Historial Institucionales
Noticias Anteriores
PGI y Fundación compartieron una jornada de lectura junto a niños de una escuela primariaGracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y PGI, un grupo de voluntarios realizaron la actividad Amigo Cuenta Cuentos junto a los niños de la Escuela EP Nº4 "Hipólito Yrigoyen", de Pilar.
Voluntarios de PGI y Fundación Leer visitaron la Escuela EP Nº4 "Hipólito Yrigoyen", ubicada en Fragata la Argentina 1717, de la localidad de Pilar para compartir la actividad Amigos Cuenta Cuentos. Los voluntarios y los niños, junto a sus docentes, fueron partícipes de una jornada de lectura y propuestas recreativas.
Los voluntarios de PGI visitaron la institución para compartir con los chicos la lectura de un cuento. Esta actividad llamada Amigo Cuentacuentos se desarrolla en el marco del programa de Voluntariado Corporativo y tiene como principal objetivo la promoción de la lectura en las instituciones. Además, durante las visitas, los voluntarios entregarán a los niños un libro nuevo para que puedan conservar en propiedad.
Como parte del desarrollo del programa Voluntariado Corporativo de Fundación Leer, los voluntarios recibieron una capacitación el 12 de septiembre, para poder luego disfrutar junto a los niños y jóvenes de una jornada a favor de la alfabetización. Durante el desarrollo de este programa, Fundación Leer acompaña a los voluntarios brindándoles asesoramiento en torno a la lectura de cuentos.
De esta manera, voluntarios de PGI, Fundación Leer y los niños de la Escuela EP Nº4 "Hipólito Yrigoyen" compartieron nuevas historias de la mano de los libros.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados;17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Seidor Crystalis ya opera en Uruguay
Brindando allì soluciones integrales en consultoría de software y servicios informáticos.
El grupo Seidor Crystalis (www.seidor.com), el principal SAP Partner de Latinoamérica y España, adquirió la mayoría accionaria de la división SAP de SEG Ingeniería en Uruguay.
De esta manera la firma comenzó a ofrecer en Uruguay soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, en conjunto con un socio local, Cr. Rafael Winter. El desarrollo del grupo le permite tener presencia en los principales países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana. Al sumar a Uruguay, consolida su presencia en toda América Latina.
La firma se encuentra en Cerrito 420, Oficina 416, Montevideo, Uruguay. Tel: (0598) 2915 2525.
Seidor Crystalis se conforma con un grupo de empresas orientadas a proveer asesoramiento y soluciones para mejorar los procesos de negocios de sus clientes sobre plataforma SAP. Sus servicios están focalizados en ofrecer soluciones que potencien su negocio a través de la experiencia y el conocimiento de las mejores prácticas en la implementación de sistemas integrados y rediseño de procesos. De esta manera busca la mejora y el posicionamiento como líderes en el desarrollo de soluciones verticales para diferentes sectores de la industria, ayudando a las empresas a aumentar su rendimiento y optimizar sus procesos.
Seidor (www.seidor.com), con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y EE.UU., Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.
La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Chacabuco
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto La Biblioteca Pública Municipal Leopoldo Marechal junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por instituciones de la localidad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 23 de octubre, a las 13.30, se realizará el acto de cierre de esta acción en el Salón Municipal de usos múltiples Corralón, en Villegas 548, de la localidad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 51.357 niños de 280 instituciones recibirán 12.808 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 51.357 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.
En su primera acción de RSE en la región, Boston Scientific colabora con Médicos del Mundo en la lucha contra el Chagas
La compañía lanzó un juego didáctico online, en el que los puntos acumulados por los usuarios se traducirán en la donación de dinero y dispositivos médicos para el programa Combate Chagas, prevención y educación.
Boston Scientific (www.bostonscientific.com), compañía líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de dispositivos médicos para procedimientos no invasivos, presenta su primera acción de RSE en la Argentina y lo hace a través del juego didáctico online Monster Fix. Se trata de una aplicación para smartphones, tablets y computadoras en la que al jugar los usuarios suman puntos, que luego la compañía convierte en dinero e insumos. Estos serán donados al programa de lucha contra el Chagas de la ONG Médicos del Mundo.
Mariano Plis, Marketing Manager de Boston Scientific para Latinoamérica sostuvo: Generamos un concepto diferente para lanzar nuestra propuesta de Responsabilidad Social en la Argentina: crear un juego didáctico online que, a través de la participación del público, nos permite donar a una ONG de reconocimiento internacional como Médicos del Mundo, los fondos para colaborar en la prevención de la enfermedad de Chagas. Y a la vez, aprender sobre cómo prevenir diferentes enfermedades. Estamos convencidos que jugando se puede aprender mucho más.
Por su parte, el Dr. Raúl Cimbaro Canella, Coordinador General de Proyectos en Médicos del Mundo, declaró: Desde hace 14 años, nuestra organización lleva adelante su campaña de prevención en las provincias del Chaco y Formosa. Valoramos mucho los aportes a esta causa. Boston Scientific se une ahora a Médicos del Mundo en su lucha contra la enfermedad de Chagas, a través de un proyecto sumamente innovador y educativo como la app Monster Fix, que apela al juego como herramienta educativa y solidaria.
Esta aplicación lúdico-social, tiene como protagonistas a 6 personajes que ponen en riesgo su salud. A partir de allí los doctores ficticios los jugadores tratarán de ayudarlos a curar y a prevenir las enfermedades. En el camino, recibirán consejos sobre la prevención de las diferentes patologías, que les permitirán aprender a alimentarse en forma sana o a evitar el sedentarismo, por ejemplo.
Por cada nuevo nivel, el usuario suma puntos que se convierten luego en ayuda médica. El objetivo es alcanzar los 10 millones de puntos. Boston Scientific convertirá esos puntos en dinero y dispositivos médicos que donará a la ONG Médicos del Mundo, para su programa Combate Chagas, prevención y educación que se desarrolla en la provincia del Chaco. Allí, en las comunidades indígenas-originarias Toba-Qom que viven en los municipios de Villa Río Bermejito y El Espinillo, Médicos del Mundo lleva adelante tareas de prevención, vigilancia epidemiológica y control vectorial de la enfermedad de Chagas, tanto en niños como en adultos.
Quienes deseen colaborar con la campaña Combate Chagas pueden descargar la aplicación Monster Fix desde el website www.monsterfix.org, vía Facebook desde la Fan Page de Boston Scientific o a través de Google Play o App Store.
Monster Fix ya está disponible para empezar a jugar.
Boston Scientific (www.bostonscientific.com) transforma la vida de los pacientes a través de soluciones médicas de innovación en el mundo. Como una compañía médica líder en tecnología por 35 años, provee un amplio rango de soluciones de alta performance dirigidas a pacientes que las necesitan con una reducción de costos para el sistema de salud.
Médicos del Mundo (www.mdm.org.ar) tiene un importante camino recorrido en el trabajo por la Salud Colectiva de los pueblos y comunidades más desposeídas del continente latinoamericano.
Nuevas charlas informativas gratuitas de ALUBA en noviembre
Se dictarán en su sede semanalmente.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14 hs.
Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.
El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.
Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos adelgazantes; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
Fundación Leer y Fundación Monsanto exhibieron trabajos de los alumnos de la Escuela Manuel Belgrano de Río Cuarto en el marco del programa Preparado
Fundación Monsanto junto a Fundación Leer llevan a cabo el programa Preparados para Vivir, que se desarrollará en las localidades de Malvinas Argentinas y Río Cuarto en la provincia de Córdoba, y las localidades de Pergamino, Zárate y Rojas en la p
En el marco de este programa, el viernes 11 de octubre, en la Escuela Manuel Belgrano, ubicada en la calle Sobremonte 1333 de la localidad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, se exhibieron los trabajos de los alumnos en función del proyecto trabajado. Los padres y la comunidad pudieron visitar la escuela e interiorizarse acerca del programa y el proyecto desarrollado.
Preparados para Vivir es un programa creado por Fundación Leer (www.leer.org) destinado a niños de 9 a 12 años. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las habilidades fundamentales necesarias para el desenvolvimiento de los chicos en diferentes ámbitos de la vida, tales como el familiar, académico, el mundo del trabajo, entre otros.
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Fundación Monsanto, 518 niños de Córdoba y Buenos Aires trabajarán a partir de experiencias concretas y significativas, temas clave para el desarrollo de habilidades elementales para desenvolverse de manera exitosa en la vida.
Comprender los textos socialmente valiosos nos abre la posibilidad de participar activamente de la vida social, de aprender, de entender el mundo y a nosotros mismos. Ser un lector competente y crítico habilita múltiples posibilidades tanto desde lo personal como desde lo social. Para que las generaciones jóvenes lleguen a ser lectores competentes debemos comenzar en los primeros años de vida, asegura Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
El programa consta de 20 proyectos. Los docentes pueden elegir algunos de ellos para trabajar con sus alumnos. Se abordan diversos temas como el desarrollo de la autoestima, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, de modo original y atractivo. Los niños realizan actividades en las que exploran sus propios sentimientos, analizan experiencias vividas y comparten sus impresiones con los compañeros expresándose a través de diferentes medios como la escritura, el dibujo, la música o el teatro.
Además, se propone la realización de una muestra destinada a la comunidad con los productos finales de los proyectos, como síntesis del trabajo realizado por los niños. El programa incluye también la conformación de un Rincón de Lectura y el desarrollo de una Jornada Festiva de Lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Monsanto Fund es el brazo filantrópico de Monsanto. Es una organización sin fines de lucro dedicada a reforzar las comunidades en donde viven y el trabajan los agricultores y empleados de la empresa. Para obtener más información visite Monsanto Fund en www.monsantofund.org
Monsanto es líder global en la provisión de soluciones tecnológicas y productos agrícolas que mejoran la productividad agropecuaria y la calidad de los alimentos. El objetivo de Monsanto es permitir que pequeños y grandes agricultores produzcan más en sus tierras y al mismo tiempo conserven más los recursos naturales de nuestro planeta, tales como el agua y la energía.
Con más de 50 años en Argentina, la compañía reafirma el compromiso con el presente y futuro desarrollo del sector agropecuario del país, mediante la constante innovación en tecnologías, provisión de productos y servicios altamente diferenciales satisfaciendo las necesidades del productor agropecuario en todo el país.
Para conocer más acerca de nuestro negocio y nuestros compromisos, visite: http://www.monsanto.com.ar
Fundación Leer y Fundación Monsanto realizan una Jornada de Voluntariado Corporativo en Zárate
Fundación Monsanto junto a Fundación Leer llevan a cabo el programa Preparados para Vivir, que se está implementando en las localidades de Malvinas Argentinas y Río Cuarto en la provincia de Córdoba, y las localidades de Pergamino, Zárate y Rojas
En el marco de este programa, el jueves 17 de octubre, en la Escuela Primaria Nº 1 "General José de San Martín", ubicada en 19 de marzo 50, entre Rivadavia y Belgrano, de la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, se realizará una Jornada de Voluntariado Corporativo. En este evento los voluntarios de la empresa leerán junto a los niños un cuento y podrán conversar con los ellos acerca de la historia, de las temáticas que trata y de los proyectos implementados en la escuela.
Preparados para Vivir es un programa creado por Fundación Leer (www.leer.org) destinado a niños de 9 a 12 años. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las habilidades fundamentales necesarias para el desenvolvimiento de los chicos en diferentes ámbitos de la vida, tales como el familiar, académico, el mundo del trabajo, entre otros.
Comprender los textos socialmente valiosos nos abre la posibilidad de participar activamente de la vida social, de aprender, de entender el mundo y a nosotros mismos. Ser un lector competente y crítico habilita múltiples posibilidades tanto desde lo personal como desde lo social. Para que las generaciones jóvenes lleguen a ser lectores competentes debemos comenzar en los primeros años de vida, asegura Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
El programa consta de 20 proyectos. Los docentes pueden elegir algunos de ellos para trabajar con sus alumnos. Se abordan diversos temas como el desarrollo de la autoestima, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, de modo original y atractivo. Los niños realizan actividades en las que exploran sus propios sentimientos, analizan experiencias vividas y comparten sus impresiones con los compañeros expresándose a través de diferentes medios como la escritura, el dibujo, la música o el teatro.
Además, propone la realización de una muestra destinada a la comunidad con los productos finales de los proyectos, como síntesis del trabajo realizado por los niños. El programa incluye también la conformación de un Rincón de Lectura y el desarrollo de una Jornada Festiva de Lectura.
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Fundación Monsanto, 518 niños de Córdoba y Buenos Aires trabajarán a partir de experiencias concretas y significativas, temas clave para el desarrollo de habilidades elementales para desenvolverse de manera exitosa en la vida.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Monsanto Fund es el brazo filantrópico de Monsanto. Es una organización sin fines de lucro dedicada a reforzar las comunidades en donde viven y el trabajan los agricultores y empleados de la empresa. Para obtener más información visite Monsanto Fund en www.monsantofund.org
Monsanto es líder global en la provisión de soluciones tecnológicas y productos agrícolas que mejoran la productividad agropecuaria y la calidad de los alimentos. El objetivo de Monsanto es permitir que pequeños y grandes agricultores produzcan más en sus tierras y al mismo tiempo conserven más los recursos naturales de nuestro planeta, tales como el agua y la energía.
Con más de 50 años en Argentina, la compañía reafirma el compromiso con el presente y futuro desarrollo del sector agropecuario del país, mediante la constante innovación en tecnologías, provisión de productos y servicios altamente diferenciales satisfaciendo las necesidades del productor agropecuario en todo el país.
Para conocer más acerca de nuestro negocio y nuestros compromisos, visite: http://www.monsanto.com.ar
Philip B. Cox se une a Hardata como Presidente / CEO.
Hardata amplia el equipo directivo y establece la nueva sede mundial en EE.UU
Thousand Oaks, CA, 17 de octubre de 2012.-Hardata, empresa líder de soluciones de automatización para los medios de comunicación y empresas de entretenimiento, con sede en Argentina, anunció el nombramiento de Philip B. Cox como Presidente y CEO de la compañía.
En un comunicado al personal el mes pasado, los fundadores Gustavo Pesci y Gustavo Fayard explicaron que Hardata establecería su sede mundial en Estados Unidos, desde allí se supervisará el canal de distribución y se proyectará un plan de expansión y desarrollo tecnológico.
Cox cuenta con más de 40 años de experiencia corporativa y liderazgo ejecutivo en empresas notables como CalAmp Inc., Signal Technology Corp., M / A-Com Inc. y 360 System. De reconocida experiencia en el sector de tecnología, Philip B. Cox posicionó a marcas líderes, proyectándolas internacionalmente.
Hardata inicio sus actividades en el mercado digital en 1997, con la introducción de productos que apoyaron la puesta en marcha de algunas de las más grandes redes de satélite del mundo.
El crecimiento de la compañía fue constante, de la mano de productos como Hardata HDX, las tecnologías de Control Satelital (SNC) y el servidor Hardata HDX. Hoy más de 3000 estaciones radio confían en la tecnología Hardata para administrar la distribución de contenidos digitales.
En los últimos años, el negocio se expandió al mercado del video con la introducción de varios productos innovadores para la difusión de televisión.
En 2011, Hardata. TV salió al mercado, y demostró ser un ecosistema que ofrece a emisoras comerciales y empresariales una solución completa para gestionar fácilmente contenidos digitales y transmisiones en vivo.
Según Gustavo Pesci, presidente y fundador: "Con el exitoso lanzamiento del ecosistema Hardata.tv el año pasado junto con los productos de televisión y radio, se hizo necesario sumar a Philip Cox para apoyar la proyección internacional de nuestra compañía, Philip nos trae liderazgo de alto nivel y las conexiones internacionales que ampliarán el alcance de Hardata y la capacidad de fabricación.
La compañía estará presente en CAPER 2012 (www.caper.org) del 24 al 26 de octubre de 2012 en Buenos Aires, Argentina.
Acerca de Hardata®
Fundada en 1997, Hardata es un desarrollador líder de soluciones de flujo de trabajo que simplifican la gestión de audio, video y texto para las estaciones de radio, canales de televisión y empresas de entretenimiento. Nuestro lema es "simple, elegante y siempre confiable".
Las soluciones de Hardata están siempre diseñadas para ser compatibles con hardware de TI estándar utilizado en la emisión y en las operaciones profesionales de audio y video. Nuestra empresa ha formado alianzas estratégicas con muchas de las compañias más reconocidas en la industria de la tecnología - incluyendo Microsoft, Last.FM, Echonest, Skype, Facebook, Twitter, Dell, Harris, Grass Valley, AudioScience, Matrox, Mayah, Orban, 360 Systems y otras empresas internacionales.
El compromiso de Hardata con la calidad total y la excelencia en la gestión se refleja en nuestra continua inversión en I + D que lleva a la filosofía de la empresa de mejora continua en todas las áreas. Los procesos y sistemas de gestión de la calidad de Hardata están certificados ISO 9001:2008.
Para mayor información sobre Hardata®. http://www.hardata.com
Avery Dennison presentó sus innovaciones tecnológicas en LabelExpo Américas 2012
La exposición tuvo lugar del 11 al 13 de septiembre de 2012 en el Centro de Convenciones Donald E. Stephens, en Chicago (EUA), donde la empresa presentó sus últimas novedades en productos y desarrollos.
Buenos Aires, Octubre 2012 - Avery Dennison, líder mundial en materiales para etiquetas y empaque, participó de LabelExpo Américas 2012. Este es el evento más grande e importante de la industria de etiquetado, productos de decoración, impresión digital e industria convertidor, a nivel mundial. Alrededor de 540 empresas líderes en la industria presentaron sus productos.
La exposición le permitió a Avery Dennison no sólo reforzar su imagen como líder innovador y fortalecer las relaciones con sus clientes, sino también tener la posibilidad de generar nuevos negocios. Uno de los atractivos de Avery Dennison fue la presentación de sus novedosos productos actualmente en desarrollo.
Además, la marca presentó novedades en películas más delgadas y con mayor rendimiento, detalles sobre Shrink PS, el sistema de laminación TurnLock, el portafolio extendido de películas prime, las etiquetas Whash Off, únicas y sustentables, y la nueva línea de productos para Cuidado Personal.
La empresa mostró, en el evento, cómo causar impacto en los puntos de venta gracias a los productos de Avery Dennison, y cómo traducir ese impacto en éxito para los fabricantes y sus clientes directos, los propietarios de las marcas.
Para más información ingrese a www.averydennison.com
Acerca de Avery Dennison
Fundada en 1935 en los Estados Unidos, Avery Dennison es líder mundial en tecnología y soluciones innovadoras de materiales autoadhesivos para productos de consumo y etiquetado. Con sede en Pasadena, California, la empresa registró un número de ventas de US$ 6.000 millones en 2009. La marca Fasson de papeles revestidos, films y hojas de aluminio, autoadhesivos y no adhesivos, es ampliamente utilizada en identidades de marca, sistemas de código de barras, identificación de productos y otras aplicaciones, por fabricantes de etiquetas, diseñadores de embalaje y fabricantes de bienes de consumo.
Nuevas charlas informativas gratuitas de ALUBA en noviembre
Se dictarán en su sede semanalmente.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14 hs.
Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.
El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.
Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos adelgazantes; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.