Historial Institucionales
Noticias Anteriores
YPF eligió el Sistema de Seguridad Perimetral PMS2 de Aliara para su refinería de Luján de CuyoPara proteger un perímetro de 7 kilómetros.
Aliara (www.aliara.com), la única empresa nacional integradora de soluciones tecnológicas para protección de perímetros, es la desarrolladora y proveedora del cable sensor microfónico y del software de control PMS2 que YPF eligió para proteger su refinería y destilería en Luján de Cuyo, Mendoza.
El trabajo se encuentra en este momento en proceso de montaje, y es realizado por Dosa Seguridad (www.dosaseguridad.com), representante de Aliara para la zona de Cuyo. Incluye el equipamiento, capacitación del personal y servicio posventa. Así mismo, se adecua a la normativa de las empresas petroleras.
Para reforzar la seguridad del contorno de esta planta, de 7 Km., YPF adquirió el sistema integral de seguridad perimetral ALIARA-PMS2 con cable sensor microfónico como elemento de detección. PMS2 es un sistema de detección electrónica diseñado para proteger perímetros internos y externos, que localiza las señales generadas por intentos de corte, escalamiento, golpes o pisadas, por ejemplo. Este sistema cuenta además con una plataforma de comunicación y un software gerenciador de eventos generados por los distintos dispositivos de detección integrados (cable sensor, cerco energizado, barreras microondas, barreras infrarrojas, etc.)
El cable sensor microfónico es reconocido mundialmente por su confiabilidad y adaptabilidad en las condiciones topográficas y climáticas más exigentes, ya que responde en un gran número de casos en los que otros sistemas no ofrecen soluciones, como ser lluvia, vegetación, neblina, viento, nieve, terrenos accidentados, etc.
Por otro lado, permite la integración con otros sistemas de seguridad y es muy eficaz para la protección de sitios de gran envergadura como campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, etc.
Aliara (www.aliara.com) nació en 1998. Es pionera en el desarrollo de sistemas y equipos de seguridad electrónica perimetral. Es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y la ingeniería de sus sistemas. Sus herramientas detectan las señales provenientes del perímetro delimitado generadas por factores como intentos de intrusión, escalamiento, golpes, pisadas o cortes de alambrado. Son aplicables a todas las condiciones climáticas, las distintas situaciones de suelo y la topografía de los sitios a proteger. Son aptos para ser utilizados como combinación o no de servicios de protección humana. Los Sistemas PMS y PowerShock, junto con el software de integración de Aliara permiten la protección eficaz de sitios corporativos de gran envergadura como campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries, entre otros. Exporta sus soluciones a 11 países: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana y México.
Las Floritas participará de la mayor expo para bebés y niños
Será la edición primavera verano de Mabyn 54, en el Centro Costa Salguero.
Las Floritas (www.facebook.com/las.floritas), una inspiración exclusiva para niñas y mamás, participará de la edición primavera verano de Mabyn 54, la expo más exclusiva de productos para bebés y niños. Será del 19 al 21 de julio, en el Centro Costa Salguero.
La empresa, que produce cómodos bolsos con cambiadores en estampados originales y una completa línea de accesorios divertidos para bebés y niñas, tendrá su espacio en la mayor expo del rubro. Mabyn es la exposición organizada por la Cámara argentina de indumentaria de bebés y niños. Este año, reúne a unas 150 marcas de indumentaria, accesorios y eco-diseño infantil. Entre ellos estará el stand de Las Floritas con sus atractivos y llamativos bolsos, cambiadores y accesorios.
Los bolsos son 100% impermeable con cambiador, tienen bolsillo en el frente y bolsillos laterales porta mamaderas con interior revestido en plástico. Además, traen bolsitos cristal para la perfumería del bebé. También tienen morrales para el papá, confeccionados en cuero ecológico, bolsillos porta mamaderas internos y cambiador.
Los productos de Las Floritas se pueden conseguir online, con envíos a todo el país: lasfloritas.blogspot.com.ar
Las Floritas (lasfloritas.blogspot.com.ar, www.facebook.com/las.floritas), especializada en bolsos maternales y complementos, además de una línea delicada de accesorios para nenas de disenño de autor. Se caracteriza por el estilo vanguardista, empático con el usuario y con amplio afán por la creatividad.
Envíos a todo el país.
8.861 riojanos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.885.452 niños de 6.273 escuelas.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 8.861
Adultos: 1. 760
Instituciones: 39
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
La 11ª Maratón Nacional de Lectura 2013 declarada de Interés Educativo en la provincia de Jujuy
A través de la Resolución Nº 4414/13, del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy.
La 11ª Maratón Nacional de Lectura se realizará el 27 de septiembre en todo el país. Hasta el momento ya se han anotado 2.260.408 niños, pertenecientes a 8.399 instituciones.
La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita nuevamente, como lo viene haciendo desde la 1ª maratón, a participar de esta propuesta dedicada a la lectura por placer.
Este año, bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cifras: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades de todo país.
Sitios web que promueven los trastornos de alimentación
Por Dra. Mabel Bello, Presidenta de ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia), www.aluba.org.ar
Internet ha probado ser una magnífica herramienta para que nuestros hijos conozcan nuevas cosas y mantengan una comunicación ágil con sus amigos. Pero, lamentablemente, una vez más surge la advertencia de que hay que tener más cuidado con lo que aparece en la Red, ya que existen portales de fácil acceso que alientan los desórdenes alimenticios entre adolescentes y jóvenes.
Mientras profesionales de la salud de todo el mundo nos ocupamos de brindar tratamiento para curar a quienes padecen de desórdenes de alimentación, hay quienes en Internet proponen campeonatos para adelgazar, juegos monstruosos con muñecas virtuales para ser la más linda, delgada y famosa, e incluso sugerencias sobre cómo burlar a los papás y maestros para que no adviertan que se consulta material con la intención de promover la anorexia y/o la bulimia.
Estos sitios tienen como finalidad estrechar las redes sociales de sus usuarios, generalmente mujeres y niñas de entre 12 y 25 años, ofreciendo material escrito, imágenes, audio y aún videos cuyo contenido apoya actitudes y comportamientos encaminados a lograr un peso corporal excesivamente bajo. No sólo promueven prácticas alimenticias nada sanas sino que también alientan conductas autodestructivas y aún suicidas. Están dirigidos a un público joven que ha incrementado exponencialmente su popularidad en los últimos años y cuenta en la actualidad con más de 42 millones de usuarios activos.
Hay que hacer una distinción entre estos sitios y aquellos otros que aportan ideas para llevar una vida sana y que para ello recomiendan realizar ejercicio y llevar una buena alimentación para reducir de peso si fuera el caso. Sin embargo, las páginas proclives a los desórdenes alimenticios, por el contrario, enfatizan todo aquello que contribuye a obtener una apariencia esquelética.
En un tiempo no tan lejano, las características de aislamiento y ocultamiento eran las que más se destacaban en estas patologías. El atravesamiento de la tecnología en estos trastornos alimentarios, hace que la anorexia y la bulimia tengan características diferenciales que permiten que los adolescentes armen grupos de pertenencia generados concretamente por la enfermedad y exponen el transcurso de la misma de forma abierta y pública, sin tener conciencia de ella.
Las adolescentes que han navegado por esas páginas han mostrado estar más insatisfechas con su figura que aquellas que no han entrado.
De esas páginas que influyen en el desarrollo de comportamientos negativos, el 91% están abiertas a todo tipo de público y el 79% ofrece herramientas interactivas. El 84% proporciona ejemplos específicos para desarrollar anorexia y el 64% para bulimia. En casi todas ellas se manejan conceptos como la perfección y el
autocontrol.
La mayoría de mis pacientes ha navegado por esos sitios, -porque hoy en día desde el jardín de infantes tienen acceso a la computadora-, y me han confesado que de pronto observaban que alguien con quien chateaban habitualmente desaparecía y ellos sabían que esa persona había muerto, pero eso no les daba una advertencia de salir ellos mismos.
Estaban como atrapados en esos portales que reivindican la enfermedad, fuera del alcance los padres, con códigos para escribir si algún adulto se acerca y poder ocultar el tema de la charla o del foro.
Lo dramático del asunto es que les ayudan a reafirmar su trastorno haciéndoles sentir que no están solos y que hay alguien en el mundo que los entiende. Al final todo se reduce a una especie de cofradía negativa.
Realmente son sitios muy peligrosos y existen desde hace muchos años. Por más que se combaten, nacen nuevos espacios todo el tiempo.
Es grave. Lo más importante es que los padres tengan conciencia. Deben regular el acceso a Internet y saber a qué sitios se conectan sus hijos, porque es sumamente peligroso. Internet es un instrumento importantísimo de comunicación y, a la vez, un arma de doble filo.
La mejor manera de evitar en los hijos trastornos alimenticios es fomentarles una actitud crítica sobre lo que hace a una persona mantenerse en el peso adecuado llevando una dieta equilibrada y realizando ejercicio físico, y distinguir el caso de aquellos que se esfuerzan en perder peso dañando a su organismo. En el primer caso se aprecia que esas personas tienen una apariencia sana y bella, en tanto que las segundas se ven demacradas y enfermas, lo cual no es signo de belleza.
Es fundamental que las familias encuentren la forma de compartir más comidas teniendo en cuenta la elevada prevalencia de estas patologías entre los adolescentes.
Sentarse a la mesa a comer en familia reduce el riesgo de que los adolescentes caigan en comportamientos riesgosos para controlar su peso, como vomitar o usar laxantes.
La adolescencia es un periodo difícil en muchos aspectos. En ella aparecen las primeras preocupaciones por la figura que, en ocasiones, se traducen en comportamientos nocivos para la salud que pueden desembocar en enfermedades como la anorexia y la bulimia.
En varios países ya se han detectado niñas con anorexia a la edad de 10 años, y como entre los adolescentes a veces caen en saco roto las conversaciones sobre los trastornos alimenticios, es necesario que los padres estén atentos y busquen asesoramiento cuando los niños o los jóvenes dejan de comer o restringen de manera significativa la porción, bajan de peso drásticamente, se preocupan todo el tiempo por la comida, se pesan y miden constantemente, se vuelven irritables, se sienten gordos o se quejan de estarlo, tienden a usar el baño inmediatamente después de comer y comen rápidamente.
Lekotek propone encuentros en su Plaza de Juegos
Los mismos tienen lugar en un espacio físico en donde coexisten diversas propuestas lúdicas y expresivas, con variados juegos y juguetes.
Lekotek (www.lekotek.org.ar), asociación civil que desarrolla programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social a través del juego, invita a las instituciones y familias a participar de su programa Plaza de Juegos. El mismo se desarrolla en la sede central de Lekotek que funciona en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), Algarrobo 1041, Barracas.
El objetivo del programa es ofrecer espacios de juego grupales que favorezcan el intercambio e integración entre niños con y sin necesidades especiales, y de distintas edades, intereses y capacidades. Pueden participar niños de entre 3 y 13 años de edad e instituciones educativas, comunitarias o de salud que trabajen con niños y adolescentes.
Los encuentros se realizan los días miércoles y están coordinados por profesionales capacitados por Lekotek.
Mientras los niños juegan, los adultos tienen la posibilidad de participar de talleres de creación y reparación de juguetes. Este espacio es muy valorado por los padres, familiares o referentes de los niños, que encuentran así un ámbito de intercambio con pares, de transmisión de experiencias y saberes.
Contacto: info@lekotek.org.ar o 41262950 (Int. 2968).
Lekotek (www.lekotek.org.ar) es una asociación civil sin fines de lucro que desarrolla diversas acciones y programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social, en la familia y comunidad, a través del juego.
Se originó en Suecia en 1963 por iniciativa de un grupo de madres que advirtieron la importancia del juego como modo de facilitar la comunicación y la construcción del vínculo con sus hijos con necesidades especiales. En Argentina, desde 1990, ha desarrollado acciones en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero.
El Juego como bien cultural intangible y como actividad necesaria para el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, y la Igualdad de oportunidad de integración para personas con necesidades especiales en diversos ámbitos son principios sobre los cuales se funda el trabajo de Lekotek.
Luxury BA: alquiler de apartamentos de lujo en Buenos Aires y servicio de conserjería
La empresa no solo ofrece apartamentos para turistas, que cuentan con las mismas comodidades de un hotel, sino que también amplia su propuesta a la posibilidad de optar por un servicio de conserjería.
Buenos Aires, julio 2012, Luxury BA Deluxe Properties, empresa dedicada al alquiler temporario de apartamentos equipados de alta calidad en Buenos Aires, amplia sus propuestas en servicios.
Los turistas y ejecutivos de negocios que lleguen a Buenos Aires, ya sea por viaje de placer o por trabajo, pueden seleccionar entre la amplia gama de apartamentos de lujo que ofrece la empresa, con las mismas comodidades que un hotel 5 estrellas.
Pero además, podrán adquirir el servicio de conserjería, pensado especialmente para aquellos que gusten visitar lo más típico de Buenos Aires. El conserje se encargará de coordinar reservas en restaurantes, recomendaciones de show en general y de tango, tours personalizados, cursos de español, y además contar con la posibilidad de asesorarse en donde tomar sesiones de masajes y donde se encuentran los más destacados babysitters, en caso de requerirse.
Estos servicios, así como también el alquiler del apartamento seleccionado, Luxury BA lo ofrece a un menor porcentaje sobre el costo que hoy tiene una habitación con los mismos estándares, en un hotel 5 estrellas.
Acerca de Luxury BA Deluxe Properties
Es una empresa dedicada al alquiler temporario de departamentos equipados de alta calidad en Buenos Aires, con más de 7 años en el mercado.
Su propósito es brindar una lujosa alternativa al viajero de hospedarse en una habitación de un hotel 5 estrellas, por departamentos de alta calidad ubicados en los barrios más prestigiosos de Buenos Aires. www.luxuryba.com
Descuentos especiales en Tucson para el día del amigo
En una acción conjunta con MasterCard.
Tucson (www.tucsonrestaurante.com.ar) ha diseñado junto a MasterCard una propuesta especial para el Día del Amigo y ya está tomando reservas para dicha jornada.
Para festejarlo invitará con un 20 % de descuento a los comensales que paguen con tarjetas de crédito MasterCard el 20 de julio próximo. La promoción estará vigente sólo en los locales de Arcos y Crisólogo Larralde, Las Palmas de Pilar, Unicenter Shopping, DOT y Buenos Aires Design.
La atmósfera de confort de los espacios de Tucson se manifiestan en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Tucson Steak house & bar nace en el 2000 bajo el concepto el típico american steak house, ofreciendo una selección de carnes asadas a la leña en parrillas especialmente diseñadas para tal fin.
La atmósfera de confort se manifiesta en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con
acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Cuenta hoy con 8 locales en Argentina que suman más de 9000 cubiertos, uno en El Salvador y se está extendiendo bajo el sistema de franquicias en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala.
Locales:
Arcos y Crisólogo Larralde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4702 2500
Las Palmas de Pilar, Ruta Panamericana Km. 50 (Jumbo - Las Magnolias 698), (2322) 474 843/ 44
Salguero 2741, 4804-1600
Unicenter Shopping, Paraná 2475, PB. 4717-6477
DOT, Vedia 3626, CABA. 5777-9502/ 17
Buenos Aires Design, Av. Pueyrredón 2501. Nivel terrazas, local 15/ 16, CABA. 4511-6100
Hipódromo Argentino.
Cetrogar invierte más de 2 millones de pesos en su nueva sede de Las Breñas, Chaco
Llega así a su sucursal número 52
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodomésticos con 52 locales en el Centro y Norte del país, inaugura una nueva sucursal, esta vez en la ciudad de Las Breñas, provincia de Chaco.
Este nuevo espacio, que abrirá el 16 de julio próximo, posee comodidad y tecnología para la atención al público y, además, cuenta con 670 m2 de exhibición. El local ha requerido una inversión superior a los $
2.000.000.
"Para la ocasión se realizará una promoción exclusiva para la ciudad de Las Breñas donde participarán por miles de premios instantáneos " -explica Sebastian Iglesias, responsable de marketing de Cetrogar-.Además contaremos con ofertas únicas y planes de financiación súper convenientes durante la inauguración".
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco.
Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Cuenta con 52 sucursales distribuidas en 12 provincias.
Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Sicas 63, Resistencia. Av. 25 de mayo 285, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña. Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras. San Martín 958, Las Breñas.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya. Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá.
Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081, Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero.
Cómo cuidar los muebles de madera
Por Liliana Mestanza, Desing Team, Fontenla, www.fontenla-furniture.com
Es sabido que debemos realizar una serie de cosas para que nuestros muebles se conserven a lo largo del tiempo. Más allá de la limpieza que realizamos a diario, debemos tener en cuenta una serie de cuestiones:
Primero que nada, la limpieza debe realizarse con productos específicos para cada tipo de material de cada mueble. Además estos deben ser aplicados con paños suaves, como gamuzas, para evitar que las superficies se rayen.
Los muebles NO deben recibir la luz directa del sol, el calor de calefactores, el frío de aires acondicionados, ni tampoco deben estar expuestos a grandes temperaturas. Lo ideal es que cualquier tipo de mueble, se mantenga bajo una temperatura de 20 grados centígrados aproximadamente.
Ahora bien, si no puedes evitar que tus muebles se expongan a temperaturas extremadamente altas o bajas te daremos un consejo:
coloca humidificadores debajo de cada mueble, donde no puedan verse.
Estos no son nada más, ni nada menos, que recipientes con agua, que sirven para mantener hidratadas las maderas.
El barniz también cuenta
Es importante tomar en cuenta que hay dos tipos de barniz que se utilizan casi siempre en la fabricación de muebles de madera:
Poliuretano y nitrocelulosa
El poliuretano es sintético y la nitrocelulosa es orgánica.
¿Cómo identificarlos? Bueno, es muy fácil, todos hemos visto esos muebles que al poner un vaso de agua fría, que se encuentra húmedo en su exterior al ponerlos sobre el mueble de madera deja un aro blanco, esa es la señal de que se trata de barniz de nitrocelulosa.
La nitrocelulosa es más frágil que el poliuretano, debe ser cuidada con cera para muebles que indique que está diseñada para ese material en el envase.
El poliuretano es más resistente a las rayaduras, y puede ser limpiado con cualquier producto base petróleo y de preferencia que lo indique en el envase.