loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

270.000 voluntarios también fueron protagonistas de la 10ma. Maratón de Lectura

En esta gran celebración en torno a los libros, más de 270,000 voluntarios de todos los puntos del país se sumaron a los festejos de la Maratón con un único objetivo: acercar a los niños al mundo de los cuentos y de la palabra escrita. Muchos, trabaj


En esta gran celebración en torno a los libros, más de 270,000 voluntarios de todos los puntos del país se sumaron a los festejos de la Maratón con un único objetivo: acercar a los niños al mundo de los cuentos y de la palabra escrita. Muchos, trabajando en las escuelas, bibliotecas, hogares de niños, centros comunitarios; otros como corresponsales y embajadores de la Maratón en todo el país.

Como todos los años, más de 180 embajadores y corresponsales en el interior del país colaboraron de manera voluntaria en la promoción, difusión y organización de la Maratón en instituciones y a través de medios de comunicación.

Incansables voluntarios en nuestras oficinas trabajaron todo el año llamando a las escuelas, preparando los materiales para el festejo, colaborando en la organización de la Maratón. Algunos acompañaron a los niños en las postas, otros recibieron a las escuelas e invitados especiales, hubo quienes colaboraron con la organización del evento y quienes difundieron la Maratón desde sus casas.

En el evento del Zoo de Buenos Aires, hemos contado con la maravillosa colaboración de más de 100 voluntarios de los colegios Pestalozzi, San Javier y Washington. Algunos de los adolescentes fueron encargados de postas y otros acompañaron a los niños de las escuelas en el recorrido por las postas. Los voluntarios de Fundación Leer fueron voluntarios líderes y guiaron a los distintos grupos de las escuelas a lo largo de todo el evento. Asimismo, 42 jóvenes alegraron a todo el público presente con un show de tap organizado por el profesionalismo de Ale y Tati Castro Videla de Twin Tap.Asimismo, los Titiriteros del Teatro San Martín deslumbraron a los niños con un magnífico show, lleno de magia, que nos hizo adentrar en el maravilloso mundo del circo.

Los voluntarios corporativos también estuvieron presentes en la Maratón. En distintos puntos del país, las empresas sumaron a su persona, como es el caso de Dow en Bahís Blanca, Tecpetrol en Aguaray o Cencosud en Córdoba. En el Zoo, las postas corporativas brillaron en la Maratón: voluntarios de Bayer, BGH, Cencosud, EMC, Falabella, Tecpetrol, Santander Río, Entre mujeres, Interbanking y Total Austral compartieron de una hermosa mañana en el Zoo de la Ciudad de Buenos Aires leyendo con gran dedicación junto a los niños o narrando cuentos para ellos. Todos ellos estaban presentes en la posta correspondiente a su empresa, haciendo de las mismas un lugar placentero y agradable para disfrutar de la lectura.

Desde el mes de abril y hasta septiembre, voluntarios corporativos de Culligan Argentina participaron de la Maratón Nacional de Lectura. Desde su Call Center, los voluntarios invitaron a las escuelas a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. Una vez más, durante el mes de septiembre, voluntarios de Atento apoyaron la Maratón Nacional de Lectura incentivando y motivando la inscripción de más de 800 instituciones de todo el país y posterior a la Maratón realizaron llamados a una muestra de 50 escuelas para indagar acerca de la experiencia de la Maratón.

Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.



Fontenla realizará subasta de muebles intervenidos por famosos a beneficio de Fundación Flexer

Será en el Alvear Palace Hotel, el jueves 25 de octubre a las 19hs.


Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño y fabricación de mobiliario nacional de mayor presencia en el mercado premium, lleva adelante una campaña a beneficio de Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer–.

Para ello, ha puesto a disposición una serie de piezas de mobiliario, que fueron intervenidas por diversas personalidades del ámbito de la cultura, entre ellas, Enrique Pinti, Martiniano Molina, Pepe Cibrián, Eduardo Pla, Amalia Amoedo, Nik, Verónica Varano, Ana Torrejón y Carolina Muller.

Esta piezas, que expresan el sentir de cada uno de los artistas, se subastaran el jueves 25 de octubre, a las 19hs., durante un cóctel a realizarse en el Salón Versalles del Alvear Palace hotel.
Todo lo recaudado será a total beneficio de Fundación Natalí Dafne Flexer.

Durante el evento, se realizará una exposición de fotografías a cargo de Catherine Fulop, quien retrató a cada artista con su pieza.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.

Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las
cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com/



Cambio de Nombre y Nueva Identidad Corporativa

Con 32 años en el mercado argentino, la Compañía “Sistemas Recursos Humanos” cambia su denominación por “ASSISTEM Recursos Humanos” y renueva toda su Identidad Corporativa


ASSISTEM Recursos Humanos es la nueva denominación de la Compañía de Personal Temporario y Servicios Tercerizados dirigida por Julio C. Bellone, presidente de FAETT (Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario).

Assistem Recursos Humanos es el nuevo nombre de esta Compañía líder en Argentina que provee personal para empresas y brinda servicios integrales de Recursos Humanos; en la actualidad cuenta con 39 oficinas y sucursales en todo el país, emplea a 170 personas y proyecta facturar alrededor de $ 200 millones; en lo que va del año ya generó empleo a más de 10.500 trabajadores.

La nueva Imagen Corporativa se presenta en el marco del inicio de una nueva etapa, donde se afianzarán las fortalezas de ASSISTEM Recursos Humanos y se profundizarán las políticas de mejora continua de sus servicios, tanto en Capital Federal y GBA, como en todas las provincias del interior donde la compañía tiene presencia, a través de su amplia Red de Atención a Empresas Clientes.

Julio C. Bellone, Gerente General de la Organización comentó: “Iniciamos una nueva etapa donde pretendemos capitalizar toda la experiencia de los últimos 32 años y proyectarlos hacia el futuro adaptando nuestros atributos a la dinámica de la actividad económica actual, sabemos que los cambios traen nuevas oportunidades y nosotros siempre nos animamos a implementarlos contando con una estructura flexible y profesional que responde con gran velocidad a las necesidades de un mercado en permanente evolución”


Contacto de Prensa

Natalia Alonso
Julia Kenny & Asociados
Comunicación y Prensa
Hipólito Yrigoyen 476 4° Piso
4116-4287/ 155-843-7882
www.juliakennyasociados.com.ar



Cosméticos Avon contrata Trivia

Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Cosméticos Avon para la atención de sus áreas contables.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



QBE anuncia una ganancia récord para el primer semestre, un incremento del 19%

QBE anuncia para el primer semestre una ganancia -después de impuestos- récord de $ 1.018 millones: un incremento del 19%.


Esta ganancia se pudo lograr a pesar de la volatilidad de los mercados de inversión y de las condiciones económicas generadas por la crisis financiera global.

En vista de las ganancias en el primer semestre, los directores definieron un aumento de dividendo interino de 62 centavos, en comparación con un dividendo de 61centavos para el mismo período del año anterior. El pago de dividendos aumentó un 16% a $628 millones debido a las acciones adicionales emitidas de los $2,1 mil millones obtenidos en diciembre de 2008 y enero de 2009. El dividendo está exento de impuesto en un 20%. La fecha record es el 1º de septiembre de 2009. El plan de acciones gratuitas de dividendo y el de reinversión de dividendo continúan a un descuento del 2,5%.

La ganancia incluyó los siguientes puntos relacionados con la crisis financiera global (donde se vio, en especial, tasas de interés oficial reducidas a su nivel más bajo en casi 50 años, una importante caída de los mercados bursátiles, bajas en la calificación de una serie de contrapartes, movimientos importantes en varias divisas y un aumento anormal en la frecuencia de declaraciones de siniestro en crédito comercial y otras relativas al crédito):

° Siniestros acaecidos adicionales de $145 millones en pólizas de seguro de crédito comercial y otras relativas al crédito;
° Pérdidas realizadas y no realizadas sobre acciones de $144 millones comparado con una pérdida de $86 millones para el mismo período del año anterior;
° La baja en el rendimiento del interés redujo la renta de la inversión en $115 millones comparado con el mismo período del año anterior;
° Ganancias netas en divisa extranjera de $282 millones comparado con una ganancia de $8 millones para el mismo período del año anterior, y
° Ganancia de $66 millones en la ulterior readquisición de los títulos de deuda de QBE.

La prima neta contratada experimentó una suba del 22% a $8.057 millones y la prima neta devengada subió un 21% a $6.186 millones.
Acompañó al crecimiento el promedio del dólar australiano más bajo en comparación con el mismo período del año anterior, las adquisiciones realizadas en 2008 y aumentos en tasa de tarifa promedio general del 4%. El índice combinado de operación, es decir, la relación entre la siniestralidad, comisiones y los gastos sobre prima neta devengada, fue del 89,3%. El margen de ganancia estuvo en el extremo superior del rango para nuestros objetivos 2009, en un 17,5% de prima neta devengada. El índice combinado de operación para las Américas fue del 86.6%, Australia 87,7%, Asia Pacífico 89,0% y Europa 89,9%.

Frank O’Halloran, CEO de QBE, dijo: “las fuertes ganancias de suscripción provenientes de nuestras cuatro divisiones de seguros, junto con los aumentos en tasa de tarifa promedio general de alrededor del 4% y la expectativa de tasas de interés más altas por la recuperación de la economía nos generan confianza con respecto a las perspectivas de cara al futuro. Nuestro panorama está sujeto al riesgo típico, en particular, que el dólar australiano no experimente movimiento sustancial contra divisas extranjeras y que los grandes siniestros de catástrofe y riesgo individual no excedan los experimentados en años recientes”. Agregó luego: ”Las tasas de interés más altas en nuestros $24 mil millones de inversiones de interés fijo y efectivo de corta duración, de alta calidad nos beneficiarán en la suficiencia del capital. Todo esto sumado a nuestros bajos niveles de deuda y a nuestra fuerte posición de capital, brinda considerable flexibilidad para convertir futuras adquisiciones adecuadas para nuestra línea de negocios”.

QBE (www.qbe.com.ar) está entre las 25 mejores aseguradoras y reaseguradoras de todo el mundo y opera globalmente en todos los mercados de seguros. QBE cotiza en bolsa, con casa matriz en Sydney, oficinas en 45 países y alrededor de 13.000 empleados en todo el mundo. Su estrategia comercial de base es mantener operaciones en los mercados clave para los seguros y convertirse en una aseguradora líder en las líneas de negocios elegidas, marcando tasas y condiciones en los mercados donde operamos. QBE ha realizado con éxito más de 115 adquisiciones en los pasados 25 años y ha crecido de manera significativa, en especial en los últimos 10 años. QBE apunta a una prima bruta anual contratada superior a $16 mil millones para 2009.



Cómo promover la lealtad del cliente

Por Alejo Canton, Presidente Vistage Argentina, www.vistage.com.ar


"Un hombre muere y va al cielo. Al llegar a las puertas del paraíso San Pedro le dice: ‘Aunque tienes merecido el cielo, puedes elegir.
Puedes quedarte aquí o puedes bajar al infierno. Puedes pasar un día en cada sitio.’ El hombre disfruta de un hermoso día en el cielo (es tranquilo y silencioso, hay mucha música de arpa, etc.). Al día siguiente, uno de los asistentes de Satán lo acompaña en un recorrido por el infierno. Todo el mundo lo está pasando magníficamente bien, bebiendo, bailando, es una fiesta continua.

Al otro día, el hombre le dice a San Pedro: ‘Por mucho que haya pensado que siempre iba a terminar en el paraíso, esos de allá abajo realmente saben disfrutar. Creo que prefiero pasar la eternidad allá abajo.’

Apenas había terminado de decirlo cuando el asistente de Satán reaparece y conduce al hombre hacia allá abajo, donde de inmediato lo llevan a una celda de ladrillos y lo encadenan a la pared. ‘Es aquí donde vas a pasar la eternidad’, le dice al hombre. ‘¡No pueden hacer eso!’, protesta. ‘Cuando estuve aquí ayer todo el mundo estaba de fiesta y pasándolo bien ¿Qué ocurrió?’

El asistente de Satán le responde: "Ayer eras un candidato. Hoy eres un cliente."

Divertido, tal vez, a menos que alguien haya experimentado como cliente un cambio similar en el servicio y en el trato.

Con demasiada frecuencia, las empresas utilizan la mayor parte de sus energías tratando de conseguir un cliente en lugar de consolidar una buena base de clientes. Esa estrategia de corto plazo suele terminar con consecuencias negativas en el cuadro de costos y beneficios.

La relación con el cliente raramente da sus frutos en el corto plazo.
Es necesario invertir en el cliente y cuidarlo. El problema suele residir en que la mayoría de las empresas ocupan su tiempo vendiéndole al cliente, en lugar de dialogar con él para saber qué es lo que él considera verdaderamente importante.

Poner el foco de atención en el lugar adecuado

Las empresas exitosas trabajan con el sistema "de afuera hacia adentro" (o sea mirando a través de los ojos del cliente), en lugar del "de adentro hacia afuera" (mirando a través de los propios ojos).
Cuando una empresa trabaja "de adentro hacia afuera", con la atención puesta en el producto, tiende a indicarle al cliente cómo son las cosas. Pero con el nivel de competencia elevándose de continuo, ese enfoque ya no resulta. Los clientes andan por la calle y pueden encontrar a otro que le ofrezca algo que parece ser exactamente la misma cosa.
Lo recomendable es instar a mantenerse en el sistema "de afuera hacia adentro" por medio de las técnicas siguientes:
* Sea modelo de la conducta. Cree un entorno en el cual los empleados puedan tomar decisiones en el nivel táctico. Los dirigentes deben ser el modelo de la conducta que los empleados deben tener; no "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago."
* Conozca al cliente. Disponga un tiempo para salir y encontrarse con clientes y proveedores.
* Gestione para el cliente, no para usted. Si la atención del empleado está orientada a complacerlo a usted, no va a estar dedicada a complacer al cliente.
* En las reuniones, ponga el servicio al cliente en primer lugar. Si usted hace constantemente preguntas acerca de bajar costos y cumplir con el presupuesto, su equipo se va a concentrar en esos temas y no en los clientes.
* "Pesque" a sus empleados haciendo algo bien. Elogie en público a los empleados dedicados al cliente.

La primera pregunta que hace un cliente (o piensa) es: "¿En qué me beneficia?" Para mantener el foco de atención en el lugar adecuado, ofrecemos estas sugerencias:

* Garantice sus productos y servicios. Respalde todo cuanto haga o fabrique. Si así no fuera, ¿qué razón tendría una persona para comprarle a usted?
* Asegure a sus clientes que si ocurre un problema, usted se va a ocupar de resolverlo.
* Ofrezca horarios convenientes para sus clientes. El tiempo es precioso para todos. Abrir cuando el cliente está dispuesto a hacer negocio (y no cuando usted quiere hacerlo) genera una enorme plusvalía.
* Tome decisiones al momento. Nadie quiere escuchar, "Déjeme verlo con…" o "Voy a tener que responderle con respecto a eso…" Cuando un cliente se acerca a usted con un problema y logra una solución inmediata es muy probable que se retire satisfecho.
* Cumpla sus promesas. En el intento de lograr una ventaja sobre sus competidores, es posible que en algún momento usted esté tentado de comprometerse a entregar mejores productos o servicios de los que realmente dispone. ¡No lo haga! Prometa lo que usted sabe que puede cumplir. Los clientes lo apreciarán.
* Comparta las novedades con sus clientes. Usted es experto en lo que ofrece. ¿Por qué no sumarle valor agregado con información sobre las novedades y sobre cómo sus clientes podrían beneficiarse con los productos y servicios que están por salir? Esta clase de "información interna" podrían ser los cambios de mercado que se avecinan o una nueva reglamentación del gobierno. La posesión de información de avanzada (y la voluntad de compartirla) agrega valor genuino a sus productos y servicios.
* Exprese su reconocimiento a los clientes de larga data. Asegúrese de expresar su reconocimiento a la fidelidad de sus clientes. A nadie le gusta sentir que lo dan por descontado.

Las pequeñas cosas también cuentan

Es importante observar el modo como funciona su empresa. Siempre habrá alguna manera de "refrescar" un proceso y mejorar las posibilidades de que un cliente de primera vez se convierta en un cliente para toda la vida.
Entre otras posibilidades:
- Responda con presteza. En el transcurso de su atareado día, los correos electrónicos y los mensajes telefónicos tienden a apilarse como los aviones que vuelan en círculos alrededor de un Aeropuerto.
Pero cuando usted no responde prontamente las preguntas de los clientes, ¿qué mensaje está enviando?
- Ofrezca acceso telefónico gratuito. Al brindar un número 800 de teléfono, está demostrando que quiere hacer lo imposible para facilitar la comunicación del cliente con usted.
- Ofrezca una dirección de correo electrónico. Con el mismo espíritu de servicio al cliente, asegúrese de incluir una dirección de correo electrónico en todos los materiales relacionados con su empresa. Éste es un medio de importancia creciente para mantener el contacto con clientes familiarizados con los usos de la computadora.
- Envíe facturas simples y fáciles de leer. Su negocio depende de los pagos. Los pagos se inician con una factura. ¿Por qué arriesgarse a irritar al cliente con facturas malamente organizadas y difíciles de leer? Tómese el tiempo necesario para diseñar una buena factura que quizás podría incluir una "sugerencia útil" además del "importe a cobrar."
- Personalice sus comunicaciones. Siempre que le sea posible, personalice sus comunicaciones con los clientes. Nada de "Estimado señor" o "Estimada señora." Verifique que los nombres de sus clientes estén escritos correctamente, y luego vuelva a verificar.
- Finalmente, haga cuanto esté en sus manos para minimizar el engorro que experimentan los clientes cuando requieren una reparación o un reembolso: insista en la calidad. No va a hacer muchos amigos acumulando productos que se estropean continuamente.

Establezca los horarios de atención que los clientes necesitan.
¿Cuándo hay más pedidos de reparaciones? Haga el seguimiento de esas llamadas y ponga el personal necesario. Estar listo cuando el cliente llama significa resolver el problema más rápidamente.
O se hace bien o no se paga la reparación. Cuando los clientes compran su producto y algo sale mal, no quieren tener que hacer reparaciones más de una vez. Usted puede estimular el éxito de una reparación de primera vez iniciando una política que castigue las repeticiones. Cuando hay que hacer una reparación dos veces en el curso de un mes, la persona que hizo la reparación inicial no cobra.
Descubrirá cómo suben las tasas de éxito en las reparaciones.
Examine las funciones internas de su empresa. ¿Su sistema contable es compatible con el del cliente? ¿Cómo es la facturación? ¿El registro de pedidos? ¿Su cronograma de entrega contempla las necesidades de su cliente, o se organiza en función de lo que es más conveniente para usted?
Todos deseamos contar con clientes fieles y constantes porque nos garantiza solidez y seguridad en nuestros negocios y nos permite proyectar con optimismo. Para ello, es fundamental comprender que la meta es hacer aquello que es mejor para el cliente, no lo que es mejor para uno mismo.



Raúl Lucero, fellow de Ashoka, convoca a la “11ª Finales y Ceremonia de Premiación de la Liga Fútbol Especial”

A través de su proyecto "Andar", que desarrolló un nuevo modelo de inclusión de personas con discapacidad física o mental.


Raúl Lucero, emprendedor de Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, generando camios de largo alcance, convoca a través de su proyecto Andar, a la “11ª Finales y Ceremonia de Premiación de la Liga Fútbol Especial”, a realizarse en el Microestadio de River Plate el día Lunes 27 de Octubre de 2008.

La Liga de Fútbol Especial es el único torneo para personas con discapacidad que se disputa a lo largo del año y que corona en un evento de jerarquía a más de 1000 deportistas de nuestro país. Once años de desarrollo sostenido nos han permitido iniciar la transformación de nuestras “organizaciones invisibles”, en Organizaciones Reconocidas, Respetadas y Valoradas socialmente.
Asimismo la Liga es una propuesta que ya ha comenzado a ser replicada en distintas Provincias de nuestro país.

El cierre de esta 11ª Edición reunirá a más de 50 Organizaciones que a través del Fútbol han podido generar un espacio deportivo para la participación masiva de jóvenes con discapacidad. Ya que a partir de la Liga, buscamos respetar la igualdad y equidad de juego entre los participantes, la oportunidad de jugar competitivamente en un ámbito donde la posibilidad de ganar no depende de características intelectuales, sino de su calidad de juego, y permitirle al deportista especial poner a prueba sus capacidades.

Para cambiar la mirada que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidad, Raúl Lucero ha generado un modelo de inclusión a través de un abordaje holístico que fomenta las capacidades de jóvenes con discapacidad física o mental incentivando su autonomía para que puedan desarrollarse socialmente y sean vistos como “personas” y no como “discapacitados”.
A partir de su vasta experiencia en temas de discapacidad, Raúl comenzó a pensar que las personas discapacitadas no deben esperar pasivamente a que se los incluya o se los integre, tienen que poder tomar un rol activo y emprendedor utilizando sus talentos y capacidades, para dejar de ser vistos como una “carga” por la sociedad, su familia y el Estado.
Por ello, Raúl desplegado un modelo en donde los jóvenes comienzan a vincularse con la sociedad, a vivir dignamente de su trabajo, y a desarrollar su autonomía, descubriendo y promoviendo sus capacidades.
En este contexto las personas discapacitadas se transforman en trabajadores, educadores populares, deportistas o artistas; padres y madres, actores activos de una sociedad que transitan y pueden modificar. Se transforman en sujetos con derechos y obligaciones.
Dejan de ser identificados y rotulados como “discapacitados” para empezar a ser vistos como “personas”.
A través del enfoque integral, Raúl ha logrado que las personas aumenten su autoestima, desarrollen habilidades de cooperación y liderazgo, aumenten el interés y la dedicación por el aprendizaje, incrementen el conocimiento y tomen con humor los desafíos que se les plantean.

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



LOS SEGUROS DE RETIRO CRECIERON 42% EN EL 2º TRIMESTRE DE 2008 Vs. IGUAL PERÍODO 2007

AVIRA, informe trimestral


AVIRA, Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina, informa que en el segundo trimestre de 2008, la producción total del sector aumentó 4%, respecto de igual trimestre de 2007. Y resalta la excelente performance que en la comparativa interanual demostraron algunos ramos. De esta manera, mes a mes, se observa una franca recuperación de la actividad que consolida la tendencia positiva.



En el período citado, el mayor incremento se dio en los seguros de Retiro que subieron 42%, respecto de igual período de 2007, mientras que Vida, por el contrario cayó 8%, situación que se explica la desaparición de los seguros de vida previsionales. Estos datos fueron elaborados por la entidad, en base a balances y circulares publicadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación.


PRODUCCIÓN TOTAL


La producción total pasó de 1.596 a 1696 millones, incrementándose en 6.3% respecto del trimestre precedente

SEGUROS DE RETIRO


En el período abril/mayo/junio 2008 se asistió a la particularidad de importantes crecimientos en Retiro Individual y Renta Vitalicia Previsional.

CARTERA DE INVERSIONES


En lo que hace a Seguros de Vida las colocaciones ser reparten de la siguiente manera:

Títulos públicos: 43%

Plazo Fijo: 20%

Acciones: 16%

FCI: 9%

ON: 5%


En cuanto a Seguros de Retiro, el posicionamiento en Títulos Públicos es superior:

Títulos públicos: 60%

Plazo Fijo: 17%

FCI: 5%

ON: 3%



e-planning superó las 23 mil millones de impresiones en septiembre

La unidad de negocios del Grupo Caraytech encargada de proveer publicidad digital, procesó más de 23 mil millones de impresiones de anuncios durante el mes de septiembre. Esta cifra representa un crecimiento del 176% respecto de septiembre 2007.


Buenos Aires, 15 de octubre de 2008 - En septiembre y por tercer mes consecutivo, e-planning ad server sirvió más de 20 mil millones de banners de sus clientes. A su vez, el tráfico alcanzado en este último mes está por encima del logrado en los meses anteriores, con 23.400 millones de impresiones.

Por su parte, en agosto ya se había experimentado un crecimiento importante debido a los juegos olímpicos, y la hora pico fue alrededor de las 12 del mediodía del martes 19 cuando la Selección Argentina de fútbol se enfrentó a Brasil por el pase a la final de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Se sirvieron 85 millones de anuncios solo en una hora, a razón de 23.500 por segundo.

“Los niveles de crecimiento son altos. La cantidad de empresas que recurre a los formatos publicitarios digitales es cada vez mayor y la masividad que está adquiriendo el medio impulsa a que esto sea así”, analizó Nicolás Moldavsky, Director de E-Planning.

e-planning ad server es una solución avanzada de administración de publicidad online. Permite gestionar la venta, inserción, publicación, optimización e informes acerca de anuncios publicados en sitios web, enviados por correo electrónico o en celulares o dispositivos PDA

El sistema tuvo un crecimiento de 176% en septiembre 2008 en comparación con el mismo período del año anterior. Ese crecimiento se refleja continuamente mes a mes con la incorporación de nuevos clientes y el incremento del tráfico de los clientes ya existentes, entre los que se encuentran: Clarín, El Cronista, El Tiempo, El Espectador, La Tercera, TYC Sports, Sónico, Psicofxp, La Nación, Infobae, Punto Fox, Annuncis, La Voz del Interior, Los Andes, La Capital.

“En e-planning contamos con una infraestructura redundante y altamente escalable, lo cual nos permite afrontar el crecimiento del trafico sin ningún tipo de inconveniente. Si bien se aplican mejoras constantemente, el sistema está actualmente preparado para triplicar su tráfico sin ocasionar problemas”, explicó Moldavsky.

Acerca de E-planning

E-planning es una unidad de negocios, perteneciente al Grupo Caraytech, dedicada a la provisión de herramientas de marketing y publicidad digital. Se especializa en el desarrollo de soluciones que facilitan la gestión de espacios publicitarios y la realización de análisis del tráfico de sitios web. Para más información: www.e-planning.net



e-ABC sigue aumentando su cartera de clientes

Desde hace varios años e-ABC viene ganando terreno en las universidades públicas de Argentina por la calidad de productos y servicios que brinda en el ámbito del e-learning.


Este año, la Facultad de Ingeniería de la UBA ha elegido a e-ABC como proveedor del servicio de campus virtual Moodle, el cual actualmente se encuentra en la fase de implementación de la plataforma de e-learning. Además, e-ABC brinda sus servicios en el posgrado de Asesoramiento jurídico a empresas, en una cátedra de la Facultad de Económicas de la misma Universidad.

Siguiendo con las implementaciones, UBA XXI arrancó en el mes de agosto y ya cuenta con más de 20 mil usuarios, siendo así uno de los campus más grandes de la Argentina. Asimismo, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dio un curso presencial sobre Moodle avanzado.

A nivel corporativo se han sumado últimamente a la cartera de clientes de e-ABC Finansur y Cablevisión, con servicios no solo a nivel de plataformas de e-learning sino de producción de contenidos SCORM, área en particular que viene desarrollando con éxito en los últimos años.


http://www.learningreview.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1398&Itemid=100



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO