loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Se conformó el Círculo de Graduados de ELAC/ Escuela Latinoamericana de Coaching.

Su compromiso es el desarrollo de la comunidad de coaching.


La Escuela Latinoamericana de Coaching ®, que dirige y certifica Daniel Rosales, ya tiene un Círculo de Graduados. Pertenecen a él todos los Coaches certificados en ELAC, y su objetivo es abrir un espacio para la práctica profesional del coaching brindando a la escuela sus experiencias, sus competencias y su compromiso con el desarrollo de la comunidad de Coaches.

Para los Graduados, los beneficios de pertenecer al Club consisten en crecer profesionalmente; tener la prioridad de ser Coaches asociados de la Escuela y la Consultora Synergie; formar parte de los planes de expansión de la Escuela tanto a nivel nacional como internacional; participar en la docencia, la coordinación y supervisión, y actividades a desarrollarse en Empresas y Organizaciones, donde se requiera del equipo; y formar parte de los proyectos de la Escuela a desarrollarse en áreas como Educación, Inserción Laboral, Salud, etc.

La Escuela Latinoamericana de Coaching ® que dirige y certifica Daniel Rosales, miembro activo de la ICF – International Coach Federation, surge en el año 2003 como respuesta a la necesidad de formar profesionales del coaching con un alto nivel de capacitación teórica – práctica. ELAC desarrolla programas, seminarios y conferencias sobre Liderazgo & Coaching con diseño ontológico, avalados por la AAPC- Asociación Argentina de Profesionales del Coaching (www.elacoaching.com.ar).

Tel. 011- 3979 7763 / 1986 / 4981-5445

info@elacoaching.com.ar

Nueva sede: Francisco Acuña de Figueroa 1590, C.A.B.A.



Sergio Ventura participó como invitado especial en EIBTM 2009

Se trata de la principal feria de turismo profesional y convenciones.


Sergio Ventura, Presidente de Kaizen Eventos Corporativos, asistió como invitado a EIBTM 2009, muestra que se realizó en el centro de exposiciones Fira Gran Via, Montjuic 2 de Barcelona, del 1º al 3 de diciembre.
Se trata de la principal feria internacional de turismo profesional, incentivos comerciales, viajes de negocios, organización de convenciones y congresos, y grandes eventos. Se celebra a lo largo del año en varias ciudades de todo el mundo y en esta ocasión se llevó a cabo por quinta vez consecutiva en Barcelona.

En EIBTM 2009, un encuentro internacional que ya es cita obligada para el sector, participaron 3100 expositores de más de 90 países, y se realizaron 54.255 citas programadas, a las que asistieron 3.790 compradores. Además hubo conferencias, presentación de nuevos destinos, productos y servicios, y análisis de las principales tendencias de la industria.

“Quedaron planteados los grandes temas del área de los eventos corporativos para 2010. Por ejemplo, cómo apelar a la creatividad para generar nuevas propuestas, los eventos en relación a las redes sociales, o las nuevas estrategias hacia la generación Y”, explica Ventura.



Los visitantes de EIBTM 2009 son ejecutivos responsables de la organización de viajes de negocio, congresos, conferencias, eventos y viajes de incentivos, de agencias, asociaciones, grandes empresas y organizaciones profesionales de conferencias (PCO). En este contexto, la organización de la muestra selecciona a determinados empresarios o Gerentes para que participen como "hosted buyers" (compradores invitados) especiales, teniendo en cuenta la envergadura de su trabajo, su cartera de clientes o influencia en el mercado.



Sobre la empresa.
Kaizén Eventos Corporativos, empresa con una trayectoria de 25 años en el mercado, se especializa en la organización de eventos y actividades innovadoras de team building para maximizar el potencial de la empresa. Sus actividades se proponen como herramientas tácticas en la comunicación empresaria. Tiene un staff interdisciplinario de profesionales (Organizadores de Eventos, especialistas en Marketing, Comunicación, Coaches; RRHH, Arte, Espectáculos y Recreación) y entre sus clientes están las más importantes empresas nacionales y multinacionales del país: bancos, cías. de seguros, bodegas, laboratorios, etc. www.kaizeneventos.com.ar



Vistage ya reúne a 14.000 CEOs en el mundo

Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, anunció que ha alcanzado los 14.000 miembros en el mundo. En Argentina ya posee 260.


Vistage, ayuda a los números uno a convertirse en mejores líderes, a tomar mejores decisiones y a lograr mejores resultados. Ofrece una combinación única de recursos:

• Reuniones grupales mensuales entre pares para resolver problemas y aprovechar oportunidades.
• Sesiones individuales de coaching para mejorar personal y profesionalmente.
• Talleres con expositores especializados en las más nuevas prácticas de gestión.
• El portal Vistage con acceso a un contenido global y a otros miembros.
- Amplia biblioteca online de mejores prácticas de gestión.
- Conferencias de miembros locales e internacionales.
- Una red global de más de 14.000 líderes empresarios.

Los miembros adquieren la ventaja de una perspectiva más amplia, provista por la experiencia y los puntos de vista de otros líderes empresarios, expositores especializados y asesores profesionales. Los miembros Vistage se convierten en líderes mejores, capaces de tomar mejores decisiones y alcanzar resultados superiores. Dan y reciben consejos y conocimientos, sin otro fin que el ayudarse mutuamente a tener éxito.

Vistage, nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs.
Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.



Energía y Petróleo: seguros "a medida"

Por José Aversa, Presidente de Risk Solutions, Risk Group, www.riskgroup.com.ar.


En un contexto internacional como el que vivimos, de gran incertidumbre y transformación política y económica, muchas empresas están buscando nuevas alternativas para la operatoria de sus negocios, ya sea por la compra o venta de nuevas ubicaciones, el trabajar como contratista para otros, el desarrollo de plantas en países extranjeros, etc.

La profundidad y el alcance de los riesgos asociados con estas prácticas de negocios conducen hoy, más que nunca, a una comprensión cabal de cuál será el impacto de éstas en sus protecciones de seguros y gerenciamiento de riesgos.

Como en cualquier industria, hay coberturas de seguros que son únicas, y es de enorme importancia para los operadores energéticos y del rubro petrolero tener un programa de seguros a su medida, de modo de poder sacar provecho de las coberturas disponibles en el mercado actual y en todos sus matices, sin pagar de más y sin perderse las formas más amplias en oferta.

Cabe señalar que todo lo que tiene que ver con seguros en la industria petrolera, por ejemplo la cobertura de control de pozos, por su alta complejidad requiere de brokers sumamente especializados.
También hay otras coberturas que no son sencillas de tramitar, ya no tanto por la complejidad sino por la peligrosidad, como la de equipos petroleros trabajando en boca de pozo y/o en campos petrolíferos. De allí que normalmente estén fuera de los contratos automáticos de las compañías de seguros, y que este tipo de seguros sea manejado por un grupo de expertos a nivel mundial.

Existen en el mercado dos grandes tipos de seguros para la industria del petróleo y del gas. En primer lugar, los que como comentáramos tienen que ver con la explotación directa, que incluyen pólizas como control de pozos, responsabilidad civil (por ejemplo ante el caso de un derrame, contaminación, etc.), distintos equipos (para perforación, extracción, distribución; terminación también para la gestión de refinerías, plantas de generación de energía u operación de ductos.
Pero además están, por supuesto, los seguros vinculados con las personas o empresas relacionadas con la actividad, como por ejemplo las pólizas por accidentes personales, riesgos del trabajo, automotores, y por diversas tareas realizadas por contratistas y subcontratistas de las empresas energéticas.

Podemos señalar que los suscriptores o mercados en la industria del petróleo se dividen en cuatro grandes grupos: Upstream; Downstream; Onshore y Offshore Cuando hablamos de Upstream nos referimos a todas aquellas exposiciones existentes y/o trabajos realizados durante la extracción de los hidrocarburos, los cuales pueden ser tanto Onshore (en tierra firme) como Offshore (en el agua).
Al hablar de Downstream nos referimos a todas aquellas exposiciones y/ o trabajos realizados una vez que los hidrocarburos ya fueron extraídos, como ser los procesos de desalinización, deshidratación, destilación, refinación. Estas operaciones se realizan todas en tierra firme (Onshore).

Para tener una adecuada protección para los procesos de Upstream Onshore los operadores de área utilizan la cobertura de Control de Pozos, la cual tiene tres secciones:
1) cobertura de gastos en llevar a control un pozo,
2) responsabilidad civil, incluyendo contaminación,
3) daños materiales a los bienes en superficie.

Los otros actores involucrados en operaciones de Upstream, son los contratistas dueños de los equipos de perforación, workover, pulling, quienes suelen contratar una póliza de seguro técnico para cubrir los daños materiales que puedan sufrir dichos equipos. En cuanto a la protección para riesgos offshore, los productos disponibles son los mismos pero el mercado se restringe y la capacidad se reduce.

En cuanto a los productos disponibles para los procesos de Downstream, se asemejan más a los tradicionales ya que se tratan de coberturas de Todo Riesgo de Daños Materiales, a lo sumo complementadas con una cobertura de Responsabilidad Civil. El mercado y capacidad disponible es más amplio que para el caso de Upstream, pero de todos modos la oferta es limitada.

El éxito en este sector depende del conocimiento de la industria y de las habilidades para negociar con los aseguradores locales e internacionales que proveen al mercado. En este contexto, es importante contar con equipos de expertos sin burocracia corporativa, multi-disciplinarios, para quienes la diversidad geográfica y cultural son fortalezas, no obstáculos.

En estas industrias, el broker debe aportar una experiencia comprobable en proveer seguros y servicios a industrias de energía, servicios públicos, petróleo y gas. Ya sea una estación co- generadora que utiliza combustible, una estación hidroeléctrica remota, un oleoducto, una batería de tanques, un terminal de carga o una empresa de distribución de electricidad domiciliaria, es importante verificar que se hayan realizado trabajos con clientes desde la fase de planificación y financiamiento hasta la operación completa. Dentro de los servicios a clientes, el proveedor debe ofrecer:

- Revisión de los contratos seguros para operaciones, alquileres y contratistas y sub contratatistas.
- La posibilidad de involucrar al Departamento de Ingeniería del suscriptor de seguros tempranamente, de modo de evitar costos imprevistos o recomendaciones una vez que el proyecto ya está en construcción y/u operación.
- Experiencia en negociar reclamos difíciles.
- La revisión constante de los riesgos del negocio –incluyendo
Garantías, Responsabilidades Civiles por Operaciones, por Polución,
Riesgos del Trabajo, Descontrol de Pozos, Falla en el suministro,
Responsabilidades Profesionales, etc.
- Experiencia comprobable en el sector, en temas de fusiones y adquisiciones, adquisiciones de activos y exposición a riesgos desconocidos, temas de regulaciones, litigios por reclamos, asuntos de riesgos corporativos generales, análisis de riesgos y pronóstico de cambios en la industria.
- Cabal comprensión del sector de energía y servicios públicos, sus circunstancias, operaciones, incluyendo regulaciones y desarrollos competitivos.
- Antecedentes con clientes del sector, como productores de gas y petróleo, compañías integradas de electricidad, gasoductos, oleoductos, productores de energía no-pública, consumidores comerciales e industriales de energía, comerciantes de energía, mercados electrónicos de energía, operadores de servicios públicos o privados, contratistas y operadores involucrados tanto en petróleo y gas en tierra y de costa afuera como en operaciones de minería de todas partes del mundo.
- Atención de clientes dentro y fuera de la Argentina, incluyendo inversores no-tradicionales en estas industrias.

Además, hay otras cuestiones que toman preponderancia más allá del sector específico en que se trabaje, como que el Broker sepa encontrar opciones creativas y técnicas innovadores para el manejo de pérdidas en los ramos comerciales, por ejemplo en el manejo eficiente de reclamos.



El IOM Pilar participó de la Conversación Clínica organizada por la Delegación Conurbano Sur

El pasado sábado 22 de noviembre el Instituto Oscar Masotta (IOM) delegación Pilar participó de la Conversación Clínica “Presentaciones de la clínica actual” organizado por la delegación Conurbano Sur. En este encuentro presentó un trabajo realizado


Dicho trabajo transmitió con precisión el uso lacaniano del dispositivo de Presentación de Enfermos, una práctica que se ha realizado en Pilar y dio lugar a un interesante trabajo respecto a sus efectos, tanto de enseñanza, como terapéuticos para el propio paciente. Se puso también el énfasis en la utilidad de la presentación con relación a la dirección de la cura, que se demostró fehacientemente en el trabajo.

Graciela Schnitzer es miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Integrante de la Delegación Pilar del Instituto Oscar Masotta, Supervisora del Equipo de Adultos del Centro de Referencia de Salud Mental de Pilar y Miembro del Departamento de Estudios Analíticos sobre la Familia (Enlaces).

La mesa contó con la participación de Juan Carlos Indart, que hizo el comentario de los casos presentados y coordinó el debate posterior a su lectura.

El Instituto Oscar Masotta se dedica a la Investigación y docencia en psicoanálisis.

Las actividades del IOM son auspiciadas por el Instituto del Campo Freudiano y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII.

Informes 02322-427136 // 011-15-50952459



Beauty Secret se suma a una Campaña Solidaria

El Centro de Estética y Salud Beauty Secret junto a la comisión Hogar de Ángeles organizan una Campaña Solidaria de Navidad que tendrá como corolario un desayuno en la Unidad Sanitaria del Barrio Santa Ana, de Presidente Derqui, el 19 de diciembre de


La campaña consistirá en compartir un desayuno con alrededor de 20 familias del populoso y necesitado barrio y luego hacerles entrega de canastas con alimentos, ropa, útiles y juguetes para estas fiestas que se avecinan.

Además, los niños podrán disfrutar y divertirse con juegos inflables y espectáculos que se realizarán durante el desayuno.

Marcela Sciaccaluga, directora del centro de estética, junto a la Hermana Lorena y Cecilia Muraglia invitan a todos los que quieran ayudar apadrinando una familia o donando alimentos, ropa, libros, útiles o juguetes. Las donaciones se pueden dejar en el local de Beauty Secret (Belgrano 953, Pilar) a pocas cuadras de la Plaza de Pilar.

Todos los interesados en realizar alguna donación o participar del desayuno, pueden comunicarse con Lorena, Hermana de la Congregación “Hijas de Santa Ana”, al 02322-488905 ó pueden hacerlo con el Centro de Estética y Salud Beauty Secret al 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar.

El Centro de Estética y Salud Beauty Secret está ubicado en Belgrano 953 – Pilar, 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar.



AL-FA Electricidad, distribuidor exclusivo de Schneider Electric, ofrece una amplia gama de cables, Bandejas Eléctricas y Luminarias de alumbrado públ

Desde 1970, ALFA Electricidad se ha posicionado como una de las empresas referentes del sector.


Ubicada en San Miguel, es una base de constantes relaciones comerciales y fuente de crecimiento sostenido en la zona, por su constante búsqueda de excelencia en sus productos, como así también, por la continua capacitación que brinda a todo su personal.

La empresa maneja uno de los stocks más amplios del mercado de cables eléctricos cubriendo todas las variedades de secciones, especificaciones técnicas y tipos de cable ya sea cable de cobre, cable de aluminio, incluyendo entre otros, cable coaxial, cable paralelo, cable subterráneo, cable xlpe, cable afumex y cable telefónico, siendo además distribuidor mayorista de Pirelli cables entre otros.

El mercado de los cables eléctricos y cables de usos específicos, habitualmente se encuentra con la problemática de valores competitivos versus disponibilidad. Alfa Electricidad cuenta con la representación de las marcas más prestigiosas del mercado. A la ya mencionada Pirelli cables, se le suman IMSA, Indelqui y más de veinte industrias del sector para atender todas las variedades y especificaciones técnicas requeridas. Su amplio stock y el caudal de volumen operado la posicionan como un referente ineludible de plaza.
La temática de la insuficiencia de generación energética no escapa a la atención de ALFA Electricidad, por lo cual su equipo técnico comercial se ha capacitado para ofrecer bajo el rubro “generadores electricidad” una oferta amplia, disponible para su entrega a un precio competitivo, ya sea monofásicos o trifásicos en todas las potencias requeridas hasta 440KVA.

En www.alfaelectricidad.com.ar podrán encontrar todas las opciones en cables, alumbrado público, generadores de electricidad, y todo lo referente a instalaciones de electricidad en general.


Para más información:
www.alfaelectricidad.com.ar
(011) 4667 - 0000 | Nextel: 354*1388



La Fundación Flexer fue designada para auditar la donación del Rotary Club Catedral al Sur al Servicio de Oncología del Hospital Ricardo Gutiérrez

Una donación para destacar dentro de la campaña “Efecto Mariposa-Pequeños gestos”


Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer–, fue elegida por el Rotary Club Catedral al Sur para auditar la generosa donación que realizó al servicio de Oncología del Hospital Ricardo Gutierrez.

Entre otras cosas, la donación incluyó: 9 sillones de diálisis, 22 pies de bombas de infusión con base de 5 ruedas, 15 tensiómetros de reloj de mercurio y 15 oxímetros de pulso digital.

Como parte del acuerdo firmado, el Rotary Club Catedral al Sur nombró a la Fundación como auditora del correcto uso de la donación realizada al servicio de Oncología del Hospital Ricardo Gutierrez.

Recordemos que la Fundación Flexer sigue con su campaña “Efecto Mariposa-Pequeños gestos” cuyo lema es: “El simple aleteo de una mariposa, puede producir fuertes vientos, al otro lado del planeta”.

La Fundación agradece al Rotary Club Catedral al Sur por su “pequeño gran gesto”.



La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Clara y Yema, uno de los nuevos clientes de eTrans

Esta joyería online eligió a la empresa por sus servicios de logística.


etrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de Área 54 - empresa que desde hace 16 años brinda servicios de logística en Capital Federal y GBA- fue elegida por Clara y Yema (www.clarayyema.com.ar/) para concretar la logística de sus operaciones de e-commerce.

La colección de accesorios y joyas de Clara y Yema es joven, moderna y fresca. La firma fue creada por las hermanas diseñadoras María y Dolores Oliver. Juntas encararon este proyecto de joyería contemporánea que busca un equilibrio entre el respeto por las tradiciones del oficio y su adaptación al mundo actual.
Se trata de una marca joven y descontracturada que se caracteriza por diseños "naif" y de formas geométricas. Todas sus piezas son artesanales, realizadas en plata 925.

Clara y Yema ofrece la posibilidad de concretar las compras desde su página web, por eso eligió a eTrans para que la firma le ofrezca su sistema integral y autoadministrable para resolver todo tipo de necesidades de distribución: cerrar ventas, tránsito de materiales de proveedores, envíos de mercadería, logística inversa (devoluciones), monitoreo y consultas on time de toda circulación a través de www.etrans.com.ar, acceso al historial e integración con sitios e-commerce.


Las prestaciones de etrans, además de su perfil tecnológico, han sido pensadas con un elevado nivel de flexibilidad de modo que el comprador atraviese el proceso de una manera sencilla y práctica, ofreciendo seguridad y confianza para el vendedor. Por ejemplo, cuenta con entrega garantizada en 48 horas hábiles; servicio Home Delivery (se retira el producto y se entrega en manos del destinatario) y la apertura de distintas ventanas horarias.

etrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.

Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Viedma

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo la Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre” junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Viedma, provincia de Río Negro. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.


El 20 de noviembre, a las 10.30 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en la Biblioteca, ubicada en Colón 498, de la localidad de Viedma, provincia de Río Negro.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO