loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Amor, alegría y solidaridad en el festejo del día del niño en Fundamind

El viernes 10 de agosto la entidad realizó en su sede del barrio de once, una jornada especial de teatro, magia y entrega de juguetes en la que participaron más de 300 niños en riesgo y sus familias.


Fundamind (www.fundamind.org.ar), organización sin fines de lucro,
referente en Argentina y Latinoamérica para la atención integral de
chicos vulnerables ante la pobreza y el VIH, festejó el Día del Niño
en su sede del barrio de Once, con una jornada especial en la que los
niños disfrutaron de una obra de teatro -a cargo de las docentes del
Centro de Primera Infancia de FUNDAMIND-, un espectáculo de magia y
finalmente cada uno de los 300 niños -que asisten a los distintos
programas sociales y educativos de la entidad- recibió un juguete.

Gerardo Mitre, presidente de FUNDAMIND, afirma estar muy contento
por la posibilidad de festejar un día tan especial “Ponemos mucho
amor, mucho compromiso en todo lo que hacemos. Estamos muy agradecidos
con todas las empresas y organismos de gobierno que nos acompañan, y
con todos los particulares que han donado juguetes. A pesar de que
quedan todavía muchos desafíos por asumir en lo que hace a la calidad
de vida de los niños de nuestro país, creemos que hay que darle
visibilidad a este tipo de acciones que no solo lleva adelante
Fundamind sino también tantas otras organizaciones que están día a
día comprometiéndose con el futuro y el presente de los niños”.

Este año, empleados de La Mercantil Andina Seguros, Hotel Sofitel
Buenos Aires y Skanka, estuvieron presentes en el festejo. Cada una
de estas empresas, colaboró con alimentos y juguetes, además de su
presencia, todo lo cual hizo posible la realización del evento.

“Siempre estamos acompañando a la institución para cada Día del Niño,
para cada navidad y hoy no queríamos perdernos esta fiesta. Cada vez
que podemos, nos enorgullece estar presentes para poder dar una mano”,
afirma Julieta López de La Mercantil Andina.

En el caso de Skanka, es el tercer año consecutivo que colaboran con
Fundamind. Dolores Gonzales Cháves, Coordinadora de RSE en Skanka,
cuenta que en esta oportunidad mucha gente de la empresa se juntó
para venir, colaborar y conocer a los destinatarios de los juguetes
“Cada vez que vengo me enriquezco un poco más. Se supone que tengo
que venir a dar pero me llevo tambien me llevo mucho. Es increíble
conocer lo que Fundamind hace, el crecimiento que ha tenido. Esto hace
que a nosotros nos den más ganas de seguir aportando”.

La misma sensación expresa Eugenia Paoletta, gerente de RR.HH del
Hotel Sofitel Buenos Aires. Ellos juntaron 160 litros de leche
chocolatada y 280 alfajores, producto de la solidaridad de los
empleados del hotel y de un proveedor que los ayudó. Pero la idea no
fue solo juntar alimentos sino comprometerse más todavía a través de
la participación. “El trabajo que hacen en FUNDAMIND es hermoso y a
nosotros formar parte de esto nos hace sentir muy bien”.

Como parte de los festejos, se realizó también una donación de
juguetes para los chicos que asisten al comedor El Alba, localizado en
Villa 17.

Fundamind (www.fundamind.org.ar) es una organización sin fines de
lucro de alcance internacional, declarada de interés social y
educativo por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que desde
1990 es referente en la Argentina y resto de Latinoamérica y el
Caribe, en la atención integral de chicos vulnerables ante la pobreza
y el VIH. Su misión persigue que todos los niños tengan oportunidades
para: crecer sanos, recibir una adecuada alimentación, recreación y
educación, y ser protegidos contra toda forma de violencia, abuso,
explotación sexual y discriminación a causa del VIH, ejecutando
programas educativos, socio-comunitarios y de salud, en un marco de
apoyo a sus derechos.



Cinema Gotika remasteriza "La danza de la fortuna" de 1944 para el INCAA TV

Es parte de la tarea contratada por el canal que alcanza un promedio de 4 films por semana.


Cinema Gotika (www.cinemagotika.com), especializada en masterización,
remasterización y control de calidad de proyectos fílmicos culturales,
acaba de finalizar la remasterización de "La danza de la fortuna",
dirigida por Luis José Bayón Herrera en 1944 para el INCAA TV.
El film protagonizado por Luis Sandrini, Olinda Bozán, Héctor
Quintanilla, Ana Gryn, Lolita Torres.

Una nueva rica se casa con un mucamo in articulo mortis. Pero no
muere y sufre los despilfarros de su marido.

Cinema Gotika ha sido elegido por INCAA TV para la recuperación de
150 films nacionales. Esta primera etapa de la tarea está implicando
una producción de unas 4 películas por semana.
La emisión a través de una señal digital ha requerido un fuerte
trabajo tecnológico para poner en valor piezas culturales que -en más
de un caso- se hallaban perdidas o imposibles de emitir.

INCAA TV, el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales, tiene el objetivo prioritario de difundir las
películas de la cinematografía nacional en sus distintos géneros y
formatos, además de incluir ciclos de cine latinoamericano y
presentaciones especiales de films relevantes de la producción mundial.

Cinema Gotika (www.cinemagotika.com) comenzó sus operaciones en el año
1996 como Ave Estudios ofreciendo servicios relacionados al cine y
vinculados al nuevo paradigma de las soluciones digitales.
Fue el primer estudio boutique en poner en marcha una unión de
artistas y técnicos para crear soluciones originales, funcionales y
estéticamente notables. En 1997 convocó a un artista plástico y a un
fotógrafo para trabajar en la estética de color y textura de piezas
documentales y de ficción.
En el año 2002, nació formalmente la marca Cinema Gotika, quien
adquirió el primer equipo de postproducción de alta definición (HD,
High Defintion) en Latinoamérica, uno de los primeros en el mundo.
En el 2004 se especializó en masterización, remasterización y control
de calidad para ventas internacionales. La Ciénaga (Lucrecia Martel /
2001) se convierte en el primer proyecto remasterizado para cumplir
con los requisitos técnicos de compradores europeos
Desde el año 2010 el Instituto Nacional De Cine y Artes Audiovisuales
de Argentina para su canal INCAA TV contrata al estudio para
remasterizar la imagen y sonido de los títulos de su programación como
"Monte Criollo" (Arturo S. Mom / 1935), "Los pagarés de
Mendieta" (Leopoldo Torres Ríos / 1939) y "La doctora quiere
Tangos" (Alberto De Zavalia / 1949), etc.
Entre sus clientes se encuentran Consejo Nacional de Cine Ecuatoriano
y entidades de Inglaterra, Hong Kong y España.



Elementos Argentinos presenta la muestra “Geometría Textil: lo Antiguo en lo Contemporáneo”

En la sede de la Fundación Standard Bank, Riobamba 1276, del 5 al 28 de septiembre.


Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar), creador de
productos que unen el arte del hilado y tejido artesanal con diseños
contemporáneos presenta “Geometría Textil: lo Antiguo en lo
Contemporáneo”.

Una muestra donde la historia y el diseño se combinan para encontrar
rastros desconocidos y significados ocultos, en esos diseños
contemporáneos que habitan nuestras casas y decoraciones desde siempre.

Una moderna alfombra esconde un pedido a los dioses por el agua,
mientras que un elegante borde perimetral tiene la ignorada función de
proteger a quienes lo utilizan. Estas y muchas otras piezas
realizadas en telar y completamente a mano, se exhibirán en la sede la
Fundación Standard Bank: Riobamba 1276, del 5 al 28 de septiembre, de
lunes a viernes y de 10 a 20 horas.

Elementos Argentinos (www.elementosargentinos.com.ar) diseña y produce
a mano alfombras, textiles para la casa, muebles y objetos que unen
las técnicas tradicionales del hilado y tejido en telar con líneas
modernas y contemporáneas, creando piezas que son únicas y
profundamente argentinas y, al mismo tiempo, universales.Especialistas
en alfombras en telar, cuentan con “diseñá tu alfombra!”, una línea
con la que cada cliente puede ser el diseñador de su propia alfombra
eligiendo entre 100 colores y distintas texturas que luego se tejen en
pura lana por alguno de los más de 100 tejedores y artesanos de 8
provincias con los que trabajan en el marco de la responsabilidad
social y el comercio justo.
Diseño. Tradición. Calidez. Trabajo. Respeto.
Gurruchaga 1881 – Palermo Viejo



Edith Grynszpancholc de Fundación Flexer recibió distinción "Todas Juntas" otorgado por AMIA, DAIA y Org. Sionista Arg.

Edith es, entre otros atributos, fellow de Ashoka.


Edith Grynszpancholc de Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– fue homenajeada en el evento "TODAS JUNTAS", organizado por AMIA, DAIA y Organización Sionista Argentina.

En el encuentro se contó con un prestigioso panel integrado por la Dra. Elena Highton de Nolasco, Vicepresidente de la Corte Suprema de la Nación, el Dr. Eugenio Raul Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de la Nación, el Dr. Andrés Rascovsky, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina y la periodista Fanny Mandelbaum.

En la oportunidad se homenajearon a dos mujeres más que se destacan por su trayectoria:
Dra. Diana Galimberti, directora del Hospital Alvarez;Dra. Leonor Vain, abogada, especialista en derecho de familia y violencia de género

Edith Grynszpancholc (53 años) creó Fundación Flexer y desde ella acompaña a chicos con cáncer y a sus familias. Lo hizo en honor a su hija, víctima del cáncer. Su misión es acompañar a los pacientes oncológicos infantiles y a sus familias para que puedan atravesar el tiempo de tratamiento más contenidos y con menos incertidumbres. En sus cuatro sedes, ofrece espacios de recreación para más de 1000 chicos por mes, información sobre los tratamientos y los trámites habituales que implican, medicamentos para quienes no pueden comprarlos, así como talleres grupales para padres según la etapa que estén transitando.
Edith es conciente de las necesidades prácticas y emocionales que implican estos procesos, por eso las sedes están dentro o enfrente de los centros de atención médica a donde se atienden los chicos. Desde todas las aristas no terapéuticas posibles, el equipo de Edith logra que el tratamiento sea lo menos traumático posible.

Actualmente, trabaja para que se promulgue una ley que inste al Estado a cubrir todas las necesidades del niño con cáncer y las de su familia desde el diagnóstico hasta incluso luego de terminado el tratamiento.

"Mi personalidad no me permite dejar de hacer algo, una vez que sé lo que otra gente necesita", declara Edith.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– es una organización sin fines de lucro, cuya misión es mejorar la calidad de vida del niño enfermo de cáncer, promoviendo el acceso al tratamiento adecuado, en tiempo y forma y brindando al niño y su familia las mejores condiciones de soporte y cuidado.

Sus objetivos
- Promover el mejoramiento en la calidad de atención en los centros asistenciales de todo el país
- Atender las necesidades psicosociales del niño enfermo de cáncer y su familia a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad.
- Facilitar el acceso a los recursos que permiten la continuidad del tratamiento en tiempo y forma.
- Ofrecer información de utilidad acerca de distintos aspectos relacionados con la enfermedad y su tratamiento.
- Defender los derechos del niño enfermo de cáncer.



Ya son 2,4 millones de niños los que se han inscripto en la 9.ª Maratón Nacional de Lectura

Para inscribirse ya mismo, de manera gratuita, para todas las entidades que lo deseen de todo el país: www.leer.org.ar.


Ya son 2.420.020 niños, 184.662 adultos y 8.877 instituciones los inscriptos de todo el país para participar de la 9.ª Maratón Nacional de Lectura que cada año organiza Fundación Leer (www.leer.org.ar), la organización líder en promover la formación del hábito lector.

Este año la actividad se realizará el viernes 30 de septiembre. El acto central será en el Zoológico de Buenos Aires

Bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina de los libros”, la novena edición de la maratón está dedicada a emprender un viaje hacia la Argentina de los libros, textos y autores de todo el país; del presente y del pasado, conocidos y olvidados. Fundación Leer propone así realizar un recorrido de nuestras letras por los cuatro puntos cardinales. El objetivo de la Maratón no es de carácter competitivo e intenta concientizar a la
población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
Una vez finalizada la Maratón se sortearán Rincones de Lectura conformados por 200 libros nuevos para que las instituciones ganadoras puedan organizar sus propios espacios dedicados a promover la motivación y el disfrute por la lectura.
La inscripción estará abierta hasta el viernes 23 de septiembre. Las instituciones que deseen participar, se pueden inscribir a través de la Web www.leer.org.ar o enviando un correo a maratón@leer.org.ar . Además, se puede consultar en maraton.leer.org/Novedades la guía de
actividades.

En 2010, la Maratón convocó a más de 3.600.000 niños, jóvenes y adultos de casi 13.000 instituciones de todo el país. A tres meses de la próxima edición, ya cuenta con más de 2.000.000 de personas inscriptas y 7 mil instituciones. Fundación Leer es una organización
sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.

Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.071.279 niños participaron de los programas; 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos;
12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



Cetrogar invierte más de 2 millones de pesos en su nueva sede de Las Breñas, Chaco

Según cifras registradas en sus 52 sucursales y obteniendo información estadística de consumo del interior del país.


Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodomésticos con 52 locales en el Centro y Norte del país, inaugura una nueva sucursal, proyecta un crecimiento en ventas en el día del niño de entre el 10 % y 15 %.

Este porcentaje será un 10 % mayor que el del pasado año. Las líneas que esperamos que crezcan en mayor volumen en nuestra cadena son las relacionadas con juegos electrónicos -explica Pablo Raviolo, Gerente de Ventas de Cetrogar-. Estimamos un 30% de incremento. Hoy la demanda de los más pequeños se focaliza mucho en las consolas de videojuegos que, gracias a atractivos planes de financiación, están más accesibles para los padres".

Asimismo, se estima que los artículos que se esperan tengan menor crecimiento serán los rodados para chicos.

Cetrogar ( www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco.
Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Cuenta con 52 sucursales distribuidas en 12 provincias.

Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Sicas 63, Resistencia. Av. 25 de mayo 285, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña. Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras. San Martín 958, Las Breñas.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya. Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá.
Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081, Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero.



Fundación Leer y Dow Argentina impulsan el programa Leer las Ciencias en Rosario

Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Dow Argentina, tres instituciones participarán del programa “Leer las ciencias”.


El próximo 19 y 25 de agosto se realizará en la la ciudad de Rosario, la inauguración de tres Rincones de Lectura marco del programa Leer las Ciencias.

Los eventos serán:

* Viernes 19 de agosto a las 10:00 hs., Escuela N° 824 "República Oriental del Uruguay", sita en Salvat 1150, Rosario, Provincia de Santa Fe.

* Viernes 19 de agosto a las 13:00 hs., Escuela N° 1226 "Gesta de Mayo", en Razzori 3518, Rosario, Provincia de Santa Fe.

* Jueves 25 de agosto a las 09:00 hs., Escuela N° 613 "Ovidio Lagos", domiciliada en Martín Fierro 361, Rosario, Provincia de Santa Fe.

El programa Leer las Ciencias busca desarrollar las habilidades de los niños frente a la lectura y escritura de los textos de carácter científico. En este sentido, se ofrece capacitación a los docentes con herramientas y recursos para mejorar y actualizar las prácticas de la didáctica de la lengua en torno a la temática de las ciencias.

Se propone, además, eventos escolares que reflejen la aplicación de las estrategias abordadas respecto del pensamiento científico, crítico y creativo de los niños en un contexto de participación y compromiso de toda la comunidad escolar.

Por último, el programa contempla la donación de libros para la formación de Rincones de Lectura Científica en las aulas y además para las bibliotecas personales de los participantes que aborden el tema de las ciencias y logren generar el interés de los niños en la lectura y la motivación por la experimentación y el descubrimiento científico.

De esta manera, Fundación Leer y Dow Argentina trabajarán junto a 1000 niños y los docentes de estas 10 instituciones del interior del país.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes resultados: 1.006.286 niños participaron de los programas, 1.608.076 libros nuevos fueron distribuidos y 10.748 docentes de 2.793 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



La Provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso por la diversidad y contra el antisemitismo


Cumpliendo con lo acordado en la visita del 27 de julio pasado, entre el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el Presidente de la DAIA, Aldo Donzis; hoy el Consejero del Gobernador, Lic. Roberto Reale y el Director Ejecutivo de la DAIA, Lic. Jorge Elbaum, planificaron el trabajo conjunto entre las instituciones. El mismo se centrará en el valor de la diversidad. Se propiciarán acciones de difusión y capacitación en diversas áreas de gestión para la construcción de una sociedad plural, con más respeto por las diferencias.

El sociólogo Elbaum detalló el trabajo integral, político y educativo, que realiza la DAIA, interactuando con los poderes públicos y con todos los sectores de la sociedad argentina, incluyendo importantes empresas. La DAIA, institución que nació en 1935, cumple 75 años de trabajo en la prevención de los actos discriminatorios contra la comunidad judía y contra cualquier grupo étnico o credo religioso.

Al respecto el politólogo Roberto Reale expresó: “Daniel Scioli sostuvo contundentemente, en su visita a la DAIA, que el Gobierno de la Provincia ha estado y estará siempre atento a cualquier acto de antisemitismo y cualquier actividad que los poderes del Estado pudieran considerar como discriminatoria”. Asimismo Reale dijo que “Debemos sensibilizar acerca de la necesaria diversidad que implica una sociedad democrática. Es por eso que impulsamos estas acciones de difusión y capacitación conjuntamente con una organización tan prestigiosa como la DAIA, de acuerdo a lo indicado por el Gobernador Scioli”.

Acerca de Roberto Reale
Roberto Reale tiene 32 años, es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y concluyó la Maestría en Investigación de Mercado y Data Mining (tesis en proceso) de la Universidad de Bologna. Actualmente se desempeña como Consejero del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. En 2008 asumió el cargo de Director General de Contrataciones de la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires. Es Presidente de la Fundación Ciudad Política y creador del sitio web del mismo nombre que concentra a los politólogos de habla española. Es miembro de la International Political Science Association (IPSA) y de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 11 al 15 de agosto


* Novedades

- 13/8 Se emitió la segunda actualización de las Tablas 2008.
Agencia de Recaudación IB (ARCIBA). (v:1.0.0 Vers. Completa)

- 15 /8 – Dentro de los Ciclos Tributarios - CPCECABA Se publicaron los videos a modo de anticipo de la reunión de Actualidad Tributaria realizada del 13 de agosto de 2008. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
• Exportaciones agrícolas vs ONCCA
• Factura Electrónica
• Régimen de información de las reorganizaciones empresarias RG 2468 • Modificación Ingresos Brutos Pcia. de Buenos Aires Ley 13850 • Fideicomisos Financieros - Fondos COmunes de Inversión Cerrados • Tratado de Montevideo • Denuncia del Tratado de Austria • La problemática de la prueba en procedimiento tributario • Problemática del Embargo Preventivo • Prórroga del beneficio de la reducción de contribuciones patronales • Preguntas y Respuestas

* Destacados.

-AGIP. Volante de pago Electrónico para Ingresos brutos.
Se habilitó el pago on line para aquellos contribuyentes locales de Ingresos Brutos.
Para mayor información http://www.rentasgcba.gov.ar/Portada/
pagos_on_line.html#vep

- ANSeS. Se anunció la creación de un nuevo Código Único de Identificación de Personas (CUIP).
Esta clave deberá utilizarse para todas las gestiones relacionadas con la seguridad social, los sistemas impositivos, laborales y para cualquier tipo de vinculación de las personas, físicas o jurídicas, con el Estado.
La nueva medida también incluye la sincronización de las bases de datos de ANSES y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de tal manera que la información remitida a un organismo llegará automáticamente al otro.
Además de simplificar trámites, se estima que la nueva forma de trabajo tenderá a evitar fraudes, como los que se producen cuando acceden a prestaciones de ayuda social quienes no tienen necesidad, dada su situación económica. Fuente www.anses.gov.ar
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Cómo elegir una consultora en confiabilidad?

Por Carlos Castellanos, consultor de Ellmann Sueiro y Asociados, www.ellmann.net


Como en todos los sectores, en el mantenimiento hay diferentes empresas proveedoras de servicios, que pueden llegar a solicitar valores muy diferentes para llevar a cabo los servicios requeridos.
Para seleccionar a aquella empresa que va a realizar el mantenimiento de la compañía, es fundamental evaluar su seriedad y profesionalismo, y analizar los costos en función de este contexto.
Hay una serie de ítems que la empresa contratada debe cumplir, y que pueden tener relación con un costo diferente. A la hora de seleccionarla se debe tener en cuenta:
- Si la empresa implementa una política de capacitación en las técnicas más actualizadas con el personal que va a atender sus equipos, las que resultan necesarias para realizar el trabajo.
- Si el personal que la compañía envía para trabajar en su empresa cuenta con ART y todos los requerimientos legales correspondientes.
- Si la empresa registra antecedentes valiosos y experiencia en trabajos similares al que va a realizar para su empresa, y puede aportar estas referencias.
- Si el personal que va a planificar, dirigir y controlar el trabajo está integrado por técnicos idóneos.
- Si está definido con claridad cuál de las dos partes (la empresa contratante o la contratada) debe hacerse cargo de proveer las herramientas, insumos y otros materiales necesarios para realizar el trabajo.

Todos estos aspectos hacen a la seriedad y profesionalismo en el trabajo, y aún en un análisis superficial resulta obvia la ventaja de contratar a personal con una formación actualizada y específica.
Así mismo, la ART es fundamental para la tranquilidad de la empresa contratante, ya que ante un accidente laboral va a figurar como “responsable solidaria” frente al empleado, aunque éste haya sido convocado por una tercera parte.
Por eso, es fundamental que la contratante tenga en claro cuales son sus necesidades y los requisitos que debe cumplir quien las atienda; las defina lo más claramente posible; las estipule de forma que para ambas partes no haya dudas posibles si surge un conflicto, y comprenda que “lo barato sale caro”, disponiéndose a abonar lo que cuestan todos estos los recaudos.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO