Historial Institucionales
Noticias Anteriores
El Coaching (o sobre cómo entrenarnos para alcanzar nuestros objetivos)Por Fernando D. Weimberg, Director del Departamento de Planificación Financiera de CAPS,www.caps.org.ar
Víctor, llegó a la primera consulta muy confundido y desorientado sobre qué hacer con su vida laboral y personal a futuro.
Había un dejo de insatisfacción en su vida diaria que lo llevó a plantearse, a sus cuarenta años, qué nuevos caminos podía explorar en su trabajo. Sabía por experiencia propia que gran parte de su tiempo lo estaba invirtiendo en ganarse la vida, aunque no hacía lo que más le gustaba
¿Existiría alguna posibilidad concreta de fusión entre su deseo y el dinero? ¿Podría vivir bien, cómo a él le gustaba, trabajando en aquello que es la vocación de su vida?
Iniciando el diálogo:
¿Por qué está usted aquí Víctor?
- Actualmente soy encargado de una marroquinería fundada por mi padre, con quien mantengo algunas diferencias con respecto a cómo organizar el negocio, nos va muy bien económicamente, pero yo no estoy del todo a gusto
Es que mi verdadera pasión y vocación son las artes orientales, soy profesor y practicante de Yoga, y mi sueño es algún día, dentro de algunos años, poder vivir de la práctica y enseñanza de esa disciplina.
¿Qué está sucediendo actualmente en su vida, qué usted considere relevante, y cómo se siente al respecto?
- Me estoy mudando a una nueva casa que compramos con mi señora, sacamos un crédito hipotecario para poder lograrlo y además estamos esperando nuestro tercer hijo. La verdad es que me siento muy movilizado
Víctor estaba iniciando una consulta orientativa, en un momento muy importante de su vida, para tratar de salir de la habitualidad y animarse, con ayuda y guía externa, a encarar y planificar una nueva etapa de su vida laboral que seguramente iba a repercutir en el resto de los aspectos, tanto afectivos como económicos, de su vida. Víctor necesitaba de la ayuda de un Coach, un entrenador y guía externo que lo condujera para que pudiera primero aclarar sus intereses, y luego fijarse un objetivo poniéndose en marcha para lograrlo.
De hecho, el caso de Víctor es muy habitual: son personas insertadas en la empresa de familia (más por mandato o necesidad que por deseo), cuando su verdadera vocación radica en otra actividad. Sin embargo, suele resultar muy complejo tomar la decisión de dejar el emprendimiento familiar, ya sea por culpa o el temor de no poder obtener los ingresos necesarios para afrontar sus responsabilidades financieras con una nueva ocupación, lo cual inevitablemente termina generando un círculo vicioso de insatisfacción para el protagonista, quien posterga su decisión, quedándose con el malo conocido de la empresa familiar.
Las preguntas continuaron:
Víctor, dígame: si usted fuera diagnosticado con una enfermedad terminal y no supiera cuánto más va a vivir, ¿qué le gustaría hacer con su vida?
¿Cómo se ve a cinco años y como quiere estar viviendo?
Para que mi trabajo sea considerado exitoso, ¿como debería lucir dentro un año?
¿Qué espera usted de mí?
Fue así como empezamos a trabajar con Víctor en el diseño de un nueva forma de vivir y ganarse la vida.
Con seriedad y honestidad, Víctor pudo diseñar un plan a su medida para la transformación de su actividad laboral, que al implementarse organizadamente no acarreara costos de sufrimiento y zozobra para él y su familia.
Actualmente, si bien Víctor trabaja aún en el negocio familiar (medio día y ejerciendo funciones de Dirección y Control), ya administra su propio centro de Yoga, del cual obtiene además de un tercio de sus ingresos regulares y la gran satisfacción de haber encontrado hoy su equilibrio posible entre Vida Laboral y Vida Personal.
De esto se trata justamente el Coaching.
El término proviene del ámbito de los deportes, en el cual el coach o entrenador es contratado para trabajar con el deportista para contribuir a que alcance su máximo rendimiento. Este término viene del verbo en inglés to coach que significa entrenar.
El Coaching es un nuevo modelo de transformación y aprendizaje que nace ante la necesidad de lograr resultados que antes parecían imposibles de alcanzar. Es una dinámica de transformación personal que permite a individuos y equipos potenciar al máximo su desempeño.
El Coach es una nueva figura que emerge en el mundo de hoy como agente de transformación. Su objetivo es detectar y disolver los obstáculos (emociones, estados de ánimo, juicios, corporalidad) que limitan la acción e impiden la concreción de proyectos.
Como un guía de aprendizaje, el Coach detecta los límites en el desempeño, colabora a disolverlos y trascenderlos, a la vez que facilita el camino hacia un nuevo aprendizaje.
Socio de BDO presente en el encuentro del IAESB en Nueva York
Se trata del único profesional sudamericano presente en el Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría.
Marcelo Canetti, Socio de BDO, firma Miembro para Argentina de BDO International, la 5ta red mundial de auditoría y consultoría, estuvo presente en la reunión del Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB International Accounting Education Standards Board) que se realizó en Nueva York.
Esta entidad es el organismo dependiente de la IFAC (International Federation of Accountants) que desarrolla guías para mejorar las normas de formación en contaduría en todo el mundo. Se reúne 3 veces por año en distintos lugares del mundo para tratar el avance de los proyectos en curso según el plan estratégico trazado.
Entre otros temas, el IAESB avanzó en el arduo y extenso proceso de revisión de las Normas Internacionales de Educación, que incluyen aspectos tales como los requisitos para acceder a la formación del contador, los contenidos, las habilidades y los aspectos éticos a considerar en su formación, la experiencia previa necesaria para acceder a la calificación y la acreditación de su capacitación continua. La próxima reunión del IAESB será en mayo próximo.
BDO es la quinta red mundial de firmas de Auditoría - denominadas Firmas Miembro - cada una de las cuales constituye una entidad jurídica independiente en su propio país. Cuenta con 1.095 oficinas en 110 países y un equipo de más de 44.000 colaboradores que brindan servicios a empresas en todo el mundo. BDO es la marca que identifica la red BDO International y cada una de sus Firmas Miembro.
En el 2008 los ingresos globales de BDO ascendieron a US$ 5.145 millones.
En Argentina reportó ingresos por $ 49.529.866, que reflejan un crecimiento del 14% respecto del ejercicio precedente. Brindamos una amplia gama de servicios, entre los cuales se cuentan: Auditoría, Asesoramiento Fiscal, Precios de Transferencia, Outsourcing Administrativo-Contable, Bancos & Entidades Financieras, Finanzas Corporativas, Valuaciones, Comercio Exterior, Aseguramiento de Procesos Informáticos, Gobierno Corporativo, Asesoramiento en normativa Sarbanes Oxley, Fraudes Investigaciones & Disputas, Consultoría en Sistemas, Soluciones Informáticas, Tecnología, Sector Público y Soluciones en RRHH & Organizaciones.
www.bdoargentina.com
Fontenla convoca al estudio López-Bustos para el diseño conjunto del mobiliario con incrustaciones de Crystallized - Swarovski Elements.
Conjuntamente desarrollarán la colección con cristales.
Fontenla, la empresa de diseño mobiliario nacional, con intención de crear una colección exclusiva Made with CRYSTALLIZED Swarovski Elements ha convocado al Estudio López-Bustos (www.lopez- bustos.com), para desarrollar conjuntamente las piezas que estarán disponibles para el segundo trimestre del 2009.
La línea estará destinada, fundamentalmente, al mercado externo.
Durante el pasado año Fontenla había producido una línea de edición limitada. Dicha colección se exhibe en un lujoso salón del Design District de Miami. Con esta colección, se han amueblado edificios lujosos en Dubai y yates de clientes codiciados.
Francisco López Bustos inició su formación profesional en estudios de arquitectura en Londres, Reino Unido, ciudad donde desarrolló también su interés por las artes decorativas, para dedicarse años más tarde, una vez completado este período, a la arquitectura de interiores en Argentina, orientando su práctica hacia un intenso seguimiento en talleres y en obra de proyectos de gestión compleja durante los primeros 10 años de esta etapa. Profundizó su especialización en diseño y decoración para obras de alta gama (residencias particulares, hotelería boutique, cinco estrellas y grandes espacios corporativos) enriqueciendo su formación en varias instituciones europeas, entre ellas l¹Ecolle Boulle, en París, donde estudió las técnicas del siglo XVIII de ebanistería, marquetería y lustrado de maderas nobles; el Museo de Textiles de Lyon, seminarios de estudios en los museos de mobiliario de París y Nancy, y un detallado relevamiento en el Venetto de la obra y el legado Palladiano. En la actualidad dirige el Estudio que lleva su nombre y coordina un programa de promoción de nuevos diseñadores.
Fontenla, con más de medio siglo en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Se ha posicionado en el mercado internacional y ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
Av. Gral. Paz 16.760, Capital.
www.fontenla-furniture.com
Ashoka junto a Fundación Lemelson busca emprendedores sociales con proyectos tecnológicos
Cualquiera puede postularlos para que se sometan al proceso de selección internacional.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, abre el ciclo de postulaciones al proceso de selección de emprendedores sociales que hayan desarrollado una tecnología o invención y la estén aplicando en la solución de problemas sociales y el desarrollo sustentable.
Los emprendedores seleccionados serán incorporados a la red de Ashoka, donde se les brindará diferentes apoyos para potenciar su impacto social y generar oportunidades para el mayor despliegue de las soluciones que proveen.
Para esto, el programa de Emprendedores Sociales de Ashoka-Lemelson busca apoyar a tres tipos de inventores-emprendedores:
- aquellos que han inventado o adaptado una tecnología que provee nuevas soluciones a necesidades de desarrollo sustentables;
- aquellos que inspiran, enseñan y hacen crecer a nuevos inventores;
- aquellos que crean un ambiente favorable para la invención y la innovación.
Estos emprendedores, no sólo deben haber desarrollado una invención o innovación tecnológica, sino que deben generado una estructura de diseminación de la tecnología accesible a los grupos usuarios más necesitados.
Para conocer más sobre Ashoka y el proceso de búsqueda de los emprendedores sociales, podes entrar en: www.ashoka.org.ar Para recibir más información sobre esta iniciativa, escribinos a:
mfonseca@ashoka.org
Algunos ejemplos de emprendedores que utilizaron soluciones tecnológicas para desarrollar proyectos de impacto social:
* Gustavo Genusso, Fundación Gente Nueva. Bariloche, Argentina A través de Emprendimientos Tecnologías para la Vida (ETV) desarrolla y adapta tecnologías que mejoran sustancialmente la calidad de vida de comunidades rurales de bajos ingresos. Uno de sus principales productos es la Bomba de Soga, una bomba de extracción de agua que permite que familias que hoy obtienen el agua para beber y para usos sanitarios de pozos con soga y balde" o con bombas de mano, puedan hacerlo de una manera más higiénica y reduciendo sustancialmente el esfuerzo físico. Sus productos mejoran el bienestar de personas que viven con sus necesidades básicas insatisfechas. Además, emplea en la producción a jóvenes que tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral, y por último, sus excedentes se destinan a financiar los programas de la Fundación Gente Nueva (www.fundaciongentenueva.org)
* Pilar Ferro, CARE. Buenos Aires, Argentina
Promueve el acceso igualitario a nuevas tecnologías de información y comunicación a personas con discapacidad y adultos mayores centrados en las necesidades de estos grupos. Para ello desarrolla productos (software y hardware) que funcionan como prótesis informáticas, supliendo o ampliando funciones de las personas discapacitadas y ancianos, con el objetivo de aumentar su autonomía y mejorar su calidad de vida.
El desarrollo de Mouse y teclados adaptados, entre otros recursos, permite que personas con movilidad reducida o personas con su destreza motora afectada, puedan manejar una computadora accediendo a recursos comunicativos, educativos y de entretenimiento que ofrecen las nuevas tecnologías promoviendo la independencia.
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Regalar gourmet, una opción para conquistar corazones (y paladares)
San Valentín nos pone ante el dilema de qué regalarle a nuestro ser amado. ¿Qué compramos? Ya le dimos una sorpresa para Navidad, durante las vacaciones le dimos los gustos, ¿y ahora? Una buena alternativa son los regalos gourmet, una tendencia que h
Casi todos lo sabemos, el tener que cocinar todos los días puede convertir a esa tarea cotidiana en una carga más que en un momento de gozo, por eso, ¿qué mejor que alivianar el quehacer de nuestro ser amado el 14 de febrero? Una alternativa para resolver esto es optar por una propuesta de alimentos de quinta gama, recetas que viene listas para consumir, solo hay que calentarlas. Se trata de una solución integrada por recetas variadas que conservan todas las cualidades organolépticas de sus ingredientes. Además, el sabor y la textura que posee hacen que sea difícil distinguir el plato de uno recién hecho, cuenta Nicolás Peria, socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar). Esta opción cuenta con platos simples, de esos que la abuela nos ofrecía todos los días, y también con recetas más elaboradas ideales para una velada romántica.
Otra posibilidad es salir a pasear y detenerse a cenar. En Martínez, Süss Cupcake Café (susscupcakecafe.com.ar) pensó en quienes desean tener una noche agradable y tranquila, incluso más allá del mismo San Valentines day. Por eso, todos los jueves y viernes ofrece cenas ambientadas a la luz de las velas y bajo el ritmo del jazz y la bossa nova. También tenemos cookies decoradas, perfectas para regalar con un desayuno personalizado, afirma Graciela Süss, su fundadora.
Ahora y siempre
Si nuestro enamorado o enamorada es un amante de la buena comida, entonces hay que esmerarse. Y si además les gusta cocinar, nada como tener su huerta de aromáticas en el hogar. Es una opción muy recomendable, pues además es saludable ya que podemos cultivar nuestra propias aromáticas de un modo orgánico. Con pequeñas macetas en la ventana tenemos el espacio suficiente para cultivar romero, perejil, albahaca, orégano y más. Hay que tener en cuenta que estas plantas pierden su aroma cuando entran en floración, una vez que esto pasa hay que esperar que las semillas estén listas para sacarlas y volver a plantarlas, así una nueva planta nacerá, aconseja María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
Luego de cocinar es posible dedicarse a la lectura, y para eso Catapulta (www.catapulta.net), posee libros que un lector ávido se devora y también lucen en la mesa baja del living. Entre los títulos recomendados figuran: Cake Pops, Cervezas del mundo, Especias, Hierbas, Huerta y cocina (de Clara Billoch), Mini cakes y Vino argentino (de Laura Catena).
Por último, es hora de sentarse a descansar, y si es acompañado por un mate o un té mejor. Y es lindo disfrutarlo con elementos cálidos. Por eso decidimos hacer los mates y las teteras con fundas tejidas al crochet, porque están hechos a mano, porque es como los cuidados que recibíamos de niños de nuestras abuelas y mamás. Además, aportan color al cotidiano, resumen Por Ale Leguizamón y Bel Miranda, fundadoras de Qué monono (www.quemonono.com).
Manantial Grupo Humano organizó una visita guiada a Villa Ocampo
Con los adultos mayores que participan en su club de tarde.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- organizó una visita guiada a Villa Ocampo, casa en la que vivió a partir de la década del 40 Victoria Ocampo, situada en el barrio de San Isidro.
Los visitantes, acompañados por la Lic. Florencia Cossini, Neuropsicóloga de Residencia Manantial, recorrieron el gran jardín con el que cuenta la mansión, en donde observaron diferentes tipos de árboles y flores de diversos colores.
Luego subieron por las escalinatas que llevan a la galería, que cuenta con una hermosa vista al parque y a la fuente de agua circular situada en el centro del mismo.
Dentro de la mansión, la guía les ofreció un recorrido por los distintos ambientes de la misma, que incluyó la sala de estar, el lujoso comedor y el cuarto de música. Mientras tanto conocieron la historia de Victoria Ocampo, sus gustos por la decoración y la vestimenta, su faceta como escritora de la revista Sur y las grandes celebridades que estuvieron en la casa con quienes mantuvo una amistad como Borges, Cortazar y Ortega y Gasset, entre otros.
Para finalizar la visita, tomaron un té con scons (los preferidos de la escritora) dentro de la casa, en un ambiente decorado con portarretratos de Victoria, su familia y sus amistades.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.
ACTIVIDAD
Muerte al Power Point como herramienta de capacitación
Jorge de la Vega, Presidente de la consultora/productora JVP, www.jorgedelavegaprod.com
Desde su aparición hasta hoy, el Power Point se ha impuesto como una herramienta básica y un aparente distintivo de calidad para las jornadas formativas y para los cursos de Recursos Humanos. Sin embargo, existen motivos más que sobrados para impulsar su destierro.
Si contemplamos por un momento la palabra Power Point, ella misma desvela su poderoso punto; su poder del punto (y) final del mismo.
Clarísimo.
Haciendo efectivamente un punto y final en la proyección en dos dimensiones de información abrimos una nueva era, una nueva dimensión en la formación directiva y el uso de sus herramientas, dejando atrás la idea de que cuánto más original sea la capacidad de saber animar las entradas y salidas de los titulares y textos, más bueno será el formador.
El Power Point es una farsa que da protagonismo a personas mediocres y pobres en autoestima, encarceladas en la ilusión de querer brillar
en segundo plano, porque en el primero está el Power Point. En realidad, se esconden tras la ilusión de los textos bailando, los números saltando y las imágenes desplegándose como persianas, demostrando con esto su capacidad, altamente desarrollada, de leer en voz alta y a media luz los textos para los asistentes adormilados en sus asientos.
Los asistentes lo puntualizan al máximo, valorando su experiencia:
no al Power Point! Great!. Manifiestan su hartazgo de que el director de RRHH lo ponga adelante como formación de primera.
Es nuestra filosofía, un distintivo de calidad: en Recursos Humanos somos humanos y realizamos formaciones humanas para grupos humanos.
El Power Point es, a nuestros ojos, así como a los de muchos de nuestros participantes, la herramienta óptima para anestesiar al público quien, durmiendo con los ojos abiertos, anhela con ansiedad la llegada de la pausa para despertarse, desvelarse y refrescarse mental y físicamente.
¿Han pensado en profundidad acerca de estos fenómenos formativos?
¿Cuántos de ustedes creen que una formación de estas características es efectiva, transformadora y que además garantiza un impacto de efecto duradero en los asistentes? Los invito a reflexionar y verán que para formar en habilidades directivas, en liderazgo y en temas relacionados con Recursos Humanos no es nada fructífero, ya que en vez de conseguir un mínimo cambio positivo en la actitud de las personas y, por tanto, en el desarrollo de sus capacidades, se les transforma en seres más letárgicos, lentos y dormidos mentalmente.
De ahí que sea muy necesario desterrar el Power Point pasando a ser su no existencia la herramienta más eficaz e interesante de formación humana.
El Power Point sirve para distraer a los asistentes de la pobreza humana del formador, de su propia incapacidad para comunicarse espontáneamente, de su escasez de confianza y falta de empatía para entablar rapport con los individuos de su grupo durante las horas de capacitación. Hablamos de una herramienta que impide al profesional comunicarse con los presentes con dinamismo, humor, sencillez y humildad en la transmisión de conceptos.
La finalidad de una formación en Recursos Humanos desde nuestra perspectiva como formadores es estar al servicio de todos los individuos que asisten a la misma, acompañarles en su proceso de crecimiento y desarrollo individual para superar y lograr mayor eficacia y eficiencia como persona en su vida profesional laboral y personal.
De ahí que la formación implica dar forma y transformar. Los asistentes se exponen con plena o escasa confianza a las manos de los capacitadores, mereciendo el máximo respeto y humanidad de nuestra parte, los que somos formadores y trabajamos como tales.
El desafío de transformar sin la presencia del Power Point
¿Cómo se logra transformar y formar sin la presencia del Power Point?
Sirva para ello una buena porción de pasión por brindar a los concurrentes, una pizca de sentido común, empatía y atención.
Toneladas de compromiso personal con los asistentes para que cada jornada sean una experiencia de aprendizaje de inmenso valor. Por supuesto, un sofrito de ingredientes técnicos para dinamizar y acompañar a grupos e individuos en su desarrollo, adquiridos en años de formaciones, experiencias y reflexiones junto al conocimiento conceptual a transmitir.
Todo ello elaborado con creatividad, inspiración y habilidad comunicacional para su máxima transmisión.
Basando la metodología formativa en el acompañamiento de los participantes a través de la combinación de situaciones de trabajo conceptual, de debate, juegos de rol, reflexión individual, dinámica grupal, análisis y acción.
Para los formadores resultan muy sorprendentes los testimonios de los asistentes tras la capacitación, como por ejemplo cuando indican que para ellos es la primera vez que ven esta forma de trabajar en grupo
o que han sido clases sorprendentes, casi siempre inesperadas, muy amenas a la vez y plenas de dinamismo.
Enriquecer los procesos de aprendizaje acelerado con protocolos validados de reeducación cognitiva y con el apoyo y la orientación en la elaboración de planes de actuación individualizados, garantiza el máximo aprendizaje a nivel individual y de grupo, junto a una buena dosis de humor y diversión.
Los asistentes lo agradecen reflejándolo en sus valoraciones: me he divertido aprendiendo; lo más agradable ha sido vernos sonriendo todo el rato; ha sido óptima la combinación de diversión y aprendizaje, eso es el secreto para no olvidar lo que se aprende.
A los formadores nos da gran satisfacción darnos cuenta de que los participantes aprenden mucho más allá de los conceptos transmitidos y que los desarrollan dentro de su propio espacio. Para ellos estas jornadas resultan enriquecedoras porque conocen una metodología novedosa y eficaz que les sirve tanto para mejorar el conocimiento como para reforzar los lazos y la comunicación entre ellos.
También, suelen comentar que les ha gustado sobre todo la metodología por lo diferente y amena que resulta y que su puesta en práctica es muy interesante para un tema de difícil enfoque y muy adecuado a la coyuntura actual.
Precisamente la coyuntura actual, la situación de cambio que todos estamos viviendo nos lleva a abandonar esquemas rígidos y conocidos así como protocolos de toda la vida, porque son éstos los principios inamovibles que por su rigidez están flaqueando y tambaleando.
La situación de cambio pide diversidad, creatividad, innovación y espíritu emprendedor en todos los ámbitos, optando por vías y caminos nuevos, viendo en el desafío las oportunidades, emergiendo con prosperidad donde antes no existía nada, recordando que los viejos senderos nos han llevado donde hoy nos encontramos.
La formación es uno de esos ámbitos y nosotros hemos aceptado abandonar el camino conocido como powerpointiano para innovar y emprender con metodologías humanas.
La naturaleza del ser humano es crecer y aprender desde actitudes y valores primordiales que, sólo mediante la vivencia sentida pueden ser concebidos. La riqueza de la experiencia individual vivida y el aprendizaje de ella misma, así como de todas las experiencias de los asistentes en cada grupo y de la del formador hacen que la jornada de formación sea un dinamizador y acelerador del aprendizaje individual.
Las personas somos seres con la capacidad de sociabilización, comunicación, introspección, reflexión, asimilación, superación y muchas otras más que están desentrenadas.
En las formaciones re-entrenamos a las personas en aquellas aptitudes que han sido olvidadas, además del enfoque y los objetivos conceptuales marcados dentro del programa de la jornada elaborado a medida a la necesidad del cliente.
¿Y todo esto por qué...? Porque lo que realmente nos hace sentir realizados y nos llena de alegría e ilusión por encima de todo lo material que podamos obtener, son experiencias de aprendizaje como éstas: lo he sentido enriquecedor a nivel humano y profesional y he culminado este seminario con la certeza de que no sólo aprendí aspectos para ser un buen directivo sino también para ser un mejor ser humano.
Porque desarrollamos mejores seres humanos. Y sólo por ello vale la pena, ¿no creen?
CAPS presenta su servicio de Planificación para Emprendedores
Destinado a los que se inician, o a quienes -con el proyecto en marcha- desean profesionalizarse aún más.
CAPS (www.caps.org.ar), la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas, presenta su servicio destinado a Emprendedores.
"Quien decide encarar un negocio productivo necesita de la experiencia y el criterio de quienes han visto nacer y desarrollarse a empresas exitosas - explica Leonardo Glikin, presidente de CAPS-. De esta forma, evitará la tentación de reinventar la rueda y podrá capitalizar en su beneficio la experiencia de otros".
La Red de profesionales del CAPS trabaja, desde 1995, con empresas y familias de Argentina y países limítrofes, y por ello es que presenta su Coaching para emprendedores, acompañamiento en la elección de un socio: análisis FODA, estudio del historial, ejercicios de compatibilidad, búsqueda de visión y misión compartidas, estrategias de salida. Se redactan contratos societarios, se realizan gestiones de marca, buy and sell agreement, acuerdos de disolución de la sociedad, planificación sucesoria y también acompañamiento en la resolución de conflictos entre socios.
Más información: comunicaciones@caps.org.ar.
CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) con personería otorgada por la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas: patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar, desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr. Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial Planning Association USA). Miembro convocante de la Comisión de la Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.
Vistage aspira a llegar a los 1000 miembros en Argentina
Según lo indica su presidente en la presentación del resumen anual.
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, presentó su informe anual. Su presidente local, Alejo Canton, destacó que durante el 2008:
- Se invirtieron $150.000 en capacitar a Coordinadores para mantener la experiencia grupal e individual lo más valiosa posible
- Se incorporaron treinta y tres nuevos expositores especialistas en sus respectivas áreas, como por ejemplo Diana Mondino, Guillermo Pérez, David Brojt, Marcelo Iglesias y Javier Repiso.
- Se ofrecieron cuatro eventos especiales de capacitación con expositores locales y cuatro eventos de networking intergrupales y se incorporó un nuevo servicio de dos horas de consultoría sin cargo con algunos de nuestros expositores (Héctor Faga, Victoria Pik, Adolfo Cazeuneve, Julio Iuso, David Brojt, Alberto Mastandrea, Cynthia Cuculiansky, Claudio Doller, Carlos Rozen y Pablo Silberfish)
- Se agregó valor significativo a la contraprestación básica con cuatro Foros de Liderazgo
- Se renovó completamente el sitio web de acceso exclusivo para miembros, incorporando videos de capacitación, foros de intercambio y una nueva tecnología para ayudarlos a conectarse mejor con otros miembros
- Se triplicaron la publicación de nuevos contenidos en su Newsletter mensual
- 110 nuevos miembros fueron los que se incorporaron en el período.
"El valor de la misión Vistage ha perdurado y florecido por más de 50 años -indica Canton-. Mi visión para Vistage es que cuando el número Uno de una Pyme busque elevar su empresa a un más alto de desempeño, Vistage sea el primer lugar al que quiera acudir. Nuestro objetivo estratégico de largo plazo es alcanzar los 1.000 miembros en 2016".
Vistage, nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs.
Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.