loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Cómo ejercitar la memoria en la tercera edad

Por Romina Tirigay, psicóloga Manantial Grupo Humano -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores –, (www.manantialghumano.com.ar)


¿ A quién tenía que llamar? ¿Dónde están mis llaves? ¿Dónde dejé los anteojos? Los olvidos cotidianos parecen inevitables y muchas personas se resignan a padecerlos.
Sin embargo, llegar a la tercera edad no implica perder la memoria. Estudios recientes demuestran que la pérdida de memoria no forma parte del normal envejecimiento. Se puede entrenar la mente para mantenerla en forma y transitar la tercera edad con lucidez y plenitud.

¿ Qué son las quejas subjetivas de memoria? (subt)
Las llamadas "quejas subjetivas de memoria" hacen referencia a los olvidos percibidos por el individuo que se hacen presentes en situaciones cotidianas, y que se convierten en una fuente de preocupación, aún cuando luego de una consulta médica se descarte que sean de origen patológico. Existen básicamente dos grupos de factores que las producen: los biológicos y los psicosociales. -Dentro de los factores biológicos, el envejecimiento cerebral normal produce distintos cambios, como la disminución de la velocidad de procesamiento y/o ciertas dificultades en la evocación de la información almacenada, cuando no se tienen "pistas" ni referencias.
-A su vez, las modificaciones en el ritmo de vida provocadas por la jubilación, los cambios familiares (crecimiento e independencia de los hijos) y ciertas limitantes físicas, en muchos casos crean un clima de aislamiento social, pasividad, falta de motivación e, inclusive, mayor dependencia. Estos últimos factores y no solamente los biológicos, serían los responsables de los déficits percibidos por adultos mayores que, sin estar transitando un proceso patológico de deterioro cognitivo, ven disminuido su rendimiento cotidiano.

Trabajar la memoria en la vida diaria (subt)
La compensación de estos cambios se convierte así en el punto fundamental a la hora de trabajar con la memoria en la vida diaria.
La premisa principal apunta a optimizar los procesos de codificación de los estímulos que necesitamos almacenar. La importancia de los procesos de codificación radica en que son los responsables de organizar y clasificar la información garantizando que la misma sea mucho más accesible al momento de evocarla. Se puede pensar un paralelismo con cualquier sistema de archivo que utilice un código, por ejemplo, una biblioteca. La rapidez para acceder específicamente al ítem que necesito en determinado momento, está directamente relacionada con el nivel de orden y organización con que los libros fueron ubicados en primer lugar. Si no se usa ningún sistema, y los libros simplemente se van apilando a medida que se van adquiriendo, sin agruparlos ni categorizarlos, el tiempo requerido para buscar uno en particular va a ser muchísimo mayor (con el riesgo, inclusive, de no encontrarlo si la biblioteca es muy extensa).
A la hora de aplicar esta premisa en la vida cotidiana, se puede optar tanto por la asistencia a talleres destinados para tal fin, como por una modificación en los hábitos y rutinas diarios.
Por un lado, los talleres de estimulación de la memoria en sujetos sanos (personas que no tienen diagnóstico de deterioro cognitivo) promueven la adquisición de herramientas y recursos para enfrentar estos cambios. Así como se lleva a cabo en otros órdenes (utilización de anteojos para optimizar la vista o de prótesis dentales cuando hay piezas faltantes), las dificultades en la memoria pueden compensarse a través del aprendizaje y utilización de estrategias mnésicas que favorezcan la adquisición de información. El objetivo de dichos talleres apunta justamente al aprendizaje y utilización de las estrategias en el día a día.

Consejos para ejercitar las habilidades cognitivas (subt)
Por otro lado, existen maneras de ejercitar tanto la memoria como la atención en nuestra vida cotidiana. Pequeños ejercicios, hábitos saludables y una alimentación sana nos permitirán tener una
salud mental adecuada.
- Gimnasia mental: El cerebro necesita actividad para ofrecer un rendimiento adecuado. Si no lo ejercitamos, disminuye su capacidad para pensar y recordar. Si no se acuerda de algo recurra a un sinónimo.
- Ejercitar la memoria: Hacer crucigramas, memorizar la lista del súper, recordar la ropa que llevábamos unos días atrás, los personajes de un libro, lo que comimos, etcétera
- Memoria visual: El 80% de la memoria de las cosas lejanas es guardada de forma visual más que en palabras. Es por eso que, para recordar dónde dejamos algo olvidado, debemos tratar de "vernos" mentalmente para saber lo que estábamos haciendo y ya nos acordaremos de lo siguiente.
- Anotar la información: Los datos se retienen más fácilmente si se escriben. Por eso es bueno disponer de una agenda en la que poder ver todas las cosas que debemos recordar.
- Repasar: la información que deseamos recordar en cuanto nos lo hayan dado. Intentarlo 24 horas después y, por último, una semana después.
- Hacer una cosa por vez: haga una cosa por vez. Esta práctica es de gran ayuda para focalizar la atención.
- Ser organizado: tenga un solo lugar para las llaves, uno para los anteojos, otro para el celular. Decida si va a llevar la agenda siempre o si la va a dejar en su casa, así no tiene que recordar si la llevó o no.
- Tener una buena alimentación: Evitar los alimentos que producen el llamado colesterol malo, obstruyen las arterias e impiden que el oxígeno llegue al cerebro. Comer verduras y frutas frescas, pasta, legumbres y alimentos que contengan magnesio, yodo y fósforo.
El cerebro fabrica una sustancia llamada fosfatidil serina (FS) que sirve para mantener en buen estado las membranas celulares. Para poder generarla necesita vitaminas como la B12 y el ácido fólico.


RECUADRO
¿Cuándo se considera que un olvido es "benigno"?
* Cuando se trata de un fragmento de una situación y no de todo el evento (Por ej, no recuerda qué pidió en el restaurante cuando fue a cenar, pero recuerda haber ido al lugar).
* Cuando -ya sea con pistas que ayuden a evocar la información o bien dándose algo de tiempo y sin exigirse- el recuerdo finalmente se recupera por completo.
* Cuando no afecta en forma significativa el desempeño laboral o académico cotidiano.
Resulta de importancia descartar también factores emocionales (depresión, ansiedad, estrés) que puedan estar en juego, afectando secundariamente la capacidad atencional y mnésica.
Si no se cumplen las consideraciones enumeradas, resulta conveniente la consulta con un especialista.



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Salto

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto la Biblioteca Popular “Dr. Tristán G. Lobos” junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.

El 19 de noviembre, a las 14 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el Club Sports Salto, en la calle San Pablo esquina Rivadavia, de la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 52.885 niños de 268 instituciones educativas participarán del programa Desafío Leer en 47 localidades del país. Las instituciones recibirán 13.128 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 52.885 álbumes especialmente armados, serán distribuidos entre los niños para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.



Telas, grandes aliadas para renovar tu casa

Por Josefina Eguía, fundadora y diseñadora de Belove (www.belovedeco.com.ar).


Los géneros son muy funcionales a la hora de re-decorar una vivienda. Con pequeños guiños se puede ambientar cada ambiente según la personalidad de sus usuarios, siguiendo los colores de las estaciones del año y más. Las posibilidades son tantas como los dueños de casa quieran.
Claro que a la hora de renovar una ambientación primero hay que tener en claro qué se quiere modificar. Es posible poner el foco en acentuar colores, cambiarle la cara al living o el comedor con pocos recursos, agregar detalles o simplemente cambiar la distribución del mobiliario. Ahora sí, con el objetivo bien definido hay que observar y seleccionar los materiales necesarios para comenzar el trabajar.
Si los textiles entran en esa lista de productos que usaremos hay que tener en cuenta la textura, la densidad, el color y la estampa del diseño. La elección del diseño debe ir de la mano de lo que cada uno quiere generar en el ambiente.
Los sentidos son estimulados en cada decoración. Si hablamos del tacto, hay distintas sensaciones que se pueden generar. Así, las telas pueden ser lisas (seda, raso, gabardina, algodón) o con textura. Estas últimas se dividen en grupos: suaves (terciopelo, piel de durazno), ásperas (rafia, arpillera) o rugosas (cloque, pana). Obviamente, se pueden combinar estas terminaciones para producir distintos efectos.
El cuerpo del género es otro elemento que entra en juego. En este caso hablamos de telas livianas (gazas, organzas) o pesadas (tweed, lona, paño). Está claro que no se emplea la misma tela para un almohadón que va sobre la cama que para otro que se utiliza para sentarse en el piso del living para comer junto a la mesa ratona. Del mismo modo, si son almohadones para exteriores habrá que elegir una tela especial que soporte las condiciones de la intemperie.
Paleta infinita
La elección del color y los estampados está íntegramente relacionada con el estado de ánimo o con la sensación que uno recibe de cada tono. Por eso, hay que elegir diseños y colores con los que cada persona se sienta cómoda, que provoque alegría al verlos.
Hay una clasificación básica que habla de colores cálidos (amarillo, naranja y rojo) y fríos (verde, azul, violeta) y éstos se pueden combinar buscando un equilibrio. Obviamente no hay que olvidarse de los tonos tierra, los neutros (blanco, negro, gris, beige), los pasteles o flúos (ahora de moda).
Respecto a los estampados, las opciones son infinitas: de mayor o menor escala, mayor o menor densidad de la imagen. Estampas definidas (con figuras de objetos, animales, plantas, paisajes), abstractas, geométricas u ornamentales, el mercado ofrece de todo tipo en la actualidad. Hay textiles cuyas estampas son por rapport, es decir, se generan por la repetición de una imagen. Por supuesto, también existen textiles artesanales, de diseño, en los cuales las imágenes se suceden libremente en la tela, generando que cada metro de género sea diferente.
Tips para aplicar
Hay detalles de la casa que se pueden cambiar y provocan que todo se vea renovado. Así, algunos de los consejos son estos:
· Almohadones: son un elemento práctico y sencillo. Contar con diversas fundas que tengan una variedad de tamaños, color y textura permite modificar los espacios rápidamente y con poco costo.
· Caminos de mesa: la elección de estas piezas puede basarse en la búsqueda de contraste entre la superficie de la mesa y el color de la tela del camino de mesa.
· Manteles: hay que tener en cuenta el contexto de esa mesa. Por ejemplo, los colores de las paredes, las sillas, los muebles que la rodean. Si la mesa está acompañada por muchos muebles, lo mejor es buscar un mantel cuya estampa o color aliviane el espacio.
· Mantas, metros de tela o pashminas: colocar mantas o pañuelos sobre un sillón, ya sea cubriéndolo por completo o sólo un fragmento del mismo. También se puede aplicar en pies de cama.
· Objetos textiles: añadir una panera nueva, diferentes individuales o posavasos puede darle nueva vida a escenas cotidianas.

Telas en paredes: una tela estampada muy hermosa se puede enmarcar y colgar como cuadro. Se puede jugar con los colores de esa obra y combinarlos con los almohadones, mantas o cortinas.



Proyecto Surcos fue premiado en el I Congreso Internacional Ibero – Panamericano de Medicina Interna

Allí presidió una mesa sobre salud comunitaria.


Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org) -entidad dedicada promover la movilización de recursos propios de cada comunidad para acceder a condiciones de vida más saludable- organizó y presidió una mesa sobre salud comunitaria en el I Congreso Internacional Ibero – Panamericano de Medicina Interna. Dentro de ese marco la entidad fue premiada por su trabajo de Articulación de Actores y por los Programas de Jóvenes que desarrolla en distintas comunidades del país.

En el congreso participaron más de 500 profesionales y se presentaron más de 900 programas. Allí, Proyecto Surcos fue distinguida por su manera de trabajar con los jóvenes en las comunidades, promoviendo el compromiso de ellos con su propio bienestar.

Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org) es una entidad creada en 1999 para promover condiciones de vida más saludable, partiendo de los recursos propios de cada comunidad, a través del intercambio de saberes y de habilidades. Busca promover el protagonismo de las comunidades en temas relacionados a su salud, y difundir un concepto de salud que incluya y articule los aspectos biológicos, emocionales, sociales, económicos y ambientales. Trabaja en escuelas, hospitales, centros de atención de salud, organizaciones del Estado, comedores comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y comunidades geográficas de todo el país.



Fundación Flexer presenta su completo catálogo de Tarjetas de Navidad y Año Nuevo 2015

¡Tarjetas, calendarios y señaladores, a total beneficio de la Fundación!


Fundación Natalí Dafné Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– presenta su Almacén de Tarjetas 2015, con una completa oferta de tarjetas, calendarios y señaladores a total beneficio de la Fundación.

Hay nuevos modelos de tarjetas de Navidad y Año Nuevo y se destaca la colección de calendarios “Homenaje” con 12 obras del pintor uruguayo Carlos Paéz Vilaró.

Todas las tarjetas, calendarios y almanaques incluyen sobre y sticker.

¡Reservá ya la tuya!

Situación del cáncer infantil en el mundo

- En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año.
- Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año.
- El 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
- De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
- La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
- El 70% de esos chicos “se cura”, si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio emocional,

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Residencia Manantial ofreció un show de música clásica

Con un trío que ejecutó en vivo obras de Bach, Haendel y Haydn.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- ofreció un espectáculo de música clásica a las personas de tercera edad que viven en la Residencia Manantial.

Un trío de cámara, formado por músicos que ejecutaron violín, violonchelo y flauta dulce, presentó obras de Bach, Haendel y Haydn, que fueron disfrutadas por los presentes.

“La experiencia fue muy rica. Participaron todos los residentes, quienes se mostraron muy contentos porque recordaban con alegría melodías de su vida. La música los acercó a sentimientos muy placenteros”, comentó el músico Jorge Polack.

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



La Fundación Flexer, presente en actividades académicas de la Universidad de Flores

Se pudo exponer sobre la modalidad de trabajo con los niños, adolescentes y sus familias en todas las sede.


La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer- participó de una jornada de Psicooncología, coordinada por la Cátedra de Salud Pública y Salud Mental, a cargo de los profesores Dr. Edis Buscarons, Lic. Sandra Sorbara y la Lic. Teresa Méndez, junto al equipo psicosocial. En esta actividad se presentaron las actividades que realiza la fundación, y cuál es la modalidad de trabajo con los niños, adolescentes y sus familias en todas las sedes. También expusieron sobre los talleres que realiza el equipote psicólogos en el Servicio de Hemato Oncología Pediátrica, del Hospital Posadas.

La Fundación Natalí Dafne Flexer mantiene un Convenio de Prácticas Académicas con la Universidad de Flores, por el cual realiza estas jornadas académicas.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Punto Rojo Marketing: comunica los factores de confianza para vender por internet

Buenos Aires - Noviembre 2013, Punto Rojo Marketing la agencia líder de Argentina dedicada exclusivamente al desarrollo de proyectos SEO (posicionamiento orgánico de sitios web en Google), da a conocer 8 factores claves que generan confianza a la hor


Hoy en día internet es una muy buena opción para introducirse en nuevos nichos de mercado y poder comercializar productos y servicios. Por esta razón, generarle confianza al futuro comprador a través de un sitio web, es uno de los factores claves a la hora de concretar una venta online.

8 factores de confianza según Punto Rojo Marketing:

1) Diseño Visual
Es fundamental que un diseño no ahuyente al usuario. El sitio debe: ser simple, navegable, tener colores adecuados y tener a la vista un formulario de contacto.

2) Información
Poder brindar transparencia del producto, asegurar que es el producto que busca el usuario y evitar dudas al futuro comprador. Buenas prácticas en este aspecto son: utilizar viñetas, usar y resaltar palabras clave en la ficha técnica del producto, presentar la información de forma ordenada y presentar los beneficios que otorga la descripción del producto.

3) Fotos y Videos
Muchas veces las palabras no alcanzan para lograr una venta. ¿Qué hacer? Se recomienda crear una galería de fotos con buena calidad, implementar el efecto zoom a las mismas, hacer los retoques necesarios para que sea agradable a la vista y si se puede, agregar un video tutorial.

4) Presencia en sitios C2C
Los sitios C2C (Consumer to Consumer) son aquellos donde tanto vendedores como compradores, tienen la misma capacidad de vender en una misma plataforma. Mercado libre, y deremate.com son algunos de los más populares. Introducirse en este mundo es una buena oportunidad para ganarse la confianza de los usuarios, a partir de conseguir una buena reputación en los mismos.

5) Contacto físico
Si tenemos un lugar físico (local o showroom) donde exhibimos nuestros productos, es muy importante que lo hagamos saber, genera confianza. El tener una forma de contacto directo asegura, al posible comprador, que es posible tener una ruta de acceso y comunicación más cercana. No olvidar: colocar el número de teléfono, si es posible también dirección, localidad y CP, mostrar mapa de donde se encuentra el negocio y explicar cómo llegar.

6) Formas de pago:
Enseñar a los usuarios la forma de pagar nuestros productos potencia la confianza, ya que demuestra que sabemos cómo concretar negocios. El usuario se siente más tranquilo cuando ve logos de tarjetas de pago prestigiosas, y se siente más al alcance cuando ve formas rápidas de pago como Paypal, Mercadopago, entre otros sistemas.


7) Formas de entrega
Muchos de los usuarios habitúes de Internet están acostumbrados a recibir los productos en su domicilio. Entonces se debe: explica gráficamente las formas de entrega sin omitir el precio por este servicio y si realizas entregas contrareembolso, debes resaltarlo.

8) Actividad
Se recomienda actualizar el sitio web, modificar algunos datos genera actividad en su comunidad, como lo son las redes sociales. Estas pueden ayudarle a obtener un nicho propio en el mercado. Es por eso que se recomienda: mantener actualizado el estado de stock del producto, habilitar la opción de comentarios y consultas en su sitio, crear una Fan Page en Facebook, crear una cuenta en Twitter, insertar los plugins de esas redes sociales en su página web, responder consultas, y delas a conocer.


Por Mauro Quieto, Fundador y Director de Punto Rojo Marketing
www.puntorojomarketing.com




Acerca de Punto Rojo Marketing!

Agencia exclusiva en SEO (posicionamiento de sitios web en Google) y Social Media. Con menos de dos años en el mercado, se convirtió en la empresa líder en brindar servicios de SEO en la Argentina, posicionando sitios webs en primeros resultados de búsqueda a fin de incrementar las ventas online.
En noviembre de 2012, se consagró como agencia ganadora del certamen All-Stars de Google Engage, que fue premiado con un viaje a las oficinas centrales de Google en Mountain View, California
Entre sus principales logros se destaca la adquisición de los clientes: El Cronista Comercial, La Caja Seguros, Telefónica y Universal Music Group, pero también, la expansión en Latinoamérica, lo que los llevó a la apertura de sus oficinas en Santiago de Chile y en México, Distrito Federal.
Más información en: www.puntorojomarketing.com



Relivery: Una Pyme creada por amigos

Daniel Polizzi fundador de la plataforma de deliveries online brinda su testimonio acerca de cómo es desarrollar un emprendimiento con amigos.


Buenos Aires, Noviembre 2013 Relivery plataforma web para realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires, cuenta cómo es la experiencia de armar un proyecto de trabajo con amigos.

Por lo general siempre se ha hablado de las Pymes que se construyen en base a lazos familiares, sin embargo actualmente podemos observar un importante crecimiento de los emprendimientos que surgen a partir de la asociación de un grupo de amigos, y Relivery es un caso emblemático de esta modalidad de trabajo.

La idea de desarrollar este innovador proyecto, surge a partir de la experiencia que tuvo Daniel Polizzi en Turquía donde conoció ésta novedosa modalidad. Daniel diseñó, llevó a cabo el pre-proyecto y armó el grupo de trabajo inicial. Sus cuatro co-fundadores se conocen desde la escuela secundaria y mantuvieron su amistad a lo largo del tiempo. Cada integrante aportó sus conocimientos y habilidades para concretar el emprendimiento.

“Lo mejor de trabajar juntos es que la confianza y el compañerismo generan un muy buen clima de trabajo, se produce una sinergia positiva en el día a día. Lo más difícil de controlar al comienzo, es la optimización de tiempos de trabajo. Al ser todos amigos, es muy difícil centrarse solo en lo laboral sin dispersarse y al final puede resultar muy desgastante tener reuniones muy extensas”, señala Daniel Polizzi co-fundador de Relivery.

Juan García, Analista de Sistemas, con amplia experiencia en diferentes puestos gerenciales relacionados con sistemas en Argentina, España y Estados Unidos, es
actualmente el CTO en Relivery. Philippe Wigdorovitz, Licenciado en Comercialización y especialista en marketing de servicios, está a cargo del área de marketing, el manejo de cuestas corporativas y de las redes sociales.

Por su parte, Gustavo Canevsky, Técnico en Computación, se ocupa de la infraestructura y base de datos, diseño de funcionalidades y trato con el usuario. Y Daniel Polizzi, Técnico en electrónica y profesor de español como lengua extranjera e inglés, con extensas experiencias de trabajo en Argentina, Turquía y Estados Unidos, se ocupa de las operaciones del grupo, coordina el equipo de ventas y se encarga de Analytics, SEM y SEO.

“Para quienes están iniciando un emprendimiento con amigos les recomiendo que tengan bien diferenciados los tiempos de trabajo y de ocio. Preferentemente no hablar de trabajo fuera del horario laboral. Y desde un principio plantear las reglas de la sociedad, participación de cada integrante y áreas de acción de cada uno para evitar roces o conflictos,” aconseja Polizzi.

Acerca de Relivery

Es una plataforma web que permite realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires. Relivery brinda al usuario, comodidad, ahorro de tiempo, e importantes promociones y descuentos. Además, ofrece a los restaurantes que contratan sus servicios una página web propia, aumento en las ventas y ahorro en publicidad y tiempo en el teléfono. La empresa lleva un año en el mercado, y ya posee miles de usuarios registrados y cientos de comercios adheridos, su crecimiento es continuo y acelerado.
Más información en: www.relivery.com.ar



Ponete en el lugar de otro... ¡Pelate!

Fundación Flexer apuesta fuertemente al uso de las redes sociales para concientizar, crear acciones y obtener adherentes.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– lanza una campaña en la que te propone apostar a tu capacidad empática: "¡Pelate!".

"La idea es concientizar acerca de lo que sienten los chicos cuando se les cae el cabello producto del tratamiento de quimioterapia - explica Leticia García, Gerente Operativa de la entidad-. Es una aplicación que corre por facebook. Al finalizar el juego, tiene también una opción de donación".

La Fundación ha desarrollado de manera muy profesional sus estrategias en las redes sociales. En ellas realiza habitualmente convocatorias a eventos, pedidos de donaciones y difusión de temáticas para el público en general y para los enfermos y familiares.
En su acción anterior de juego online obtuvo 45 retwittes, desde Facebook alcanzó impresiones 135.832, 533 comentarios (el 0.39%).
Jugaron 1404 personas de 14 países. El 90 % de las visitas se produjo desde redes sociales (desde Facebook, por ejemplo fueron 1269). La campaña permitía, además de jugar, sumarse como donante mensualisado, se sumaron 41 nuevos aportantes (2,92% de las personas que jugaron).

Cada día, en Argentina, 4 familias reciben la noticia de que su hijo tiene cáncer. El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico a tiempo y al tratamiento adecuado. Avances en el tratamiento han hecho posible que, actualmente, más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer.
Todo niño con cáncer tiene derecho a acceder al mejor tratamiento y condiciones de cuidado posibles Juntos podemos colaborar para “hacer una diferencia” en la vida de estos niños y hacer que sus derechos no sean utopías.

Información General sobre Cáncer Infantil

Cada año se producen 250.000 nuevos casos de cáncer infantil en el mundo.
Estadísticas oficiales ofrecidas por IARC estiman que el 80% de los niños diagnosticados con cáncer, viven en países en desarrollo.
El cáncer infantil es altamente curable cuando se accede al diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío y la falta de tratamiento adecuado, reducen las posibilidades de recuperación.
Avances en el tratamiento hacen posible que más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer si tienen acceso al tratamiento adecuado.
Aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100.000 de ellos mueren innecesariamente cada año.
Situación en Argentina

En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, se observan grandes desigualdades entre las distintas regiones del país. Los resultados obtenidos en los principales hospitales de Buenos Aires son similares a los de hospitales reconocidos de Europa. No ocurre lo mismo en algunas otras regiones del país. Es necesario poner el esfuerzo en
estos centros porque, su mejoramiento, permitirá el acceso a avances en el tratamiento, lo que incidirá notablemente en los resultado que se obtengan.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO