loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Eligiendo al decorador: una cuestión personal

Por Susana Piazza, Cuatro Elementos, (www.4-e.com.ar).


Todos tenemos la capacidad de saber cómo nos sentimos cuando conocemos a alguna persona, ya sea para elegirla como amigo o invitarla a sentarse a nuestra mesa. Lo mismo pasa cuando debemos seleccionar un profesional que nos ayude a decorar nuestra casa.

Tener un local sirve como punto de referencia, aunque no de partida, porque los objetos son el punto final a nuestro trabajo. En nuestro caso podemos comenzar eligiendo colores de pintura y de ahí en más completar la decoración de toda una casa hasta el último detalle. Eso ayuda muchísimo a los clientes.

Tener un decorador independiente nos permite la tranquilidad de contar con su responsabilidad con respecto a fechas de entrega y compromiso con los diferentes gremios. Además de saber que estamos eligiendo con el apoyo de alguien que estudio para eso y que su ayuda nos evita equivocarnos. El decorador tiene la posibilidad de planificar la decoración hasta el último detalle de una casa entera sin haber comenzado.

Es necesario conocerse bastante con el decorador antes de empezar a trabajar juntos. Es primeramente una cuestión de feeling. Tengamos en cuenta que a partir del momento en que entramos a la casa, se genera una especie de relación casi amigable que nos sirve muchísimo para poder trabajar juntos.



Fundación Flexer realizó una capacitación de voluntarios

Se realizó en la sede central de Mansilla y asistieron un gran número de participantes.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– realizó el jueves 29 de noviembre la segunda y última capacitación del año para voluntarios de la Fundación, a la que asistieron un gran número de asistentes .

A través de una dinámica interactiva y una presentación , Luz y Andrea ,trabajadoras sociales de la fundación, explicaron las tareas desarrolladas para cumplir con los objetivos planteados en concordancia con los voluntarios y todo el equipo que compone la Fundación.

Cerró la jornada Edith Grinszpancholc, presidenta de la Fundación, agradeciendo la participación de los voluntarios y comunicando al grupo las distintas tareas desarrolladas a nivel nacional , latinoamericano e internacional.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Los primeros 15.437 chaqueños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 797.510 niños de 1820 escuelas.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.


En tu provincia son:
Niños: 15.437
Adultos: 883
Instituciones: 34

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Colaborá con la Campaña "Reír, Jugar, Amar" a beneficio de la Fundación Flexer

Más información: buenosaires.twestival.com.


Podés apoyara a la Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– participando del
Buenos Aires Twestival 2011, el próximo 23 de Marzo a las 19 hs. en Godoy, Paraguay 4905, Palermo.


Sumándote a la campaña "Reír, Jugar, Amar" podés colaborar. Tu donación de $ 30 mensuales permite: desayunos, almuerzos, meriendas y 24.520 risas y sonrisas.

La Fundación Natalí Dafne Flexer, trabaja hace más de quince años en esta cruzada por la esperanza de niños y familias afectadas por la enfermedad. Actualmente asiste a más de 1200 niños y sus familias que se acercan mensualmente a las 4 sedes de la Fundación. Allí encuentran un espacio para informarse, acceder a medicamentos y apoyo psicológico, y también para jugar, compartir un vaso de leche con galletitas y ¡curarse!



La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos



Charla de Type Desing en Reality Design (www.realitydesign.com.ar)

Una convocatoria creada por Diego Giaccone, una de las figuras nacionales que marca tendencia en el mundo en su industria.


Los días 11 y 12 de abril, entre las 9.30 y las 17.30, en el Centro
Cultural Borges, auditorio Piazzola, tendrá lugar "Reality Design:
Real Experience/Graphic Desing", una convocatoria organizada por el
creador de SURe Brandesing (www.surebrandesign.com), Diego Giaccone.
Por primera vez en la Argentina los líderes y creadores de las
empresas más exitosas del mercado conducirán por una experiencia real.

Para la ocasión uno de los temas será Type Desing y estará a cargo de
Ale Paul, Socio fundador de SUDTIPOS.com.

Ale Paul es uno de los fundadores de Sudtipos, la primer fundidora
tipográfica colectiva de la Argentina. Dio clases de diseño y
tipografía en la UBA, desde 1996 hasta el 2004. Trabajó en
prestigiosos estudios de diseño argentinos para grandes marcas. Desde
2003 el comienza a trabajar diseñando fuentes y arte de letras para
agencias de packaging. En el 2006 fue orador de TMDG, el evento de
diseño más grande de latinoamerica. También brindó conferencias y
talleres en Portugal, España, Alemania, Chile, Brasil, Ecuador,
Uruguay, México, Venezuela, Canadá y Estados Unidos. Su trabajo ha
sido publicado en prestigiosos medios de todo el mundo, como
Communication Arts, Step, Creative Review, Print, Computer Arts,
Visual, Creative Arts y Novum, entre otras. En 2009 fue premiado por
el Type Directors Club por segundo año consecutivo, ese año con la
premiada font Adiós Script.

"Reality Design, el mundo real del diseño" es un nuevo concepto
desarrollado como una contribución a la disciplina y la capacitación
de los colegas de América Latina. Busca reunir a los profesionales más
relevantes de diseño y comunicación, quienes cuentan con experiencia
práctica y excelente desempeño en el mercado. Cuenta con el apoyo del
FIAP, Festival Iberoamericano de Publicidad.

"Al evento -explica Giaccone- están invitados los mejores exponentes
de cada disciplina, los más exitosos, quienes generan un negocio de
diseño rentable, y aquí abrirán las puertas de sus estudios para
conocer su metodología, la estructura, el estilo de trabajo, etc. Una
experiencia real única de la práctica del diseño".

Informes e inscripción: www.realitydesign.com.ar, info@realitydesign.com.ar
, (54 11) 4 703 1144 y 4519-0776.

Las figuras presentes serán:

Key Note:
David Butler (Coca-Cola USA), Diseño Global.

Conferencias a cargo de:
Lincoln Seragini – Seragini Design, Innovación en el Diseño.
Guillermo Stein – Stein Branding, Branding en TV.
Guillermo Trafant – Furia, Diseño de Tendencia.
Diego Giaccone – SURe Brandesign, Brand Packaging.
Roy García – Rock Instrument Bureau, Diseño en Publicidad.
Ale Paul - Sudtipos, Diseño de Tipografía.
Ricardo Dra. – ROYA, Motion Design.
Julio Ferro – BrandStudio, Branding.
Lorenzo Shakespear – Shakespear, Branding Corporativo.

Los clientes cuentas sus experiencias:
Alejandro Alcedo – Gerente de Havanna.
Diego Luque – Jefe de Comunicaciones de Nike.

Entre los temas a tratar, se destacan:
¿Cómo se lleva adelante una firma de diseño, según la visión y la
estrategia de sus líderes y creadores?
¿Cómo trabajamos en el mundo real, con marcas grandes y prestigiosas y
para otros mercados?
Cómo trabajan los líderes del diseño prestigioso de América.
Conocer a la nueva generación de líderes en cada disciplina, desde el
pensamiento y la práctica actuales.
Vivir un tour real y las nuevas tendencias en diseño a través del
branding, la identidad de marca, el packaging, la tipografía, el
diseño de publicidad, animación y TV.

SURe Brandesing (www.surebrandesign.com) es una creación de Diego
Giaccone. Trabaja para grandes marcas, conformando un equipo
interdisciplinario, con espíritu creativo e innovador. Crea ideas
innovadoras como resultado del relevamiento, la investigación y el
análisis. Confía en el branding como estrategia creativa, propone
diseño como representación visual de la estrategia y el packaging como
resultado tangible de una idea innovadora.
Su filosofía se asienta en las nuevas tendencias y la innovación como
herramientas de trabajo; la creatividad como diferencial.
y la experiencia en el diseño y el marketing como ventaja competitiva.
Diego Giaccone (blog personal www.diegogiaccone.com.ar) tiene 18 años
trabajando para las principales marcas del país, latinoamérica,
Estados Unidos y Europa. Desarrolla proyectos de identidad de marca y
brandpackaging para distintos mercados del mundo. Fue Director de
Diseño de Interbrand y Director de Consumer Branding de FutureBrand.
Trabajó en Newell & Sorrell de Londres, Inglaterra.
Premio Konex 2002 como uno de los 5 diseñadores argentinos destacados
de la década 1992-2002.
Dicta conferencias en México, Ecuador, Paraguay, Mendoza, Tucumán,
Rosario, Mar del Plata, Santa Fe y Buenos Aires.
Socio fundador de Sudtipos.com, fundidora digital colectiva.
Es creador de tipografías y caligrafías Autor del libro Quebranding!



Los "descuidos" en la implementación de un proyecto ERP

Por Damián Szulman, director de Crystalis Consulting, www.crystalisconsulting.com


Para lograr que la implementación de un proyecto ERP se realice en la forma correcta, el consultor debe – entre otras tareas- asesorar a su cliente sobre los aspectos fundamentales que determinan el éxito o el fracaso.
Pero hay una gran cantidad de cuestiones menores que van surgiendo dia a dia, que pueden atentan contra el éxito de proyecto y podrían evitarse fácilmente. Por ejemplo:

- La conformación del equipo de trabajo.
Habitualmente, se elige al personal interno que va a trabajar en la implementación por su capacidad, conocimiento y competencias. Pero además, hay que pensar en el tiempo que deberán dedicar al proyecto y su rol dentro del equipo. Por ejemplo: alguien que ocupa un lugar importante en el proyecto, en la mitad del trabajo se va de viaje por un tiempo importante … dejando cosas sin resolver o pendientes de su conocimiento. Si este factor se tiene en cuenta, podría posponerse el viaje o – si esto no es posible – se puede pensar en armar el equipo de una manera diferente, o asignar a esa persona un colaborador estrecho que pueda reemplazarlo en su ausencia. O no se tiene en cuenta que luego de la implementación alguien deberá “bajar” la nueva manera de operar al resto de la compañía, y estar disponible para resolver dudas y capacitar al personal (previendo esta necesidad, puede sumarse al equipo a alguna persona con habilidad docente).
Por otro lado, para que el resultado sea lo que se espera, en el equipo de implementación debe haber personas que realmente conozcan la operatoria y necesidades de la empresa: no se trata de ofrecer a algún asistente o "alguien que esté desocupado" sino a los mejores en cada área. Cabe señalar que como estas personas generalmente siguen en sus ocupaciones habituales, habrá que reemplazarlos mientras dure la implementación, o al menos brindarles un asistente que les resuelva una parte de las tareas durante ese tiempo.

- La capacitación en el uso del nuevo sistema.
Muy pocas veces se piensa que luego de la implementación, habrá que capacitar rápidamente a los usuarios finales en forma práctica y teórica (es decir, brindándoles material impreso). Como se indicó más arriba, dentro del equipo interno de implementación debería haber personas con capacidades docentes, pero además, habrá que preparar el material con el tiempo suficiente, y pensar en quienes van a llevar adelante esa capacitación en forma interna (con una o dos personas quizá no alcance).

- El compromiso de la Dirección.
Si bien en general la más alta Gerencia siempre interviene en el proyecto en el comienzo, es necesario que siga involucrándose en las etapas siguientes.
Por ejemplo, cuando hay dudas sobre la línea a seguir, muchas veces el equipo avanza en un sentido que no es el deseado, y la dirección se entera tarde. Así mismo hay ocasiones en que se necesita motivar al equipo de trabajo, agilizar la toma de decisiones o señalar la dirección del proyecto.
Asi mismo, es responsabilidad de la Dirección definir los alcances del proyecto, qué procesos van a estar incluidos o no, y cómo quedarán integrados (interfases).

- La comunicación del proyecto.
En la mayoría de las personas, los cambios producen dudas, temor y ansiedad… y más aún cuando saben que se está modificando su forma de trabajo, pero aún no está claro de qué manera.
Hay que tener en cuenta que en estos casos el silencio no es bueno: nunca hay un exceso de información, y no alcanza con “mandar un memo”. Por otro lado, los rumores crean un clima adverso que finalmente entorpece el trabajo. Lo recomendable es informar frecuentemente sobre la evolución del proyecto, y poner en marcha varios canales para recibir y despejar dudas.

- “Análisis – paralisis”
Es sumamente importante que la implemementación se lleve a cabo en los tiempos acordados, ya que en paralelo la empresa debe seguir funcionando. Pero muchas veces el trabajo se paraliza por realizar un análisis demasiado exhaustivo de cada definición, lo que finalmente impide tomar decisiones.
Para evitar que esto pase, lo ideal es pensar los problemas de una forma simple y resumida, como para que los involucrados comprendan lo que se está decidiendo. Si es necesario, siempre se pueden realizar ajustes.
Por otro lado, todas las experiencias previas indican que la etapa de análisis y recopilación de información sobre los procesos no debería llevar más que el 30 por ciento del tiempo total de la implementación.



- Limpieza de datos.
La etapa de migración de datos desde un sistema anterior es un aspecto clave, al que habitualmente no se les da la debida importancia y que debe realizarse cuidadosamente. Es fundamental conciliar cuentas, hacer inventarios y cuidar la calidad de los datos que se van a transferir, teniendo en cuenta que la información contable, de producción, de logística etc. que debe ingresarse al nuevo sistema, puede variar hasta último momento. Es conveniente nombrar a un responsable de los datos de cada área, que pueda asegurar que la información esté disponible en tiempo y forma, cuando se necesita.

- Las 3 etapas de la implementación.

Habitualmente, la implementación del sistema se realiza en 3 etapas: la puesta en marcha, la estabilización y el desarrollo de su potencial.
Hay empresas que desarrollan las dos primeras etapas y creen que el proceso está terminado. Por lo tanto retiran al personal interno de apoyo, y dejan de actualizar el sistema. Para sacarle más provecho al ERP, la empresa debe asignar a alguien en forma interna, que conozca bien los procesos y productos, y que a medida que el sistema se estabiliza esté en condiciones de señalar aspectos a desarrollar.

Lo cierto es que la mayoría de estos puntos puede resolverse sin mayores complicaciones, siempre que se los tenga en cuenta previamente.



Chicle y negro: combinación exitosa de Darling

Nuevas piezas deportivas, atléticas, para el tiempo libre y con calidad extrema.


Darling (www.darlingsport.com.ar) -extrema calidad en indumentaria para el deporte y el tiempo libre- acaba de presentar una nueva propuesta de remeras y babuchas para combinar, siempre en texturas que responden adecuadamente al ejercicio y la aireación adecuada del cuerpo apta para el entrenamiento.


Con ese espíritu presenta su babucha clásica en textura de algodón con lycra, apta para el medio tiempo, aquí en el clásico negro, combinada con una remera con mangas en escote en "v" en un fuerte rosa chicle.



Precios:
Babucha $ 155.
Remera $ 62.


Darling (www.darlingsport.com.ar) fue fundada en el año 1992, dedicada al iseño, fabricación y venta de líneas aerobic, de tiempo libre y trajes de baño para mujeres y hombres. Posee prendas confeccionadas con telas tecnológicas desde full dry, wevenit, plush, supplex, micro gam, telas caladas, que por sus propiedades en el tejido ayudan a la rápida evaporación de transpiración y son muy livianas.
La línea de tiempo libre cuenta con camperas, chalecos, buzos, pantalones, shorts y conjuntos pensados para cada una de las temporadas del año.
La línea mallas se divide en de playa y en la de competición con anticloro. El calce, la comodidad y los colores las diferencian de la competencia.
Cuenta con una cadena de distribución en todo el territorio nacional.
Exporta a Chile, México e Italia.
Direccionario:
Av. Santa Fe 2116; Av. Códoba 4861; Av. Olazabal 5000; Av. Avellaneda 2733; Calle 12 N°1254 - entre 58 y 59, La Plata



Cetrogar renovó su sistema de préstamos inmediatos

Disponible en gran parte de sus tiendas bajo la marca Federar.


Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodométicos líder en
el Noroeste del país, ha lanzado un programa de créditos personales en
efectivo de hasta $ 5000 hasta 18 cuotas. Se trata del programa
Federar, una propuesta exclusiva de la cadena Cetrogar. Los requisitos
son:
• DNI/LE/LC
• Recibo de Sueldo
• Factura de Servicio

Para consultas sobre disponibilidad en cada provincia, entrar en: http://www.cetrogar.com.ar/federar.php
.

Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del
Chaco. Desde 1995 se integra al Grupo Milenio, sociedad creada con la
misión de obtener costos competitivos de productos comercializados y
ampliar el espectro de importaciones. En el año 2001 adquiere una
cadena de artículos para el hogar llamada Distribuidora del Litoral.
Cetrogar se convirtió en la empresa número uno en el Noreste
Argentino. Centra su misión en llevar confort a los hogares a través
de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la
calidad de vida de sus clientes.
Cuenta con 43 sucursales distribuidas en 11 provincias.

Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia.
Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña.
Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479,
Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo
527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av.
San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores
Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965,
Goya.
Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá.
Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán,
Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín
2081,
Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles.
Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de
Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán
249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San
Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia,
Libertador
General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las
Varillas.
San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros.



Aldente cerró el 2010 con 3 millones de pesos de facturación

En su segundo ejercicio. Para el 2011 abrirá mercados en España, México, Brasil y Panamá. Ya trabaja para Chile, Bruselas y Estados Unidos.


Aldente (wwwaldente-group.com), propuesta boutique de creatividad a
medida y personalizada a cargo del dúo Raizman/Serrano, ha cerrado el
segundo ejercicio de actividades con una facturación de 3 millones de
pesos.

En ese período logro instalar oficinas en Chile, Bruselas y en
Estados Unidos, países con los que ha desarrollado ya campañas. A la
par cuadruplicó su planta de creativos, sumando 20 puestos.

Sus proyectos 2011 se asientan en desarrollar los mercados de España,
México, Brasil y Panamá. Para ello, Alejandro Raizman, socio director
de Aldente, llegará a España a fines de abril.

Aldente, creada en el 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman,
suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han
especializado en materias como fotografía, diseño, producción y
creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han
desarrollado propuestas, se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas
Pulenta, Nestle, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza Picardo, Unilever, J
& B, Fox, Revlon, Pond’s, Patrich, Axe, Impulse, Glade, La Campagnola,
Taragüí, Edenor, Bodegas Bianchi, Metrovías, Cerveza Schneider, Bago,
entre otras.



Decorar según la propia personalidad

Por Liliana Mestanza, Design Team, Fontenla, www.fontenla-furniture.com


Una forma sencilla y de añadir vida a los espacios de la casa que habitamos es decorar con un estilo añadiendo un poco de nuestra personalidad. Animarse a crear el propio ambiente, un entorno único que realmente refleje nuestra esencia y donde podamos sentirnos realmente a gusto.
Los medios para lograrlo son variados pero además de los muebles, cortinas, alfombras y otros materiales decorativos que se elijan para la casa, hay dos herramientas esenciales para obtener un ambiente personal y único: el color y la forma de vestir las paredes.
El color, una paleta de emociones
Realmente, el color tiene el poder de reflejar e inducir a sentimientos diferentes en cada persona, como la tranquilidad, la melancolía, la alegría… Además de que la forma más sencilla de combinar los diferentes componentes como ser azulejos, tapicería, muebles, etc. es por medio de una buena utilización del color. Por ejemplo, un color cálido para contrarrestar las frías baldosas de un piso, puede mejorar y aportar calidez al hogar. Los colores vivos brillantes, aceleran más las emociones. De hecho, el ojo automáticamente se fija en las tonalidades llamativas, y, por tanto, proporcionan un punto de interés, disimulando otras zonas que se quiera pasar desapercibidas. También ayudan a crear un efecto. Estos son los colores que se utilizan a menudo para dinamizar a una habitación más bien monótona. Se combinan elegantemente con los marrones oscuros “chocolate” o gris. Los colores pastel dan una atmósfera reconfortante y calma. Por eso mismo son muy utilizados en habitaciones de niños. Son tonos con una base blanca que los hace muy fáciles de combinar entre sí y claro está con blanco.
Una manera llamativa e instantánea de cambiar de estilo es pintando una pared o una esquina de un color fuerte. Se recomienda escoger los colores claros y cítricos como el amarillo, el verde o el naranja.
Combinarlos con piezas de alto contraste y con accesorios en negro.
No hay que tener miedo de combinar estilos, se puede optar por un estilo ecléctico en donde todo vale, pero en este caso es conveniente buscar colores neutros como base para las paredes, los muebles más grandes y la mayor parte del piso.
Un toque simple de color es cambiar las cortinas beige pasadas de moda por unas con un diseño retro y colores vivos, combinándolas con algunos toques de color en accesorios como almohadones, arte o lámparas.
Para quien prefiera menos riesgos siempre se puede optar por algo mucho más conservador y añadir ese toque de color con almohadones y tapetes que hagan juego; buscar colores luminosos, para que funcionen como punto focal al espacio dándole luminosidad.
El uso de las paredes
Las paredes interiores son la primera herramienta para darle identidad a la casa. Siempre es recomendable ampliar el espacio visual, para esto se pueden utilizar espejos, láminas, cuadros. Es importante tener en cuenta que la decoración de paredes debe de ser armónica y que todos los elementos tengan una combinación perfecta entre sí.
Los adhesivos están de moda y son fáciles de aplicar. Pueden constituir un gran aporte a los efectos de personalizar y reflejar un estilo de vida. Hay gran variedad de motivos y colores para elegir.
Los objetos escultóricos bien escogidos sin duda darán un toque de distinción y de personalidad a cualquier ambiente. Los cuadros ofrecen una multitud de opciones para modificar la atmósfera. Además son prácticos y fáciles de cambiar cuando se tiene ganas de innovar, simplemente pasándolos de una pared a otra, o de una habitación a otra.
También se puede recurrir al papel pintado para pared que resaltará el aspecto de las habitaciones y que complementa muy bien con otros accesorios. Otro elemento decorativo y original consiste en enmarcar las fotografías preferidas y disponerlas de manera creativa. Le darán un toque especial a las paredes.

Las paredes también adquieren personalidad de la mano de paneles fabricados en bambú, material ecológico e innovador. Son materiales simples, modernos, versátiles y resistentes a cualquier alteración que pudiera sufrir. No existe regla alguna capaz de domarlos pero garantizan algo de diversión a las paredes más convencionales de nuestras casas.
Algunos diseños resultan atrevidos y transgresores, y contribuyen de un modo notable a dar personalidad a las diferentes estancias de una casa. Así por ejemplo para los salones pintados en blanco, se logra un ambiente minimalista y muy vanguardista.
Se trata en definitiva de un nuevo modo de decorar, un gesto valiente y atractivo para tapizar el interior de las casas y darles un nuevo aspecto, actual y novedoso.

Se puede dar un look diferente al hogar y mezclar lo clásico y lo innovador, lo antiguo con lo nuevo. Ahora toda combinación es posible, sólo se trata de usar la imaginación, dedicarle tiempo y atreverse al cambio. De esta forma reafirmarás un estilo muy personal.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO