Historial Institucionales
Noticias Anteriores
LLOYDS REGISTER CERTIFICA LA EXCELENCIA DE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DE LA AMP-Bajo la norma ISO 9001:2000-
Panamá, 15 de octubre de 2008: La Dirección General de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la cual tiene a su cargo administrar la flota más grande del mundo prestando un servicio internacional, ya que desde Panamá y sus diversas oficinas técnicas y consulados de marina mercante, se coordina: Asia, América y Europa, ha merecido la LRQA), la cual ha emitido a nombre esta dirección la certificación de calidad ISO 9001:2000.
El reconocimiento se hizo efectivo en el coctel ofrecido por Lloyds Register con motivo de la reinauguración de las nuevas oficinas y sus 85 años de presencia en Panamá.
La certificación ISO 9001:2000, según explica el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano, "es de suma importancia porque a través de este documento se certifica la calidad de nuestros servicios, el esfuerzo realizado día tras días por los colaboradores y colaboradoras de la institución, este es el resultado obtenido por la optimización y digitalización de los procesos, hemos demostrado que tenemos la capacidad de satisfacer al cliente.
Solórzano destacó que para Panamá, la certificación del Sistema de Calidad bajo la norma ISO 9001:2000, representa la consolidación de nuestra imagen a nivel internacional, proporcionándonos múltiples beneficios ya que nos reafirma como país líder en registro de naves a nivel mundial, igualmente señaló que con esta certificación impulsamos el incremento de nuestra flota marítima y del poder económico que surge de ello.
La empresa LRQA es la casa certificadora líder en el mundo, una entidad subsidiaria de la Sociedad Lloyds Register, creada en 1760 y que desde entonces, vela por la calidad y la seguridad no solo del tráfico marítimo sino de instalaciones terrestres de alto riesgo, por lo que ha dictado sus propias normas adoptadas y aceptadas por todos los países donde opera.
La norma ISO 9001:2000 persigue la documentación de todos los procesos, la satisfacción del cliente, una administración más objetiva y cónsona con el desarrollo del comercio mundial. En cuanto a los objetivos y planes institucionales pretende una mayor capacitación del recurso humano comprometido con el mejoramiento continuo.
Innocenza festeja el Día de la Madre
15% de descuento en Lencería.
Innocenza, la marca de underwear femenino, se suma a los festejos del Día de la Madre. Del 15 al 20 de octubre, aquellas mamás que ingresen a www.innocenza.com.ar podrán imprimir un cupón de 15% de descuento en lencería y presentarlo en el local exclusivo (*) para hacerlo efectivo.
De esta manera, Innocenza continúa agasajando a sus clientes con promociones especiales.
(*)Showroom exclusivo Innocenza: Av Corrientes 2502 esquina Larrea, Capital Federal.
Visite www.innocenza.com.ar
Las plantas que mejor resisten las inclemencias del tiempo
Por María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
Todas las plantas son de exteriores, no existe una que sea exclusivamente para interiores. Las que reciben esta clasificación son especies cuya hábitat natural son los sotobosques o las selvas caudalosas, entonces no les llega la luz solar ni el agua de lluvia de manera directa. Lo que las plantas necesitan es que les recreemos su clima original, y así estarán siempre a gusto.
Sabiendo esto, podemos reconocer que hay ciertas especies que resisten mucho mejor las inclemencias del tiempo, tanto de las tormentas, el viento como el sol ardiente del mediodía. Y que están más preparadas para ser lucidas en balcones o terrazas sin que el contexto afecte su estructura y salud.
Las que mejor resisten a la intemperie y, además, ahora están muy de moda son las suculentas. Una especie muy linda es la kalanchoe, ya su forma es atractiva y a esto suma sus flores que pueden ser de distintos colores (rojas, rosas, amarillas, naranjas, blancas). Dentro de las que más solemos ver en balcones están las clavelinas, los copetes y las lantanas, que todas aportan muchos tonos vibrantes.
Para los maceteros, lo más recomendado es poner geranios, que por su aspecto que cuelga suele ser más llamativo y crear plantas frondosas. Su flor resiste tanto los climas extremos como a las enfermedades.
En materia de arbustos, uno de los más aguerridos es el de lavanda, que puede pasar de ser una pequeña planta a una de dimensiones considerables en pocos meses. También hay arbustos que pueden estar en macetas, como los eleagnos, la nandina y la abelia.
Frente a las tormentas hay que tener ciertos recaudos, como que las macetas que están en balcones estén bien afirmadas porque cuanto mayor es la altura mayor es la fuerza del viento y ést puede volar un contenedor si no es muy pesado. Unas plantas que necesitan cuidado frente a las lluvias copiosas son las enredaderas. Estas deben contar con una buena estructura pues cuando llueve suelen llenarse de agua y pesan más.
En cuanto a los cuidados estas especies no requieren grandes tareas de mantenimiento, pero sí deben ser podadas en el momento adecuado de acuerdo a cada individuo. También hay que fijarse qué tipo de exposición al sol tiene el lugar y si es el indicado para esa planta, porque si es más gustosa de la sombra y la pongo al sol, seguro no resistirá.
Cruz Naranja presenta sus originales jabones para sorprender a mamá en su día
Hay variedad de modelos y colores para elegir.
Cruz Naranja (www.cruznaranja.com), red de venta directa, presenta su nueva colección de jabones con diseño de autor para sorprender a mamá.
Realizados en forma exclusiva, hay jabones en forma de corazón, con diseños Vintage muy originales y cuadrados con frases alusivas. Cada tipo de mamá, tiene su propuesta.
Además en el catálogo online podrás encontrar bijou, relojes, fundas para almohadones, mandalas para pintar...¡Y más!
Este Día de la Madre....¡ Sorprendela con las propuestas de Cruz Naranja!
Cruz Naranja (www.cruznaranja.com) es una red de venta directa de productos de diseño y decoración exclusivos e innovadores, que se comercializan sólo por catálogo y a través de sus representantes. Propone un Trabajo en Red, incorporando en forma permanente productos innovadores. Cuenta con más de 200 productos: cosas útiles, novedades para los chicos, vinilos decorativos, billeteras, juegos, cuadros, productos para el hogar y un montón de cosas originales para renovar los espacios. El catálogo se renueva cada 3 meses, para sorprender a sus clientes de manera permanente.
El acto central de la 13ª Maratón Nacional de Lectura será en el Zoo
Juntos participarán niños, docentes y voluntarios.
El 18 de septiembre se realizará el evento central para decirle sí a la lectura y a la alfabetización. Allí más de 800 niños de escuelas primarias, acompañados por sus docentes, disfrutarán de un show central con el grupo Rock & Walsh y un espectáculo de tap a cargo de Twins Tap Dance; luego realizarán actividades en las Postas de Lectura.
En las postas, los niños compartirán narraciones orales, lecturas de cuentos en voz alta y actividades lúdicas guiados por talleristas y voluntarios.
Programa del evento central:
- 9:00 entrada por Av. Sarmiento
- 9:30 acto de apertura
- 10:30 a 11:30 actividades en las Postas de Lectura
A nivel nacional, el viernes 18 más de 4.300.000 niños y adultos leerán en sus hogares o en sus instituciones escuelas, bibliotecas, hospitales, comedores infantiles- para comunicar a la sociedad la importancia de la lectura para el presente y el futuro de nuestros chicos.
El día de la Maratón, Fundación Leer invita a todos los participantes a compartir su experiencia de lectura en las redes sociales, a subir una foto del momento de lectura compartido (www.facebook.com/fundleer) como una manera de comunicar la importancia de la lectura para el presente y el futuro de los chicos. También, a través de las redes sociales podrán jugar durante todo el día, y disfrutar de contenidos exclusivos como videos, cuentos, lecturas a cargo de actores argentinos y actividades para que los chicos realicen en sus hogares. Además, podrán acceder al reconocido cuento de Silvia Schujer Brujas con poco trabajo.
Canela y Nik -padrinos de la Maratón- apoyan la Maratón Nacional de Lectura desde sus inicios. Soledad Pastorutti también se ha sumado para acompañar a Fundación Leer, bajo el lema Para que un chico lea no le muestres solo un libro, mostrale también un lector.
Antecedentes. Desde hace doce años, Fundación Leer organiza la Maratón Nacional de Lectura en instituciones educativas. Desde el año 2013, se abrió la participación a las familias de todo el país.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
Un paso a paso para lograr seguridad en los implantes mamarios
Por el Doctor Martín Prio, cirujano plástico (Matrícula: 68658, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora,www.prioestetica.com.
La cirugía plástica ha hecho posible la transformación de prácticamente todas las partes del cuerpo, desde la nariz hasta los muslos y casi todo lo que hay en el medio. Para las mujeres que quieren pechos más grandes por razones estéticas, hay cirugía de aumento mamario, donde se colocan implantes en el tejido mamario o por debajo del músculo del pecho para aumentar el tamaño de los senos. Las mujeres que tienen pechos pequeños, o cuyos senos han perdido su plenitud después del embarazo o pérdida de peso, pueden ser candidatas para los implantes de mama.
Se denomina implante mamario a prótesis mamarias (extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo) que se incluyen en la región torácica con fines estéticos (aumentar el tamaño mamario), reconstructivo luego de mastectomías, o problemas congénitos de la región mamaria. Se puede describir como una cubierta sólida pero flexible de silicona rellenada previamente con gel de silicona o solución salina
Existen diferentes tipos implantes
Según la forma: pueden ser redondos y anatómicos, tienen una suave caída que asemeja la forma de la mama.
Según la textura: lisos o texturizados (dentro de estos, los microtexturizados). Los texturizados tienen suaves micropartículas de silicona en la cubierta del implante y provocan una menor reacción inflamatoria en los tejidos circundantes con una menor incidencia de contractura capsular luego de la cirugía.
Según el relleno: gel de silicona o solución salina (la cubierta de la prótesis siempre es de silicona)
Los implantes rellenos con solución salina de ninguna manera son peligrosos. En caso de que pierdan esta solución salina y se desinflen lo que pasa al organismo es suero fisiológico que no tiene consecuencias negativas, sólo se absorbe.
Al ser estos implantes rellenos con solución fisiológica de una densidad similar al agua pueden filtrar esta solución a través de la válvula del implante y desinflarse con el tiempo.
Los implantes de gel de silicona en este momento utilizan un gel altamente cohesivo que ante cualquier (muy poco probable) ruptura no difunden en los tejidos circundantes y no hay posibilidad de que migren a otras partes del organismo. Sólo presentan una disminución de tamaño de la mama con implante y quizás alguna reacción inflamatoria local. Estos cambios en los implantes se observan muy bien con los métodos de examen mamario: mamografía, ecografía o resonancia magnética. No son peligrosos para el organismo y no están asociados a ninguna enfermedad oncológica o autoinmune. Los implantes en el mercado son básicamente de gel de silicona y/o solución salina.
Por una belleza sin complicaciones
Los implantes que fueron prohibidos corresponden a la marca francesa PIP (Poly Implant Prothése). En Francia notaron que los implantes de esta marca tenían un mayor índice de ruptura que la media para otras marcas. Al inspeccionar la fábrica advirtieron que esta marca no utilizaba la calidad de gel de silicona declarada sino una de calidad inferior. Una vez comprobada esta situación, se retiraron del mercado estas prótesis y se prohibió la comercialización y uso de ellas.
No es necesario cambiarlas, sólo hay que realizar los controles ginecológicos habituales y únicamente en caso de comprobarse una ruptura deben reemplazarse.
Es importante conocer cómo trabaja el cirujano plástico elegido y una manera de hacerlo es saber donde se realizará la cirugía: debe ser en una clínica habilitada, debe componer un equipo quirúrgico con instrumentadota, ayudantes y anestesista, debe saber qué marca de prótesis mamarias utilizará y rápidamente se puede averiguar en Internet o en el ANMAT si está autorizada la utilización de ellas en el país.
Luego de la cirugía el cirujano debe entregarle un adhesivo con la marca y tipo de prótesis que utilizó.
En general, los implantes mamarios son más caros si utilizan gel altamente cohesivo y de forma anatómica y las diferentes marcas poseen distintos tipos de implantes lisos texturizados de solución salina variando los precios. El consejo del cirujano elegido es el que se debe seguir. Mi preferencia es utilizar implantes de gel mediana y altamente cohesivo y las formas son las elegidas para cada paciente. Los precios rápidamente los puede averiguar en los importadores o comercios especializados donde venden los implantes mamarios. Si el precio es mucho menor corrobore con su cirujano la procedencia de este material, pues entonces sí lo barato saldría caro.
El beneficio de tener mamas más bellas y de mayor tamaño es muy grande pero un gran beneficio es sentirlas totalmente naturales y disfrutarlas; de esta manera, no se necesitan cuidados especiales.
De no existir ninguna complicación las pacientes pueden seguir con estos implantes el resto de su vida.
Si surge algún deterioro como ruptura o contractura capsular (se ponen duras) se modifica la forma.
Si hay una ruptura, presenta cambios en la forma o alguna reacción inflamatoria local y si hay contractura capsular se ponen muy duras y en muy raros casos presenta dolor. Si se han roto o presentan una contractura capsular se procede a un recambio de prótesis.
Realmente, es aconsejable que las mujeres se animen a embellecer y realzar un rasgo femenino como las mamas. Lo importante es que lo realicen con un cirujano plástico de confianza, con las prótesis indicadas y autorizadas por el ANMAT, en una clínica habilitada. Si planificamos todo para que el resultado sea óptimo es seguro que lo logremos.
Faltando 5 días para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 1.550.469 los inscriptos en la provincia de Buenos Aires
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org
Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 3.944.551 niños inscriptos en todo el país.
Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):
Niños: 1.398.627
Adultos: 151.842
Instituciones: 6.733
Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas.
En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
A punto de ser 4 millones de niños, ahora también podés bajar la app de la Fundación Leer y disfrutar de la lectura online
Para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 3.948.404 los chicos los inscriptos en más de 14.000 instituciones de todo el país
Fundación Leer (www.leer.org) cuenta con diferentes programas para estimular la alfabetización en escuelas, como Diarios de Lectura, Leer es fundamental Argentina, Maratones de Lectura, Preparados para Vivir, y Proyecto Libro Abierto. Y, ahora, también cuenta con una App que podés bajar tanto del App Store o del Google Play (accedé a través del link http://www.leer.org/Appleer).
Descargá la App y descubrí una fuente permanente y sencilla de consulta para saber qué leer con los chicos. Comenzá a construir con ellos momentos de juego y de lectura compartida. En la App encontrarás: recomendaciones de libros por edades y por intereses, actividades para compartir con los chicos y acercarlos a la lectura, entrevistas a autores, tráileres de películas y videos.
La App puede ser un anticipo de lo que vivirás en la próxima Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer que se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org. La participación es libre y gratuita.
Una vez inscriptas, las instituciones acceden en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas.
En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.
56.322 son los inscriptos de San Luis en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 3.472.013 niños, 318.977 y 11.886 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 51.807
Adultos: 4.324
Instituciones: 191
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
Muebles para hoteles: un asunto de de arte y experiencia
Encontrar el proveedor adecuado para muebles de hoteles de alta gama implica ajustarse a requerimientos muy estrictos y adaptarse a múltiples necesidades. Un trabajo que amalgama un expertise importante con creatividad y sensibilidad estética.
Diseñar el interiorismo de los grandes hoteles implica algunos desafíos, como lograr que el huésped ingrese en la habitación de un hotel y se sienta tan cómodo como en el hogar, pero sabiendo que disfruta de ciertos detalles no habituales, como un servicio de spa. Que pueda apoltronarse en un sofá como si fuera el del propio living, sin serlo. Que sienta la calidez de un sitio en el que está de paso, o que parta pensando en el regreso, aunque después ese anhelo no se realice.
Como en ningún otro espacio público, cada detalle tiene un valor estético y funcional; cada objeto, desde una mesa hasta un cuadro, debe imponer su presencia por sí mismo sin dejar de ser parte de un conjunto armónico, del mismo modo que un hotel no es una suma de habitaciones, ni solo salones para hacer eventos o una fachada vistosa, sino un todo que debe guardar un delicado equilibrio entre sus espacios privados y públicos.
Para María Victoria Fischer, gerenciadora de compras de interiorismo e implantación de proyectos (project manager) y especializada en apertura de hoteles, el interiorismo es clave en cualquier proyecto hotelero. Tiene que ver con la imagen del hotel, con lo que desea comunicar a través de sus ambientes, afirma, y explica que justamente el trabajo de implantación de proyecto consiste en la ejecución concreta de la obra. El responsable de la implantación no se ocupa sólo de la decoración, sino de todo lo que hace a la operatividad del hotel: desde los carritos y los uniformes de las mucamas hasta el equipamiento de la cocina y el resto de las áreas de servicio. Gerenciar la implantación significa dejar el hotel funcionando.
El proceso de diseñar e implantar un hotel semeja al trabajo de una colmena, donde cada abeja - desde la más humilde hasta la reina - tienen una función importante que incide en el resultado final. Cuando el operador del hotel decide contratar a un estudio de diseño para definir el concepto de estilo, esta colmena se activa velozmente.
El arquitecto Francisco López Bustos, titular de uno de los estudios de interiores más reconocidos en el país, explica que dentro del estudio de interioristas, el proceso comienza a ser definido por el profesional a cargo del proyecto. Luego será desarrollado por los profesionales diseñadores, entre los que se cuentan arquitectos, diseñadores industriales y artistas plásticos, según el concepto de estilo con que se trabaje. Y por supuesto, el concepto de estilo se definirá a partir de lo que el cliente solicita, según la imagen que desee para su marca.
La arquitecta María Laura Rodríguez Mayol también es especialista en interiorismo, y cuenta con una larga trayectoria en hotelería, vinculada tanto al diseño como al gerenciamiento de proyectos. Señala que el proyecto de interiorismo puede acompañar al proyecto de construcción o no. En cuanto a la conformación de los equipos de trabajo, es un aspecto que depende de la política comercial del cliente hotelero. Si decide recurrir a un Project Manager, figura cada vez más importante y frecuente en este tipo de trabajos, la tarea de los diferentes profesionales que intervienen fluye mejor.
El Project Manager representa la voz del cliente en todos los pasos y todas las decisiones que se tomen; gerencia la totalidad del proyecto y se convierte en un gran facilitador y nexo entre el hotel, los proveedores y los equipos a cargo de la ejecución de la obra.
La elección del mobiliario
Dentro del complejo mundo del interiorismo, el mobiliario - y por consiguiente, la elección del proveedor en este rubro- resulta uno de los pilares sobre los que se afirma un buen proyecto.
Ariel Weissberg, director de Ser Consultora en Hotelería, define las particularidades que se deben tener en cuenta al producir mobiliario para hoteles: tanto los muebles como el equipamiento de las habitaciones deben ser funcionales, fáciles de mantener y de reemplazar. El estilo o la impronta que tengan deben estar de acuerdo con el público al que se pretende llegar. Si el hotel pertenece a una cadena, aunque tenga algunas particularidades según el lugar donde se ubique, el mobiliario y todos los otros detalles se deben ajustar a los lineamientos establecidos por la marca. Por eso, la elección del proveedor es un asunto delicado en el que, según Ariel, importan no sólo la calidad del producto, sino también los precios y el cumplimiento de los plazos de entrega.
La calidad de los materiales y de las terminaciones en muebles que tienen un uso intensivo como en el caso de los hoteles es fundamental. En este punto, la elección del proveedor se debe ajustar a criterios muy estrictos: en primer término, el cumplimiento de las especificaciones de los diseñadores y de las condiciones a las que se comprometió en el contrato. En segundo término, la capacidad para adaptarse a diferentes demandas de estilo y la experiencia para trabajar con diferentes tipos de materiales. El proveedor tiene que tener un gran conocimiento de los materiales, saber de su comportamiento ante agentes naturales como sol, altas temperaturas, humedad, etc., así como la resistencia a los procesos de desgaste, apunta el arquitecto López Bustos.
Al decidir el mobiliario, la primera condición es que el costo guarde coherencia con la categoría que va a tener el hotel, de modo que la inversión pueda amortizarse con el uso que tendrán los muebles. Otra condición es la durabilidad, hay que calcular un promedio mínimo de cinco años, que es el lapso ideal para un hotel. En nuestro país esto no siempre sucede, y a veces el uso se prolonga varios años más, por lo que el material debe ser absolutamente noble, aporta la Project manager María Victoria Fischer.
Para la arquitecta María Laura Rodríguez Mayol, durabilidad y calidad son dos condiciones inseparables. Del proveedor de equipamiento mobiliario para hoteles se espera que use materiales nobles y los elabore con calidad, pero también se le exige una absoluta prolijidad en las terminaciones del mueble: desde los herrajes hasta el lustre. Quiero decir con esto, que no basta con la nobleza del material para garantizar un buen mueble. Estos otros detalles también importan mucho y marcan la diferencia entre los proveedores. Por último, el servicio de post venta es otra clave. El hotel debe poder recurrir al proveedor ante cualquier inconveniente y éste tiene que estar en condiciones de resolver con eficiencia, explica.
Así también, los profesionales consultados coinciden en que la demanda de estilo no influye en la elección del proveedor, justamente porque una condición básica para optar por una firma de amoblamiento es la flexibilidad para satisfacer todo tipo de estilos.
Con una trayectoria de más de sesenta años en el mercado de amoblamiento de alta gama, Fontenla es una de firma constantemente mencionada cuando se habla de mobiliario de hoteles. Tuvo a su cargo el equipamiento de varias de las cadenas internacionales más prestigiosas de nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton y Llao Llao, entre otras.
Su gerente comercial, Ricardo Lañín, reflexiona sobre el difícil equilibrio que implica satisfacer la demanda del cliente, del interiorista y de los responsables de la implantación o de ejecutar los presupuestos: en Fontenla tenemos claro que el diseño representa los ojos del cliente, es lo que él aprobó y quiere para su hotel. Para eso contrató a un equipo de profesionales de interiorismo que desarrolla un concepto integral. Fontenla ejecuta los diseños propuestos, pero antes de fabricar las piezas se realiza un boceto, que transforma los planos en un diseño constructivo (shop drawing). Una vez que todos los responsables están de acuerdo, se procede a la fabricación, explica.
Asimismo continúa- el fabricante puede contraponer ofertas, de acuerdo con la disponibilidad de materiales, tipo de terminaciones u otros detalles que puedenresultar un aporte para el interiorismo. En ese sentido, las propuestas de Fontenla son siempre tenidas en cuenta. Hay algunas características que distinguen nuestros muebles en el mercado como el lustre, los herrajes, la calidad de los materiales, de las tinturas, todo lo que hace a la estética del mueble y ayuda a realzarlo.
Por supuesto, se puede hablar de detalles que jerarquizan el mueble a partir de un proceso de fabricación de alta calidad, porque ésta es la primera condición para muebles de uso intensivo, como son los de los hoteles.
Además de los requisitos concretos de fabricación, los especialistas consultados coinciden en la importancia de que el proveedor de muebles esté en condiciones de cumplir con todas las condiciones estipuladas en los contratos, incluidos los plazos de entrega, que son muy estrictos. Esto supone también contar con una capacidad logística importante, que permita el traslado a los distintos destinos.