loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Según una encuesta de Aluba, al 55,64 % de las adolescentes les preocupa estar gordas

El estudio se realizó a mas de 1000 jóvenes de CABA y GBA.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, realizó un Cuestionario de Conducta Alimentaria en 19 colegios, encuestando a más de 1000 alumnos de CABA y GBA. Como resultado, surge que al 55,64% de las adolescentes encuestadas les atemoriza estar gordas.

Un dato a tener en consideración es que el 28,25% de los alumnos que participaron del mencionado estudio, sufren desórdenes alimenticios.

Resultados:

- Mujeres con Patrón Normal de Alimentación
Me atemoriza ser gorda: 55,64 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 51,43 %
Pienso en la comida, cuándo comeré y cómo lo comeré: 55,08 %
Creo que me sentiría mejor si fuese más delgada: 40,65 %
Yo me veo gorda aunque los demás afirmen que estoy normal o con bajo peso: 33,44 %

- Hombres con Patrón Normal de Alimentación
Me atemoriza ser gordo: 33,92 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44 %
Pienso en la comida, qué comeré y cuándo la comeré: 40,75 %

Los resultados extraídos de los alumnos que tienen un Patrón Normal de Alimentación, no hacen más que corroborar el lugar que ocupa la figura y la alimentación en la vida de los adolescentes.

“Sabemos que su humor y sus conductas pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del Otro. Si a esto entonces le agregamos la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, obtenemos un resultado preocupante”, señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.

Los datos obtenidos tienen que ser tomados como un punto de partida, para elaborar estrategias que ayuden a los adolescentes a no caer en esta problemática, y para que la legislación vigente como la ley de talles, empiece a ser cumplida.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



Se abre la inscripción para la Carrera de Coaching Sistémico Organizacional

Comienza en abril.


El Centro de Coaching Sistémico, dirigido por la Máster Coach Liliana Zamora, abre la inscripción a la 15ª edición del Programa de Formación de Coach Sistémico Organizacional que comienza en abril.

Objetivos: Desarrollar competencias para conducir procesos de cambio, y formarse como Coach Organizacional.

La Carrera, que comprende 3 módulos y un proceso de certificación (2 años), promueve el aprendizaje y la transformación de sus participantes a partir del modelo y las herramientas del Coaching Sistémico, y los prepara para intervenir y acompañar personas y equipos en ámbitos organizacionales.

Al finalizar, el participante estará en condiciones de:
• Comprender los procesos que subyacen al cambio individual y organizacional
• Intervenir efectivamente en procesos de coaching individuales en el ámbito organizacional.
• Aplicar efectivamente herramientas de coaching y competencias conversacionales, al servicio de los procesos de cambio de las personas en el ámbito organizacional
• Facilitar talleres y generar espacios de experimentación a partir del Modelo y las herramientas del Coaching Sistémico.


Informes e inscripción: 4942-2111/6945 de 9.00 a 18.00, o por mail a info@coachingsistemico.com

El Centro de Coaching Sistémico (www.coachingsistemico.com) es una red de profesionales que integra alta capacidad académica con una vasta experiencia de campo. Se especializa en Coaching Sistémico, Análisis organizacional y procesos, Desarrollo Sistémico organizacional, y Medición de clima y Management. Su modelo de trabajo pone foco en la observación, diagnóstico e intervención en sistemas, ya sea el sistema personal, el sistema que constituye un equipo, o el sistema de la organización en su conjunto, y en cómo estos sistemas interactúan, aprenden, se ponen competitivos con su entorno, laboral y de mercado.



BDG Buenos Aires funda el 1º Departamento de “retailtainment” del país

Enfocado en mejorar la experiencia de compra en el punto de venta


BDG (bdg.com.ar), la agencia de marketing y comunicación liderada creativamente por Ramiro Ruda, funda su Departamento de “retailtainment” desde el que trabajará para enriquecer la experiencia de compra en el PDV.

Esta nueva unidad de negocios fusiona el marketing de contenidos con las nuevas tecnologías aplicadas como la Realidad Aumentada, Interface de gestos, experiencias inmersivas y más.

De esta manera la agencia capitaliza la expertise lograda en trabajos realizados para Sony, Sharpie, Sylvapen y otros, orientada a generar un mayor impacto en el lugar donde el cliente hace contacto directo con la marca.

BDG Buenos Aires (bdg.com.ar) es una agencia de marketing y comunicación que ofrece arquitectura publicitaria, BTL, diseño e interactividad. Se especializa en la resolución de casos de alta complejidad técnica. De alcance nacional, a realizado proyectos para empresas como Petrobras, Sony, Du Pont y Nivea entre otros, e instituciones como el Banco Central, Ministerio de Turismo y el Ministerio de Agricultura. También exporta creatividad, realizando desarrollos por ejemplo para la Secretaría Agropecuaria de México, la Embajada de Angola y la ciudad de Toledo, ambas en España.



Fundación Río Pinturas inicia un nuevo año en su centro de actividades para personas con discapacidad mental

Que incluye psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología, arte, actividades prácticas, educación física, musicoterapia, pedagogía


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un centro de actividades especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada.

A través de la implementación de diferentes actividades que se brindan se busca alcanzar que cada uno de nuestros concurrentes logre el mayor desarrollo de sus potencialidades.

Cada área cuenta con un plan general de trabajo y un plan individual, seleccionando estrategias de acción y las variables didácticas distribuyéndolas en la evolución temporal de cada uno.

En este sentido, la selección, la jerarquización y organización de los contenidos que se plantean deben situarse entre lo ya adquirido y lo que se espera que logren con nuestra intervención profesional, asociando entre cada área de trabajo los objetivos comunes, que están siempre sujetos a reconsideración, y desde el logro fundamental de los diferentes aspectos de la comunicación, comprensión, expresión gestual, corporal, etc.

Se brinda servicio de desayuno, almuerzo y merienda, contemplando una correcta combinación de nutrientes dentro de su alimentación diaria, importante para su buen desarrollo general.

Su horario es en jornada completa es de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Con posibilidad de ½ jornada y también concurrencia a algunos talleres y/o actividades a elección y según características y capacidades.

Informes: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Una gama del uno al cinco: todo para comer!

Por Nicolás Peria, Socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar).


Aunque no lo sepamos, todos los alimentos que consumimos tienen una calificación que va del 1 hasta el 5. ¿De qué se trata? Es una manera de clasificar en niveles a la comida según tratamiento que han tenido en su elaboración hasta que llega a nuestra boca. Esto significa que no es lo mismo una comida pre-cocida o congelada que una verdura fresca.

La caracterización de estos grupos comienza por los alimentos frescos y termina en la última generación denominada Gama V, que se destaca por la aplicación de la última tecnología gastronómica.
Conocer las particulares de cada segmento es importante, pues así somos conscientes de todo el proceso que atraviesa cada ingrediente antes de servirlo en el plato. Esta información nos sirve para decidir antes de comer una cosa u otra.

Contar hasta 5

Obviamente, en el inicio está la Gama I, que está compuesta por alimentos frescos. Aquí entran las verduras, las carnes, los pescados, los mariscos y los huevos. Son productos que no tuvieron intervención y que tampoco fueron higienizados por ningún proceso ni tampoco sometidos a conservantes. Por supuesto, antes de consumirlos hay que lavarlos bien.

A este grupo le sigue la Gama II, en este caso se cuentan las conservas y las semiconservas. Para clasificarlas así tuvieron que haber pasado por un tratamiento térmico para su conservación. De todos modos, no están a salvo de que en ellas se alberguen microorganismos anaerobios. En este caso hay que tener cuidado de no comprar latas infladas o golpeadas, y en una segunda instancia chequear que los líquidos dentro del envase no estén turbios.

En el tercer conjunto entran los congelados y los ultracongelados. Para mayor seguridad es imprescindible nunca romper la cadena de frío, por eso no adquirir envases con escarcha en su superficie pues esto es señal que ha sido descongelado parcial o totalmente.

En la Gama IV ya se incluyen los alimentos listos para usar, en los que la tecnología comienza a marcar su incidencia. Se trata de los productos procesados envasados al vacío o en atmósferas controladas. Acá se incluyen frutas y verduras frescas envasadas al vacío y limpias.

Por último, la Gama V marca el mayor avance en el uso de la tecnología en el mundo gourmet. Con esta manera de procesar los alimentos se ha mejorado la conservación, los sabores y también la funcionalidad para los usuarios. Estas comidas están envasadas, tratadas y cuentan higiene garantizada gracias a un método de pasteurización que favorece el no uso de conservantes ni aditivos.

Además, esta Gama está siendo un éxito pues llega a los platos lista para consumir y con recetas que van desde propuestas tradicionales y también versiones más complejos. Incluso, pueden ser utilizadas en caterings.El método de cocción es artesanal, por eso cada ingrediente conserva su textura y sabor.

La Gama V se ha convertido en una opción sana y económica para quienes deben comer en la oficina o no tienen tiempo para cocinar en sus casas.



Finnegans implementó la solución Teamplace Constructoras en Ribeiro

Un software de gestión para atender los requerimientos específicos de las empresas del sector.


Finnegans (www.finnegans.com.ar), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, finalizó con éxito la implementación de la solución Teamplace Constructoras en Ribeiro. La compañía se dedica desde hace 35 años al movimiento de suelos, excavaciones, obras civiles y viales en las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Ribeiro SRL se encontró ante la necesidad de poner en orden la información con la que trabajaba y de disponer en el momento que sea necesario datos confiables y correctos: “No contábamos con ningún sistema en la empresa, antes la información estaba desperdigada por toda las áreas. Pero nos encontramos ante la necesidad de tener la información en la empresa y de sistematizarla de manera eficiente”, explica Juan Carlos Ponce Gerente Administrativo de Ribeiro. Por ese motivo decidieron llevar adelante la implementación de Teamplace Constructoras.

La puesta en marcha del software la llevaron adelante los consultores de Finnegans en conjunto con Estudio Ortiz, partner neuquino. Los directivos de Ribeiro analizaron propuestas de diversos sistemas pero optaron por Teamplace Constructora porque disponía de las funcionalidades específicas y necesarias para la gestión de una empresa de su segmento.

“Nos cambio la forma de trabajar, de ordenar y de contar la información que generamos. Además al ser completamente web permite trabajar en cualquier lugar, en diversas instancias. Manejarnos con un sistema de gestión integral nos permite contar con la información imprescindible para tomar las decisiones correctas”, agregó Juan Carlos Ponce.

Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido.
Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.



Ir hacia el verde

Por Vanina Figule, Directora de Métodos Educativos de la Asociación Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar).


Los espacios verdes son cada vez menos. Muchos, en pos de arreglarlos, fueron cubiertos por cemento. Los niños hoy juegan en plazas en las que el gris predomina. Eso los que pueden salir, muchos pasan su tiempo entre paredes, armando mundos con materiales duros, artificiales o con la consola de videojuegos como principal aliada. Este tipo de rutinas puede potenciar las características individualistas y de introversión de aquellos chicos a los que les cuesta socializar o tomar contacto con su contexto.

Sin embargo, la naturaleza ofrece múltiples espacios y oportunidades para explorar, investigar y descubrir. ¡Es posible sorprenderse! Es tarea de los adultos abrir esas puertas, mostrarles los caminos que hasta ahora no transitaron y que pueden ayudarlos a reconocer nuevas características propias. Hay otras formas de jugar, de divertirse y de conectarse.

Practicando deportes, en actividades culturales en espacios abiertos, viajando, organizando un campamento, compartiendo en un picnic, remontando barriletes y hasta en la bicicleta, hay actividades que les muestran que hay tantas opciones de juego como ganas de probar.

Para esto no es necesario ponerse a armar grandes presupuestos o planificar un viaje de largas distancias. El jardín de tu casa, la plaza, el parque, la orilla del río. Todos estos lugares te ponen en relación con la Tierra. También es posible ir al zoológico, una granja, pasear en una lancha y llegar a una isla del Tigre. En todas ellas es posible armar distintos itinerarios, que pueden incluir buscar tesoros alados como mariposas, descubrir nidos y luego dibujarlos. Para los más osados, bajar una pendiente a toda velocidad les subirá la adrenalina. Hasta los bebés pueden experimentar texturas al tocar los distintos tipos de suelos.

Los niños son curiosos, hay que alimentarles esa vía para conocer el mundo. En contacto con la naturaleza observan, reflexionan, sacan conclusiones. Luego, hasta es posible que se entablen largas charlas con sus papás y hermanos, que hasta pueden derivar en otros temas. Para muchos, esto sirve para exorcizar sus miedos. Explorar nos enfrenta con nuestros límites y nos obliga a sobrepasarlos.



En el mes del cáncer infantil Fundación Flexer conmemora el 12mo. Día Internacional en el Zoo el miércoles de 11 a 18

Están invitados todos los niños con cáncer del país que se atienden en los Servicios de Hemato-Oncología Pediátrica de los Hospitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires, junto con sus padres y hermanos. Se estima una concurrencia de alrededor de


Con motivo de la conmemoración del 12° Día Internacional del Cáncer Infantil , la Fundación Flexer, de ayuda al niño con cáncer y el Zoológico de Buenos Aires, realizarán, el miércoles 19 de Febrero, entre las 11 a 18 hs, un evento en el Zoo. Están invitados todos los niños con cáncer del país que se atienden en los Servicios de Hemato-Oncología Pediátrica de los Hospitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires, junto con sus padres y hermanos. Se estima una concurrencia de alrededor de 3500 personas. Eventos simultáneos se llevarán a cabo en otras ciudades de nuestro país y en más de 90 países del mundo.

Durante el paseo, habrá distintos espectáculos organizados por el Zoo, como así también, malabaristas, magos, disfraces, bailes, cuentos, golosinas y regalos. También, los chicos recibirán un pack de útiles escolares y cuadernos de la Campaña Ángel Estrada (*) Ver información para Editores-

El Acto Central, se llevará a cabo en La Glorieta a las 16.30 hs, con la presentación del espectáculo “Objetos Maravillosos” bajo la dirección de Gabi Goldberg.

Una vez finalizado el espectáculo, se procederá a la inauguración de la remodelación de “La Glorieta” del Zoo.

Recuperando el clima musical que supo tener en sus orígenes, al ritmo de las canciones de “Animalia”, la banda del Zoo, más de 700 niños con cáncer que asisten a la Fundación Natalí Dafne Flexer y sus familias harán un abrazo a “La Glorieta”, dando inicio al acto de inauguración.

Este abrazo tiene un sentido muy especial porque representa, por un lado, el afecto y contención que todos los niños con cáncer y sus familias deben recibir a lo largo del tratamiento. Asimismo, a través del abrazo a este patrimonio histórico-cultural, las familias de la Fundación estarán expresando su reconocimiento al compromiso solidario del Zoo, con el Cáncer Infantil. (**) Ver información para Editores-

En el marco de la Campaña “Ponete la Camiseta” los chicos con cáncer nos necesitan en su equipo, se llevará a cabo también, una Exposición de Camisetas, pintadas y decoradas por niños en tratamiento.

Además, HSBC Argentina, en el marco de su alianza de colaboración con la Fundación, se “Suma al Equipo”, participando activamente en el Programa de Voluntariado Corporativo de la Fundación y como sponsor de la Camiseta Oficial 2014, brindando visibilidad y mayor alcance a la Campaña. También Turkish Airlines se hace presente apoyando la capacitación de profesionales en oncología pediátrica, en Barcelona.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) (www.icccpo.org), propone estas acciones para concientizar a LA COMUNIDAD respecto al cáncer infantil, en el marco de la Campaña Global delineada por ICCCPO y SIOP (Sociedad Internacional de Oncología, que este año pone el acento en la importancia de la detección temprana, diagnóstico oportuno y acceso al tratamiento adecuado,

Dice Edith Grynszpancholc, Presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer, de Argentina y Presidente Continental de la ICCCPO: “Aún en países como Argentina, donde el acceso a tratamiento de los niños con cáncer está garantizado, las Organizaciones de Ayuda tienen un rol fundamental. En nuestro país se han incrementado los índices de curación en los últimos 20 años. Sin embargo, el desafío está en lograr un diagnóstico temprano, acelerar el proceso de derivación de pacientes y mejorar el soporte clínico al tratamiento. Nuestra Fundación brinda diversos servicios para la contención emocional de las familias y también servicios de orden práctico que favorecen la adherencia al tratamiento y su cumplimiento en tiempo y forma. Asimismo, el apoyo en el envío de muestras diagnósticas y el traslado de pacientes provenientes del interior del país, favorece la disminución de los tiempos de diagnóstico”.

Apoyan esta Campaña, en su carácter de empresas aliadas a la Fundación: HSBC, SANOFI, SCIENZA, EXACTOR, STARBUCKS, FUNDACION LA NACION, TURKISH AIRLINES, HUGIN, ALTO PALERMO, BANCO GALICIA, GRUPO RHUO, TERMINALES RIO DE LA PLATA, CENTRO ROSSI, FIANZAS Y CREDITO, FUNDACION GADOR, FUNDACION MACRO, CENTRO VIDT, FUNDACION FLECHABUS, CABLEVISION-FIBERTEL, GRUPO PEÑAFLOR, COMUNICACIONES 3000


Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de Febrero fue declarado Día Internacional del Cáncer Infantil, en Luxemburgo, en el año 2001, con el objetivo principal de sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil.
A nivel Internacional, la ICCCPO y la SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica) se unieron para proponer a sus miembros que todos los años, a lo largo del mes de Febrero, realicen eventos conjuntos para lograr apoyo para los niños con cáncer.
Así, con el objeto de difundir que con detección temprana, diagnóstico certero y acceso al tratamiento adecuado, en hospitales especializados, adecuadamente equipados, es posible mejorar, en mucho, las tasas de supervivencia, en 98 países, 158 Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer, miembros de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO), realizan durante todo el mes de febrero, campañas en favor del mejoramiento de las condiciones en sus países.

Información General

En la actualidad, el Cáncer Infantil es altamente curable. Sin embargo, las demoras en el diagnóstico y acceso al tratamiento disminuyen los índices de supervivencia. Cada año mueren en el mundo más de 90.000 niños con cáncer. La mayoría de estas muertes podría evitarse si todos esos niños tuvieran la posibilidad de acceder a la detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de su enfermedad, en hospitales especializados, adecuadamente equipados.
En países de alto desarrollo, 8 de cada 10 niños sobreviven a su enfermedad. En el otro extremo, en países de bajo desarrollo, sólo 2 o 3 niños, de cada 10, sobrevivirán debido principalmente, a la consulta médica tardía y a la falta de hospitales especializados, adecuadamente equipados. Entre estas 2 realidades extremas, en Argentina, como en la mayoría de los países con desarrollo medio, los índices de sobrevida, en los principales centros urbanos, son similares a los de los países desarrollados. Sin embargo, existen desigualdades, en lo que a accesibilidad a diagnóstico oportuno se refiere, entre las distintas regiones del país. Esta misma situación se repite en varios países de Latinoamérica.
En relación al informe realizado por el Instituto Nacional del Cáncer, dado a conocer en Abril 2013 por el Ministerio de Salud de la Nación (http://www.prensa.argentina.ar/2013/04/22/40096-salud-publico-informe-sobre-cancer-infantil.php), el Dr. Daniel Freigeiro, uno de los directores del Área de Oncopediatría del INC y Subdirector Médico del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez- explicó que “nuestro primer objetivo fue intervenir en algunas de las causas que detectamos como desigualdades, como el retraso diagnóstico o la demoras en las derivaciones; y el segundo fue tratar de unificar criterios de obtención y soporte clínico de los niños con cáncer, entendiendo que una mejoría en ese soporte se traducirá en una probabilidad mayor de curación para pacientes que deben ser sometidos a tratamientos muy intensivos”.
En tanto, Florencia Moreno, directora del ROHA y miembro del Capítulo Pediátrico del INC, afirmó que “la tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años, es decir, la sobrevida de los niños con esta patología ha mejorado”, al tiempo que destacó que “en Latinoamérica no son muchos los países que cuentan con este tipo de datos de sobrevida, los cuales nos permiten como país definir estrategias sanitarias específicas para cada población y tipo de tumor, y desarrollar intervenciones bien definidas”.

Campaña Ángel Estrada
Editorial Ángel Estrada, acaba de lanzar una edición especial de cuadernos, a beneficio de la Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda al niño con cáncer, que pone al alcance de los padres y en los pupitres de los chicos un cuaderno revolucionario que tiene como característica la solidaridad y la difusión de una noble causa.
Un porcentaje del valor de cada cuaderno, será destinado al sostenimiento de los programas de Asistencia a Tratamiento, Contención Emocional y Recreación que la Fundación ofrece gratuitamente, desde hace 19 años, a más de 1400 niños y sus familias por mes. Los cuadernos pueden adquirirse en librerías de todo el país


Restauración Pabellón de la Música – Glorieta del Zoo
El Pabellón de la Música, una construcción típica del siglo XIX y principios del XX, prácticamente única en su tipo en la ciudad de Buenos Aires, fue instalado en el Zoo en 1904, durante la gestión de Clemente Onelli. Durante los años 20, todos los jueves y domingos se realizaban allí encuentros musicales que fueron muy populares.
Su carácter emblemático está dado, tanto por la función que originalmente cumplía, como por sus valores constructivos, estéticos, históricos y paisajísticos.
En reconocimiento de esos valores, la restauración y puesta en valor de este pabellón, llevada a cabo por el Zoo, no sólo recupera la imagen y expresión original, sino también su funcionalidad, recobrando su identidad.
Por su compromiso sostenido a lo largo de más de 10 años con la Fundación Natalí Dafne Flexer, apoyando la causa del Cáncer Infantil, el Zoo de Buenos Aires, elige el Día Internacional del Cáncer Infantil para la reinauguración de la glorieta.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



El impacto del liderazgo en la motivación

Por Liliana Zamora, Directora del Centro de Coaching Sistémico TM (www.coachingsistemico.com).


En el mundo organizacional actual, uno de los mayores desafíos es motivar a las personas y auto-motivarnos. Si la motivación es un impulso que busca satisfacción mediante la realización de alguna actividad, la concreción o la recompensa por algo, ¿qué moviliza este impulso?, ¿quién lo moviliza?

En el ambiente organizacional muchas veces la gerencia se plantea cómo motivar a su gente. Hay medidas que pueden ser consideradas factores “higiénicos” en la organización. Por factor “higiénico” entendemos a aquel que no impulsa la motivación cuando está presente, pero que sin embargo sí impulsa la desmotivación cuando no lo está. Lo primero que propondríamos analizar es el impacto del aumento salarial en la motivación y si constituye o no un factor higiénico para la persona o el grupo en cuestión.

Es inevitable considerar entonces las características de este grupo o persona; como por ejemplo su ubicación en la organización, su perfil, las características de su tarea o su nivel de autonomía… y notaremos que en muchos casos el aumento salarial es un aspecto necesario pero no es suficiente. Las más de las veces, la falta de aumento constituye la gota que colma el vaso para tomar la decisión de dejar o de cambiar de organización. En otras ocasiones, la herramienta de retención de aumento salarial solo consigue ganar un crédito de confianza de corto plazo y no logra mejorar la motivación, ya que puede llegar a tapar los verdaderos problemas, como:

- La necesidad y la búsqueda de sentido en la realización de la tarea.
- El proyecto organizacional y la medida en que es congruente con el personal.
- El pertenecer a un equipo con una visión compartida.
- Que esta visión compartida constituya un propósito significativo a nivel personal para cada uno.
- Que este propósito pueda ser realizado por medio de objetivos definidos, precisos, desafiantes y alcanzables.
- Y por sobre todo, un vinculo efectivo con el entorno, con el equipo de pares, y, muy especialmente, con el jefe.

Es más, el impacto que el líder y su estilo de liderazgo tiene en la motivación de sus colaboradores puede ser mucho mayor que el que produce un aumento de sueldo. Veamos por qué…
Los seres humanos aprendemos mediante una interacción dialéctica con el entorno, y en esta relación de ida y vuelta juega un papel determinante la estructura de cada ser humano. Cuanto más efectiva es la interacción, esa estructura de acciones y comportamientos producirá más recursos disponibles. Sin embargo, aunque el entorno no determina, condiciona.
En el entorno laboral, es el líder quien puede generar más condiciones facilitadoras para el desarrollo de una persona y para su motivación. Es en este vínculo donde a las personas se nos juegan cuestiones primarias y profundas, y es éste entonces uno de los factores que más incide en la motivación de las personas y en su desarrollo.

Demás está decir que cuando hablamos de talentos o altos potenciales, los factores arriba mencionados y del vínculo con el entorno (jefe y red laboral) se constituyen en los factores determinantes.
Sin duda, un estilo de liderazgo que ayuda a las personas en la búsqueda de sentido en la tarea y a encontrar su lugar óptimo dentro de la red laboral, es el factor de Motivación por Excelencia.



La Fundación Natalí Dafne Flexer va a conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil en el Zoo de Buenos Aires, con los chicos enfermos y sus fam

El año pasado asistieron 4.000 personas de 1.800 familias de todo el país.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– realizará el 19/2 una jornada completa en el Zoológico de Buenos Aires, para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil.

Están invitados todos los niños con cáncer del país, que se atienden en los servicios de hemato-oncología pediátrica de los hospitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires, junto con sus padres y hermanos.

Durante el paseo habrá distintos espectáculos organizados por el Zoo, como así también malabaristas, magos, disfraces, bailes, cuentos, golosinas y regalos.

En el Acto Central, que se llevará a cabo en La Glorieta a las 16.30 hs, “Valor Vereda” estará ofreciendo sus espectáculos para los chicos con cáncer y sus familias. Como cierre del acto el grupo “Los Pericos” ”, con su generosidad y compromiso solidario, estará compartiendo con todos ellos, su música y su alegría.

Ingreso por República de la India 3000.

La Fundación Natalí Dafne Flexer, como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) (www.icccpo.org ), propone estas acciones para concientizar a la comunidad respecto al cáncer infantil.
Simultáneamente, en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la conmemoración de este día, difundiendo la problemática del cáncer infantil y promoviendo la iniciativa del uso de una prenda blanca, en apoyo a estos niños. Acciones similares se estarán llevando a cabo en otros países de Latinoamérica.

Información General
Cada año se producen 250.000 nuevos casos de cáncer infantil en el mundo.
Estadísticas oficiales ofrecidas por IARC estiman que el 80% de los niños diagnosticados con cáncer, viven en países en desarrollo.
El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío y la falta de tratamiento adecuado, reducen las posibilidades de recuperación.
Avances en el tratamiento hacen posible que más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer si tienen acceso al tratamiento adecuado.
Aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100.000 de ellos mueren innecesariamente cada año.

Una vez finalizado el tratamiento, los niños necesitan soporte y cuidado, para reintegrarse a la sociedad sin discriminación (incluyendo educación, empleo, seguro y soporte por los efectos a largo plazo producidos por el tratamiento).
Las familias necesitan, también, el soporte que las ayude a reintegrarse nuevamente a la sociedad. La relación con los hermanos es, generalmente, la más larga de la vida y el impacto del cáncer puede ser profundo en ellos.

En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, se observan grandes desigualdades entre las distintas regiones del país. Los resultados obtenidos en los principales hospitales de Buenos Aires son similares a los de hospitales reconocidos de Europa. No ocurre lo mismo en algunas otras regiones del país. Frente a esta realidad, es necesario que todos los actores relacionados con el Cáncer Infantil sumen esfuerzos para lograr que los niños tengan acceso a diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado, lo que incidirá notablemente en la tasa de sobrevida.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO