Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Lucas Chiappe, emprendedor de Ashoka, creó el Primer Centro de Educación Ambiental CordilleranoA partir de la creación del Proyecto Lemu.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, está colaborando para que sus emprendedores logran impacto real en las comunidades en las que se desarrollan.
Este es el caso de Lucas Chiappe, quien ha desarrollado un programa innovador para vincular y proteger los viejos bosques sub-antárticos en Chile, la Argentina, Nueva Zelandia y Australia en un Santuario Internacional de Bosques Nativos al Sur del Paralelo 40. A través de distintos medios ataca el proceso de desinformación, trabajando en la revalorización-restauración-protección y conservación de la biodiversidad en los bosques andino-patagónicos Lucas, fotógrafo, agricultor y medioambientalista desde hace mas de 30 años trabaja en la cordillera andino-patagónico. Se ha convertido en uno de los referentes locales para la resolución de conflictos en la actividad minera; logro que el consejo Deliberante de Epuyén promulgue una ordenanza, que prohíbe toda la actividad minera excepto la estrictamente artesanal en todo el territorio de esta comuna (90.000 Has). Esta ordenanza ha sido aplicada por otras localidades de las provincias de Chubut y Río Negro. Así Lucas esta logrando concientizar a toda la comunidad en el peligro devastador que es para medio ambiente que las empresas mineras realicen explotaciones a cielo abierto.
Creó el Primer Centro de Educación Ambiental Cordillerano en construcción en Epuyén para ampliar sus actividades didácticas y de capacitación hacia la comunidad.
Tiene en su haber mas de 30 publicaciones de temas ambientalistas desde la propia editorial.
Colaboró en la apertura de nuevos parques nacionales y provinciales.
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Vacaciones tranquilas y seguras
Por Ricardo Katz, Presidente de Prioridad1 (www.prioridad1.com)
Las vacaciones son el momento esperado durante todo el año: esos días de descanso para disfrutar, desenchufarse de los problemas cotidianos y de recargar la energía para un nuevo año laboral. Sin embargo, para que este período sea todo lo placentero que nos merecemos, es necesario seguir algunas recomendaciones de seguridad. No hay que perder de vista que estaremos dejando nuestro hogar solo durante unos cuantos días y que hacerlo a las apuradas podría ser una fuente de intranquilidad que empañe nuestra estadía lejos.
A continuación, algunos consejos elementales:
- Procure que la correspondencia, los periódicos y las publicaciones no se acumulen en la puerta de su domicilio. Pida a algún vecino, amigo o familiar que recoja todo lo que dejen allí.
- Evite comentarios sobre su próxima partida o la fecha de su regreso fuera del círculo de su confianza. Cuantas menos personas conozcan que la propiedad se encuentra deshabitada, menor es la posibilidad de que ese dato trascienda.
- Tanto usted como su familia, deben tener un uso responsable e inteligente de las redes sociales. Con la publicación de comentarios o fotos, muchas personas evidencian, sin darse cuenta, que dejaron su propiedad desprotegida.
- Solicite a familiares o amigos que concurran a su domicilio y levanten las persianas o dejen música o luces encendidas con cierta periodicidad. La intención es mostrar que el domicilio no está deshabitado.
- Tenga presente que en época de vacaciones, las casas, los negocios y las oficinas deshabitadas se consideran una presa fácil por ladrones e intrusos, por ello una de nuestras primeras recomendaciones es disimular cualquier evidencia de que la propiedad queda vacía, cuando se ausenta por períodos de cierta consideración (fines de semana largos, vacaciones, viajes).
Como se ve, sólo hay que realizar un esfuerzo mínimo para alcanzar, lejos de casa, un disfrute máximo.
Volando Bajito diseñó la gráfica para el Congreso Internacional de Medicina Homeopática 2016
Aplicando en ilustraciones y folletos el concepto mismo de esta medicina.
Volando Bajito (http://volandobajito.com.ar), estudio de diseño creativo especializado en identidad corporativa, fotografía y marketing, diseñó y realizó las ilustraciones y volantes para el 71º Congreso mundial organizado por la Liga Médica Homeopática Internacional (LMHI).
Este encuentro se realiza en forma anual, y cada cónclave tiene por función abordar un tema específico de esta medicina alternativa que ya cuenta con casi 300 años de historia, para seguir desarrollándola.
La edición 2016 (http://lmhi2016.com.ar/) se realizará en Buenos Aires, y tiene como eje la relación del cuerpo humano con el macrocosmos, siendo éste un microcosmos en si mismo.
La homeopatía parte de la doctrina del médico Samuel Hannemann, quien sostuvo que «lo similar cura lo similar». Partiendo de esa base, el trabajo de diseño consistió en extraer ese concepto y buscar similitudes entre el cuerpo humano y el macrocosmos o el universo infinito, explica Javier Dalponte, socio del estudio Volando Bajito.
Así mismo en el diseño se incluyó un ojo que, como símbolo de transparencia, de la visión y de la particularidad de la conexión, fue elegido para identificar al microcosmos a partir de un trazo gestual y liviano, que permite familiarizarlo con la volatilidad del universo.
La paleta cromática resulta de los colores que identifican la homeopatía a nivel mundial, y permite asociarla, además, con las gamas propias del cosmos y su inmensidad.
Volando bajito (http://volandobajito.com.ar) es un estudio creativo que realiza diseño de identidad corporativa, producciones fotográficas y servicios de marketing. Dentro de sus actividades incluye mantenimiento mensual de redes sociales con diseño y publicación de flyers, segmentación, pautas pagas, estrategias de marketing, creación de plataformas de e-commerce y actualización de la tienda online. Ofrece un trabajo integral para que el cliente pueda resolver todo lo relativo a diseño en un solo lugar, y también realiza diseño de información con gráficos, cuadros e infografías, para el exterior.
Niños con cáncer: qué sienten y cómo acompañarlos
Por Teresa Méndez, Responsable del Área Psicosocial de Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org).
Las personas mayores son conscientes de lo que implica una enfermedad.
Cuando un niño padece cáncer la situación es diferente, pues su concepción del mundo lo es. ¿Qué siente? ¿Cómo transita la enfermedad? Son interrogantes necesarios para conocer cuál es la mejor manera de acompañarlos.
Cuando un niño enferma, el sufrimiento también está presente. Quizás la percepción que tienen es diferente a los de los adultos pero no hay duda de que los chicos sufren por los que les toca vivir. Aunque no expresen el sufrimiento en el momento, los síntomas emocionales aparecen tarde o temprano en alguna otra situación.
Cuantos más chiquitos son, menos herramientas tienen para defenderse.
Por
ejemplo, un bebé puede ser que llore en exceso y que pida los brazos de la mamá todo el tiempo, ese apego muchas veces manifiesta algo más que un simple comportamiento infantil. Un niño es un sujeto que se está formando, que está aprendiendo a vivir y una de las funciones que tiene el adulto para con el hijo es ayudarlo a desarrollar sus capacidades motoras, intelectuales y emocionales.
En ese aprendizaje, desde que los bebés llegan al mundo - y también durante el embarazo- lo que los padres hacen es filtrar los estímulos que reciben los niños, por ejemplo, cuando tenemos un bebé en brazos lo protegemos del ruido, del frío, de los gritos. Espontáneamente, el rol de la madre es contener el exceso de estímulos. Cuando un chiquito se enferma, ese rol que cumple la mamá se ve totalmente modificado porque a pesar que lo tiene a upa no puede evitar que lo pinchen, que se lo saquen de los brazos y lo pongan en un lugar frío, que se lo lleven a otro lugar, etc. Esa sensación de ofrecer el hijo a un enfermero para que le haga algo que uno no lo dejaría nunca hacer genera una angustia en los padres que sobrecarga su aparato psíquico y que es recibida por el bebé directamente.
Una de las cosas que los profesionales trabajamos mucho con los padres es ayudarlos a que puedan discriminar entre las preocupaciones de ellos como papás de las de sus hijos ya que cuanto más pequeño es el nene, más incide el estado de ánimo de los padres.
Incluso hay estudios que dicen que el neonato sufre y hasta tiene las vías dolorosas más inmaduras y por ende mayor sufrimiento.
Los niños viven una angustia permanente, cualquier movimiento los pone alerta. Por eso, a los más chiquitos es importante explicarles mucho de la rutina, por ejemplo, quién es la enfermera, la mucama, el doctor, y qué hace cada uno. Recuerdo el caso de un paciente internado que cuando entraba a la habitación, al principio, me pedía que le pusiera una silla en la puerta, que le trabara el picaporte porque cada vez que se abría la puerta era señal de peligro y él no tenía forma de discriminar los diferentes grados ni tampoco entender que hubiera puertas que se abrían y que no eran peligrosas.
Estas cosas que son tan tontas, alivian mucho el aparato psíquico de los chicos y también a los padres.
Primeros pasos
Cuando los pequeños son un poco más grandes la situación cambia.
Existe una
falsa creencia de que los chicos no entienden lo que les pasa. Nos encontramos con muchos padres que nos dicen no le digo nada porque no entiende y cuando se ponen a jugar demuestran que tienen comprensión de todo lo que está pasando. Reproducen la situación del hospital con toda claridad, incluso hasta se nota si tienen una mamá contenedora en las situaciones de juego con muñecos, los envuelven, los acunan, se sientan a esperar y simulan conversaciones con médicos. Hay que trabajar con los padres para que entiendan que los chicos entienden y que pueden explicarles con anterioridad lo que les va a pasar, ya que si previamente lo saben y tienen una palabra cariñosa de los papás, van menos temerosos y aprenden de sus emociones. Los padres enseñan que hay situaciones dolorosas que hay que enfrentar y que la palabra es una herramienta que tenemos los humanos para poder compartir esas cosas, sin olvidar las caricias y los mimos, pero es necesario que los padres les hablen desde chiquitos porque aunque a veces no entienden las palabras, lo que entienden es que hay alguien que les está hablando y el tono en el que se les habla los va a conectar con la situación y entonces van a poder hacer ese aprendizaje de emociones que necesitan para sostenerse enteros durante el tratamiento. Todos los chicos, desde el inicio del tratamiento, se merecen el mejor sostenimiento y afrontamiento de los que les toca vivir, con padres fuertes y con herramientas para hacerle frente, tanto desde el punto de vista médico como del emocional.
Los espacios necesarios
El médico y las enfermeras no son seres malignos que están para molestar a los chicos sino que están para curarles algo orgánico que les está pasando y que se juntan con el psicólogo, el voluntario, la maestra porque saben lo importante que es que mientras sufren para curarse puedan fomentar el vínculo entre la salud y la recreación. Las salas de juego que hay en los hospitales hay que entenderlas como espacios de salud que están pensados por los médicos porque para el profesional es muy importante que ellos sigan siendo chicos. Para un nene chiquito, entrar a la sala de juegos y ver que ahí hay un doctor que lo deja estar y que lo va a venir a buscar cuando lo necesite es aliviador. Muchas veces, los espacios de recreación funcionan como aliciente para lograr respuestas del chico que de otra forma se complicarían, como por ejemplo, concurrir al hospital durante el tratamiento. Muchas mamás nos dicen el nene no quería venir hasta que descubrió la sala entonces ahora vienen al hospital pero antes pasan por la sala o lo hacen durante las horas de espera. Por ejemplo, a la sede de la Fundación que está al lado de Hospital de Niños, en general vienen cuando salen de allí. Para los padres, salir del hospital y venir a la sala de juegos es un esfuerzo porque tranquilamente podrían quedarse en la sala de espera, pero lo hacen porque saben la importancia que esto tiene para sus hijos.
Expresarse
¿Qué pasa con la tristeza? ¿Cómo se manifiesta en un chico? La muestran hablando, con la actitud. Muchas veces no quieren jugar o manifiestan estar tristes, enojados. Hay que ayudarlos a que se expresen y prepararse para lo que digan. No incentivar al silencio sino a que hablen. Cuando los padres no tienen la suficiente fuerza para llevar a cabo estas cuestiones, una alternativa son los centros que pueden dar ese tipo de contención al chico y a sus padres y en donde se les ofrece un medio de expresión con voluntarios y terapeutas entrenados. En la Fundación realizamos, por ejemplo, diversos talleres donde a los chicos les ponemos un disparador y después trabajamos sobre eso. Es difícil que un chiquito te hable sobre el temor a morir pero jugando lo expresan.
Cada chico es único, hace preguntas y se expresa según su historia. Lo que no debemos olvidar nunca es que a pesar de la enfermedad son niños y que deben ser tratados y estimulados como tales. Como adultos, lo primero que vemos es la enfermedad pero hay que animarse a salir del lugar de siempre para mirarlos a los ojos y entender al niño que siempre está ahí.
Polycom expande la integración para la Comunicación y Colaboración Unificada de IBM
Polycom, el líder global en soluciones de telepresencia, anunció una expansión de sus soluciones de Comunicación Integrada de voz y video para los clientes que implementen los entornos de Comunicación y Colaboración Unificada de IBM (UC2) con soporte
En conjunto con el evento tecnológico IBM Lotusphere, que tendrá lugar la próxima semana en Orlando, Florida, Polycom, Inc., el líder global en soluciones de comunicación de telepresencia, video y voz, anunció una expansión de sus soluciones de comunicación integrada de voz y video para los clientes que implementen los entornos de Comunicación y Colaboración Unificada de IBM (UC2) con soporte de Lotus Sametime y Lotus Notes. La solución combinada ha sido diseñada para ofrecerles a los usuarios acceso de un solo click a los recursos de colaboración de voz y video en demanda desde las aplicaciones del software Lotus que son capaces de mejorar el trabajo de equipo, reducir los costos, y ayudar a acelerar las tomas de decisiones entre los colegas, clientes y socios de negocios.
Las personas pueden ser más eficientes cuando las herramientas de comunicación y colaboración que ellas necesitan están disponibles de inmediato como parte del flujo de trabajo diario, dijo Joe Sigrist, Vicepresidente Principal y Gerente General de soluciones de video de Polycom. La integración de Polycom con el entorno de IBM UC2 coloca a nuestros poderosos recursos que aumentan la colaboración tan sólo a un clic de distancia de las aplicaciones que millones de personas usan a diario para comunicarse entre sí. Esto permite a los clientes aumentar el valor de sus inversiones de UC al añadir recursos de colaboración de telepresencia, voz y video basados en estándares, sumamente escalables, que pueden disminuir los costos y desarrollar la eficiencia a un nivel superior, añadió Sigrist.
La solución de Polycom permitirá a los usuarios hacer Click para Llamada y Click para Conferencia para comunicarse con conferencia de telepresencia, video, voz y unificada (voz y video combinados) desde sus contactos con capacidad de presencia dentro de IBM Lotus Sametime y Lotus Notes. Además, los usuarios de conferencia de la Web de Lotus Sametime podrán iniciar Reuniones al Instante con las conferencias de voz y video, o incluir una conferencia de voz o video como parte de la conferencia web programada.
La solución integrada de Polycom proporcionará a las empresas una plataforma con una infraestructura redundante y escalable basada en estándares para una conferencia rica en medios dentro de entornos de IBM UC2. La solución permitirá la integración con la versión de Sametime 8.5, IBM Lotus Sametime Server e IBM Lotus Domino Server, y proporcionará asignación de llamadas entre las aplicaciones de Lotus y los sistemas de telepresencia inmersiva de salas de reuniones y personales de Polycom, así como los sistemas de video conferencia de escritorio y salas de reuniones para llamadas de punto a punto, y las distintas plataformas, desde conferencias de medios Polycom RMX 2000 y 4000 hasta conferencias de múltiples sitios de voz, video o unificadas. La solución basada en estándares permite a los usuarios mejorar las inversiones actuales en los sistemas de comunicación visual para un mayor retorno sobre la inversión (ROI) y proporciona un amplio ecosistema de aproximadamente dos millones de sistemas de telepresencia y video conferencia basados en estándares que se usan hoy en día para una colaboración más completa.
Este anuncio expande la actual integración que ofrece Polycom con IBM UC2 y complementa un acuerdo entre Polycom e IBM Global Technology Services para ofrecer soluciones de comunicaciones unificadas escalables, con una mayor seguridad y sumamente disponibles para los clientes empresariales alrededor del mundo. Polycom es patrocinador y expositor en el evento tecnológico Lotusphere del 2010 (quiosco #611) e IBM es un patrocinador de Platino en la próxima conferencia de socios y evento de ventas de Polycom que tendrá lugar a finales de enero.
Disponibilidad:
Polycom ofrecerá la integración para IBM Sametime 8.5 en el 2010 y la primera fase está planeada para su disponibilidad en el primer trimestre del 2010.
Visitar la oficina de papá: un recurso cada vez más frecuente
Por Lic. Marisa Russomando, Psicóloga, Directora del espacio La Cigüeña, www.espaciolc.com.ar
Visitar la oficina de papá o mamá es la ilusión de muchos niños. Fin de año es un momento oportuno para que algunas empresas puedan disponer de un día especial para recibir a los hijos del personal a fin de que puedan conocer el lugar en el que sus padres pasan gran parte de su tiempo.
Frente a la mirada de los hijos, el trabajo de los papás no suele contemplarse como un lugar cargado de obligaciones, rutinas y conflictos. Para ellos la oficina de los padres puede transformarse en un espacio maravilloso de juego en el que pueden plasmar la fantasía de convertirse en oficinistas, además de desmitificar el espacio laboral de los papás y verlos en acción.
Para los adultos, y particularmente desde el punto de vista de la compañía, integrar a los niños al espacio de trabajo de sus papás sólo por un día puede tener ventajas importantes. Cada vez son más las empresas que dedican tiempo y creatividad a compartir un día específico con la familia de los empleados. Es una buena forma que permite a las empresas poder recuperar la identificación del empleado con la compañía y volver al modelo en el que el lugar de trabajo era un segundo hogar. Un concepto que se fue perdiendo por los cambios que fue sufriendo la dinámica laboral.
Una estrategia actual consiste en reemplazar los tradicionales juguetes de regalo que se les entregan a los trabajadores a fin de año para sus hijos por una celebración en la empresa con las familias, una manera de agasajar y valorar a los empleados, a la vez que permite intensificar la interacción de los padres con sus hijos. Un recurso muy valorado por los trabajadores y que consolida el compromiso mutuo entre la compañía y su fuerza laboral.
Pueden darse argumentos a favor y en contra muy variados, pero resumamos algunos a modo de síntesis:
* Cinco motivos por los cuales es aconsejable que los niños visiten a sus padres en sus trabajos:
- Favorece el vínculo afectivo entre padres e hijos.
- Genera conocimiento y comprensión de las rutinas de los adultos, el tiempo que están fuera del ámbito familiar
- Estimula la concepción de valores como: compromiso, trabajo, vocación, grupo.
- Alimenta un lazo afectivo de los empleados con la empresa, que incluye a los integrantes de la familia.
- Favorece el sentimiento de pertenencia y el trabajo en equipo.
* Cinco puntos que la empresa debería contemplar para que el encuentro sea exitoso:
- Contratar para la organización y su realización una empresa especializada en niños.
- Plantear una propuesta que incluya el interés de todas las edades de los niños participantes.
- Generar un clima ameno, lúdico y horizontal en el encuentro.
- Establecer reglas de juego claras para la visita: tiempo y espacios, materiales disponibles y propuestas a desarrollarse.
- Pautar la fecha de realización en un momento de la semana, del mes y del año adecuado al objetivo de lograr un encuentro distendido y con clima de festejo.
APC By Schenider Electric da un paso más en su alianza con IBM
APC anuncia la disponibilidad de la solución Centro de Datos modular portátil de IBM basada en su reconocida InfraStruXure®
Buenos Aires, 18 de enero de 2010 APC by Schneider Electric, líder global en servicios para entornos críticos de energía y enfriamiento integrados, anunció una nueva instancia en su relación con IBM, en virtud de la cual se ofrecerá una versión "contenedor" del Centro de Datos modular portátil de IBM (PMDC) basada en la reconocida arquitectura InfraStruXure® de APC. La solución PMDC de IBM brinda un centro de datos totalmente funcional en un contenedor que incluye sistemas de energía y enfriamiento, además de monitoreo remoto. Al integrar los productos InfraStruXure de APC en el contenedor, IBM agrega un nuevo punto de convergencia a la alianza global con APC, anunciada en 2006. Desde entonces, APC fue seleccionada como proveedor clave de infraestructura física para centros de datos de IBM.
El espacio que representan las soluciones de APC en los centros de datos modulares de IBM demuestra el alto grado de adaptabilidad de nuestras soluciones para satisfacer las demandas del cliente en diversas aplicaciones comerciales", dijo Jim Simonelli, Director de Tecnología en APC. Además agregó: El diseño de la infraestructura física para centros de datos que brinda APC se adapta perfectamente a la solución PMDC de IBM, siempre con el objetivo de maximizar la eficiencia a través de un enfoque modular y escalable. Las operaciones de preestructuración y puesta a prueba que implementamos para nuestros productos garantizan que la solución PMDC ofrezca altos niveles de confiabilidad y disponibilidad.
Esta solución, disponible en todo el mundo, incorpora las reconocidas tecnologías de APC en materia de energía, enfriamiento, racks y software para gestión empresarial, y ayuda a los clientes a implementar un centro de datos rentable, escalable de 500 a 2500 pies cuadrados y con altos niveles de eficiencia energética para respaldar sus actividades comerciales.
"La asociación de IBM con fabricantes de primera línea como APC proporciona a los clientes una solución eficiente y rentable para respaldar el crecimiento informático en un entorno más flexible", dijo Steven Sams, vicepresidente de la división Site and Facilities Services de IBM.
Nuestras alianzas proporcionan a los clientes tecnología de primera línea combinada con servicios de nivel internacional a cargo de la organización de servicios tecnológicos globales de IBM", añadió Sams.
La alianza permite a los clientes diseñar y construir un centro de datos mediante las opciones de IBM Global Services y una arquitectura estandarizada para centros de datos, lo que reduce los costos de capital iniciales y los costos operativos.
###
Acerca de APC by Schneider Electric
APC by Schneider Electric líder global en servicios para entornos críticos de energía y enfriamiento, ofrecen la gama más completa del sector de productos y soluciones para aplicaciones críticas de informática y procesos en entornos tales como la industria, las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas, y el hogar. Respaldada por la experiencia y la red global de Schneider Electric, APC ayuda a los clientes a enfrentar los desafíos que hoy se les presentan en relación con la energía, el enfriamiento y la administración, desafíos que no tienen precedentes. En 2007 Schneider Electric adquirió APC y en combinación con MGE UPS Systems se fusionaron para formar la unidad de negocios de IT, con un valor estimado al 2008 2.6 billones (incluyendo las ventas de APC y MGE de $3.7 billones) y 12,000 empleados a nivel mundial. Las soluciones de APC abarcan sistemas de energía ininterrumpible (UPS), unidades de enfriamiento de precisión, racks, y software de diseño y gestión, incluida la arquitectura InfrastruXure® de APC, la única solución integrada de energía, enfriamiento y administración de la industria. Schneider Electric con 114,000 empleados, opera en más de 100 países, tuvo en el año 2008 ventas anuales que alcanzaron los 18.3 billones.
Para mayor información acerca de APC, visite www.apc.com Todas las marcas son propiedad de sus dueños.
Acerca de IBM:
Para más información, visite www.ibm.com
Beauty Secret advierte sobre los peligros de la exposición al sol
En verano, lo que primero se piensa es cómo hay que cuidarse de los rayos solares ya que la exposición desmedida al sol es la causa más frecuente de diferentes patologías, algunas cancerígenas.
Beaty Secret, centro de estética y salud ubicado en Pilar, incursiona sobre este tema y señala los diferentes cuidados que hay que tener en cuenta a la hora de tomar sol según la edad y el tipo de piel de cada uno.
Cuidados para embarazadas
En cuanto a la piel de las mujeres embarazadas, Beauty Secret recomienda, debido a la propensión que tienen en este período de presentar manchas oscuras (cloasmas), ser tratadas con el máximo cuidado a la hora de tomar el sol usando un protector adecuado. También aconsejan no estar demasiado tiempo expuestas a los rayos solares.
Por otro lado, es recomendable evitar las horas de mayor radiación, entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde, como sostienen los especialistas del centro de estética y salud.
También las personas mayores
Respecto a las pieles maduras, que son por lo general secas, finas, flácidas y con manchas pigmentarias, hay que tener en cuenta que estas alteraciones se agravan con la acción del sol.
Asimismo, el sol beneficia ya que permite sintetizar la vitamina D y fijar el calcio en los huesos. Por eso es conveniente que las personas mayores tomen sol siempre que puedan, no más de 15 ó 20 minutos al día, con la debida protección y en horas de menor radiación solar.
Especiales cuidados para niños
Beauty Secret aconseja tener un especial cuidado con las pieles de los niños, éstas son inmaduras y poco defensas para protegerse como es debido de los rayos del sol, siendo por lo tanto, un grupo de alto riesgo.
Cuando vayan a la playa, Beauty Secret recomienda proteger la piel de forma adecuada para evitar o minimizar los riesgos y, lo mismo que en el caso anterior , no exponerlos al sol en horas de mayor radiación.
Ampliando la información, el centro de estética y salud explica que antes de los tres años el sistema de termorregulación de los niños está poco desarrollado y podría sufrir una insolación.
Beauty Secret recomienda que los niños lleven la cabeza cubierta con sombreros o gorras, vestir camisetas y pantalones frescos, cada vez que se mojen volver a aplicarles el protector solar y darles a beber agua con frecuencia.
No es conveniente llevar a los niños menores de tres años a la playa. Es para alertarse: tres quemaduras solares en la piel de un niño es suficiente para que se incremente en cuatro o cinco veces el riesgo de padecer cáncer de piel en la edad adulta.
Cuidados para alérgicos
Otro grupo que debe pensar en los cuidados antes de exponerse al sol, son las personas que tienen alergia o se han sometido a algún tratamiento dermatológico (dermoabrasión, láser u otros), las que sufren acné, eczemas y otros problemas.
Este grupo, tiene una mayor sensibilidad a la acción de los rayos ultravioletas por lo que no deberían exponerse al sol y, si lo hacen, usar las cremas adecuadas recetadas por un profesional.
El Fotoenvejecimiento
El fotoenvejecimiento, como explican los especialistas de Beauty Secret, es una combinación de cambios en nuestra piel producida por la exposición abusiva y sin la debida protección a la luz solar.
Aparecen arrugas antes de tiempo, flacidez y manchas en las zonas que más se exponen: escote, cuello, cara y dorso de las manos. Es un daño que se produce tanto en el colágeno de la dermis como en las células de la epidermis.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el cáncer de piel es uno de los más frecuentes en los seres humanos, y en los últimos años ha sufrido un aumento considerable. La radiación ultravioleta A es un importante inductor del cáncer, ya que interacciona en el material genético de las células de la piel para producir células mutadas o cancerígenas y al suprimir el sistema inmune cutáneo crea un ambiente favorable al desarrollo del proceso tumoral.
La OMS divulga, además, que cada año se producen en el mundo 132 mil casos de melanoma maligno y que mueren aproximadamente 66 mil personas por causa de ése y de otros tipos de cáncer cutáneo. El cáncer de piel es un crecimiento anormal de las células de la piel. Hay que consultar al dermatólogo si se detecta una herida pequeña que no cicatriza; un lunar que cambia de color, tamaño o forma y pica, duele o sangra; o cuando hay un nuevo lunar, mancha o verruga. Diagnosticado a tiempo pueden curarse en la mayoría de los casos.
Consejos para combatir el envejecimiento de la piel
Alimentos antioxidantes que ayudan a combatir los rayos ultravioleta causantes del envejecimiento de la piel
- Cítricos, kiwis, fresas, melón, piña y verduras frescas.
- Zanahorias, pimientos y espinacas aportan provitamina A, necesaria para el buen estado de la piel.
- El apio y la lechuga son ricos en psoralenos, sustancias que protegen la piel en caso de psoriasis.
Otras recomendaciones también a tener en cuenta para prevenir el cáncer de piel y disfrutar de manera saludable de los beneficios del sol, del calor y la luz
- Siempre llevar ropa para cubrirse, usar gorra y lentes de sol UV.
- No exponerse al sol si la piel tiene reacciones como erupciones, prurito o insolaciones.
- Beber de 2 a 3 litros de agua por día.
- Aplicar en toda la piel un protector solar con FPS 15 como mínimo, 20 minutos antes de la exposición. Reiterar la aplicación cada dos horas y después de cada baño.
- Consultar al dermatólogo para que indique qué tipo de protector es el indicado para su piel, y antes de utilizarlo constatar la fecha de vencimiento.
- Controlar siempre el tiempo de exposición.
- Recordar que las nubes dejan pasar el sol. La arena, el agua y la nieve potencian la acción de los rayos solares.
- El bronceado es un mecanismo de defensa, no te apliques protectores de menor factor cuando ya tienes color, la piel sigue dañándose.
Broncearse sin riesgos
Por todo esto, Beauty Secret el centro integral de estética y salud de propone cambiar la toma de Rayos UV por autobronceadores, el centro recomienda BRON-C
Bron-c Autobronceante es lucir mejor, con un aspecto bronceado uniforme y saludable, para usar durante todo el año, es un sistema seguro para la salud de la piel.
Este agente autobronceador reacciona con las proteínas presentes en las capas superiores de la piel, obteniendo una piel morena sin intervención de rayos UV.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/beauty
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
02322-15-584535
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Los Datos de Beauty Secret: Centro de Estética & Salud con aparatología de avanzada
Ubicación: Belgrano 953 Pilar Buenos Aires
Horario: Abierto de lunes a sábados de 9 a 20 hs.
Informes: Tel: 02322-664254 o vía mail a info@beautysecret.com.ar
Web: http://www.beautysecret.com.ar/
Servicios: Para embarazadas (tratamientos pre y postnatales. Masajes drenantes, Masajes Sedativos y Relajación. Limpieza de Cutis).
Medicina estética: Mesoterapia (utilidades, celulitis, obesidad localizada y flaccidez, peeling. Mesoterapia facial en reemplazo de botox, faccidez del cuello, tratamiento de la piel envejecida, surcos nasogenianos, arrugas laterooculares).
Tratamientos Dermatológicos (peelings superficiales, medios y profundos. Alopecia masculina, manchas, melasma, acné, rosacea, várices-arañitas, edema de tobillo, celulitis de cara interna de rodilla.
Apoyo nutricional específico.
Estética facial (higiene profunda de piel, hidratación y nutrición, peelings de invierno y verano, máscaras faciales según biotipo cutáneo y velo de colágeno, preparación para novias y madrinas. Tratamientos despigmentantes, acné y tratamientos antiaging.
Estética corporal con aparatología (electroestimulación y termólisis), tratamientos modeladores, tratamientos reductores, tratamientos anticelulíticos, tratamientos para la adiposidad localizada y tratamientos para la flaccidez.
Masajes terapéuticos y sedativos: masajes africano, masaje con pétalos de rosa, masaje con piedras calientes, drenaje linfático manual, masaje descontracturante en gabinete, masaje sepecial anticelulítico, masaje reflexoplantar solo o combinado con otras técnicas, masaje deportivo en gabinete y masaje executive express en gabinete o a domicilio.
Tecnología hydrogel: parches comsméticos corporales y faciales.
Bronceado con Bron-C.
Manicuría.
Pedicuría.
Depilación (ambos sexos)
Make up, entre otros.
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección desde donde solicitó la baja.
Faber-Castell designó a Dianthus como representante
La firma ya distribuye los productos de las líneas Design y Graf von Faber-Castell
Buenos Aires, 16 de enero de 2007 Faber-Castell Argentina designó a Dianthus S.A. como distribuidor de los productos de sus líneas premium Design y Graf von Faber-Castell con el propósito de comercializar los mismos en las principales joyerías y relojerías de todo el país. Por su parte, DAzur, una exclusiva joyería y relojería propiedad del Grupo Dianthus, ubicada en Recoleta, ha incorporado desde noviembre pasado los elementos de escritura de estas colecciones en su catálogo.
De la mano de Dianthus, Faber-Castell asegura una mejor cobertura en el país para sus líneas Design y Graf von Faber-Castell, lo cual le permite llegar a plazas comerciales que no tenían acceso a esos productos.
De esta manera, sus clientes podrán apreciar la extraordinaria calidad y exclusivo diseño de las plumas estilográficas, portaminas, bolígrafos y accesorios de las colecciones Design y Graf von Faber-Castell, que han merecido el reconocimiento de especialistas y amantes de la belleza estética, la funcionalidad y la discreción del lujo.
La trayectoria, la eficiencia y el prestigio del que goza la firma Dianthus son algunos de los valores que motivaron nuestra decisión de acordar su designación como distribuidor de las líneas mencionadas, comentó Miguel Proscia, Gerente Comercial de Faber-Castell Argentina.
Las líneas Design y Graf von Faber-Castell esta última también conocida como la Línea del Conde (en alemán Graf significa Conde)- combinan lo mejor de la tradición alemana con las tecnologías del presente y los más refinados materiales. Todos los productos que integran estas unidades de negocio son fruto de la más cuidada artesanía.
Dianthus es una empresa nacional con más de 22 años de trayectoria como importadora y distribuidora de marcas como Cartier, Longines, Gucci, Swatch y Calvin Klein en todo el país.
Sobre Faber-Castell Argentina
Faber-Castell, empresa de origen alemán con más de 245 años de historia, es líder mundial en la fabricación de lápices de madera. Cuenta con 5.500 empleados distribuidos en 18 subsidiarias, 15 plantas de producción y agencias de ventas en más de 120 países. Faber-Castell, además, ocupa una posición de liderazgo en diseño y producción de una amplia línea de lápices, elementos de escritura y materiales para artistas de alta calidad. En Argentina Faber-Castell está presente desde 1961.
Contacto de Prensa:
Carolina Martinenghi
Directora de Cuentas
Minerbi / Silveira Comunicación Corporativa
Federico Lacroze 1820 6º D (C1426CPQ) Buenos Aires
(5411) 4775-1843/39
cmartinenghi@minerbi-silveira.com
El regreso del hecho a mano
En un mundo híper industrializado, vuelven a cobrar valor los antiguos oficios y los productos artesanales. Muchas empresas se suman a la tendencia.
La producción en serie parecía haber ganado la partida: máquinas sacando miles de artículos por hora a precios más que accesibles. Sin embargo, los antiguos oficios, los productos artesanales y los detalles únicos vuelven a dar pelea. Cada vez más, empresas de distintos puntos del mundo están experimentando un retorno al hecho a mano.
Roxana Videla Linares, de Casa FAD, que realiza muebles exclusivos a pedido, señala que la vuelta a lo hecho en casa tiene que ver con una toma de conciencia de lo que llega a nosotros, ya sea desde el origen de lo que comemos hasta lo que vestimos, y lo que nos rodea en nuestro hogar: conocer cada aspecto de la fabricación de lo que consumimos nos da la tranquilidad de saber que no estamos dañando nuestro entorno.
Silvia Conforti, creadora de Art Home Designs, empresa que vende vajilla pintada a mano, coincide en que existe una revaloración del trabajo artesanal. Es una tendencia mundial, dice. Lo más positivo es que aunque se haga una misma colección, cada pieza va a tener algo distinto, una creación de su autor.
Belén Llauradó, de Tata y Toto, accesorios para bebés y niños, considera que da identidad a la marca y a los productos. Y agrega: No me interesa generar un deseo o una necesidad con mis productos para vender, sino que quiero solucionar un problema o facilitar una situación y por eso soy muy detallista con los diseños, la materia prima y la confección.
Daniela Gianotti, fundadora Tienda Chinche, fabricante de muñecos posicionados como compañeros de aventuras de los chicos, hechos 100% a mano, indica que la tendencia tiene que ver con una vuelta a los oficios como contrapartida de todo lo negativo que genera la gran industrialización actual, con millones de objetos de mala calidad, a precios altos, y sin tener en cuenta el daño ambiental que se produce fabricados al día.
Es precisamente el cuidado medioambiental otra de las razones que impulsan este regreso hacia lo artesanal. Eleonora Mendoza Morist, arquitecta del equipo de la mueblería de estilo Fontenla, cuenta que al ser hechos a mano, estos productos no pasan por procesos de industrialización que suelen generar más desechos y, al mismo tiempo, se ahorra energía.
Al rescate de los oficios
Una de las barreras que tienen las empresas a la hora de volcarse hacia el hecho a mano es la baja disponibilidad de expertos que quedan en determinados oficios. Los oficios son difíciles de cubrir porque son conocimientos que se transmitieron en general de generación en generación, cuenta Videla Linares, que emplea armazoneros y tapiceros para la confección de sillas y sillones.
Mendoza Morist, por su parte, trabaja con tallistas, lustradores y carpinteros y cuenta que la empresa siempre mantuvo el trabajo artesanal, pues hay tareas que solo pueden hacerse de esa manera. En otros casos, se nota una reconversión para aprovechar saberes y llevarlos a un terreno cuasi industrial. Andrea Moccio, artista plástica y especialista en serigrafía, por ejemplo, destaca esta última rama del arte por su capacidad de pensar las obras en múltiples y trabajarlas con la misma intención que una obra única
Pero la misma tendencia está produciendo también un incremento en el número de artesanos. Es un placer guiar a las chicas más jóvenes a desarrollar su estética y su creatividad, define Conforti.
María Martha Pizzi, de Con Sabor a Hogar, que ofrece asesoramiento integral y personalizado para la ejecución de espacios verdes y objetos decorados especialmente, destaca la revalorización de oficios casi perdidos, de las costumbres de las abuelas enseñando a tejer o bordar, a cuidar la quinta, carpintería... esa posibilidad de transmitir a las nuevas generaciones actividades que eran más cotidianas y que el ritmo de vida ha modificado, apreciar lo simple y natural y lo bello de lo hecho con nuestras propias manos, es esencial. La empresa apela a jardineros, mosaiquistas y ceramistas.
Lo concreto es que más allá de las dificultades, cada vez son más las personas que eligen productos que no llevan por ningún lado la etiquetita con la inscripción made in y el nombre de un país industrializado al lado.