continúan trabajando por la educación y de esta manera, renuevan el compromiso con la comunidad y los niños de nuestro país.

Acerca de la Fundación Leer
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

Acerca de Fundación Banco Macro
Fundación Banco Macro trabaja firmemente por el crecimiento de las regiones y la revalorización de la cultura, además de considerar a los niños como el capital más importante de nuestra sociedad. La Fundación se desempeña con la firme convicción de que un país más solidario, justo y equitativo es posible. En el marco de su programa “Saber para Ser”, relacionado con la temática Educación, ha concretado diversas alianzas con importantes organizaciones de la Sociedad Civil.



Yokogawa Argentina anuncia el lanzamiento de su programa VPP (Vigilant Partner Program)

Luego de poco más de cinco años del desembarco en Argentina la filial local de Yokogawa anuncia el lanzamiento de su nuevo programa para Socios de Negocios, llamado VPP (Vigilant Partner Program), dando continuidad al desarrollo de los negocios en el


Yokogawa (www.yokogawa.com), dedicada a desarrollar productos para la automatización industrial, propone este nuevo programa que tiene como finalidad afianzar la relación de los socios de negocios frente a clientes, a través de una mejor atención más focalizada, mejorar las herramientas de soporte, estableciendo los canales adecuados para las diferentes y variadas líneas de productos, y reforzando las políticas de negocio, de excelencia y calidad que le son propias de Yokogawa a nivel mundial.


El programa VPP define los siguientes tipos de Socios de Negocios, a saber:
• vpp (Vigilant Product Partner), reseller autorizado para determinadas líneas de productos.
• vip (Vigilant Integrator Partner), integrador de soluciones de automatización con sistemas de Yokogawa.
• vsp (Vigilant Service Partner), empresa reconocida por Yokogawa para desempeñar determinados servicios verificados por Yokogawa.
• vpr (Vigilant Premier Partner), una combinación de las tres variedades mencionadas.


De esta forma Yokogawa establece y determina no solamente los canales adecuados para la comercialización de sus productos sino también de soporte, capacitación, y otros aspectos de la organización. "Tenemos buena experiencia en este tipo de iniciativas -afirma Maximillian G. Kon, gerente general de la filial Argentina-. Luego de la mudanza de oficinas y ampliación de nuestras áreas de trabajo, que efectuamos a principio de año 2011, estamos seguros que esta iniciativa nos permitirá ofrecer aún una mejor atención a nuestros clientes".


El grupo Yokogawa, fundado en 1915, está dedicado a desarrollar productos para la automatización industrial y tiene el propósito de consolidar su
posición de liderazgo en este mercado, anticipando las necesidades de sus clientes, además de explorar nuevos ámbitos. El compromiso de con la innovación se refleja en sus inversiones en investigación y desarrollo (R&D). Con una facturación anual de Us$4.000 millones, invierte el 9% de la misma en actividades de R&D.
Inició sus actividades en Sudamérica en 1973, con el objetivo de poner a disposición de toda América del Sur tecnología en automatización industrial, incluyendo instrumentación de test, medición, registro de centrales eléctricas y control de procesos industriales.
En Argentina opera en forma directa desde el año 2007.
www.yokogawa-argentina.com.ar



Fundación Leer, La Anónima y la Biblioteca “Nuestra Biblioteca Popular” de Río Grande realizarán el cierre del programa "Desafío de Leer"

Este encuentro se llevará a cabo el día martes 15 de noviembre a las 09:00 hs. en el Polideportivo "Oscar Margalot" de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.


Gracias al apoyo de S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia, la biblioteca “Fray Mamerto Esquiú” realizará el evento de cierre del que participaron todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil), en el marco del programa Desafío Leer.
“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año. El programa se articula entorno a dos elementos fundamentales: un Rincón de Lectura móvil que recorre diferentes instituciones de cada localidad para que los libros se acerquen a aquellos lugares en donde los niños se encuentran y Álbumes de Lectura para que los niños participantes completen.

El Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil), provisto con 100 libros nuevos recorre las instituciones de cada localidad participante del programa. Para ello, voluntarios de La Anónima ofrecen su apoyo para que este Rincón de Lectura móvil pueda trasladarse de una institución a la otra. Participan del programa instituciones como escuelas, hogares de niños y centros comunitarios, entre otros. Además por participan de esta iniciativa, recibirán libros nuevos para empezar a conformar sus propios Rincones de Lectura.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros en el año y registrar sus lecturas en Álbumes de Lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar el Desafío de Lectura y recibirán a modo de reconocimiento por su esfuerzo un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
El evento de cierre del Desafío Leer se propone en primer lugar reconocer a los niños la concreción del desafío de lectura, es decir, haber podido completar exitosamente sus álbumes y para eso se los premiará con diplomas de reconocimiento. Por otro lado, la biblioteca junto a La Anónima y Fundación Leer entregará 40 libros nuevos de literatura infantil y juvenil a cada institución por haber participado de este desafío y haber cumplido con prendas de lectura que les fueron entregadas a principios de año (armado de un libro gigante, realización de una obra de títeres, presentación de afiches publicitando los libros más leídos por la escuela, entre otras). Las obras realizadas por cada institución serán expuestas para disfrutar de una jornada de creatividad y lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y

positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes
resultados: 1.006.286 niños participaron de los programas, 1.608.076 libros nuevos fueron distribuidos y 10.748 docentes de 2.793 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



Ashoka Avancemos celebró el IV Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Emprendedores Sociales

Junto con la Fundación Panamericana de la Salud y Educación y "Tr3s MTV: música y más" premiaron a los ganadores de la campaña “Jóvenes Agentes de cambio promoviendo una Vida Sana y Activa”


La ceremonia de clausura del IV Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Emprendedores Sociales se realizó en el Hotel Castelar, con la presencia de delegaciones de Brasil, Chile, Uruguay, El Salvador y Argentina, quienes durante dos días estuvieron trabajando e intercambiando ideas que ayuden a transformar el mundo.

En ese marco, Ashoka Avancemos, la Fundación Panamericana de la salud y educación y Tr3s MTV: música y más hicieron entrega de un reconocimiento especial a 3 destacados jóvenes con proyectos innovadores que promueven una vida sana y activa, con los cuales están creando un cambio positivo en sus comunidades.

La campaña “Jóvenes Agentes de cambio promoviendo una Vida Sana y Activa” está dirigida a jóvenes Latinoamericanos de entre 14 a 24 años que desarrollan proyectos innovadores y con alto impacto social. En la primera ronda participaron 20 proyectos de los cuales fueron seleccionaron los 3 mejores para asistir al V Encuentro de Jóvenes emprendedores sociales. Esta campaña continuará recibiendo proyectos hasta el 30 marzo del 2012 y concluirá con un especial de 30 minutos transmitido por MTV que inspirará a millones de jóvenes a vivir una vida plena y saludable, detalles por anunciarse.

Los proyectos seleccionados fueron Nutrivida de El Salvador, apoyan a
40 niños menores de 3 años en su comunidad ofreciéndoles estimulación temprana, nutrición, saneamiento básico y salud local. Huerta Orgánica de Rosario, Argentina construyen una huerta escolar para producir hortalizas sanas durante todo el año y así mostrar a la comunidad los beneficios de una dieta variada y natural. GAM Adolescentes Multiplicadores, Brasil, promueven la participación social, empoderan a jóvenes para ser promotores de salud y ayudar a otros jóvenes a prevenir casos de violencia y consumo de drogas. Los 3 equipos han demostrado exitosamente que la juventud puede transformar la realidad de sus comunidades.

Guillermina Lazzaro, directora de Ashoka en el Cono Sur presentó algunos de los logros del Programa Avancemos y de los jóvenes emprendedores sociales “Nos sentimos orgullosos de poder brindarles a los jóvenes está oportunidad única y maravillosa de sentirse parte de un emprendimiento transformador. Las nuevas generaciones son los agentes de cambio que producen nuevas alternativas de vida en todas las comunidades de Latinoamérica”

Mary Herdoiza, Representante de la Fundación Panamericana de la Salud y Educación (PAHEF, por sus siglas en inglés) destacó, “la importante contribución que significa cada emprendimiento como motor del cambio social. PAHEF felicita a los tres principales proyectos de salud por el impacto positivo en sus respectivas comunidades.”

En la ceremonia estuvieron presentes emprendedores sociales, organizaciones de la sociedad civil y algunos de los donantes y aliados de Ashoka Avancemos como PAHEF, MAC Cosmetics, BMW, Fundación ACINDAR, SAP, YPF, Walmart, Colegio IES, y Staples Officenet.

El programa Avancemos de Ashoka ayuda a toda una generación de jóvenes a transformarse en agentes de cambio, quienes mejorarán sus comunidades ahora y a lo largo de toda sus vida. Avancemos inspira y apoya a equipos de jóvenes a lanzar sus propios emprendimientos. Los jóvenes tienen acceso a talleres, capacitaciones, herramientas, adultos aliados y a una red de agentes de cambio como ellos. Además, reciben capital semilla para lanzar y consolidar sus emprendimientos para resolver los problemas más apremiantes de sus comunidades.

Avancemos fue creado por Ashoka, la organización pionera del movimiento de emprendedores sociales y la red mundial más grande de agentes de cambio. Creemos que la mejor contribución que podemos hacer en el mundo es aumentar dramáticamente el número de agentes de cambio ahora y en todas las generaciones futuras. Esto será la clave para el éxito en cada sector de la sociedad desde una escuela a una compañía hasta un país entero. Avancemos opera en 18 países, hemos apoyando a más de 4, 150 emprendimientos juveniles, impactando más de 60, 000 jóvenes. También tenemos una comunidad en línea www.avancemos.org , www.genv.net, www.ashoka.org

Sobre PAHEF
Fundada en el año 1968, la Fundación Panamericana de la Salud y Educación (PAHEF) es una organización sin fines de lucro de beneficencia pública con sede en los Estados Unidos, que trabaja con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros socios estratégicos en las Américas para movilizar recursos y abordar de manera conjunta las prioridades clave de salud, educación y capacitación. Además de contar con gran conocimiento sobre los temas de salud más importantes y relaciones sólidas con las partes interesadas clave de la región, PAHEF crea alianzas y proyectos exitosos que mejoran la salud en las Américas. Para más información visita www.pahef.org

Acerca de Tr3s: MTV, Música y Más
Tr3s: MTV, Música y Más, operado por Viacom International Media Networks, alcanza a 6.1 millones de hogares hispanos (45% de los hogares hispanos de los Estados Unidos) y un total de 34 millones de hogares en general. La programación de la red destaca la trilogía de culturas que representa la vida latina – Latinoamericano más Americano es igual a un latino estadounidense – a través de producciones originales, adquisiciones clave y contenido de las marcas de entretenimiento del portafolio de Viacom Internacional que incluye MTV, VH1, Nickelodeon y Comedy Central. Tr3s destaca los aspectos clave del estilo de vida latino – música, "making it" y milestones – así como también la responsabilidad social a través de su iniciativa "Agentes de Cambio" – que trata asuntos que afectan a los latinos actualmente. La red también alcanza al número creciente de latinos que están conectados digitalmente a través de www.tr3s.com.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



Fundación Leer y Dow Argentina realizarán la Primera Jornada Festiva de Lectura en la Escuela Nro. 52 de Bahía Blanca

La Escuela N° 52 de esta localidad realizará la Primera Jornada Festiva de Lectura y la Feria de Ciencias en el marco del programa Leer las Ciencias.


El evento se llevará a cabo el día jueves 10 de noviembre a las 08:00 hs. en la institución ubicada en las calles Tarija y Teniente Farías, localidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Ese día toda la institución participará de la Feria de Ciencia, Arte y Salud. Los distintos grados organizarán actividades como producciones de cuentos y poesías con germinadores y almácigos, representación de esos personajes en plastilina, juegos matemáticos, producciones a partir de la lectura de "Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann y además, experiencias con mezclas y soluciones, uso racional del agua, maquetas del cuerpo humano, volcanes y corteza terrestre, entre otras. Participarán de este evento la Unidad Sanitaria, al grupo de inventores bahienses, al centro de jubilados, a la Escuela Secundaria Nº317 que funciona en el mismo edificio y al Jardín de Infantes Nº933.

El programa Leer las Ciencias busca desarrollar las habilidades de los niños frente a la lectura y escritura de los textos de carácter científico. En este sentido, se ofrece capacitación a los docentes con herramientas y recursos para mejorar y actualizar las prácticas de la didáctica de la lengua en torno a la temática de las ciencias. Dow Argentina con su auspicio hace posible esta iniciativa, en el marco de la celebración en todo el mundo del Año Internacional de la Química.

Se propone, además, eventos escolares que reflejen la aplicación de las estrategias abordadas respecto del pensamiento científico, crítico y creativo de los niños en un contexto de participación y compromiso de toda la comunidad escolar.

Por último, el programa contempla la donación de libros para la formación de Rincones de Lectura Científica en las aulas y además para las bibliotecas personales de los participantes que aborden el tema de las ciencias y logren generar el interés de los niños en la lectura y la motivación por la experimentación y el descubrimiento científico.

Fundación Leer y Dow Argentina llevan adelante este programa en 10 escuelas de Bahía Blanca, Rosario, San Lorenzo y Puerto Gral. San Martín trabajando junto a 1000 niños y docentes.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes
resultados: 1.006.286 niños participaron de los programas, 1.608.076 libros nuevos fueron distribuidos y 10.748 docentes de 2.793 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO