Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Grupo MOST designa Gerente para su área de Software FactoryEl área de Software Factory ofrecerá una gama de servicios sobre diferentes Tecnologías que abarcan desde el Outsourcing de Procesos de Negocios hasta el desarrollo de soluciones llave en mano.
Buenos Aires, 12 Diciembre de 2008 Grupo MOST IT Solutions, empresa argentina de soluciones de negocios y servicios informáticos integrales anunció el nombramiento de Alejandro Battaglia como Gerente para su unidad de Negocios relacionada con los servicios de Software Factory.
Alejandro Battaglia, Licenciado en Análisis de Sistemas, egresado de la Facultad de Ingeniería, estará a cargo de consolidar el proceso de producción de software, incorporando nuevas técnicas y herramientas que permitan mejorar el nivel de servicio y estar a la vanguardia de los nuevos avances tecnológicos. Anteriormente, se desempeñó como analista y líder de proyectos en importantes empresas del sector, experiencia que ha sido acrecentada luego de 12 años de trabajo en distintas empresas de Grupo MOST, tanto en Argentina como España.
El nuevo Gerente de Software Factory, comenta, "La acreditación CMMI nos permitió terminar una etapa de mejora de procesos de producción comenzada hace ya unos años, que tuvo fuerte relación con el establecimiento de la empresa en España. La sinergia de estas dos actividades colaboraron para llegar al punto de contar con una Software Factory capaz de desarrollar una variedad de proyectos con distintos requerimientos organizativos, cumpliendo con niveles de calidad internacionales.
Mi gran desafío como nuevo Gerente del área es implementar prácticas que nos lleven a una evolución continúa, incorporando mejoras a nuestros procesos de desarrollo y conducción de proyectos, que nos permitan alcanzar nuestro objetivo final, que es la satisfacción del cliente, reforzando nuestro compromiso de calidad", concluye Battaglia.
Acerca de Grupo MOST
Grupo MOST es una empresa argentina dedicada a brindar soluciones de negocios y servicios informáticos integrales con el objetivo de potenciar los negocios de las organizaciones, acompañándolas y asesorándolas durante el continuo proceso de evolución tecnológica.
Su portfolio de servicios incluye Software Factory, Business Intelligence, Soporte e Infraestructura, Consultoría, Capacitación y Soluciones varias.
A través de su Software Factory, en Argentina y España, Grupo MOST desarrolla soluciones informáticas para el estado Español y empresas privadas, entre ellas la Comunidad de Madrid, Asorco Madrid, Auna y Avant Garantías entre otras, colaborando de este modo con el crecimiento de la industria del software argentino a través de las exportaciones.
www.grupomost.com
Me duele la boca cuando tomo algo frío.
Hipersensibilidad en odontología. ¿Qué es? ¿Cómo se cura?
Por la Dra. Natalia Nastri, Asesora Odontológica de Laboratorios Bernabó, www.odontobernabo.com.ar, odontobernabo@laboratoriosbernabo.com.
Ahora que llega el verano, todos tenemos ganas de tomar algo frío, pero muchas personas se privan de los helados o una bebida refrescante porque sienten una sensación dolorosa cada vez que toman algo fresco.
La misma se manifiesta como una sensación localizada de dolor (leve o agudo), especialmente al tomar algo caliente, frío, dulce o ácido, esto es lo que se llama hipersensibilidad dentinaria. Se trata de un problema relativamente común de consulta en la práctica odontológica, se debe a que por alguna enfermedad, cepillado vigoroso, etc., las encías se retraen dejando expuesta el cemento y/o la dentina (capa interna del diente) y los dientes se vuelven más sensibles.
De esta manera, la falta de protección habitual de la dentina permite que distintos estímulos - como el calor, el frío, o alimentos ácidos o dulces- estimulen las terminaciones nerviosas en el interior del diente y provoquen la sensación de dolor.
¿Por qué ocurre esto? La situación tiene muchas causas, por ejemplo el desgaste del esmalte dental, algunas enfermedades periodontales (como la gingivitis) que producen una retracción de la encía, e incluso el tratamiento de blanqueamiento odontológico.
El tratamiento de dicha patología debe apuntar a solucionar el motivo por el cual se produce la sensibilidad. Resulta de gran ayuda utilizar pastas y colutorios desensibilizantes que contengan sales de potasio y flúor, para aliviar la hipersensibilidad y además proteger a los dientes de la caries.
El flúor es un elemento químico presente en la naturaleza que puede aumentar la resistencia del esmalte, remineralizar las lesiones incipientes e inhibir la acción de los microorganismos responsables de la caries.
Es conveniente atacar la hipersensibilidad de la dentina por varios frentes, para que estos puedan ayudar a aliviar e incluso eliminar el dolor.
Los RRHH y las oportunidades laborales del verano
Por Cynthia Cuculiansky, socia BDO Becher, Division Soluciones en RRHH y Organizaciones, www.bdobecher.com
No se puede hablar sobre lo que pasará con los RRHH durante este verano, sin mencionar la crisis global. Tradicionalmente, en el período estival se abría el juego para una cantidad de opciones laborales que en su mayoría surgían a partir del reemplazo de personal en vacaciones. Pero para el verano 2008-2009, el panorama se vislumbra muy diferente al de los últimos años, más que nada por el contexto de la crisis internacional y local que, sin duda, trae consecuencias para muchas empresas. En especial, en los últimos 3 meses, todo ha cambiado en el sector de Recursos Humanos.
Por un lado, las empresas en crisis tienden a contratar menos personal durante todo el año y no solo en el verano. Llegada la temporada estival la estrategia más obvia es la de optimizar costos, reacomodando las estructuras con suplencias internas.
Entonces, la Gerencia de RRHH debe alinearse al negocio, organizar el plantel y adecuar las vacaciones para que todos los puestos estén cubiertos. La tarea más evidente será realizar un buen análisis de perfiles existentes, para tener un claro conocimiento de quién ocupa cada puesto, y poner en marcha los cuadros de reemplazo que muchas organizaciones han previsto en tiempos más calmos. Si no los hay, justamente es el momento de armarlos de manera eficaz.
Cuando una posición queda vacante, una opción es abrir el juego a postulaciones internas. Para algunas personas, esta época es ideal para poner en evidencia competencias, deseos y propuestas que en el resto del año permanecen en silencio. Muchas veces se plantea el deseo de estimular la rotación del personal, y para muchas empresas, el verano es un momento más calmo que permitiría pensar en esta posibilidad. Sin embargo, para esto habrá que tener en cuenta los tiempos de aprendizaje de cada tarea, y evaluar cuidadosamente quién puede ser transferido momentáneamente a dónde.
Pero en el verano también se abre otra posibilidad para la gente que ya está en la empresa, que es la de demostrar eficiencia y otras habilidades, sumando más responsabilidades a un mismo puesto (por ejemplo sumando tareas de finanzas al área de administración, etc)
Desde el punto de vista de una secretaria ejecutiva, este es un buen momento, además, para poner en evidencia su capacidad de organización y sus otras habilidades o competencias. Muchas veces, la vorágine del trabajo cotidiano les impide demostrar o poner en juego que tienen una formación muy completa, y podrían desempeñar otras tareas. Pero el verano puede ser un buen momento, también para ellas, para mostrarse en otras áreas y/o sectores: un buen nivel de idiomas, una formación especial en áreas comunicativas o de marketing, son habilidades que pueden ser puestas en juego en este momento, como una apuesta a futuro. Es decir, este es el momento de pedir pista.
Finalmente, la posibilidad de tomar personal temporario depende en buena medida de la empresa y su estrategia. En ocasiones, se suma a empleados transitorios como una forma de resolver temas puntuales o sobrecargas ocasionales de tarea, por ejemplo por licencias o vacaciones, pero sin tener que asumir el contrato de una persona a largo plazo. Esta incorporación permite solucionar la realización de tareas, sin comprometer a la organización con un contrato. Luego, si el perfil del personal eventual resulta interesante, la empresa podrá analizar sumarlo en forma permanente.
Pero así como para muchas empresas no es un buen momento para tomar personal temporario, ya que esto supone más gastos, por otro lado este resulta un momento óptimo para contratar personal en forma permanente. ¿Porqué?
Porque como decíamos al comienzo: aunque hace 3 meses había escasez de recursos, el mercado cambió considerablemente. Hoy las organizaciones tienen la oportunidad de incorporar personal altamente capacitado por salarios óptimos, ya que los postulantes que entonces pedían salarios desproporcionados, hoy cambiaron el eje de su interés y buscan efectividad laboral.
Así es que, como el mercado está viviendo una serie de desvinculaciones y suspensiones, las consultoras en RRHH sumamos una gran cantidad de perfiles nuevos altamente calificados.
Respecto a los cuidados y recomendaciones que tienen que observar las empresas en relación a los RRHH que se sumen en el verano, varían según si el puesto a cubrir es eventual o permanente.
Anteriormente las organizaciones podían tomar a un empleado temporario para evaluar sus capacidades, y si sus características lo hacían interesante, pensar en sumarlo en forma definitiva al staff.
Hoy, cuando el empleado a contratar va a ocupar un puesto eventual, la empresa debe buscar en primer lugar la eficiencia, y luego una serie de habilidades y competencias vinculadas con la posibilidad de lograr resultados inmediatos. Es decir, cuando una organización contrata a un empleado eventual, lo que busca es resolver una serie de tareas concretas. Entonces, se valorarán competencias como la rapidez de aprendizaje, la agilidad mental, la gran capacidad de operación, la personalidad dinámica y operativa, etc.
En cambio, si se trata de incluir a la organización a un empleado permanente, puede resultar muy importante analizar además otros aspectos, como la posibilidad de integración a la cultura de la organización, y evaluar su potencial para ocupar otros puestos.
La tendencia más reciente, que llega de la mano de la crisis, es buscar la multifuncionalidad. Es decir, las características personales que hacen que una misma persona pueda hacerse cargo de una variedad de tareas, ocupar muchas funciones y extender los puestos.
En períodos de bonanza las organizaciones podían sumar personal para tareas específicas, pero hoy los ejes de la selección van a ser la plasticidad y la multifuncionalidad.
Algo importante a tener en cuenta es que las incorporaciones que se hagan en este momento puede ser pensadas para mediano y largo plazo, ya que vuelve a ser importante el tiempo de permanencia: la antigüedad, el desarrollo de un plan de carrera, y ver qué valor agregado se puede sumar a ese recurso.
Lo que no cabe duda es que el verano es el momento para mirar hacia adentro, pensar mejoras, ordenarse y optimizar la empresa.
Fundación Leer y La Anónima realizarán el evento de cierre del Programa Desafío Leer en San Jorge
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En el marco del programa Desafío Leer, el Complejo Cultural Municipal de San Jorge realizará el evento de cierre del que participaron las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el día miércoles 20 de noviembre a las 18hs. en el Complejo Cultural, ubicado en Bv. Pte. Perón 1388, de la localidad de San Jorge, provincia de Santa Fe.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Banco Santander Río y Fundación Leer realizan la Tercer Maratón de Lectura en Martínez
La Escuela N° 10 "Julio Argentino Roca" llevará a cabo este evento.
El próximo miércoles 20 de noviembre la Escuela N° 10 "Julio Argentino Roca" desarrollará su Tercer Maratón de Lectura, en el marco del programa Maratones de Lectura. Un grupo de conformado por 30 voluntarios del Banco Santander Río realizará actividades de lectura junto a los niños.
El programa Maratones de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org) tiene como meta ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. Para la Tercera Maratón se espera que los niños puedan ser modelos lectores de otras personas: adultos, ancianos, niños pequeños. Para ello, docentes y niños, elegirán una institución, a la cual asistir a compartir lecturas de cuentos.
Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de tres eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados;17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 331 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
Fundación Leer y La Anónima celebrarán el evento cierre del Programa Desafío de Leer en Santa Cruz
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El próximo 20 de noviembre la Biblioteca Popular Y Municipal Florentino Ameghino junto a su Changuito de Lectura, realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura, en el marco del programa Desafío Leer. Este encuentro se llevará a cabo a las 10hs. en la Escuela N° 5, ubicada en Estrada 1163, Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz.
Desafío Leer involucró a bibliotecas de las localidades de 28 de Noviembre, América, Azul, Caleta Olivia, Carmen de Patagones, Chacabuco, Cipolletti, Comandante Luis Piedra Buena, Comodoro Rivadavia, El Bolsón, Esquel, General Roca, Junín, Junín de Los Andes, Laboulaye, Las Heras, Neuquén, Plaza Huincul, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Puerto San Julián, Rawson, Río Gallegos, Río Grande, Rufino, Salto, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Jorge, Sierra Grande, Trelew, Trevelín, Ushuaia, Viedma y Villa Regina. Cada una de las bibliotecas trabajó con seis instituciones de su comunidad en la implementación de este programa.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en unÁlbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura, con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Al igual que en sus anteriores ediciones, el programa busca incorporar y renovar las estrategias de acercamiento de los niños a la lectura. Por este motivo, este año se incluyó un Recorrido de lecturas y actividades compartidas (un calendario y un póster), recurso para que todos los niños puedan participar y registrar todas las actividades realizadas. De esta manera, los participantes disfrutan de este nuevo recurso en su institución, escuela, centro comunitario, biblioteca, así como también en sus hogares.
Este año 42.800 niños de 247 instituciones recibieron 10.710 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 4.410 pósteres y calendarios especialmente armados, fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajó junto a 37 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Xioma -del grupo Crystalis- cuenta con nueva división de soluciones móviles
Integrado con SAP.
Xioma, compañía integrante del grupo Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), cuenta con un área de soluciones móviles que provee a sus clientes las herramientas necesarias para llevar a adelante sus proyectos de automatización de procesos relacionados con la logística, la manufactura y la trazabilidad.
A través de las herramientas tecnológicas de vanguardia disponibles en el mercado provee a los clientes soluciones que incorporan:
- Software a través del porfolio de productos de SAP.
- Movilidad a través de desarrollos Sybase.
- Tecnología de captura de datos ya sea a través de Código de Barras o por RFID.
- Tecnología de automatización de procesos a través de Picking por Voz.
- Consultoría e ingeniería de proyectos para reducir errores, reducir tiempos, potenciar procesos.
- Proveer las herramientas de información para la toma de decisiones en tiempo real.
- Obtener el más rápido y confiable ROI para garantizar la satisfacción del cliente.
Crystalis Consulting del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con 350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.
SKF Argentina y Fundación Leer promueven la lectura en Rosario
Voluntarios de SKF Argentina S.A. armarán un Rincón de Lectura para la Escuela Nº1376 de Rosario, provincia de Santa Fe.
El próximo 30 de noviembre, veinte voluntarios de SKF Argentina S.A. realizarán diversas tareas para el acondicionamiento y armado de un Rincón de Lectura en la Escuela Nº1376, ubicada en J.M. González 3004, Rosario, Santa Fe. Este espacio dedicado a la lectura, contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil.
SKF Argentina S.A. impulsará el programa Voluntariado Corporativo, destinado a la promoción de la lectura. Esta iniciativa permite a los voluntarios de distintas empresas realizar una acción solidaria. De este modo, SKF Argentina S.A. y sus voluntarios ampliarán sus acciones en el campo de la Responsabilidad Social Empresaria.
Los Rincones de Lectura son espacios alfabetizadores, informales y alegres, en los que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten para disfrutar un tiempo de lectura. El objetivo es crear ambientes especiales para fomentar el placer y el amor por la lectura en los niños y jóvenes. El Rincón será armado y acondicionado por los voluntarios de SKF Argentina S.A. y contará con 300 ejemplares nuevos de literatura infantil y juvenil.
La construcción de un Rincón de Lectura contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un Rincón es, además, un espacio de contención, diálogo y comunicación. A su vez, como parte del programa, Fundación Leer brinda una capacitación para los docentes y directivos de la institución.
Una vez creado el Rincón de Lectura los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los docentes.
De esta manera, gracias a SKF Argentina S.A. , el grupo de voluntarios y Fundación Leer, los niños de esta escuela tendrán la posibilidad de acercarse y conocer el maravilloso mundo de los libros.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Un grupo de Scouts de Argentina lleva adelante proyecto solidario para un jardín maternal de Gualeguaychú
La iniciativa busca juntar libros y juguetes para ser donados a la institución.
La Comunidad Rover San Francisco de Asís, del Grupo Scout № 0002 Ceferino Namuncurá, de Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar), entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- lleva adelante el proyecto Jugando con Solcito, que pretende reunir juguetes y libros para ser donados a la Guardería Municipal Solcito, de la ciudad de Gualeguaychú.
La iniciativa surge de la necesidad de contar con juguetes y materiales didácticos para la guardería, elementos que hoy son escasos. Por esta razón, se ha iniciado una campaña para solicitar a la gente la donación de estos elementos. Como parte de la acción, se realizarán talleres para la reparación de los juguetes que así lo necesiten. Así mismo, se armaran cajones para que se puedan guardar los elementos que se lleven.
La entrega de los juguetes reunidos se realizará a mediados de diciembre, de modo tal que, además de los juegos para el jardín, cada niño pueda llevarse uno a su hogar como regalo de Navidad.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niños, niñas y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.
Test psicológico: ¿Cómo debo prepararme?
Buenos Aires, 12 de noviembre de 2010 - Cada vez más las empresas suman a sus entrevistas laborales, diversos test psicológicos que miden aquello que no es posible advertir únicamente a partir de las preguntas realizadas a sus candidatos. Aplicados de manera correcta y por el profesional idóneo estos test suelen ser muy confiables, brindan las características intrínsecas del postulante.
Atravesar los test laborales pone nerviosos a muchos profesionales, algunos indagan previamente sobre estos test para intentar dar las mejores respuestas, sin embargo cometen un grave error, porque esas dependerán del perfil que requiera la empresa, que es diferente para cada cargo específico. Algunos necesitan personas más extrovertidas, más proactivas o tan solo que sepa seguir órdenes. En definitiva, no existe una respuesta universal y esa es la primera advertencia para quienes están atravesando este proceso.
Lo esencial para responder correctamente es dejar de lado el temor que causan los test psicológicos y contestar siempre con la verdad, no se debe olvidar que estas pruebas son sólo un complemento y que lo más probable es que la decisión final se tome en base al diálogo previo, que comúnmente es la parte inicial de una entrevista de trabajo.
Sofía Scagliotti, Directora de HR Consulting de Trabajando.com, señala: Lo interesante de los test es que aporten un valor agregado a la hora de conocer a los candidatos, que miden habilidades, aptitudes y estilos de conducta que puedan pasar desapercibidas en la entrevista inicial. Luego los reclutadores correlacionarán los resultados obtenidos con la evaluación de la entrevista laboral.
Es muy probable que las habilidades y aptitudes que arroje el test, sean las que se necesitarán para desempeñar de manera óptima el cargo en cuestión, por ello mentir o dar una respuesta aprendida podría ser contraproducente o incluso, el entrevistador podría advertir a través del mismo test que se intentó manipular las respuestas.
Para profundizar el tema, se le preguntó al especialista Gabriel Schwartz, Titular del portal Psicología Laboral, sobre los aspectos del entrevistado que se pueden conocer mediante los test laborales. En las evaluaciones psicotécnicas se suelen explorar; la personalidad; el perfil laboral y las competencias específicas. Todas deben ser pruebas que cuenten con un equilibrio entre el costo (el tiempo de administración e interpretación de los resultados) y el beneficio (la información que aporte), explicó Schwartz.
Existen diversos tipos de test a los que los postulados se pueden enfrentar. A continuación se presentan los más utilizados en cada caso:
Para conocer la personalidad, existen distintos tipos de test gráficos:
Dibujo libre, persona bajo la lluvia, dos personas trabajando, test grafológicos
Test de láminas, desiderativo, cuestionarios e inventarios de la personalidad
Para conocer el perfil laboral: suele indagarse a través de cuestionarios y/o pruebas estandarizadas. Las más conocidas son el MBTI, el DISC (en sus varias versiones) el Thomas, el AVA, el Big Five.
Para conocer las competencias específicas: Es preciso tomar pruebas que midan habilidades. Hay cientos de test que evalúan aptitudes específicas. En estas pruebas suele incluirse los test de Inteligencia General - Raven, Dominos, Selección de Datos - y el DAT - Test de Aptitudes Diferenciales.
El entrevistador también debe promover un ambiente tranquilizador y dar confianza al postulante, principalmente para que no se deje engañar por los nervios y pueda responder con naturalidad el test, aconseja Sofía Scagliotti.
En definitiva, frente a un test psicológico lo mejor es no sobre exigirse y responder de la manera más honesta y natural posible, si no se es seleccionado es simplemente que el perfil no se adaptaba al cargo que se requería, pero eso no hay desanimarse, porque para cada profesional hay un trabajo acorde.