Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Cuánto influye el entorno en una vejez placenteraPor Cecilia Millán, psicóloga institucional de Edificio Manantial (www.manantialghumano.com.ar)
Hasta hace unos años y por cuestiones no solo sociales, sino también culturales y económicas, las familias convivían con los abuelos. Las mujeres no trabajaban y podían quedar al cuidado de ellos en las casas. Se los atendía y se los entretenía ya que ocupaban un lugar de pasividad en la familia. Hoy, esto ha cambiado, la institución familiar se modificó y ya son pocos los casos en los que conviven varias generaciones de las familias.
En la actualidad, es muy común encontrar casos en los que los adultos mayores viven solos, con personal que los asista o en instituciones especializadas. Es importante destacar que no solo el entorno físico tiene implicancia en la salud, sino también el social que afecta significativamente.
El concepto de entorno en el que se transcurre la vejez es tan amplio que primero hay que delimitarlo. Se está comenzando a trabajar sobre el concepto de Ecogerontologia, que se ocupa del estudio de las condiciones de vida del adulto mayor. Esto se aplica a las macrocondiciones de vida de las personas (el envejecimiento según se de en la ciudad o en el campo, por ejemplo), como así también se consideran las microcondiciones de cada adulto mayor en lo que refiere a su hábitat particular, las condiciones y posibilidades que cada uno tiene para vivir.
Sobre el entorno físico, es importante establecer las condiciones mínimas de seguridad, accesibilidad y funcionalidad conforme a las necesidades y limitaciones que la persona presente. En las instituciones actuales se evalúan, previo al ingreso y durante la etapa de adaptación, todas las variables que determinan que el departamento sea acorde a las necesidades del residente. Esto contempla desde la cama, el baño, los placares, los muebles y todo aquello que pueda obstaculizar el bienestar de cada persona. De la misma manera se considera cuál es personal de la institución más apto para su atención, contención y compañía. Cada residente tiene la posibilidad de traerse muebles y pertenencias de su casa, a fin de sentirse cómodo, a gusto, familiarizado con sus propias cosas, respetando su singularidad, mediante el entendimiento y comprensión de sus necesidades, tal como expresamos en nuestra política de calidad.
También se tiene presente cuánto influye el orden, el cuidado, el confort y los distintos espacios para el esparcimiento en la cotidianeidad. Es importante el acceso a espacios verdes, como jardines, plazas, parques. El contacto con la naturaleza favorece la dispersión, la oxigenación, estimulando ampliamente los sentidos del anciano.
Sobre los entornos sociales debemos considerar el valor terapéutico de propiciar la continuidad de sus costumbres, estilo de vida y afinidades tanto con sus pares como con personas de otras edades (parientes, amigos, vecinos y otros).
Si bien la vejez es una etapa de la vida difícil de transitar, promover los espacios en los que se puedan compartir actividades recreativas, sociales y culturales evita el aislamiento, la deprivación sensorial y estimula la conservación de habilidades enlenteciendo los procesos de deterioro.
Participá junto a la Fundación Río Pinturas y Weber y ganá uno de los libros Murales Urbanos 3
Hay 10 libros para sortear.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- capacita a los jóvenes a través de sus talleres con la guía de Weber, es por eso que se lanzó este gran concurso.
Para participar es fácil sólo tenés que compartir la siguiente imagen en tu muro de Facebook, luego enviar un mensaje privado a www.facebook.com/SGweberARG y ya estás participando del sorteo del libro Murales Urbanos 3.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
Transba y Fundación Leer inauguran un Rincón de Lectura en Berazategui
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Transba, el Jardín de Infantes Nº 941 de Berazategui, inaugurará su Rincón de Lectura, en el marco del programa Proyecto Libro Abierto.
La inauguración se realizará el viernes 19 de septiembre a las 10 hs en el Jardín de Infantes Nº 941 ubicado en la calle 532 y 633, Barrio El Pato de Berazategui, provincia de Buenos Aires.
Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Se crea un lugar especial en las instituciones participantes para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.
El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.
Una vez creado, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros. En el marco de la implementación de este programa, el Jardín de Infantes Nº 941 recibirá 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil para su Rincón de Lectura.
De esta manera, gracias a Fundación Leer y Transba los niños tendrán la posibilidad de acercarse y conocer el maravilloso mundo de los libros.
Transba es la concesionaria del servicio público de Transporte de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y en tal carácter tiene a su cargo la operación y mantenimiento de la red de 132 kV de la Provincia, con excepción de las instalaciones ubicadas dentro de la jurisdicción de Edenor, Edesur y Edelap. Adicionalmente, opera y mantiene las Estaciones Transformadoras de 500 kV Olavarría, Bahía Blanca y Campana, en carácter de Transportista Independiente de Transba (TIBA), e instalaciones de 220 kV y 66 kV.
Las instalaciones que la componen representan aproximadamente el 50 % de la totalidad de las instalaciones afectadas al Transporte por Distribución Troncal en la República Argentina
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal, que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 19.075 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3600 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.
Fundación Flexer festejó los cumpleaños de los chicos que asisten a la entidad en el Museo de los Niños
Con muchos juegos, risas y sorpresas para los chicos y sus familias.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, realizo su tradicional festejo de cumpleaños de los chicos que asisten a la Fundación, en el Museo de los Niños del Abasto Shopping.
En una tarde llena de alegría, emoción y sorpresas para todos, los chicos y sus familias pudieron disfrutar de unas riquísimas tortas y la magia de Jonas Volman. Voluntarios de la Fundación y coordinadores del Museo de los Niños Abasto, completaron una tarde a puro juego para que los chicos festejen como todo niño se merece.
Porque el tiempo es hoy y no hay nada más lindo que ver la alegría de los chicos.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
La Fundación Debra Argentina agradece las donaciones del laboratorio Panalab
Se trata de productos dermocosméticos que mejoran la calidad de vida de los chicos con esta afección.
La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org), dedicada a crear agenda en torno a la EB, agradece al Laboratorio Panalab las donaciones recurrentes de todos los productos de la línea Proavenal, que ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños que padecen esta enfermedad.
La epidermólisis bullosa (EB) se manifiesta al nacer o en los primeros meses de vida con ampollas y erosiones en la piel.
A los niños con esta afección se los denomina niños piel de Cristal o Mariposa debido a que su piel es tan frágil como el cristal o como las alas de las mariposas.
La EB es una enfermedad genética que no es infecciosa, no es contagiosa, no afecta el área intelectual pero sí afecta el área emocional.
La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org) es una entidad sin fines de lucro que se crea con el objetivo de estimular el conocimiento y el interés en la EB, en beneficio de las personas con ésta condición y sus familias y financiar la investigación médica en EB.
Debra Argentina se inscribe bajo Debra Internacional, una organización no gubernamental sin fines de lucro que apoya a las personas que sufren Epidermólisis Bullosa (EB). Fue fundada en Inglaterra el año 1978 por Phyllis Hilton. El nombre nace en honor de Debra Hillton, hija de la fundadora, Pero también significa Distrophic Epidermollisis Bullosa Research Association (Asociación de investigación en Epidermolisis Bulosa Distrófica).
Fontenla auspicia exhibición de polo de alto hándicap en La Providencia Resort & Country Club
Con la participación de Facundo Pieres y más de 300 invitados VIP.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la compañía nacional líder en el diseño y producción de mobiliario e interiorismo, auspicia una exhibición de polo de alto hándicap en La Providencia Resort & Country Club.
El evento se realizará el sábado 20 de Septiembre, con la presencia de Facundo Pieres, Polo Advisor del emprendimiento de la zona de Canning, quien se presentará junto a otros polistas de renombre como Bartolomé Lolo Castagnola, Martín Tassara, Jorge Monsegou, Manuel Crespo y Chango Santillán.
En este exclusivo encuentro Fontenla organizará un living para que disfruten propietarios y clientes VIP, y al término entregará premios a los ganadores.
Los organizadores ofrecerán un almuerzo campestre, actividades y juegos para chicos, y sorteos. Entre los invitados se encuentran el golfista Vicente Chino Fernández, y personalidades del espectáculo como Claudio Rígoli, Agustina Wernicke, Camila Cambiaso, Martina Monteverde, Maju Lozano y Juan Manuel Rifle Varela. También estarán presentes Pablo Novak y Roberto Antier, quienes tendrán a su cargo un show musical para los invitados.
Fontenla, con más de medio siglo en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Se ha posicionado en el mercado internacional y ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. Ha encarado proyectos de gran valor como la restauración del mobiliario del Teatro Colón o el Hotel Provincial. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
www.fontenla-furniture.com
Literatura Argentina para argentinos y latinoamericanos, una de las iniciativas que formarán parte de la 12va. Maratón Nacional de Lectura
Esta actividad la realizará el Colegio de las Estrellas Little Stars.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, convoca a escuelas y las familias cercanas a cada institución a inscribirse en la edición 2014 de la Maratón Nacional de Lectura, que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. A la fecha el total de niños inscriptos es de 3.675.482, los adultos 338.433 y las instituciones ya llegan a 12.581.
Como parte de esa convocatoria el Colegio de las Estrellas Little Stars, de la Capital Federal, realizará en la Plaza Mafalda (Santos Dumont entre Enrique Martínez y Conde), a las 10.30, la acción Literatura Argentina para argentinos y latinoamericanos.
La actividad incluirá a los docentes, los alumnos del jardín y de la primaria, y sus familias. A todos se les pidió que aporten libros para la jornada literaria. Cada ejemplar se distribuirá en cajas decoradas y se colocarán medidores de lectura en lugares visibles. Una campanada dará inicio a la propuesta.
Esta es la edición Nº 12 de la Maratón. Este año el lema que nos acompaña es "Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros".
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas. Podés inscribirte desde tu institución (escuela, biblioteca, centro comunitario, hospital) y organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.
Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.569.441 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.947.785 libros nuevos fueron distribuidos; 2.948 Rincones de Lectura armados; 17.888 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.932 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Voluntarios de la Reserva Natural del Pilar en el I Congreso de Areas Protegidas de la Provincia
En Chapalmalal
Voluntarios y guardaparques de la Reserva Natural del Pilar participaron desde el martes último al Primer Congreso de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires que se realizó en Chapalmalal y culminó el jueves 9 de septiembre.
Del evento de trascendencia nacional participaron autoridades nacionales y provinciales. En la apertura del Congreso se anunciaron importantes avances para la Reserva Natural del Pilar.
Además, durante las jornadas se desarrollaron temas relacionados con las áreas protegidas en cuestiones educativas, legales y financieras.
También se presentaron experiencias muy valiosas como la correspondiente al yacimiento paleoicnológico de Pehuen Có. A cargo de este trabajo estuvo Teresa Manera, quien obtuvo el premio Rólex por la realización del mismo.
Este espacio ha sido propuesto para formar parte del "patrimonio de la humanidad" lo que destaca el valor del área.
Respecto de las herramientas legales, se trabajó sobre la Ley Provincial 10907 de Áreas Protegidas y la Ley 12704 de Paisajes Protegidos. Ambos instrumentos permitirían a la Provincia de Buenos Aires ampliar sus Areas Protegidas con el consiguiente beneficio que significará para la protección de la Biodiversidad.
"El congreso ha sido altamente positivo, la organización provincial previó una gran cantidad de actividades que se han enriquecido con el intercambio realizado entre los miembros de las diversas áreas protegidas que concurrieron", aseguraron desde la Asociación Patrimonio Natural, entidad gerenciadora de la Reserva Natural del Pilar.
En un clima distendido y de gran camaradería, los representantes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), lo mismo de la Administración de Parques Nacionales, y de diversas áreas protegidas tanto provinciales, municipales o privadas.
"Interactuamos para poder buscar estrategias comunes en el desarrollo y cuidado del ambiente, sabiendo que estos son un punto de partida para la conservación y la educación ambiental en todos y cada uno de los puntos estratégicos de la provincia donde se encuentran nuestras áreas protegidas", indicó Graciela Capodoglio, presidente de la entidad gerenciadora.
Informes llamando al el (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02322) 667065 / 011-15-5730-2504 Sra. Graciela, Nextel 183*5200 o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar.
Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
La Fundación por Pilar realiza su IV Torneo de Golf a Beneficio
Jueves 30 de Septiembre 12.00 hs.
El próximo jueves 30 de septiembre a las 12.00 hs., la Fundación por Pilar realizará su IV Torneo de Golf a total beneficio de los proyectos en educación y salud que tiene en marcha.
El mismo tendrá lugar en Martindale Country Club (Juan Domingo Perón 2375 Pilar).
Por cuarto año consecutivo la Fundación por Pilar realiza su Torneo de Golf Solidario en esta ocasión, bajo la modalidad laguneada, mejor de dos pelotas.
Para quienes deseen participar como sponsors podrán hacerlo con dos carteles de 2X1 o 3X1 mts., cuatro banderas colocados en zonas preferenciales del club y cancha de golf; la distribución de paraguas y cups con logo de la empresa y comunicación digital desde el Newsletter y Web de la fundación. Esta participación tendrá un valor de 4500 pesos.
También podrán participar como jugadores del torneo, en este caso la línea formada por cuatro personas tiene un valor de $1.000.
Desde el año 2000 la Fundación Por Pilar colabora para mejorar la calidad de vida de los chicos en situación de riesgo social de la ciudad de Pilar.
En el área de Educación, contribuye a mejorar la calidad educativa en forma simultánea por medio del Proyecto Escuelas del Bicentenario de la IIPE UNESCO Bs. As. y la Universidad de San Andrés, en tres escuelas del Partido, las cuales suman 1780 alumnos. Se trata de la Escuela N º 9 de Maquinista Savio, y las Escuelas N º2 y Nº 33 de Manuel Alberti.
En el área de Salud, la institución apoya y potencia a la Unidad Pediátrica Móvil del Hospital Universitario Austral y la Casa de Ronald Mc Donald con el objeto de brindar atención primaria, vacunación, odontología, practicar operaciones y educar en temas de salud a niños de 0 a 16 años. En este sentido, desde el año 2003 a la fecha más de 40.000l chicos en situación de riesgo social fueron atendidos gratuitamente en la unidad.
Para inscribirse y/o concretar un aporte solidario a Fundación por Pilar, comunicarse al 02322 300276 o al 011 15 41630719/0575 (hasta 24 hs. antes del inicio del sorteo) o vía correo electrónico a Info@fundacionporpilar.org.ar
Más información en: www.fundacionporpilar.org.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/fxp
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
PRESENTES Primavera finalizó con gran afluencia de público
33.000 profesionales recorrieron la muestra
Con una gran afluencia de público profesional finalizó la edición N° 19 de PRESENTES, la exposición líder del sector del regalo y la decoración, que abrió las puertas de su versión Primavera del 20 al 23 de agosto pasados en La Rural .
La feria abarcó 24.000 m2 de superficie e incluyó más de 280 stands de empresas, fabricantes e importadores de primera línea del sector, que exhibieron las últimas tendencias en materia de diseño y decoración.
" La convocatoria creció más de un 10 % respecto a la última edición efectuada en marzo" comentó Gustavo Koroyan, Director de Comité Ejecutivo, organizador de la exposición.
La muestra recibió 33.000 visitantes, se acreditaron 17.500 comercios y se concretaron contactos y operaciones con más de 200 empresas extranjeras provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, EEUU, Francia, India, Paraguay, República Dominicana, Indonesia y Uruguay.