Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Finnegans promueve la práctica profesional para estudiantesOfrece licencias sin cargo a universidades, como herramienta educativa.
Finnegans (www.finneg.com), desarrolladora de soluciones tecnológicas de
negocios para empresas, está proponiendo un convenio de cooperación educativa a diferentes instituciones universitarias, con el objetivo de aportar prácticas profesionales a los alumnos dentro de su ámbito de estudio.
Para favorecer la mejor inserción profesional de los estudiantes avanzados en las empresas, la empresa desarrolló un programa de capacitación en gestión de negocios que pone a disposición las mejores herramientas y metodologías de trabajo para planificar, gestionar y analizar información comercial.
La empresa, creadora de la primera plataforma ERP web nativa de Latinoamérica que puede utilizarse de inmediato y sin complicaciones, está ofreciendo licencias educativas sin costo para instituciones universitarias. Las mismas deberán ser administradas por los Jefes de cada Cátedra seleccionada, quienes recibirán previamente capacitación por parte de Finnegans.
Luego, podrán brindar a sus alumnos seminarios de sistemas de gestión, economía, finanzas o tecnología, de modo que éstos aprendan a utilizar una ERP como herramienta para optimizar la gestión de negocios y la administración de una empresa.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software
para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Ha crecido en forma continua sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios. Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Según una encuesta de ALUBA, el 28,25 % de los jóvenes de CABA y GBA sufren desórdenes alimentarios
La misma se realizó en 19 colegios secundarios.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia realizó un trabajo estadístico en 19 colegios secundarios, que dio como resultado que el 28, 25 % de los jóvenes sufren desórdenes alimentarios.
La estadística surge de un Cuestionario de Conducta Alimentaria realizado a más de 1.000 alumnos de 19 colegios de CABA y GBA en los que la Asociación brindó talleres y charlas gratuitas.
En 2014, el porcentaje de alumnos con desórdenes alimentarios era del 25 %, por lo que este resultado arroja un leve crecimiento (de un 3,25%) en estas patologías.
Resultados:
- Mujeres con Patrón Normal Alimentación
Me atemoriza ser gorda: 55,64 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 51,43 %
Pienso en la comida, cuándo comeré y cómo lo comeré: 55,08 %
Creo que me sentiría mejor si fuese más delgada: 40,65 %
Yo me veo gorda aunque los demás afirman que estoy normal o con bajo peso: 33,44 %
- Hombres con Patrón Normal Alimentación
Me atemoriza ser gordo: 33,92 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44 %
Pienso en la comida, qué comeré y cuándo la comeré: 40,75 %
Estos índices de respuestas de alumnos con un Patrón Normal de Alimentación, confirman la preocupación e importancia que tiene en la vida de los adolescentes su cuerpo y la comida.
"Sabemos que su humor y sus conductas pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del Otro. Si a esto entonces le agregamos la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, obtenemos un resultado preocupante", señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.
Estos indicadores tienen que llamar a la reflexión para elaborar una estrategia de cambio, donde la prevención se centre en lo familiar (la educación dentro del hogar), la instrucción en los establecimientos educativos y leyes que legislen sobre la protección de la salud.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Ituzaingó
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo la Escuela Primaria Nº 21 "Crucero General Belgrano junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 15 de diciembre, a las 10 y a las 13 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el salón de usos múltiples de la escuela, ubicada en Av. Pérez Quintana 4500, de la localidad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Kapelusz Norma anuncia a los ganadores del concurso de microvideos CONvivencia SINviolencia, para jóvenes de entre 12 y 18 años.
El microvideo Casacas recibirá el 1º Premio.
Kapelusz Norma (www.kapelusznorma.com.ar), una empresa que trabaja desde hace más de 100 años ofreciendo contenidos editoriales para escuelas, anuncia a los ganadores del concurso de microvideos CONvivencia SINviolencia en la escuela. La entrega de premios se realizará el 23/12 en la editorial.
El Primer Premio fue otorgado al corto Casacas, realizado por los alumnos Lautaro y Jeremías y su docente, Gonzalo Sánchez, de la Escuela para el Hombre Nuevo, de CABA (https://vimeo.com/110785968).
Writing, enviado por la Escuela Primaria Nocturna Nº13 de Rosario, obtuvo el Segundo Premio (https://vimeo.com/110310695) y Todavía no, del Instituto Santa María de los Ángeles, de CABA, recibió el Tercer Premio (https://vimeo.com/111924692).
La Primera Mención corresponde a la producción de la escuela EES Nº7 Juan B. Justo, de José C. Paz, por su corto La evolución del maltrato (https://vimeo.com/112449163 ).
Los microvideos Juntos es más divertido, Víctima o victimario y Contenido también recibieron menciones.
El concurso, que invitaba a chicos y chicas de la escuela secundaria y primaria a recrear propuestas para mejorar la convivencia en el ámbito escolar, recibió más de 240 microvideos provenientes de 150 escuelas de todo el país.
Como entrenamiento preparatorio para la realización del microvideo, la editorial entregó un material informativo elaborado por especialistas que incluye herramientas para reflexionar y abordar el problema de la violencia entre pares, el bullying y el ciberbullying en las escuelas.
La campaña Convivencia Sin Violencia fue auspiciada por la Subsecretaría de Gestión Educativa de CABA y declarada de interés educativo por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (http://www.cedom.gov.ar/es/busca/proyect/datproy.php?proyecto=201402924 )
En la web del concurso se pueden ver todos los microvideos que participaron: http://www.escuelasinviolencia.com.ar/
Kapelusz Editora (www.kapelusznorma.com.ar), filial de Carvajal en Argentina, una empresa especializada en el desarrollo, edición y comercialización de contenido editorial en todos sus formatos.
Adolfo Kapelusz nació en Austria en 1873. A los dieciocho años emigró a Argentina. Establecido por su cuenta con un modesto negocio de librería, en 1905, en Chacabuco 355, pronto lo transformó en editorial, con el propósito de mejorar e innovar los materiales didácticos de su tiempo. En noviembre de 1994, El Grupo Carvajal, de vasta experiencia en el rubro editorial, se hizo cargo de Kapelusz, dispuesto a dar un nuevo impulso a la tradicional casa. Su producción actual, en constante crecimiento, satisface ampliamente las necesidades de todos los ciclos de la enseñanza: Inicial, EGB y Polimodal, además de ofrecer a un público siempre ávido de novedades, enciclopedias, diccionarios y renovadas series de apoyo para maestros y profesores, muy valoradas dentro y fuera del país. Al día con la tecnología, comienza a incursionar en el campo de los e-books para ofrecer sus publicaciones también en formato electrónico.
Finnegans sigue creciendo en Córdoba: aspira a lograr una facturación allí de U$S 500.000 para el próximo año
Suma a su red de partners a la firma Horovitz, Kravetz y Asociados.
Finnegans (www.finnegans.com.ar), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas, sumó a su amplia red de partners a la consultora cordobesa Horovitz, Kravetz y Asociados. Esta firma se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector financiero desde hace más de 15 años, y está ubicada en la provincia de Córdoba.
Finnegans cuenta con 100 clientes en toda Córdoba. Con este nuevo partner, sus soluciones Ceres y Teamplace reforzarán su presencia en la provincia. En el primer año la expectativa es lograr una facturación de U$ 500.000 y rápidamente triplicar esa cifra en el segundo año.
Ambas empresas trabajaron juntas en diversas propuestas comerciales, complementando sus servicios, y esperan que está nueva alianza les permita ampliar sus oportunidades de negocios, potenciando su crecimiento en todo el país.
Elegimos Córdoba porque tiene uno de los mayores polos industriales del país, con una gran concentración de empresas comerciales, de servicios, metalmecánicas y de agronegocios. En los últimos años vimos aumentar la demanda de soluciones de negocios en esta región, dice Blas Briceño, Presidente de Finnegans.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En elaño 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Debra Argentina investigará el impacto de la ropa con cobre antimicrobiano en niños con piel de mariposa
Estas prendas ayudarían al manejo de las heridas y lesiones en la piel, acelerando su cicatrización.
La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org), dedicada a crear agenda en torno a la EB, realizará un estudio de investigación para analizar el impacto que tienen las prendas con cobre antimicrobiano en los niños con piel de cristal.
Las propiedades autosanitizantes del cobre en textiles ayudan al manejo de las heridas y lesiones en la piel, acelerando su cicatrización. Por ello se fabricó ropa con esta fibra para pacientes con Epidermólosis Bullosa (EB) conocida como piel de cristal o de mariposa, una enfermedad incurable, poco común, que existe en todo el mundo. A través de la alianza de Copper Andino, Monarch y Codelco con Fundación Debra, se realizará un estudio de investigación para evaluar el impacto de estas prendas en el manejo de las heridas y en la calidad de vida de los pacientes.
Sobre la EB:
La epidermólisis bullosa es una de las denominadas enfermedades poco frecuentes, que provoca la formación de heridas y ampollas recurrentes en la piel ante el más mínimo contacto o lesión muy leve.
Se trata de una enfermedad genética hereditaria que suele manifestarse al nacer o ya en los primeros meses de vida. La epidermólisis bullosa es consecuencia de un error genético en las proteínas que adhieren la epidermis (la capa más superficial de la piel) a la dermis (la capa más profunda).
Al ser una enfermedad genética, no se puede prevenir. En casos de antecedentes familiares de la enfermedad, se puede recurrir al diagnósico genético preimplantacional, Actualmente, la epidermólisis bullosa afecta a uno de cada 17.000 recién nacidos vivos y se estima que hay 500.000 personas en el mundo que padecen la enfermedad.
La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org) es una entidad sin fines de lucro que se crea con el objetivo de estimular el conocimiento y el interés en la EB, en beneficio de las personas con ésta condición y sus familias y financiar la investigación médica en EB.
Debra Argentina se inscribe bajo Debra Internacional, una organización no gubernamental sin fines de lucro que apoya a las personas que sufren Epidermólisis Bullosa (EB). Fue fundada en Inglaterra el año 1978 por Phyllis Hilton. El nombre nace en honor de Debra Hillton, hija de la fundadora, Pero también significa Distrophic Epidermollisis Bullosa Research Association (Asociación de investigación en Epidermolisis Bulosa Distrófica).
Mucho más que un juego
Por Ruth Soifer, Lic. en Educación, y Claudia Rofman, arquitecta, ambas son fundadora de Juguetes Clap (www.juguetesclap.com.ar), empresa que desarrolla juguetes teniendo en cuenta criterios evolutivos y pedagógicos, de diseño y creatividad
Una mirada desatenta podría ver en un rompecabezas solo un conjunto de fichas sueltas que hay que ordenar. Pero, quien mira analizando todo el contexto, verá que ese juego es una de las maneras en la que los niños comiencen a organizar para entender, pues los niños constituyen su identidad y su manera de comprender el mundo y su contexto mediante el juego.
El juego es el eslabón principal y fundamental de la infancia. Es imposible pensar en la infancia sin las actividades lúdicas. El juego permite que el niño se conforme como sujeto y también es el punto de encuentro con el otro , permite interaccionar con sus pares , los integra y aprende a aceptar las reglas, a ver las capacidades del otro, a dejar que cada uno ocupe su lugar y a procurarse su espacio y rol en el grupo.
Los momentos lúdicos son un medio creativo de expresión y de aprendizaje, con ellos los pequeños toman contacto con su mundo interno y el que lo rodea. De ahí su importancia y presencia en el cotidiano de los chicos, tanto en los hogares, los barrios y las instituciones como la escuela o el jardín de infantes.
En cada proceso de juego los pequeños se van adaptando, desarrollando física, emocional y socialmente. Con sus juegos se insertan en el medio familiar y social, van entrelazando sus vidas con sus seres queridos. Es una construcción en la que no hay reglas ni recetario de estímulos, los momentos más recordados son aquellos en los que jugamos por el placer mismo de jugar, sin pautas impuestas. Es una actividad voluntaria que está ligada al placer, es un encuentro sin exigencias.
Por todo esto, es fundamental que los adultos garanticen los momentos de juego en la infancia, pues allí también aprenderán mucho más sobre sus hijos o pequeños que los rodean. Apostar por juegos en los que los chicos desplieguen su creatividad, en aquellos que puedan expresarse, poder dejar en claro cuál es la organización interna y del mundo que están generando es una herramienta preciosa para poder asegurarles un desarrollo pleno y verdadero.
Fundación Río Pinturas ofrece su exclusiva línea de regalos
Confeccionados por los jóvenes que asisten a la Fundación.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- ofrece una línea de productos decorados con venecitas: posapavas, cajas de té, bandejas y portarretratos. Los mismo son confeccionados por los jóvenes y adultos que asisten al Taller Laboral que se dicta en la Fundación.
Objetos ideales para regalos con mucha onda en todo tipo de ocasiones; con gran variedad de colores y diseños, a precios totalmente accesibles.
Para ver el catálogo de productos http://fundacionriopinturas.mercadoshops.com.ar/
Informes: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Argentina. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
Según datos de la Fundación Flexer, el 80 % de los niños con cáncer no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado
Se trata de la entidad especializada en la ayuda a familias que atraviesan este cuadro.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer informó que hoy se cura aproximadamente en el 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
- En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año.
- Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año.
- De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
- La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
- El 70% de esos chicos se cura, si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio emocional,
Esto ha significado un cambio importante en el enfoque del tratamiento y del cuidado de estos niños ya que en la mayor parte de los casos constituye una enfermedad crónica con secuelas de distinta importancia, según la enfermedad de que se trate. El diagnóstico temprano, el acceso a un tratamiento adecuado, el cumplimiento de dicho tratamiento en el tiempo correcto, un buen estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son parte de los factores que colaboran con el éxito del tratamiento.
Las mismas desigualdades que se observan entre los países desarrollados y en desarrollo con respecto al acceso al tratamiento, se repiten entre los países pertenecientes a una misma región y, dentro de cada país, en las distintas ciudades.
Argentina no escapa a esta problemática. En estudios de mortalidad infantil, Buenos Aires muestra los mismos índices que los países desarrollados. Los resultados de estudios realizados en los principales hospitales de Buenos Aires, arrojan resultados similares a los de hospitales reconocidos de Europa. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el resto de nuestro país. La cantidad y complejidad de los centros existentes en el interior del país, para la atención de niños con cáncer, resulta insuficiente. Como consecuencia de esta situación, el diagnóstico y el acceso al tratamiento en tiempo y forma se ven seriamente dificultados.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Avery Dennison realizó una Feria Solidaria para Navidad
La misma tuvo lugar en las oficinas de Don Torcuato, Prov. de Buenos Aires, de la compañía.
Todo lo recaudado fue donado a la Asociación ACER, de la Red CONIN ubicada en San Isidro, dedicada a la prevención de la desnutrición infantil y la promoción humana.
Buenos Aires, Argentina - Diciembre 2013- Avery Dennison, líder mundial en materiales para etiquetas y empaque, durante todo el 2013 colaboró con distintas donaciones y a través de voluntariados, con la Asociación ACER que está dedicada exclusivamente a atender mujeres embarazadas y familias con niños menores de 5 años de los barrios de Las Flores y La Cava.
Con motivo de las fiestas y para reafirmar su compromiso con la Asociación, se decidió realizar una feria solidaria, que tuvo lugar en el comedor de la empresa. Todo lo recaudado a través de la comida y artesanías hechas por madres de la asociación que se vendió, fue un regalo de Navidad que la empresa, junto con los empleados, quisieron hacerle a la Asociación ACER Conin San Isidro.
A comienzo de año, la empresa le presentó a sus colaboradores, Fundaciones que actúan sobre la comunidad local, de la cual forma parte la empresa, para que estos decidieran a qué proyecto sumarse y colaborar durante el año. ACER fue la elegida, por su trabajo no sólo de prevención de desnutrición, sino por los valores de educación que promueve. También, fue seleccionada por ser miembro de una red con tanta trayectoria en trabajo social en el país como es CONIN.
Acerca de Avery Dennison
Avery Dennison (NYSE:AVY) es líder mundial en materiales y soluciones de etiquetado y embalaje. Las aplicaciones y tecnologías de la empresa son parte integrante de productos que se utilizan en los principales mercados e industrias. Avery Dennison, cuyas operaciones abarcan más de 50 países y que cuenta más de 26.000 empleados en todo el mundo, sirve a sus clientes con ideas e innovaciones que ayudan a que las marcas sean más inspiradas y el mundo más inteligente. La empresa, con sede principal en Pasadena, California, registró unas ventas provenientes de operaciones continuas que ascendieron a 6.000 millones de dólares en el año 2012.
Para más información, visite www.averydennison.com.