Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Unión Seguros de Retiro contrata TriviaSe trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.
Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Unión Seguros de Retiro para la atención de sus áreas contables.
Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.
En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
22/03 - Día Mundial del Agua. Ashoka invita a inspirarse en su fellow Ricardo Bertolino
Desde el Movimiento Agua y Juventud invitan a sumarse a la campaña de recoleccion de fondos para apoyar a los hermanos de Haití llamada: HOY POR HAITI.
La meta es recolectar 75.000 dólares con los que se instalarán 10 bombas de agua, que beneficiarán a mas de 5.400 familias.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, invita a inspirarse en Ricardo Bertolino en ocasión de la celebración del Día del Agua que será el próximo 22/3.
En el marco del Día Mundial del Agua, cientos de organizaciones juveniles realizarán distintas actividades como campeonatos de fútbol, bingos, maratones, recolección de papeles para su comercialización, recitales, obras de teatro, etc., en las que la entrada o las donaciones se destinarán al objetivo arriba mencionado.
- Si cerca en tu ciudad alguien esta organizando un actividad, te invitamos a sumarte.
- Si integras una organización, empresa, escuela, etc., te invitamos a organizar una actividad y a comunicarlo.
- Si puedes convocar a un grupo de amigos a reunirse con este objetivo, te invitamos a convocarlos.
- Y si puedes hacer una donación con tarjeta de crédito, te invitamos a hacerlo utilizando la cuenta que la Fundación PAHEF de USA (OPS) ha abierto con ese objetivo: www.pahef.org/hoyporhaiti
Movimiento Agua y Juventud Internacional Campaña HOY POR HAITI - www.hoyporhaiti.org
E-mail: hoyporhaiti@waterandyouth.org
Adjuntamos:
Afiche del Festival de bandas en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Foto durante la recolección de fondos por mas de 300 voluntarios en Costa Rica Afiche de la peña solidaria del Nodo Rosario - Argentina Afiche de la feria del agua en Santiago - Panamá Video de la campaña en Costa Rica: http://www.youtube.com/watch?v=QMDPSEZH8i4
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Ashoka propone la plataforma Emprendedor TV
Una nueva propuesta de herramientas visuales.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, ha presentado Emprendedor TV.
Se trata de una plataforma de herramientas visuales creada por el emprendedor social de Ashoka uruguayo Juan José Oña. Con el proyecto busca difundir los modelos de cambio de los emprendedores sociales.
Consta de diferentes dispositivos como: El Videobanco una base de datos audiovisual que permite difundir, buscar y subir videos en Internet (parecido al youtube)-, Las Transmisiones en Vivo y El Fondo Estímulo para la Coproducción Audiovisual.
Juan José invita a todos los emprendedores a que adopten Emprendedor TV para apoyar la difusión de sus modelos. www.emprendedor.tv
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
e-ducativa forma a profesores aragoneses
Con la implantación de la "Plataforma e-ducativa Aragonesa" en más de un centenar de centros educativos de todo Aragón (España), la empresa fue la responsable de la formación de más de 1.100 profesores.
Los docentes, de nivel primario y secundario, utilizarán esta herramienta educativa como apoyo a las clases presenciales, lo que permitirá que hasta 45.000 alumnos se descarguen de Internet apuntes y contenidos para sus tareas, e incluso hacer sus deberes de forma on line.
Los cursos se dictaron en el marco del Programa Enseña, y requirió la movilización de instructores por distintas localidades de Aragón durante dos meses, para impartir un total de 1.300 horas de formación presencial, en las que se preparó a los profesores en el uso de la nueva plataforma que se ofrecerá gradualmente como recurso educativo para todos los centros de esa Comunidad Autónoma.
La plataforma, que ha sido desarrollada por la empresa e-ducativa, complementará al programa de cuadernos digitales, en el que Aragón es pionero, aunque también servirá para los colegios que aún no los tienen. Esta es así una nueva iniciativa de introducción de las TIC en las aulas españolas que una vez más tiene a e-ducativa como protagonista no sólo del suministro de la tecnología, sino también como responsable de la formación de los recursos humanos implicados.
http://www.e-ducativa.com/
La Reserva Natural del Pilar ya cuenta con un trailer para brindar mejores servicios
Buenos Aires (17/03/2009) - El pasado 14 de marzo se trasladó a la Reserva Natural del Pilar el trailer adquirido por la Asociación Patrimonio Natural, con fondos del Programa de Reciclado de Tapitas y la Donación del Banco HSBC.
El trailer será utilizado ocasionalmente en eventos que se realicen en la Reserva Natural del Pilar, pero debido a actos de vandalismo ocurridos en el lugar la quema del Mangrullo, la destrucción del medidor de luz y roturas de candados y carteles el mismo no permanecerá en el predio.
En cuanto la Reserva Natural cuente con personal permanente en el predio, quien garantice la seguridad del trailer, el mismo será instalado y permitirá la colocación de sanitarios, un galpón de herramientas, un pequeño centro de interpretación y servirá también como casa del guardaparque.
Muy contentos con la obtención y el traslado del ansiado trailer, la Asociación Patrimonio Natural, agradece a todos aquellos que colaboraron e hicieron su aporte para lograr este paso tan importante.
Finalizado este desafío sólo queda acondicionar el trailer y gestionar la seguridad del lugar, para que la instalación de los guardaparques y ayudantes permita brindar a la comunidad todos los beneficios que ofrece la Reserva Natural del Pilar.
La Reserva Natural del Pilar se encuentra a menos de 2 km del casco urbano de la ciudad del Pilar y de la Panamericana (Ramal Pilar). Su acceso es muy fácil ya que hay asfalto hasta el ingreso a la misma y el colectivo 501 llega hasta allí, indica a Ex Fábrica Militar y parte del centro de Pilar.
Voluntarios y Colaboradores:
Un agradecimiento muy especial a los promotores en el Banco HSBC, Gisela Fortuna y Juan Pablo Romero y a todos los responsables del Area de Proyectos Solidarios que hicieron posible estos sueños.
A Lorenzo Díaz Pumara, Fernando Barquiza, Carlos Zúccaro, Raúl Martín, Juan Ángel Ferretti, Luis Muñoz, Marta Murga, Cesar Filadoro, Sebastián Muñoz, Guillermo Dicharse, Comisión Del Barrio Fabrica Militar, Patrulla Comunitaria que acompañó el traslado, al "Vasco" que se encargará de la instalación eléctrica y a todos los que de una u otra forma los acompañan cada día.
Para contacto e informes sobre el trabajo en la Reserva Natural de Pilar www.reservadelpilar.com.ar
Informes llamando a (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana ó 011-15-5730-2504 Sra. Graciela o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar.
Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
Noelia Soledad Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de la Asociación
La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450 DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar un mundo mejor para nosotros y para las generaciones venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la Reserva Natural del Pilar.
Acerca de la Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como al desarrollo de actividades científicas que permitan una mejor calidad de vida (control de la contaminación del río Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de ribera del Río Luján, una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares, juncales entre otros atractivos
Informes sobre las visitas
Informes llamando a (011) 15-4972-2388, 02322 667065, ó 011-15-5730-2504 o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar.
Los horarios serán sábados y domingo a las 11.30 y a las 15.30 hs
Cómo colaborar
Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar
Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección desde donde solicitó la baja.
La Consultora Visión Empresarial se traslada y comunica sus nuevas vías de contacto
La consultora Visión Empresarial, especializada en diseño estratégico y comunicación, anunció el traslado de su oficina central
La consultora Visión Empresarial, comunica su nueva dirección postal Vera 553, 1º piso, oficina 7 de la C.A.B.A. (C.P C1414AOK) Sus vías de contacto son: 4857-2670-1555245217 o por e-mail, consultora.visionempresarial@gmail.com. Quienes deseen conocer las últimas noticias de la consultora y sus clientes pueden acceder al blog interactivo: www.consultoravisionempresarial.blogspot.com.
Volando Bajito diseña tu manual de marca
Una herramienta indispensable para comunicar todo lo que hace tu empresa.
Volando Bajito (http://volandobajito.com.ar), estudio de diseño creativo especializado en identidad corporativa, fotografía y marketing, diseña manuales de marca, ideal si uno quiere que su marca crezca.
¿Qué es un manual de marca? Este indica las normas de uso de la marca creada. Incluye el logotipo o isologotipo, las versiones acromáticas, versiones negativas y también, la versión horizontal y vertical del mismo. Muchas veces sucede que se crea una sola imagen que represente a la marca, pero que no se adapta a otros soportes. Se genera también, en cuanto al diseño del logotipo, las mínimas versiones de uso.
Por eso, el manual define la estética visual que la marca utilizará, las gamas cromáticas, las tipografías, la aplicación en piezas (por ejemplo tarjetas personales). Es clave para el desarrollo de la comunicación interna y externa.
Volando bajito (http://volandobajito.com.ar) es un estudio creativo que realiza diseño de identidad corporativa, producciones fotográficas y servicios de marketing. Dentro de sus actividades incluye mantenimiento mensual de redes sociales con diseño y publicación de flyers, segmentación, pautas pagas, estrategias de marketing, creación de plataformas de e-commerce y actualización de la tienda online. Ofrece un trabajo integral para que el cliente pueda resolver todo lo relativo a diseño en un solo lugar, y también realiza diseño de información con gráficos, cuadros e infografías, para el exterior.
Los celíacos también gozan de la comida
Por Graciela Süss, fundadora de Süss Cupcake Café (www.susscupcakecafe.com.ar).
Ser celíaco puede parecer terrible en una primera impresión, pero cuando uno se adentra en ese mundo descubre que las posibilidades de gozar ricos platos sigue tan vigente como siempre. Hay muchas opciones en la cocina actual, basta con conocerlas.
Para los golosos, la torta marquisse es una buena alternativa que a la que no se pueden negar. Esta se hace con una base de mousse de chocolate cocida, dulce de leche apto para celíacos y chantilly. Es una torta que le gusta a todo el mundo, y es posible que sea el centro de un cumpleaños o solo una porción acompañando un té. Los alfajores de maicena es otra receta original que pueden disfrutar, solo hay que poner un dulce de leche que sea apto (casi todos lo son). Y, por supuesto, los merenguitos son el dulce por excelencia para ellos. Incluso, se los puede hacer de colores para armar una mesa divertida y tentadora.
En cuanto a salado, una receta que cautiva a todos por igual, es el chipá de gruyere. Obviamente incluye el queso que le da nombre y harina de mandioca. Son tan ricos que todos los piden.
También hay recetas que se cambian un poco para que los celíacos las pueden seguir degustando, como los cupcake (se les saca la harina de trigo), dacquoise de coco, cheesecake tradicional con frutos rojos, torta de mousse de maracuyá y más. En todos estos platos no cambia el sabor.
Todos los días personas celíacas se aceran a los bares. Muchas veces quieren comer algo dulce con su café, que sea pequeño, no ir por una porción de torta. Por eso, una alternativa es cambiar la masita de cortesía por un merenguito y así se soluciona la dificultad.
También hay personas que son intolerantes a la lactosa, para ellos se cocinan cupcakes sin lácteos. ¡Todos deben poder comer algo rico! Cuando los clientes se enteran que los locales poseen alternativas que los cuidan, se acercan más y llegan con ánimo de disfrutar.
¿Cuánto de racional hay en una inversión?
Por Gabriel Holand, autor de Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil), de Ediciones B Argentina (www.hrglobal.com.ar).
Un clásico de la literatura práctica financiera dice que el gran secreto para obtener ganancias es comprar barato.
Esto significaría, por ejemplo, adquirir un bono a bajo precio en relación con su valor técnico, con una tasa de descuento alta, o una acción con fuertes expectativas de alza debido a las expectativas de futuros ingresos de la empresa de que se trate.
Parecería que esa es la fórmula del éxito, dando por seguro que los mercados accionarios se comportan racionalmente y, por lo tanto, si los inversores procediéramos en igual sentido, seríamos ricos a la brevedad.
Sin embargo, a juzgar por diversos análisis y estudios de comportamiento, las personas solemos hacer exactamente lo contrario de aquello que indicaría el leal saber y entender.
Más aún y atención con este dato: es común encontrar una fuerte correlación entre el ingreso de dinero al mercado accionario y el optimismo que reine en el sentimiento del inversor.
Dicho de otra forma, el espíritu de manada (espontáneo o inducido) muchas veces se impone frente a los racionales fundamentos macroeconómicos.
Por eso se dice que el mercado accionario funciona según las expectativas; por lo cual, si el inversionista cree que los papeles subirán, comprará mayor cantidad de ellos.
Sin embargo, muchos solemos comprar caro y vender barato, aunque a veces nos cueste reconocerlo. Y eso contradice abiertamente las teorías que sostienen la racionalidad de los inversores.
Esto sucede, según muestran algunos estudios, porque se compran acciones con la memoria que registró las últimas subidas de los mercados, es decir, cuando los valores ya crecieron y, probablemente, sea tarde para entrarle a un papel.
Lo cual significa que, habitualmente, tratamos de jugar con los vaivenes de las bolsas, en vez de analizar la fortaleza futura de una acción en función de su flujo potencial de ingresos y las estrategias de negocios conocidas.
Por tanto, ¿cuál es la primera lección que podemos aprender de estas reflexiones?
Simplemente, que es imposible tomarle el tiempo al mercado y pretender entender hacia dónde irá en el corto plazo, de acuerdo con las alzas y bajas de los últimos tiempos.
Y, si intentamos hacerlo, por más que nos creamos ases financieros, seguramente abonaremos el camino para comprar caro y vender barato como, justo es reconocerlo, a la mayoría de las personas les sucede.
Por otro lado, otras teorías sostienen que, para entender hacia dónde irá el mercado accionario, conviene observar la tasa de descuento de los bancos centrales.
Es decir, cuanto más barato resulte tomar crédito y apalancarse, más dinero existirá para aplicar al mercado accionario; y este, por lo tanto, continuará en alza.
Sin embargo, la historia reciente también destruye este mito. Porque luego de la crisis del año 2008, la FED (Federal Reserve System, el banco central de los Estados Unidos) colocó su tasa de descuento a casi el cero por ciento y, sin embargo, el mercado accionario norteamericano cayó abruptamente entre los meses de abril y junio del año 2011, al igual que entre octubre y noviembre del año 2012.
Y semejantes baches, si bien es cierto que a posteriori fueron superados, se dieron, como se dijo, con acceso al crédito barato para especular.
En consecuencia: si bien como concepto es cierto que alta liquidez a bajo costo implica un impulso para las bolsas, también existen otros factores a tener en cuenta. Por ejemplo las malas condiciones de la economía europea y la propia debilidad de la estadounidense, entre otros.
Aliara instaló una solución de seguridad en el barrio privado NuevoQuilmes
Ubicado en medio de un centro urbano, a solo 10 minutos de Puerto Madero.
Aliara (www.aliara.com), la única empresa nacional integradora de soluciones tecnológicas para protección de perímetros, concretó una nueva implementación. Esta vez en NuevoQuilmes (www.nuevoquilmes.com.ar)
NuevoQuilmes es un barrio privado con 678 lotes, de 660 m2, ubicado en Quilmes a la altura del Kilómetro 17 de la Autopista Buenos Aires La Plata, y a menos de diez minutos de la Ciudad de Buenos Aires. El complejo está emplazado sobre un predio de 100 hectáreas, de las cuales más de 14 son de agua y lagunas, y 40 de espacios comunes.
Dada su ubicación - rodeada de un centro urbano- fue fundamental asegurar adecuadamente el contorno. Por eso se realizó la protección del perímetro mediante un cable sensor microfónico y el sistema ALIARA PMS2 de gestión y control perimetral.
PMS2 es un sistema de detección electrónica diseñado para proteger perímetros internos y externos. Detecta las señales provenientes del perímetro generadas por intentos de corte, escalamiento, golpes o pisadas.
El cable sensor micrófonico es reconocido mundialmente por su confiabilidad y adaptabilidad en las condiciones topográficas y climáticas más exigentes. Atiende a un gran número de casos sistemas no ofrecen soluciones: lluvia, vegetación, neblina, viento, nieve, terrenos accidentados, etc.
Aliara (www.aliara.com) nació en 1998. Es pionera en el desarrollo de sistemas y equipos de seguridad electrónica perimetral. Es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y la ingeniería de sus sistemas. Sus herramientas detectan las señales provenientes del perímetro delimitado generadas por factores como intentos de intrusión, escalamiento, golpes, pisadas o cortes de alambrado. Son aplicables a todas las condiciones climáticas, las distintas situaciones de suelo y la topografía de los sitios a proteger. Son aptos para ser utilizados como combinación o no de servicios de protección humana.
Los Sistemas PMS y PowerShock, junto con el software de integración de Aliara permiten la protección eficaz de sitios corporativos de gran envergadura como campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries, entre otros. Exporta sus soluciones a 11 países: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana y México.