Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Nueva empresa en el Grupo Crystalis: Crystalis PortfolioSe especializará en prestaciones al mercado financiero.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, acaba de dar vida a una nueva empresa del grupo. Se trata de Crystalis Portfolio.
Esta empresa nace de la fusión con IT Portfolio, una empresa dedicada exclusivamente a los Servicios Financieros durante los últimos 11 años. Entre sus Clientes más destacados podemos mencionar a empresas destacadas de la Industria, tanto del sector Financiero, como la Banca y otros Holding de la talla de Edesur, Banco de Servicios y Transacciones S.A., Credilogros, BNP Paribas, solo por mencionar algunos.
El responsable de este nuevo emprendimiento y Socio de la misma, será Ricardo Carrio. Ricardo ha desarrollado una fuerte experiencia liderando proyectos en empresas nacionales e internacionales del sector. Siendo el foco los sistemas de misión crítica, dedicados a Gerencias de Operaciones Financieras y Contables, tanto para Bancos, Financieras en General, Cías. de Seguro y Holdings de Empresa.
Posiciones de Títulos, Cambios y operaciones a Tasa, son de la partida de este tipo de implementaciones en todas sus variantes y por supuesto las correspondientes registraciones contables y de controles.
Crystalis Portfolio prestará servicios: para banking, holding y gerencias de operaciones financieras en general, soluciones integrales en finanzas y de tecnología en Finanzas, práctica de consultoría BCRA 4609, BI y BPM en finanzas, práctica de consultoría SAP para servicios financieros, sea sistemas contables centrales considerando normativa de BCRA, como SAP TRM (módulo para gerencia de operaciones
financieras) y SAP Core Banking
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
Fontenla participó de la segunda edición de la Feria D&D
Presentando su nueva marca Khöls y la pieza premiada por el Sello de Buen Diseño.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en el mercado premium, presentó un exclusivo stand en la última edición de la Feria D&D de diseño y decoración.
En la ocasión, Fontenla estuvo vendiendo de manera exclusiva su Silla Versalles, que fue premiada con el Sello de Buen Diseño en el marco del programa Interacción Empresas y Sector Público, Plan Nacional de Diseño de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Industria.
Sus características son: frente, espalda y patas hechas en madera lustrada. Frente de respaldo y asiento tapizados en género a elección con detalle en capitoné. Medidas: alt. respaldo: 95 cm, alt. asiento:
50 cm, ancho: 50 cm, profundidad total: 60 cm, profundidad asiento: 45 cm.
Precio: $ 3.050.
También estuvo lanzando sus últimas dos líneas. En primer lugar Khöls, su segunda marca destinada exclusivamente al desarrollo de productos para el exterior, poniendo en juego la combinatoria de la creatividad su desing team con materiales europeos como fibras de rattan plástico importadas de Alemania y pinturas de Austria (Tigre paintings), entre otros. Y también su nueva colección de sofás.
La Feria D&D - Diseño & Decoración tuvo lugar en Centro Costa Salguero. Se convirtió en un espacio ideal para comprar, con descuentos exclusivos los productos de las marcas más prestigiosas del mercado del diseño y la decoración. Muebles y objetos, revestimientos y géneros, vanguardia y antigüedades, todas las tendencias y los mejores productos reunidos en un mismo lugar.
Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
Aluar Aluminio Argentino y Fundación Leer impulsan el programa Familia de Lectores en Chubut
Con al apoyo de Aluar Aluminio Argentino, el CDI N°2 "Paraíso de Colores" de Puerto Madryn realizará el Tercer Taller de Padres en el marco del programa Familia de Lectores.
El encuentro se llevará a cabo el día martes 22 de noviembre a las 09:00 y 14:00 hs. en la institución, ubicada en Anita Jones 20, localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
Ese día las maestras representarán un cuento tradicional para chicos y padres. Luego trabajarán con los padres en los criterios de selección de libros para niños y los harán escoger libros y leer.
También hablarán acerca de las mochilas viajeras y retomarán testimonios y experiencias al respecto.
El programa Familia de Lectores busca promover el desarrollo del lenguaje y la alfabetización, y el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello capacita, a través de la escuela, a los padres o personas a cargo de su cuidado y educación, brindándoles fundamentos, estrategias e ideas concretas para incentivar el contacto de los niños
con los libros desde la primera infancia. En los talleres se trabaja
junto a las familias, para que puedan comprender la importancia de la estimulación de la alfabetización y de la lectura y escritura en el hogar. El programa contempla, también, la distribución de libros de literatura para los niños y para sus padres.
En los tres talleres, se propone un rol activo de los participantes, ofreciendo tanto la reflexión acerca de algunos conceptos básicos, como así también la realización de actividades concretas para promover la lectura y brindar a los padres estrategias efectivas para acompañar el proceso de alfabetización de sus hijos.
De esta manera y gracias a la alianza establecida entre Aluar Aluminio Argentino y Fundación Leer los niños conocerán nuevas historias de la mano de los libros.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.200.000 niños participaron de los programas; 1.692.310 libros nuevos fueron distribuidos; 14.000 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en
595 localidades del todo país;
se han abierto 2.100 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2434 localidades de todo el país participaron de la 9na. Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 200.000 voluntarios.
IPad 2 en las empresas: un gran aliado del negocio
Por Héctor Goldin, Presidente de Maxim Store (www.maximsoft.com.ar).
La incorporación uso del iPad 2 en los ambientes de negocio está creciendo cada vez más. A diferencia de otras tecnologías que requieren desarrollos e implementaciones, ofrece tantas ventajas que puede adoptarse de inmediato como herramienta de manejo corporativo.
Correo, navegación, agenda, contactos, acceso a información gráfica o audiovisual, uso de productividad de oficina (planillas de cálculo, procesamiento de texto, generación de presentaciones, bases de datos) todo eso y muchísimas otras funciones pueden ser administradas en forma remota desde esta poderosa tablet.
El iPad 2 se está utilizando extensivamente en las grandes redes empresariales del mundo y se interconecta con casi todas las infraestructuras, entre las que se cuentan VPN de Microsoft, Cisco, Juniper, CITRIX, MS Terminal Server, Active Directory, VNC y muchos otros.
Es muy bajo el porcentaje de usuarios corporativos que compra el iPad
2 para una solución específica exclusivamente ya que el gran valor del producto es su universalidad y adaptabilidad a cualquier tipo de solución. Con el primer iPad hubo varias empresas que hicieron pruebas pilotos con un número limitado de usuarios antes de su instalación general, pero con el iPad 2 las empresas encararon la compra directamente.
La nueva versión no es mejor por los detalles sino porque Apple ha introducido en estos equipos una tecnología integrada de software hardware y servicios. Esta tecnología "Mágica" de Apple permite un uso inmediato e intuitivo a personas normales sin ninguna terminología ni conocimiento técnico y posibilita el acceso y trabajo sobre complejísimas funciones técnicas sin configurar ni necesitar asistencia. Casi todas las funciones del dispositivo solamente requieren de un nombre de usuario y una clave para su utilización. Se trabaja con los dedos sobre la pantalla realizando funciones de una manera tan natural que no se requiere aprendizaje. Además, Apple coordina a los desarrolladores para lograr que las funciones sean presentadas al usuario en forma coherente y sin "reinventar la rueda".
Esto resulta en un dispositivo que cubre todo el espectro de funciones corporativas, con la posibilidad de conexión permanente e instantánea (si se adopta la versión con 3G), sencillo de usar, de encender, con gran duración de batería y la calidad más alta del mercado en software, hardware y servicios, sumamente adecuado para el mercado corporativo y para la mayor parte de otros mercados también. En las empresas que lo han adoptado tiene una aceptación altísima y en ningún caso se ha requerido más de 2 horas de capacitación de cada usuario y en muchos casos ni siquiera eso.
A la hora de elegir
En las empresas, el criterio para elegir una tablet debería enfocarse en analizar el uso del equipo y a partir de ahí las características técnicas. No es prudente generalizar el modelo utilizado en el mercado de las PC compatibles, en las que el uso de todos los productos es idéntico (Windows) y se diferencian en algún que otro detalle técnico, ya que sería un modelo equivocado para este caso. El iPad 2 es tan intuitivo y directo que mirando los videos demostrativos en Apple cualquier persona, no importa en el punto geográfico en que se encuentre, capta rápidamente las ventajas que puede obtener. No hay mayormente nada particular en el uso de negocios en Argentina ni en América Latina que sea diferente de China, Italia o USA ya que el tipo de utilización corporativa es muy similar. Es un producto casi sin "nichos", es decir, que cualquier tipo de usuario puede usar casi cualquier función. Es muy difícil encontrar algún tipo de usuario que no esté satisfecho con sus ventajas, desde pilotos de Jet, maestras de jardín de infantes, CEOs de empresas, estudiantes, profesores, profesionales, disertantes y cualquier tipo de individuos de primera, segunda, o tercera edad, que puedan haber tomado o no contacto con un equipo informático.
Al ser un producto tan completo y de fácil adaptación, no es necesario preocuparse por la elección del sistema operativo o la disponibilidad de desarrolladores de software. En el App Store de Apple hay más de 500.000 aplicaciones para este ambiente, todas listadas prolijamente en las aplicaciones de acceso de Apple. Por supuesto, dependiendo de lo que necesite la empresa cliente se pueden hacer recomendaciones sobre las aplicaciones más convenientes o buscar las que puedan ser mejores. En el inusual caso de que en una empresa se justifique hacer un desarrollo de una App, ésta tarea puede realizarse en forma interna o externa, y hay miles de desarrolladores registrados en todo el mundo que pueden hacerlo. Además hay estrategias que permiten hacer desarrollos ultrarrápidos para el ambiente corporativo con mínimas curvas de aprendizaje y sin necesidad de un desarrollo de ambiente nativo.
Por todo esto, el IPad 2 es una herramienta sumamente eficaz en el mercado corporativo, que día a día va demostrando nuevas funciones y utilidades en un ambiente en donde la innovación debe ser permanente.
"El Pobre de Asís" solicita mermeladas y dulce de leche en su campaña "El producto del mes"
Para abastecer las más de 20.000 raciones mensuales de comidas que brinda en sus hogares.
La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org) desarrolla mensualmente su campaña "El producto del mes" a fin de para sumar donaciones que colaboren en la búsqueda de soluciones a esta problemática de la gente que duerme en la calle.
Para el mes de noviembre recibe mermeladas y dulce de leche a fin de sostener el promedio mensual de las 20.000 raciones de comidas mensuales que entrega a través de sus diferentes centros.
Los interesados pueden acercarlas a la sede central: Rómulo Naón 3200, www.elpobredeasis.org, desarrollo@elpobredeasis.org, 4541-3192/ 4547-0230.
La Fundación cuenta con dos hogares de tránsito para personas con discapacidad en situación de calle, un hogar de día que brinda servicios diariamente a 300 personas en su cede central de Coghlan y otro en Villa 31 que atiende diariamente a 600 niños, brindándoles comida, afecto, apoyo escolar, talleres, etc.
La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.
Tucson ya toma reservas para las celebraciones corporativas de fin de año
Tendrá una sugerencia de menú especialmente pensado para esas fechas.
Tucson (www.tucsonrestaurante.com.ar) ha diseñado una propuesta corporativa especial para reunir al grupo de trabajo en un ambiente sofisticado y de vanguardia. Para las celebraciones empresarias ya está tomando reservas.
El menú ideado incluye de los Chili Nachos: 300 grs. de salsa chili con carne, acompañado con tortillas de maíz, mix de quesos fundidos, queso crema y guacamole, precio $ 32.
Como plato de fondo seduce con el Kuva Roast Rib-Eye, 400 grs. de entrecotte asado a la leña, acompañado con papas rellenas, precio $ 76
Para completar, como postre Sweet Indulgence, un cuadrado de budín de chocolate, cubierto con mousse de mismo sabor, precio esta $16.
La atmósfera de confort de los espacios de Tucson se manifiestan en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Tucson Steak house & bar nace en el 2000 bajo el concepto el típico american steak house, ofreciendo una selección de carnes asadas a la leña en parrillas especialmente diseñadas para tal fin.
La atmósfera de confort se manifiesta en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con
acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Cuenta hoy con 8 locales en Argentina que suman más de 9000 cubiertos, uno en El Salvador y se está extendiendo bajo el sistema de franquicias en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala.
Locales:
Arcos y Crisólogo Larralde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4702 2500
Las Palmas de Pilar, Ruta Panamericana Km. 50 (Jumbo - Las Magnolias 698), (2322) 474 843/ 44
Salguero 2741, 4804-1600
Unicenter Shopping, Paraná 2475, PB. 4717-6477
DOT, Vedia 3626, CABA. 5777-9502/ 17
Buenos Aires Design, Av. Pueyrredón 2501. Nivel terrazas, local 15/ 16, CABA. 4511-6100
Hipódromo Argentino.
Fb: www.fb.com/tucsonrest
TW: @tucsonrest
Open House en la UCA
Tendrá lugar el 23 de noviembre y el 10 de diciembre
Buenos Aires, noviembre de 2009. La carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA abre sus puertas a los alumnos y padres de colegios secundarios y polimodales que quieran tener su primera experiencia universitaria. Durante la jornada, además de clases abiertas, podrán interactuar con alumnos, profesores y directivos quienes les explicarán porque estudiar economía en la UCA es una buena decisión.
El Open House tendrá lugar los días 23 de noviembre y 10 de diciembre a las 18 en el Aula 307 (3er Piso) del Edificio Santo Tomás Moro, Alicia Moreau de Justo 1400, Campus Universitario de Puerto Madero.
Informes e inscripciones, comunicarse con romina_acosta@uca.edu.ar o 4338-0769
Contacto de prensa:
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar
Detección, Desarrollo y Retención de Decisores
Por Lic. Mariano Vinocur, Departamento de Consultoría en RR.HH. de BDO Becher, www.bdobecher.com
Este trabajo analiza desde diferentes ángulos, el tema crisis del talento que últimamente está circulando en las empresas, en las áreas de Recursos Humanos y hasta en los medios de comunicación.
Incluiremos para este análisis por un lado un marco teórico/conceptual y por otro la praxis en consultoría de nuestro día a día en BDO.
No por casualidad tomaremos un neologismo para plantear la cuestión del Talento, esta palabra es Decisores, que en una definición concensuada en el seno de nuestro equipo utilizamos para definir a:
personas que se destacan por la habilidad de tomar buenas decisiones en el marco empresarial.
Esta misma definición podría equivaler a lo que en el mercado se conoce como Talento, pero con una importante distinción que deseamos despejar de antemano: Cuando definimos Talento, no nos referiremos a las personas de una especialidad, profesión o nivel que escasea en el mercado. A nuestro entender, el ser parte del pool de talentos de una organización supone una apuesta de la misma a mediano ó largo plazo, que incluso puede ser traducida en dinero y este esfuerzo solo se orienta hacia personas alineadas en forma integral al negocio.
Las personas con talento suelen tener más habilidades genéricas que específicas, como por ejemplo Liderazgo, Comunicación y Conducción de equipos y en lo que refiere a la justificación que puede tener una empresa para invertir más y mejor en ellas, son personas que encarnan la Visión, Misión y los Valores de la Organización.
Entonces, si retomamos nuestra definición inicial e integrando lo que hemos expresado en este trabajo, de ahora en más, cuando nos refiramos a Decisores leeremos como sinónimo de ese neologismo:
Talento
En cuanto a los especialistas, los profesionales de determinadas carreras (que en este trabajo ya no son equivalentes a Talento), pueden ser más buscados o pueden recibir actualmente mayor paga y beneficios que la media de mercado; pero esta aptitud es relativa en un plan a mediano ó largo plazo, porque la evolución tecnológica de las prácticas laborales transforma el valor de esa habilidad específica en el mercado futuro.
Entonces, más que estar contemplados dentro de las políticas de Gestión del Talento, de una empresa, estas personas especialistas formarán parte de las excepciones a las normativas ó procedimientos de esa política de Gestión, excepto que además se destaquen por su potencialidad para ser Decisores.
Para seguir profundizando sobre el tema utilizaremos la definición de Talento de Pilar Jericó[1], para integrar una visión académica que va en el sentido por nosotros propuesto: Talento
es el comportamiento de una persona o un grupo de personas comprometidas por la que se obtienen resultados superiores en un entorno y organización determinados. No es universal, ya que cada empresa e incluso puesto de trabajo requiere de un tipo determinado. Tampoco es innato al menos al 100%, las capacidades se desarrollan para llegar a considerarse como talento en el mundo empresarial.
Según esta definición, los componentes del Talento:
Talento individual = Capacidades + Compromiso + Acción
Volveremos al punto, despejando cualquier tipo de duda: No deseamos responder en este trabajo escrito acerca de la Detección, Desarrollo y Retención, asimilando Talento = torneros, plomeros, ingenieros en sistemas, controllers ó especialistas en tal ó cual disciplina difícil de detectar en el mercado.
En todo caso como ejemplo, buscaremos respuestas acerca de la gestión de plomeros con un gran potencial y un alto desempeño ó Plomeros comprometidos que obtienen resultados superiores ó personas de otras disciplinas ó especialidades que queremos que sigan formando parte de nuestro staff.
El foco mas usual de nuestra práctica de consultores, claro está, se relaciona casi en un 100% con la Detección, Desarrollo y Retención de actuales ó potenciales Jefes, Gerentes y Directores de empresas que alcanzan resultados superiores en una organización, ó sea, DECISORES.
Es importante tener en cuenta, siguiendo la definición esbozada, que uno no es un Decisor por naturaleza. No es lo mismo tomar buenas decisiones en el hogar que en la empresa, y no es lo mismo hacerlo en una empresa que en otra. En esta línea, lo primero que podría hacer una organización para detectarlos es saber qué tipo de empresa quiere ser, por ejemplo a través de la clarificación de su estructura organizativa, la enunciación de sus valores constitutivos y de los objetivos que persigue.
Si uno sabe lo que busca, posiblemente lo encuentre, por lo que una empresa que se defina con más claridad a sí misma podrá eventualmente detectar mejor a sus Decisores.
Luego de la detección de los Decisores viene como consecuencia el Desarrollo de los mismos: ¿Puede una empresa crear sus propios Decisores?, ¿Cuáles son las mejores prácticas para crearlos?
La verdadera crisis:
En la medida que las políticas de RR.HH. se masivizan, las posibilidades de gestionar el talento se achican.
Cuando decimos Decisores, nos referimos a un conjunto limitado de individuos con ciertas habilidades graficadas en su desempeño y/o en su potencial ó en su capacidad de provocar resultados superadores. Si no sabemos lo que tenemos qué buscar (por ejemplo porque no están bien definidos los valores de la organización y las competencias asociadas a ellos ó los resultados previstos para cada período y para cada rol), una persona que cuente con éstas habilidades puede no ser visible para la empresa.
Si no utilizamos herramientas efectivas para la detección relacionadas a lo ya enunciado, marcar objetivos, evaluaciones de desempeño y evaluaciones de potencial, las posibilidades se vuelven a achicar.
Vamos dejando en claro, que los primeros eslabones para crear y desarrollar Decisores refieren a la capacidad de la organización para enunciar sus valores constitutivos y predecir los resultados esperables de cada rol, luego, claro está, saber leer esos resultados (en evaluaciones de desempeño ó potencial), para detectar a los Decidores y así poder fomentar su desarrollo.
Cómo lograr que el mercado no se los lleve?
Quisiéramos tener la receta y brindarla a todo aquel que la quiera comprar, pero solo podemos hablar de buenas prácticas buscando tal vez generar preguntas para que los Líderes de las empresas puedan diagramar más y mejor sus diseños de retención de Desisores: ¿Conocen mis gerentes a sus reportes (evalúan su potencial y su desempeño)?, ¿se genera en mi estructura una segunda y tercera línea?, ¿se promueven acciones de retención, fidelización a medida de necesidades individuales de los Decisores ó de pequeños grupos detectados?
Al momento de hablar de lo que queremos hablar detrás de la palabra Decisores, tal vez comencemos a abandonar la metáfora de la red de pesca que los aglutina en un inventario (a veces es más duro caerse de ese inventario que no estar incluido) y comencemos a pensar en el pescador paciente que sabe que el gran pez solo aparece al cabo de largas horas de espera y dedicado esfuerzo a esa disciplina.
Detectar, Desarrollar y Retener a los Decisores indudablemente es un atributo de las organizaciones talentosas, que tal como los hombres y siguiendo las definiciones que hemos expresado, son en definitiva las que toman las mejores decisiones en el mercado.
Resumiendo, tal vez una de las claves para detectar, desarrollar y retener a los Decisores sea ser una Organización Decisora y salvo las analogías que el lector pueda esbozar, ese nuevo concepto será tema de un nuevo trabajo de este equipo de BDO.
[1] Jericó, Pilar Gestión del Talento Editorial Pearson Educación, 2001.
Ropa de cama, en primavera todo se renueva
Por Hernán Levy, Gerente Comercial de Oregon Hotel (www.oregonhotel.com.ar)
Con la llegada de la primavera las flores comienzan a abrir, el color estalla en los exteriores y sentimos una ganas tremendas de permitir que ese arcoíris también se impregne en la decoración interior. Por eso, porque nos gusta vivir rodeados de placeres cotidianos, esos que nos hacen experimentar el confort de un hotel cinco estrellas, renovar la ropa de cama es una opción muy valorada para darnos ese gusto.
En esta primavera el color es el protagonista, tanto en covers como en sábanas. Estas últimas se ven en tonos vibrantes y plenos, como las de la línea Energy (puro algodón de 180 hilos) que combina púrpura y naranja, verde y turquesa y también rojo y coral.
Para los más románticos, los tonos pasteles siguen vigentes, como el aqua y el lila que son un must have de la temporada que está empezando. También siguiendo la línea de quienes se enamoran, hay diseños con estampados liberty, y algunos que combinan en sus formatos franjas de distintos dibujos de flores que se unen gracias a la paleta que poseen. También es posible combinar una faz de color pleno con otra totalmente estampada.
Pero en esta primavera hay diseños que se destacan por su creatividad y osadía, sobre todo si se piensa que se los está usando en esta temporada. Se trata de los geométricos, que surgen de la inspiración que los creativos tomaron de los deportes. A esta línea la rige la intención de armar una tendencia Sport comandada por la energía y simetría que transmite. Así, rayas, lunares y cuadriculados ganan protagonismo, siempre manteniendo la tendencia de los tonos vibrantes.
¿Ya elegiste cuál va para tu cama?
Conin, ONG que forma parte de Ashoka, abre un nuevo centro en México
Fundada por Abel Albino, este emprendimiento trabaja por erradicar la desnutrición infantil.
Ashoka (www.argentina.ashoka.org) asociación civil que trabaja para un cambio social- es parte de diversas iniciativas que promueven el intercambio cultural-. Entre sus emprendedores sociales se encuentra Abel Albino, médico que en 1993, en Mendoza, fundó Conin (www.conin.org.ar), ONG que trabaja por dejar atrás la desnutrición infantil y fomenta el desarrollo saludable.
En este contexto Conin abrió el Centro de Prevención número 67 en México. Con una clara trascendencia internacional, la fundación ya cuenta en la Argentina con 59 centros de prevención.
Recientemente el Papa invitó a la organización a firmar un convenio con el Vaticano, para extender su acción a todo el mundo.
Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.