loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Aldeas Infantiles SOS presentó los resultados obtenidos durante 2011

Producto de la implementación de los programas que lleva adelante la entidad.


Aldeas Infantiles SOS (www.aldeasinfantiles.org.ar), organización no gubernamental que trabaja con el objetivo de ofrecer un entorno familiar a niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlo, presentó un balance de los resultados obtenidos en 2011.


Durante ese año, se continuó la línea de trabajo basada en el desarrollo y alineamiento de los programas y se comenzó a transitar el camino hacia una cultura de monitoreo y evaluación que permita mejorar las prácticas y hacer de la calidad en la atención una realidad para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.


En cada programa participaron los siguientes niños, niñas y jóvenes:
Aldea Infantil SOS Oberá: 91 niños, niñas y jóvenes.
Aldea Infantil SOS en Córdoba: 74 niños, niñas y jóvenes.
Aldea Infantil SOS Mar del Plata: 75 niños, niñas y jóvenes.
Aldea Infantil SOS Luján: 53 niños, niñas y jóvenes.


Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario en Mar del Plata: 220 niños y niñas; 96 familias.
Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario en Luján: 156 niños; 72 familias.
Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario en Rosario: 79 niños y niñas; 54 familias.


Vivienda asistida en Oberá: 14 jóvenes.
Vivienda asistida en Córdoba: 2 jóvenes.
Vivienda Asistida en Mar del Plata: 17 jóvenes.
Comunidad juvenil de Córdoba: 9 jóvenes.


Una Aldea Infantil es una comunidad integrada por entre 12 y 14 familias. Es un lugar con mucho verde, alegre y confortable, diseñado especialmente los niños y niñas. En cada familia vive una mamá SOS con un grupo aproximado de 8 ó 9 niños y niñas de distintas edades que crecen juntos. Según las necesidades específicas de cada niño o niña se busca el grupo familiar que mejor ayudará a su desarrollo.


El programa de Fortalecimiento Familiar se desarrolla con niñas y niños en riesgo de perder el cuidado de sus familias de origen. SE trabaja directamente con familias y comunidades, empoderándolas para que protejan y cuiden efectivamente a sus niñas y niños. El programa se implementa en las modalidades de Hogares y Centros Comunitarios.


Los programas para jóvenes constituyen una parte esencial de nuestro modelo familiar. En esta etapa tienen la oportunidad de vivenciar experiencias que los ayudarán a desarrollar su personalidad y prepararse para su vida independiente. Los programas pueden incluir educación, formación profesional, capacitación, vivienda o programas de orientación.


Aldeas Infantiles SOS es una organización no gubernamental que trabaja en la Argentina hace más de 32 años con el objetivo de ofrecer un entorno familiar a niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlo. Desarrolla un programa integrado con el objetivo de dar la respuesta más adecuada a la situación de cada niño o niña, teniendo en cuenta los recursos disponibles. Ofrecen apoyo a las familias para su fortalecimiento y desarrollo a través de centros y hogares comunitarios en Rosario, Mar del Plata y Luján, y brindan una casa familiar a niños y niñas privados del cuidado de sus padres en las Aldeas Infantiles en Oberá (Misiones), Córdoba, Mar del Plata y Luján.

Hoy más de 1000 niños y niñas participan de sus programas.

Con el aporte de cada Amigo SOS de Aldeas Infantiles, todos los días los niños pueden recibir un desayuno nutritivo, ir al colegio, tener un espacio para jugar junto a sus hermanos, y así construir juntos un futuro con alegría y esperanza.



Tu sillón, tu mundo

Las nuevas tendencias de diseño apuestan a lo ecléctico, validando la libertad en formas, colores y texturas. El sillón no es un mueble más en nuestra casa, su funcionalidad y el tener un rol central en los espacios de estar hacen que elegirlo sea u


Cuando buscamos una pieza hay muchas variables que deben tenerse en cuenta, como el espacio disponible, si combinará o contrastará con los muebles que ya tenemos, si hay niños en la casa, qué uso le daremos y más.


“Siempre recomiendo apostar por lo ecléctico, un estilo en boga actualmente. A la hora de armar un espacio con sillones es bueno mezclar un poco lo nuevo con lo viejo. Tal vez se pueden enfrentar dos sofás idénticos y cerrar con alguna banqueta antigua, una chaise longe de estilo o simplemente desestructurar con banquetas redondas tipo puff tapizados en piel sintética para invierno y algún estampado llamativo para verano.
La idea es dar un toque de refresh por temporada. Solo con este detalle da la sensación de haber cambiado todo”, aconseja Susana Piazza, creadora de Cuatro Elementos (www.4-e.com.ar).


Para Marcos Valenzuela, fundador de Espacio Valenzuela (www.espaciovalenzuela.com), los argentinos todavía tienden a elegir las formas más tradicionales, aunque ya comienzan a instalarse en el mercado las formas más redondeadas y suave, como asientos ovalados. Además, este diseñador confirma que “el violeta ya está instalado entre los colores más elegidos, seguido muy de cerca por al aqua y los distintos tonos de Verdes. Además, por más que alguien lo quiera evitar, el visón y el chocolate están a la vuelta de la esquina, tanto en géneros lisos como en rayas y estampados gigantes”.


Por su parte, Liliana Mestanza, del Design Team de Fontenla (www.fontenla-furniture.com), centra su mirada sobre las soluciones técnicas y en el cuidado por el medio ambiente al fabricar y elegir materiales. “Las nuevas técnicas son aplicadas a la madera, haciendo la fabricación en serie cada vez más libre en sus formas y generando que se valore a la artesanía como un lujo. Hoy se usa la madera de color natural, resaltando y eligiendo la misma por su veta; la ecología y las formas que se relacionan con la naturaleza están de moda.”


“También, la mezcla de colores y texturas, de modelos nuevos y vintage, la personalización de los espacios agregando detalles que relacionan al lugar con su dueño están a la orden del día. Actualmente se busca una combinación única y novedosa entre sillones y mesas bajas, cada elemento juega un papel singular”, aclara Mestanza.


Para la arquitecta Alejandra Mastenbaum, socia de Línea D Interiorismo (www.lineadinteriorismo.com.ar), las texturas son el must de la temporada. “Se usan todas, desde cueros tipo crocos hasta panas de esas que son bien pesadas. También telas con brillo como el charol, que dan un look bien luxury. Incluso, los más jugados pueden animarse a mezclar terminaciones y estampas. Lo ecléctico y el contraste están de moda.” En cuanto a los tamaños, esta especialista asegura que lo ideal es “trabajar con una pieza a medida, si es posible ver los planos e ir al lugar para tener en claro las dimensiones, los colores que predominan en la habitación y ver qué muebles entrarán en diálogo con el nuevo sillón”.


La tendencia dicta que hoy se usa seguir los gustos personales, por eso el mercado ofrece tantas variantes como usuarios posibles.



Fundación Leer y La Anónima celebrarán el evento de cierre del Programa Desafío de Leer en Villa Regina

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


El próximo 25 de octubre la Biblioteca Popular “Mariano Moreno” junto a su “Changuito de Lectura”, realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura, en el marco del programa Desafío Leer. Este encuentro se llevará a cabo a las 14 hs. en el Salón de usos múltiples del Sindicato de la Fruta ubicado en Ing. Bichi 73, localidad de Villa Regina, provincia de Río Negro.

Desafío Leer involucró a bibliotecas de las localidades de 28 de Noviembre, América, Azul, Caleta Olivia, Carmen de Patagones, Chacabuco, Cipolletti, Comandante Luis Piedra Buena, Comodoro Rivadavia, El Bolsón, Esquel, General Roca, Junín, Junín de Los Andes, Laboulaye, Las Heras, Neuquén, Plaza Huincul, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Puerto San Julián, Rawson, Río Gallegos, Río Grande, Rufino, Salto, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Jorge, Sierra Grande, Trelew, Trevelín, Ushuaia, Viedma y Villa Regina. Cada una de las bibliotecas trabajó con seis instituciones de su comunidad en la implementación de este programa.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura, con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Al igual que en sus anteriores ediciones, el programa busca incorporar y renovar las estrategias de acercamiento de los niños a la lectura. Por este motivo, este año se incluyó unRecorrido de lecturas y actividades compartidas (un calendario y un póster), recurso para que todos los niños puedan participar y registrar todas las actividades realizadas. De esta manera, los participantes disfrutan de este nuevo recurso en su institución, escuela, centro comunitario, biblioteca, así como también en sus hogares.

Este año 42.800 niños de 247 instituciones recibieron 10.710 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 4.410 pósteres y calendarios especialmente armados, fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajó junto a 37 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de lectura en bibliotecas.

Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.



Se realizaron las V Jornadas Regionales de Psicooncología Pediátrica organizadas por Fundación Flexer

Durante dos días, profesionales y estudiantes avanzados de las áreas de Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Trabajo Social, Enfermería, Docentes y profesiones afines, recibieron capacitación de distintos profesionales que están en contacto con el


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– realizó las “V Jornadas de Psicooncología Pediátrica”, los días 11 y 12 de Octubre, en los salones de la Universidad ISALUD, gentilmente cedidos para la realización de este evento.

Durante el evento, al que concurrieron 150 profesionales y estudiantes avanzados del área de la salud, se expusieron cuestiones relacionadas a los aspectos médicos, psicológicos, educativos y sociales que enfrentan los pacientes, las familias y también el equipo médico ante el diagnóstico de la enfermedad.


El panel estuvo compuesto por profesionales de reconocidas instituciones médicas nacionales como internacionales, entre ellos: Hospital Posadas, Hospital R. Gutiérrez, Hospital Elizalde, Hospital Garrahan, Hospital Sor María Ludovica (La Plata), Hospital Italiano, Hospital San Isidro, Hospital Vilela (Rosario), Hospital Piñero, Hospital Tornú, Hospital Sotero del Río (Chile), Hospital Pereira Rosell (Uruguay), Instituo de Psicooncología y Salud Mental (Chile), CEMIC, Fundación Hope (Salta), Colciencias (Colombia) y el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Fundación Leer, La Anónima y la Biblioteca Popular Mariano Moreno realizarán el cierre del Programa "Desafío de Leer" en Villa Regina, prov. de

Este encuentro se llevará a cabo el día 19 de octubre, a las 14, en el Salón de usos múltiples del Sindicato de la Fruta, ubicado en Ing. Bichi 73, localidad de Villa Regina, provincia de Río Negro.


Gracias al apoyo de S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia,
la Biblioteca Popular Mariano Moreno realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil), en el marco del programa Desafío Leer.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año. El programa se articula en torno a dos elementos fundamentales: un Rincón de Lectura móvil que recorre diferentes instituciones de cada localidad para que los libros se acerquen a aquellos lugares en donde los niños se encuentran y Álbumes de Lectura para que los niños participantes completen.

El Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil), provisto con 100 libros nuevos recorrió las instituciones de cada localidad
participante del programa. Para ello, voluntarios de La Anónima
colaboraron para que este Rincón de Lectura móvil pueda trasladarse de una institución a la otra. Participan del programa instituciones como escuelas, hogares de niños y centros comunitarios, entre otros.

Cada biblioteca desafió a los niños a leer cierta cantidad de libros en el año y registrar sus lecturas en Álbumes de Lectura. Al
finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos
para sus edades lograron completar el Desafío de Lectura y recibieron
a modo de reconocimiento por su esfuerzo un diploma en un evento
organizado por cada biblioteca.

El evento de cierre del Desafío Leer se propone en primer lugar reconocer a los niños la concreción del desafío de lectura, es decir, haber podido completar exitosamente sus álbumes y para eso se los premiará con diplomas de reconocimiento. Además, la biblioteca junto a La Anónima y Fundación Leer entregará 40 libros nuevos de literatura infantil y juvenil a cada institución. Las obras realizadas por cada institución serán expuestas para disfrutar de una jornada de creatividad y lectura.

De esta manera, con el apoyo y compromiso de La Anónima y bajo la coordinación de Fundación Leer, 37.200 niños de 186 instituciones participaron de este proyecto y se han distribuido 9.140 libros nuevos de literatura infantil y juvenil.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.071.279 niños participaron de los programas; 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos; 12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



Ashoka anuncia su primera Feria de Negocios Sociales

Bajo el lema: "Invirtiendo en la transformación" y tratando de instalar el concepto de desarrollar negocios sociales económicamente exitosos y rentables a partir de organizaciones sociales.


Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, está anunciando la realización de la Primera Feria de Negocios Sociales "Invirtiendo en la Transformación", que tendrá lugar el próximo martes 11 de noviembre entre las 19 y las 21.30 hs. en el Centro Cultural Borges, Auditorio Astor Piazzolla.

En dicha instancia se realizará la presentación pública de 7 negocios sociales, con el objetivo de contribuir a instalar el concepto de negocios sociales e inversión social.

Para el encuentro se contará con la participación de Salomón Radyán, emprendedor de Ashoka Venezuela, creador de los Bankomunales (www.fundefir.org.ve), entidades financieras propiedad de la comunidad, donde se utiliza la micro inversión como una manera de proyectar desde el punto de vista financiero. En Venezuela hay en funcionamiento más de 100 de estos proyectos que mueven un Capital de 900.000 dólares.

Los negocios sociales son emprendimientos económicos cuya misión principal es generar valor social. Esto implica que los excedentes generados facilitan la sustentabilidad de las organizaciones y mejoran la calidad de vida de las comunidades involucradas. La inversión social intenta posicionarse como una opción concreta y real de proyectar e integrar opciones de negocios satisfactorios para los poseedores de capital.

Para más información: negociossociales@ashoka.org, Te. 4393.8646

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas
cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales.
Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de Promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



Nueva sede para la formación superior empresarial

El Instituto Universitario de la Escuela Argentina de Negocios (IUEAN) abre sus puertas a un nuevo centro de estudios en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.


El objetivo del IUEAN es ofrecer una alternativa diferente en formación, útil y accesible, dirigida tanto a profesionales como a directivos y mandos medios del sector empresarial.

Además de ofrecer una amplia oferta de formación, el IUEAN contará con un nuevo centro acondicionado especialmente para la actividad universitaria, ubicado en la calle M. Castro 192, a metros de la Municipalidad de Lomas de Zamora.

La inscripción esta abierta para el 2009 y las carreras que se imparten son las Licenciaturas de Marketing, de Administración de Empresas y Administración del Factor Humano (Recursos Humanos).

Para más cursos ingrese aquí

http://www.cursosyposgrados.learningreview.com/index.php/cursos-a-distancia/Owner/EAN/1



Unicenter apoya la 16° Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama de Estée Lauder

Unicenter apoya la 16° Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama de Estée Lauder


Martinez, Octubre de 2008.- Unicenter Shopping participa de la Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama que realiza Estée Lauder durante el mes de octubre. Esta campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre la temprana detección de la enfermedad en pos de su cura, apoyar la investigación y vencer al cáncer de mama.

El centro comercial se suma como socio contribuyendo a la difusión de la campaña de comunicación: Esta participación incluye información en la sitio web de Unicenter, piezas de comunicación en los accesos a los shoppings, en los baños y en los stands de atención al cliente donde, además se entregan folletos informativos, stickers y cintas rosadas (insignias de la campaña).

Las Compañías Estée Lauder Inc. realizan desde 1992, en más de 50 países del mundo, la "Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama” durante el mes de Octubre. Durante este mes (el mes Nacional de la Conciencia sobre el cáncer), la empresa ofrece productos exclusivos como también joyas, ventas de pastelería y se llevan a cabo eventos para reunir fondos organizados por los empleados de Estée Lauder Companies. Las ganancias se donan a la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama.

Este año, la Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama en Argentina, cuenta con el apoyo de difusión del Ministerio de Salud-Presidencia de la Nación. En consecuencia, la campaña está presente en el sitio Web del Gobierno de Argentina (www.argentina.gov.ar).

En Argentina, durante octubre se iluminaron de rosa el Congreso de la Nación del 3 al 6, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad A. de Buenos Aires el “Monumento a los dos Congresos” del 5 al 9, la “Fuente de las Utopías” , el “Monumento a la Madre” y el “Monumento a la Bandera” en Rosario durante todo el mes, el “Arco de Córdoba” y la escultura “La Mujer Urbana” de Antonio Seguí en Cordoba del 1ro al 5 y la fuente central de la Plaza Independencia de Mendoza, del 3 al 10.

Por su parte, durante todo el mes de octubre, la Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama estará presente en más de 60 países con un objetivo común: llegar a todos los rincones del mundo con el mensaje de que el cáncer de mama detectado en forma temprana es curable en un 98%. Por eso, le queremos recordar a todas las mujeres que deben realizarse una mamografía por año desde los 40 años y un chequeo médico de mamas anual a partir de los 30.

Acerca de Cencosud S.A. División Shoppings. Cencosud S.A. División Shoppings, presente en la Argentina desde 1982, reúne en nuestro país a 14 centros comerciales en ubicaciones estratégicas de la Ciudad de Buenos Aires, GBA, Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. Juntos representan el grupo de shoppings más importante de la Argentina tanto en términos de transacciones comerciales, como número de visitantes anuales y superficie construida; albergando a más de 1000 locales que representan a más de 500 marcas. Los emprendimientos presentan una oferta integrada de centros de compra, paseo, entretenimiento y espacios de gastronomía. Conforman la división Shoppings de Cencosud en la Argentina: Unicenter, Plaza Oeste Shopping, Las Palmas del Pilar, Portal Rosario, Portal Palermo, Portal Escobar, Portal Patagonia, Portal Los Andes, Parque Brown Factory, Lomas Center Shopping, San Martín Factory y Quilmes Factory. En Abril de 2007 se inaugurará Portal Tucumán.

Acerca de Estée Lauder. Estée Lauder Companies es una de las compañías líderes en fabricación y comercialización de productos para el cuidado de la piel, el cabello, maquillaje y fragancias. Los productos de dicha compañía se venden en mas de 110 países y territorios bajo el nombre de reconocidas marcas, como ser Estée Lauder, Aramis, Clinique, Prescriptives, Origins, M.A.C., Bobbi Brown essentials, Tommy Hilfiger, jane, Donna Karan, Aveda, Stila. La Mer, Jo Malone y Bumble and Bumble.



Cinzano y Fernet Cinzano estarán presentes en FICO MERCOSUR 2008

La FICO se realizará desde el 22 hasta el 26 de octubre en el Complejo Ferial Córdoba


Buenos Aires, Octubre, 2008.- Cinzano y Fernet Cinzano estarán presentes con un stand en la nueva edición de FICO Mercosur, Feria Internacional de Córdoba que se llevará a cabo entre el 22 y el 26 de octubre en la ciudad de Córdoba.

El objetivo es formar parte de la Feria más importante del interior de la Argentina, y una de las más destacadas del Cono Sur, para favorecer el intercambio y el conocimiento del producto Cinzano y Fernet Cinzano. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer su stand, degustar y comprar su producto.

Es el tercer año consecutivo que Cinzano participa en esta importante Feria, y a la que el año pasado asistieron alrededor de 90.000 personas

FICO Mercosur, Feria Internacional de Córdoba, del 22 al 26 de Octubre en el Complejo Ferial Córdoba reunirá a las más importantes y prestigiosas empresas del país. Permanecerá abierta de 15 a 22hs.

Acerca de Cinzano:

El vermouth Cinzano nace de la unión magistral del vino, el alcohol, el azúcar, hierbas y especias del mundo entre las cuales, el “wormwood” -ajenjo- es sin dudas la más importante.

En todas sus versiones, como aperitivo o como un trago previo o after-dinner, se disfruta mejor bien frío (idealmente entre los 8° y 12° C). Antes de las comidas, puede ir acompañado por sabrosos snacks que preparan el paladar para lo que vendrá después. También puede disfrutarse solo o con soda.

Cinzano no es sólo un aperitivo, de hecho es también el ingrediente más utilizado en diversos cócktails alrededor del mundo.

Acerca de Fernet Cinzano

Fernet Cinzano es una bebida intensa que contiene el aroma y el sabor inconfundible de los fernet preparados según la tradición italiana y nace para ser disfrutada entre amigos. Fernet Cinzano es el más puro fernet, elaborado a partir de la sabia y sofisticada selección de más de 80 hierbas de Asia y África. Su proceso de maduración y reposo supera los 12 meses, lo que aporta a la bebida el tiempo que esta necesita para convertirse en un fernet premium especial con carácter genuino.

El origen del fernet es un misterio. Una leyenda lo atribuye a los desvelos de un alquimista de la Lombardía que buscaba la clave de la larga vida y la lozanía. La encontró mezclando y macerando todo tipo de hierbas en alcohol de alta graduación y cauterizando la mezcla con un hierro al rojo, para darle pureza. El nombre de la bebida surge de la unión de fer, hierro, y net, limpio.

A través de distintas acciones, Fernet Cinzano promueve el deporte y se suma al Rugby Argentino, acompañando a los jugadores e invitando a los amantes de este deporte a compartir y disfrutar de un momento entre amigos.

Acerca de FICO

Creada para reflejar, representar y mostrar la realidad y el potencial productivo de Córdoba, la región y el País, FICO Mercosur se posicionó como una de las exposiciones más importantes de Latinoamérica.



Se inauguró la nueva tienda Maxim Store Apple Premium Reseller

Maxim renovó totalmente su tradicional tienda de Av. Córdoba 456


La nueva tienda ofrece un espacio único a los consumidores, la conjunción de una nueva disposición, interacción con los productos, ampliación de la oferta de accesorios harán una experiencia única de compra. El downtown de Buenos Aires por fin tendrá una verdadera experiencia de compra Apple. El público tiene la oportunidad de conocer y probar los innovadores productos y soluciones Apple. Se ofrece la gama completa de Mac, incluyendo desktops, notebooks, monitores y software junto con toda la línea de reproductores de música digitales iPod, completo catálogo de accesorios para el iPod y el iPhone.

El día de la apertura, Maxim Store ofreció a los primeros clientes diversas ofertas especiales y promociones disponibles en la tienda.
Entre ellas 4 nuevos iPod nano y las nuevas remeras de Maxim Store.

“Estamos muy contentos de abrir una nueva tienda Apple Premium Reseller”, dijo Héctor Goldin, Presidente de Maxim. “Los clientes pueden visitar nuestra tienda para probar y comprar la gama completa de productos y accesorios Apple, entrando en la experiencia Apple igual que en las tiendas Premium internacionales. Además, ofrecemos servicios completos para usuarios personales o corporativos, que incluyen instalación, entrenamiento y soporte posventa”.

Maxim Store, con más de 20 años comercializando productos Apple en Argentina, cuenta con expertos y consultores que están disponibles para ayudar a los visitantes a conocer todo acerca de los últimos productos Apple. La experiencia práctica ofrece a los visitantes la oportunidad de probar la línea completa de productos, desde las últimas MacBook y MacBook Pro hasta la iMac y Mac mini, los recientemente anunciados iPod y adquirir interesantes accesorios y productos complementarios de acuerdo a las múltiples funciones que deseen realizar con los mismos.

Además de ofrecer el servicio y asesoramiento, Maxim Store, como Apple Premium Reseller, también ofrece regularmente demostraciones y entrenamiento en la tienda para ayudar a los clientes a obtener el máximo provecho de sus compras

Maxim Software SA es el Distribuidor y Servicio Técnico Apple con mayor trayectoria del mercado argentino, especializado en Macintosh desde 1984. Su equipo profesional, dirigido por especialistas de gran experiencia, asesora y resuelve las necesidades de sus clientes en áreas de gráfica, web, video digital, redes y conectividad Mac/PC/ Unix. Maxim es importador directo de los equipos Apple y de numerosos productos de terceros que complementan las necesidades de la plataforma. Además es distribuidor local de Adobe, BlackMagic Design, AJA, Lacie, Combustion, Epson, Sony y distribuidor mayorista y minorista de toda la línea de impresoras láser Konika Minolta. Cuenta como clientes principales a agencias de publicidad, diarios, editoriales, universidades y clientes particulares, diseñadores y estudiantes.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO