Historial Institucionales
Noticias Anteriores
El movimiento Scouts de Argentina superó la tonelada de plástico reunido en su acción de la Flor de Lis SolidariaEvento celebrado en concordancia a la conmemoración del día del Scout y día de la Buena Acción.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- en ocasión de celebrar conjuntamente las jornadas de conmemoración del scoutismo y la buena acción, logró que el Distrito 3 "Manuel Belgrano" de la Zona 19 reuniera más de 1000 kgs. de plástico (con exactitud: 1256 kgs.) superando, de esta manera, el objetivo inicial de juntar una tonelada.
La campaña contó con el respaldo del futbolista de la selección nacional y del Real Madrid FC Angel di María.
En Rosario se lleva a cabo la Flor de Lis Solidaria, con el fin de recolectar tapas plásticas con la que se arma una flor de lis emblema característico de los scouts-, para luego de la jornada destinar el resultante a un beneficiario de la campaña. Año tras año, se dona lo recaudado a algún menor que esté en tratamiento médico por alguna enfermedad o discapacidad. Con esta actividad se intenta generar conciencia solidaria en la población mediante una acción concreta y masiva.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.
El verano en la ciudad se disfruta en la terraza de Hilton Buenos Aires
El hotel diseñó dos opciones para disfrutar de los atardeceres y las noches de verano con una vista panorámica de la ciudad.
Hilton Buenos Aires (http://www.hiltonbuenosaireshotel.com) diseñó dos propuestas para disfrutar al aire libre con una increíble vista de la ciudad. El hotel recibe las tardes de los jueves con un After Office que permitirá vivir los atardeceres de una manera diferente con la más selecta propuesta de tragos y DJ en vivo. Mientras que, las noches de viernes y sábados se podrá cenar junto a las estrellas con la exclusiva gastronomía de Hilton Buenos Aires.
El After Office tiene lugar los días jueves de enero, febrero y marzo de 18:00 a 21:00 hs. en la Terraza ubicada en el 7º piso del hotel. La propuesta contempla una barra para degustar el exclusivo Chandon Delice, los tragos más innovadores y la posibilidad de experimentar un momento único en Puerto Madero.
Además, Hilton Buenos Aires propone cenar junto a las estrellas. De esta manera, huéspedes y visitantes podrán disfrutar todos los viernes y sábados de enero, febrero y marzo tradicionales cortes de carne a la parrilla y los más distinguidos platos gourmet acompañados por vinos de la Bodega Catena Zapata con una vista privilegiada de la noche de la ciudad.
Para obtener mayor información acerca de la propuesta de Hilton Buenos Aires para esta temporada comunicarse al teléfono 4891-0000.
Acerca de Hilton Buenos Aires
Luminoso, cálido y único, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. Para mayor información: http://www.hiltonbuenosaireshotel.com/
50 % más jóvenes expresan síntomas de patologías alimentarias que hace una década
Según los datos relevados por ALUBA, únicas cifras existentes en el país.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, emitió un nuevo informe que revela un incremento de casi el 50 % en las patologías alimentarias entre las adolescentes registrado en el último decenio, según su relevamiento de algo más de 100.000 casos. Estos datos son los únicos existentes sobre la temática en el país.
* En el año 2000 se registró un nivel de patologías del 9 % en el total de adolescentes mujeres encuestadas, en tanto en el último informe el índice llega al 12 %.
* En el año 2000 se detectó un 26 % de la población encuestada con desordenes alimentarios, en tanto que en el estudio más reciente este guarismo alcanza el 37 %.
* Las patologías tienen mayor incidencia en la adolescencia aunque la edad de comienzo es cada vez más temprana. Si la enfermedad se cronifica puede acompañar al individuo toda la vida.
* Se detectó que la presencia en la familia de patologías del espectro bipolar, es la más frecuente entre las jóvenes que presentaron patologías.
Los desordenes alimentarios cuantificados son síndromes incompletos denominados etnos, a los que les falta algún síntoma para ser considerados como alguna de las patologías que nos ocupan: anorexia nerviosa y bulimia.
Existen otras patologías alimentarias, que si bien son tratadas por Aluba, no son diagnosticadas por la encuesta (ejemplo: ortorexia, vigorexia, enfermedad por atracón).
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
Aldente participó de la reunión anual de marketing de Cyberonics
Se realizó para aunar criterios para el plan global 2011.
Aldente, creatitividad a medida y personalizada a cargo del dúo
Raizman/Serrano, fue convocada para participar para la reunión anual
de marketing de la multinacional Cyberonics Inc. (www.cyberonics.com),
compañia dedicada al tratamiento de la epilepsia y la depresión
mediante la estimulación del nervio vago.
El encuentro tuvo lugar en New York, donde se reunieron los
especialistas de Houston y de Bélgica a fin de definir las estrategias
de marketing para el este año. Al término de la cita, Aldente acompañó
a Cyberonics en el evento anual que organizó la American Epilepsy
Society en San Antonio, Texas, Estados Unidos, donde estuvo a cargo
de la realización integral de la imagen que la empresa presentó allí.
Cyberonics fue pionero en la estimulación del Nervio Vago (Terapia®
VNS). Fundada en 1987 para diseñar, desarrollar y comercializar
dispositivos médicos implantables para el tratamiento de la epilepsia
y otros trastornos neurológicos debilitantes, Cyberonics
ha surgido como un líder en la industria de la neuromodulación. El
notable éxito de la terapia de VNS en el tratamiento de la epilepsia
ha servido como plataforma para la innovación continua. El 15 de Julio
de 2005, tras siete años de extenso estudio y ensayos clínicos, la
terapia de VNS fue aprobada por la FDA.
Cyberonics se ha comprometido a avanzar en el tratamiento de la
epilepsia a través de las nuevas tecnologías. Con sede en Houston,
Texas, Cyberonics también cuenta con una oficina en Bruselas, Bélgica.
La compañía comercializa el sistema de terapia de estimulación del
nervio vago en más de 70 países en todo el mundo.
Aldente, creada en el 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman,
suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han
especializado en materias como fotografía, diseño, producción y
creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han
desarrollado propuestas, se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas
Pulenta, Nestle, Sanofi-Aventis, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza
Picardo, Unilever, J & B, Fox, Revlon, Ponds, Patrich, Axe, Impulse,
Glade, La Campagnola, Taragüí, Edenor, Bodegas Bianchi, Metrovías,
Cerveza Schneider, Bago, entre otras.
Fotografía profesional para principiantes
Por Eduardo Miller, director del estudio Miller y Miller, www.millerymiller.com.ar
Los amantes de la fotografía que están haciendo sus primeros pasos
como profesionales, pueden toparse con la posibilidad de realizar todo
tipo de trabajos.
A primera vista puede parecer que la fotografía de grupos artísticos
es algo bastante específico y fuera de las posibilidades de un
"novato". Pero hay una gran cantidad de grupos que recién comienzan
(una banda musical, una agrupación de teatro, un cantante solista),
necesitan realizar la promoción de sus espectáculos, y carecen de
medios como para contratar a un fotógrafo experimentado. En ese
contexto es muy posible que recurran a quienes están iniciándose en
estas lides y por lo tanto estén más al alcance de sus economías.
Esto abre un campo profesional interesante para explorar. Pero es
lógico que quien no tiene demasiada experiencia sienta dudas y
temores. ¿Qué debe hacer quien recién está comenzando a realizar fotos
profesionales, si lo convocan para tomar las imágenes promocionales de
un grupo artístico?
En primer lugar hay una regla de oro: algo básico para cualquier tipo
de trabajo que se encare en este campo, y más allá del tipo de
imágenes que se desee tomar: conocer el equipo y sus posibilidades
técnicas, y lograr en cada toma la exposición correcta.
Ahora bien, para la fotografía promocional hay muchos factores a tener
en cuenta que van más allá del equipo que se utilice. En este tipo de
fotografías, el 80% del trabajo se realiza al mismo tiempo que
transcurre la entrevista fotográfica.
Por eso señalaremos los puntos que más puedan ayudar a la
organización de la sesión fotográfica, y a utilizar el tiempo en forma
más efectiva para lograr mejores resultados.
Los tips para este tipo de imagen promocional son:
1- Conocer el trabajo de los artistas que se van fotografiar. Si
resulta posible, es conveniente cubrir alguna de sus actuaciones antes
del día de la toma, y hacerles tomas al tiempo que están haciendo sus
trabajos. Luego, con ese material, se puede generar una reunión con
los artistas para analizar e identificar juntos el estilo de imágenes
que prefieren utilizar.
2- Escoger con cuidado las locaciones en donde se harán las
fotografías. En base a las conclusiones sacadas luego de ese primer
encuentro con los artistas y tras obtener de ellos algunas ideas, se
pueden escoger los sitios donde realizar las tomas posteriores.
Generalmente, y según el tipo de disciplina artística a la que se
dediquen, se puede pensar en bares, teatros, salas de ensayos o de
conciertos, o el propio espacio de trabajo de quienes se van a
retratar. También se pueden buscar sitios más osados como viejos
galpones abandonados, etc.
3- Recorrer el sitio escogido, y tomar algunas fotografías previas.
Estas imágenes servirán para analizar los mejores horarios según el
tipo de iluminación requerida, y los mejores ángulos que el sitio te
ofrece. Hay que recordar que una vez en marcha la sesión fotográfica,
no habrá tiempo para improvisaciones.
4- Mantener un estilo estético coherente entre el sitio elegido y los
protagonistas de las fotografías a tomar. Si bien pueden ser pequeños
detalles, las composiciones resultarán mucho más logradas si todo
encaja dentro de una misma estética. Por ejemplo: una banda de rock se
verá mucho mejor en un bar o un garage algo abandonado, quizá con
algún objeto que remita al estilo de su música o al mensaje que desea
transmitir, que en
una sala teatral formal. Aunque ciertamente todo depende de la
creatividad y el buen gusto que se utilice en el trabajo.
5- Preparar con anticipación una lista de las imágenes necesarias. Con
las charlas y las imágenes tomadas previamente, se podrá elaborar una
buena lista del tipo de fotografías que se desea lograr. Si bien el
trabajo completo dará como resultado una mayor cantidad de imágenes de
las que finalmente se van a utilizar (e incluso pueden surgir otras
que no estaban pensadas), es una buena forma de organizar el tiempo en
la sesión fotográfica, y darle un sentido ya establecido al trabajo..
6- Aprovechar el tiempo al máximo. En muchos casos el tiempo de
trabajo es limitado (esto puede suceder por el lugar escogido para
realizar las fotografías si es un sitio cedido, o por la incidencia de
la luz si es un lugar al aire libre). Por lo tanto es imprescindible
mantener un equilibrio entre la flexibilidad y el estricto seguimiento
de la lista elaborada con anticipación.
7- Tener a mano un ayudante. Esto es fundamental en varios aspectos:
el aprovechamiento del tiempo, la coordinación de los retratados, los
arreglos de último momento y sobre todo, el mejor manejo de las luces
y otros elementos que se puedan necesitar a la hora de obtener
mejores capturas.
8- Pos-procesado. En este tipo de fotografías muchas veces es adecuado
el uso de un programa de edición de imágenes como el Photoshop, ya
sea para crear un clima diferente con algunos ajustes y efectos, como
para corregir algunos errores que en el momento de la sesión no
pudieron evitarse. No todas las imágenes necesitan de estos
procesos, pero es una herramienta que nunca hay que descartar.
9- Presentar las mejores capturas. Es natural que en una sesión
completa, muchas tomas sean tan similares que prácticamente no haya
diferencia entre una y otra. Pero el presentar un trabajo con una
cantidad enorme de fotos solo llevará a la confusión y muchas veces a
la indecisión a quienes deben escoger cuales fotos usar y cuales
descartar. Al momento de llevar el trabajo a los retratados conviene
escoger las 10 mejores fotografías, tratando que cada una de ellas
muestre un aspecto diferente.
Siguiendo estos consejos, quienes están iniciándose en el negocio de
la fotografía profesional y tengan cierta preferencia por la rama
publicitaria o promocional, podrán desenvolverse con soltura.
Caminata Nocturna a la luz de la Luna Llena en la Reserva Natural de Pilar
El próximo sábado 10 de enero desde las 22 hs, la Asociación Patrimonio Natural retoma sus las caminatas nocturnas a la luz de la luna llena por la Reserva Natural del Pilar. La actividad es libre y gratuita.
En esta oportunidad el objetivo de la caminata será la recuperación de los sentidos que las personas han perdido por el hecho de vivir dentro de una sociedad artificial. Para eso, antes de comenzar el recorrido, se realizará una actividad destinada a ejercitar todos los sentidos, para escuchar y registrar, los sonidos y la presencia de la naturaleza.
Además, en el recorrido los visitantes tendrán la oportunidad de observar las actividades silvestres de la noche, conocer los nombres y características de su flora y fauna nocturna.
Para la ocasión se solicita llevar linternas, botas de goma o calzado cómodo, pantalones largos, repelente de insectos, agua, alimentos, telescopio o largavistas en caso de poseerlos. Pueden asistir con vianda para la cena que se realizará al término de las actividades de observación en torno al infaltable fogón.
La Reserva Natural del Pilar se encuentra a menos de 3 km. del casco urbano de la ciudad del Pilar y de la Panamericana (Ramal Pilar - Km 53). Su acceso es muy fácil ya que hay asfalto hasta el ingreso a la misma tomando por la ruta 25 hacia Escobar y luego retomando la calle Savio hacia la ex Fábrica Militar.
También existe un colectivo que deja a los interesados a pocas cuadras del lugar, se trata de la línea 501 a Ex Fábrica Militar y parte de la estación de trenes, pasando también por el centro de Pilar.
Asimismo, se puede llegar desde Capital Federal en la línea 57 tanto en su servicio común como diferencial partiendo de Plaza Italia. O en tren con la línea San Martín que une Retiro con Pilar.
Para contacto e informes sobre el trabajo en la Reserva Natural de Pilar www.reservadelpilar.com.ar
Informes llamando a (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02... / 011-15-5730-2504 Sra. Graciela o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar.
Fontenla equipó el Aqualatina en Rosario
Con un diseño de vanguardia creado por el Fontenla Desing Team.
Fontenla, la fábrica de mobiliario nacional de mayor presencia en el exterior del país, ha realizado el diseño y producción de un nuevo proyecto de mobiliario para este residencial de lujo. En este caso se trata de uno de los proyectos líderes del mercado inmobiliario rosarino.
Con una imponente vista sobre el río Paraná, se levanta la Torre Aqualin de 40 pisos, frente al monumento a la Bandera, es el showroom más importante de la ciudad de Rosario.
Fontenla equipó el piso 24 de este pragmático edificio con un estilo contemporáneo y de altísimo nivel, presentando diseños exclusivos creando un entorno de elegancia y confort.
Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la nica empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 6 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
www.fontenla-furniture.com
KIMBERLY-CLARK ESTUVO PRESENTE EN NOCHEBUENA PARA TODOS
En el marco de su programa de Relaciones con la Comunidad, +comUNIDAD, los empleados de la compañía se sumaron a la acción solidaria Nochebuena para todos.
Buenos Aires, 29 de diciembre de 2008.- Kimberly-Clark, la empresa líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal, invitó a sus empleados a participar de la iniciativa solidaria Nochebuena para todos con el objetivo de contribuir a la cena navideña de las familias que más lo necesitan.
A través de su programa de relaciones con la Comunidad, +comUNIDAD, los empleados se sumaron a esta iniciativa que -como todos los años- apunta a celebrar la Navidad mediante un acto solidario dirigido a los sectores socialmente más vulnerables.
Nochebuena para todos es una acción solidaria que intenta contribuir con familias carenciadas no sólo en el aspecto material sino también muy necesitadas de amor y de reconocimiento. Los interesados en participar preparan una caja de Nochebuena que es distribuida a familias de diversas zonas del país. Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con Caritas, quien selecciona las comunidades que recibirán las cajas de Nochebuena. En esta edición, Kimberly-Clark colaboró con las familias del Centro Comunitario Mitre de Capital Federal y del Jardín Comedor Los Toritos de la localidad de Derqui, Pilar, donde opera la compañía.
Kimberly-Clark renueva su compromiso con la comunidad apoyando iniciativas y actividades de voluntariado que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Acerca de Kimberly-Clark
Kimberly-Clark es la compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal. Entre las marcas de la compañía se incluyen: Huggies, Pull-Ups, Plenitud, Poise, Days, Lina, Light Days, Kleenex y Scott, entre otras.
LOS FELINOS MAS VELOCES LLEGARON A TEMAIKEN Y UNICENTER TE INVITA A CONOCERLOS
Martínez, 7 de enero de 2007.- Desde el 4 de enero y hasta el 27 de enero inclusive, Unicenter y Bioparque Temaikèn presentan una promoción para sorprenderse y descubrir a los nuevos habitantes del Bioparque: 4 chitas recién llegados desde Johannesburgo, Sudáfrica. Además, se puede recorrer el lugar y ver numerosas especies de nuestro país y el mundo.
Con una compra igual o superior a $150.- de los locales del Shopping, o de $ 200.- o más de Jumbo Unicenter, los clientes participantes obtienen un voucher para ser canjeado en las boleterías del Bioparque por una entrada para adulto sin cargo. Estas son válidas de martes a domingo hasta el 24 de febrero inclusive. Para obtener el beneficio, se deben llevar los tickets al Stand de Canje situado en el 3° nivel de Unicenter.
Con esta promoción, los visitantes podrán apreciar a los famosos chitas desde muy cerca y aprender acerca de las características que los han hecho tan especiales y admirados. Por ejemplo: son los animales más rápidos del mundo alcanzando los 120 km/h; no tienen garras retráctiles, su efectividad de caza es del 65% y en la antigüedad eran una especie adorada por los egipcios.
El Bioparque Temaikèn se encuentra ubicado en la Ruta Provincial 25, Km 1, Escobar, Provincia de Buenos Aires. Temaikèn es una propuesta natural, reconocida internacionalmente como uno de los Bioparques más importantes del mundo, comprometido con la protección y el cuidado del medio ambiente.
A través de esta promoción, Unicenter premia una vez más a sus clientes con un beneficio diferente fomentando el interés por la vida sana, la conservación de las especies y el aire libre.
Acerca de Unicenter Shopping:
Inaugurado en 1988, Unicenter Shopping fue el primer Shopping Center regional de la Argentina y hoy es el centro comercial más importante del país. Está ubicado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Tiene una superficie total de 220.000 m2 y cuenta con más de 300 locales. Su Patio de Comidas tiene capacidad para 1800 personas y cuenta con 14 salas de cine. Su emplazamiento estratégico, a 17 km del centro de Buenos Aires, atrae no sólo a residentes vecinos sino a personas que viven en una extensa zona de influencia. Dos millones y medio de personas circulan mensualmente por Unicenter Shopping, cifra que permanentemente reafirma su liderazgo
Acerca de TEMAIKÈN
TEMAIKEN, nace de la unión de dos vocablos tehuelches, TEM (tierra) y AIKEN (vida), que invoca el respeto de estos indígenas por la naturaleza, hasta la parquización, pensada para el descanso visual. Por eso, en Temaikèn el entorno invita a la relajación, a disfrutar del paisaje y detenerse, de tanto en tanto, en el recorrido por los recintos de los animales quienes fueron seleccionados y ubicados tomando en cuenta sus hábitats naturales.
Un Bioparque es una Institución que combina los objetivos de los Jardines Botánicos, Zoológicos, Acuarios y Museos de Historia Natural y Antropología, concentrándolos en un solo lugar. El Bioparque trasciende las fronteras físicas del lugar, llegando con un rol activo a los hogares y distintos ámbitos de la sociedad, por medio de programas educativos, programas de conservación e investigación, y actividades orientadas a las familias, haciéndolas partícipes e interactuando con ellas.
Horarios del Bioparque: martes a domingos y feriados de 10:00 a 19:00hs.
Precios: mayores $25 y menores $15 (menores de 3 años sin cargo).
www.temaiken.org.ar
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre
* Novedades.
- 29/11. Solicitud de Reintegro del Impuesto Facturado (IMPFAC).
Versión 5.0 Release 3 y Tablas
NOTA: La versión 5.0.3, fue reemplazada por una nueva con el mismo
número de versión y release, y se agregan las Tablas.
Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P. brinda a los
contribuyentes obligados para cumplir con lo establecido en la citada
RG 2000/06
Solución a problemas: Incorporación de validaciones en carga de
comprobantes en Rubro 7 .
Requiere SIAP.
- 30/11. Novedades Ciclos Tributarios - CPCECABA::
Actualidad Tributaria. Reunión del 10 de noviembre de 2010
Se publicaron los videos, a modo de anticipo, de la reunión.
Los principales temas tratados fueron los siguientes:
Retenciones y Percepciones de Ingresos Brutos provincia y Ciudad de
Buenos Aires
Impacto fiscal de las obras de construcción sobre inmuebles propios
Nuevo régimen de presunciones en materia de Seguridad Social
Nuevo reglamentación del régimen de presunciones previsionales
Reconocimiento de exenciones de Ingresos Brutos (CABA y Provincia)
Aspectos fiscales controvertidos en las explotaciones agropecuarias
Inmuebles rurales: tratamiento en Ganancia Mínima Presunta y Bienes
Personales
Reseña jurisprudencial
- Mutuales y Cooperativas. Depósitos, Ahorro a término y Saldos.
Versión 1.0 Release 0
NOTA: Este aplicativo fue modificado por AFIP y generado nuevamente
con el mismo número de versión y release.
La RG 2525/08 establece un régimen de información que determina que
las mutuales y cooperativas designadas en el Anexo II de la presente
resolución general quedan obligadas, conforme a los requisitos, plazos
y condiciones, a informar respecto de las operaciones de colocaciones
de fondos tanto propios como de terceros. Este aplicativo es la
herramienta que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes obligados para
cumplir con lo establecido en la citada R.G.
Solución a problemas: Soluciona errores en la generación de las DDJJ
Rectificativas - Fecha de actualización 19/08/2010.
Requiere SIAP.
* Destacados.
- AFIP. Factura electrónica: incorporación de sujetos proveedores de
la Administración Nacional.
Se modifica la Res. Gral. 2853 aclarando que los proveedores del
Estado alcanzados por el régimen especial para la emisión de factura
electrónica en el caso de operaciones que realicen con la
Administración Nacional y sus organismos descentralizados son los que
deben solicitar el Certificado Fiscal para Contratar.
Más información: Res. Gral. 2973/10 AFIP
- MTEySS. Conciliación laboral obligatoria. Pautas domiciliarias y
aranceles.
Se establece la limitación zonal para los domicilios de los
conciliadores laborales, determinando como requisito obligatorio para
desempeñar la tarea de conciliador laboral, fijar domicilio para la
celebración de las audiencias dentro de un radio limitado por las
Avenidas Leandro N. Alem, Belgrano, Pueyrredón y Santa Fe de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Se otorgó 18 meses de plazo para que se ajusten los actuales domicilios.
Se actualizan los honorarios y aranceles previstos en el Decreto
1169/96 que reglamenta el Régimen de Conciliación Laboral Obligatoria
creado en la ley 24635.
Más información:
Res. Cjta. 1304 y 1305 MTEySS
Res. Cjta. 3222 y 3223 MJSDH
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia
creando productos orientados a brindar información para el
profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios
que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y
empresas de todo el país.