loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

10 Consejos a nuevos emprendedores en época de crisis

Por Ricardo González, presidente de Trivia, www.ips.com.ar


Es sabido que en momentos de crisis surgen también nuevas oportunidades de negocios. Es bueno poner atención en ciertos aspectos importantes a la hora de encarar nuevos proyectos.
• Analizar muy fríamente las fortalezas y debilidades del proyecto que vamos a encarar, tomando las variables de acuerdo con el momento de crisis.
• Hacer un cálculo financiero ajustado a la realidad. En épocas de crisis la disponibilidad de dinero es más complicada y, en general, las oportunidades que se presentan son para quienes tienen buen nivel de liquidez financiera.
• Estudiar las posibilidades de crédito o financiación del proyecto, evaluando el momento por el que está atravesando la economía del país. Cómo actúan los bancos, las tarjetas de crédito y todo instrumento que, de una forma u otra, pueda influir en el desarrollo comercial del proyecto.
• Analizar los recursos humanos necesarios. Si bien en épocas de crisis la oferta de mano de obra es mayor, debemos evaluar la posibilidad de conseguir la que nuestro proyecto necesita. Siempre es más oneroso el tema sueldos y cargas sociales que el equipamiento.
Esto depende mucho del tipo de emprendimiento que se quiera encarar, pero me parece un tema fundamental al hacer el análisis de factibilidad del negocio.
• Estudiar el mercado. En épocas de crisis suelen aparecer nuevos nichos, nuevas necesidades insatisfechas, nuevas oportunidades. Ver si se puede “atacar” alguno de esos nichos, aunque sea temporariamente, hasta que la situación cambie y podamos dedicarnos completamente a la idea original o “madre” del proyecto.
• Analizar tiempos. Toda crisis pasa, así como también las épocas buenas. Debemos ver a futuro y evaluar si cuando estaremos ya en acción con nuestro proyecto la situación será la misma, o tal vez peor que la actual y en qué puede influir esto en nuestros planes.
• Evaluar en el peor de los casos (ventas muy bajas o nulas) cuanto tiempo podremos sostener el proyecto. Todo requiere un tiempo de implementación, de exposición al mercado y de aceptación por parte del mismo. En épocas de crisis los mercados resultan más reticentes a los cambios e innovaciones.
• Analizar beneficios marginales que se pudieran generar. Sobre todo en los comienzos de un proyecto, hasta que se logre un posicionamiento y una rentabilidad que asegure la continuidad.
• Tener en cuenta que cualquier emprendimiento, sea en épocas de crisis o no, es complicado. Debemos ponerle mucha garra, tratar de controlar la ansiedad y no desanimarnos ante el primer obstáculo sino sentirnos fortalecidos por los superados.
• Finalmente, como en todo nuevo negocio, ya sea en épocas de crisis o no, debemos evaluar la posibilidad de “salir” en un determinado momento del proyecto si este no cumple, por algún motivo, con las expectativas que teníamos. Evaluar si será factible y a qué costo.



Derecho Empresario Económico y Derecho Tributario en la UCA

Se encuentra abierta la inscripción para ambas Maestrías


Buenos Aires, febrero de 2009. La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) abrió la inscripción para la Maestría en Derecho Empresario Económico y la Maestría en Derecho Tributario.

La Maestría en Derecho Empresario Económico tiene por objetivo proporcionar una formación superior en la disciplina Derecho Empresarial, profundizando la formación profesional teórico - práctico para la investigación y estado de conocimientos correspondiente a dicha disciplina. Mediante la profundización y la investigación de las materias del Derecho Empresarial, los egresados alcanzarán una sólida formación académica y ética, fundada en el estudio de la jurisprudencia, la doctrina y los principios jurídicos particulares. Permitirá al egresado desenvolverse con eficiencia tanto en el ámbito de la actividad privada como en el de la función pública, en una rama que, por su complejidad y la diversidad de situaciones que se suscitan, exige al profesional un alto nivel de especialización.

La Maestría en Derecho Tributario tiene por objetivo formar profesionales líderes en la especialidad tributaria, que satisfagan las exigencias que plantea la actividad privada, la función pública y el poder judicial. Con tal objetivo, la Maestría propone una capacitación eficiente que desarrolle la aptitud para el análisis y resolución de los problemas emergentes de la relación entre el Estado y los contribuyentes. Entre los contenidos del programa se encuentran: la relación jurídico tributaria, la distribución del poder tributario, las garantías constitucionales del derecho del contribuyente, las obligaciones y deberes tributarios, los ilícitos fiscales, los procedimientos administrativos, el contencioso tributario y penal tributario, los impuestos en particular, la fiscalidad internacional y los aspectos tributarios de las empresas entre otros.

Para informes e inscripción por favor comunicarse al 4338.0656 o romina_lanfranchi@uca.edu.ar

Más información en www.uca.edu.ar

Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel.: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar



Énfasis Eventos + Contenidos tiene nuevo logo.

Agregó un sello para resaltar que certificó la ISO 9001:2000.


Énfasis Eventos + Contenidos, dedicada a la organización de eventos corporativos de alta complejidad y actividades de Team Building en todo el país, tiene un nuevo logotipo, en el que pone de manifiesto que trabaja de acuerdo a la norma ISO 9001:2000.
La nueva imagen comenzó a utilizarse a fin del año pasado, cuando la empresa logró la certificación de esta norma internacional.

La ISO 9001:2000 es una guía orientadora para instrumentar sistemas de gestión de la calidad certificables, que apuntan a aumentar la satisfacción de los clientes mediante procesos de mejora continua. Además incluye mecanismos de control precisos, para asegurar la calidad preestablecida de los servicios que se brinden.

Cabe señalar que para lograr la certificación, Énfasis realizó una profunda re-organización de sus procesos, estableciendo procedimientos e instructivos de trabajo documentados y aprobados para llevarlos a cabo. Además, las operaciones y actividades de cada proceso son realizadas, supervisadas y aprobadas por personal calificado y con responsabilidades definidas.

Mediante la ISO 9001:2000, Énfasis garantiza a sus clientes:

• La validación de los proveedores (el rubro utiliza muchos servicios tercerizados)
• Una mejora significativa en los procesos, acotando errores o riesgos
• Cuidado de la seguridad y el medio ambiente, con expertos y formación en el rubro.
• Plan de capacitación para sus RRHH en todas las áreas.
• Encuestas de satisfacción y calidad obligatorias para escuchar al cliente y valorar los resultados obtenidos.
• Evaluación de proveedores evento por evento.

“La certificación de la norma transmite a nuestros clientes que tenemos un compromiso de calidad. Por eso quisimos resaltarlo como un sello, dentro de nuestro logo”, señala Marcelo Gordín, Director General de la empresa.

Enfasis Eventos + Contenidos (www.enfasiseventos.com) se dedica a la organización de eventos corporativos de alta complejidad y actividades de Team Building, en todo el país. Tiene más de 15 años de permanencia en el mercado. Su cartera de clientes incluye a las 100 empresas más importantes de Argentina, a las que brinda el diseño, logística, organización y realización de eventos. Posee también oficinas en Chile.



Hasta arrancar un ajo cuesta trabajo

Andrea Jatar, creadora de Viandas a la Olla, www.viandasdelaolla.com, gentileza de Finca Isis


Hay un producto en la cocina que en general tiene mala prensa: el ajo. Crudo es bien picante, asado o frito es dulzón y si se pasa es amargo. La cuestión es que se nota en cualquier comida, pongas poco o pongas mucho, que su aroma es bien cicuta, verdad?
Así y todo tiene sus defensores en cuestiones de salud: que posee propiedades antibióticas y descongestivas, que permite controlar el colesterol y la hipertensión, que mejora la circulación... y detractores en cuestiones de gusto. La polémica lo hace genial, pero ¿de qué se trata?

El ajo es que es una lilácea originaria de Asia que obviamente fue esparciéndose por el mundo y que no se consigue en todos los meses del año, es estacional. Tampoco prende lindo en cualquier huerta de aficionado. Siempre lo vemos medio escondido en las verdulerías, aunque hay negocios que ostentan orgullosamente sus ristras en cinta roja. Y ahí es donde nos preguntamos: ¿quién sabe de ajos? Afortunadamente dimos con la Finca ISIS, de Mendoza, donde la tienen clara y nos ofrecen unas perfectas exquisiteces.

Y nos contaron sus maravillas. Que todos sus cultivos son regados con agua de deshielo a través de mangas de riego.
Que el ajo en general es acopiado de un año para otro y tratado con "antibrote", pero que en la Finca ISIS lo cultivan SIN "Antibrotes" (valga la redundancia), entonces logran un producto cuya excelencia se nota en que cada diente conserva sus jugos y sus perfumes, amén de que aporta las sabidas propiedades naturales en sus usos convencionales y en los de las abuelas, haciendo honor a la cita hiperconocida: “el Ajo Cura y Sana”.

Que en la Finca ISIS cuidan cada etapa de la producción con el fin de resaltar la calidad y las propiedades naturales de todos y de cada uno de sus productos, para que sean aprovechados en todo momento y de esta forma lograr que la cocina retorne a sus orígenes, no sólo volviendo a ser saludable sino también rescatando el sabor natural de cada alimento en estado natural.
Y para los que se animan, una receta de la Olla donde la vedette es el ajo: Risotto de ajos
Ingredientes
1 cabeza de ajo
1 cebolla mediana
30 gramos de manteca o su equivalente en aceite de oliva
120 gramos de arroz, en lo posible carnaroli, sino el que consigas
4 presas de pollo a medio hervir
Caldo de la cocción del pollo, al menos 2 litros
10 gramos de hongos de pino
Cuanto te guste de queso provolone rallado

Preparación
- Asar los ajos en horno bien caliente con su propia cáscara hasta que estén firmes pero tiernos.Tené en cuenta que se van a seguir cocinando en el risotto.
- Lavar y remojar los hongos. Si querés los podés poner en vino blanco.
- Picar finamente la cebolla y saltearla en la manteca hasta que se empiece a transparentar.
- Volcar el arroz en la cacerola y remover un minuto. Agregar un litro de caldo, los dientes de ajo pelados y cocidos y las presas de pollo y dejar cocinar a fuego moderado
- A los 10 minutos agregarle los hongos remojados y esperar a que tiernice el arroz, cuidando de que no se seque el líquido pero que tampoco rebalse.
- Agregarle el queso rallado y servir en plato hondo. Si te gusta, decoralo con perejil picado.
Que lo disfrutes!



¿Alzheimer, o simplemente la edad?

Por Sonia Hanine, Directora Médica de Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar).


Cuando vemos a una persona mayor con problemas de memoria, automáticamente pensamos que tiene Alzheimer. Pero hay una enorme diferencia entre padecer esta enfermedad y simplemente ser anciano.
La enfermedad de Alzheimer causa cambios graduales e irreversibles en el cerebro, que a su vez provocan problemas con la memoria y la capacidad de tomar decisiones. Pero a partir de cierta edad van apareciendo una serie de deterioros que son normales, y que no necesariamente significan estar enfermo. Entonces, ¿cómo saber cuándo lo que sucede es algo típico de la edad, o un síntoma de la enfermedad? Veamos las mas importantes diferencias:


- Los olvidos
Una persona mayor puede olvidar de vez en cuando nombres o determinadas circunstancias (haber pactado un encuentro, por ejemplo), pero luego se acuerda. Las personas que tienen Alzheimer pueden olvidar fechas o eventos importantes, y pedir la misma información muchas veces. Algo característico de la primera etapa de esta enfermedad es acumular notitas o pedir a amigos y familiares que les recuerden cosas que antes podían recordar por sí mismos.


- Las tareas de la casa
Muchas personas mayores necesitan ayuda ocasionalmente para manejar aparatos electrónicos, o ciertos electrodomésticos que tienen muchos programas. Esto puede deberse no solo a la edad sino a la relación que su generación tiene con la tecnología, que no es la misma que la de quienes nacieron utilizando estos aparatos. Sin embargo, a quienes padecen Alzheimer se les hace difícil completar tareas cotidianas, y pueden olvidar que dejaron la llave de gas prendida, la plancha enchufada, o las llaves puestas en la cerradura del lado de afuera.


- Resolver problemas aritméticos
A muchas personas, mayores o no, les cuesta de vez en cuando sumar, restar y realizar potras operaciones matemáticas. Pero quien tiene Alzheimer vive un cambio en su habilidad secuencial, que le impide desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Esto puede aplicarse tanto a seguir una receta como a manejar los gastos mensuales...


- Desorientación de tiempo o lugar
Como un síntoma del stress, por ejemplo, muchas veces no sabemos en que día de la semana estamos viviendo. Pero luego nos damos cuenta.
Quienes tienen Alzheimer olvidan fechas y en general el paso del tiempo. También tienen una desorientación espacial, por lo que a veces olvidan dónde están y cómo llegaron allí, incluso tratándose de lugares muy conocidos a los que van frecuentemente.


- Problemas con la vista
Muchas personas mayores tienen cataratas, una nubosidad en el cristalino del ojo que dificulta la visión. Sin embargo, quienes tienen Alzheimer tienen problemas para comprender lo que ven. Esto les puede causar dificultades para leer, determinar la utilidad de los objetos y por ende utilizarlos inadecuadamente.


- El uso de la palabra
“Lo tengo en la punta de la lengua”. A todos nos ha pasado que por momentos, no encontramos la palabra exacta para expresar una idea.
La situación de quienes padecen Alzheimer es diferente, ya que pueden tener problemas en seguir o participar en una conversación, o detenerse en medio de una frase porque no recuerdan lo que estaban diciendo… Y también puede suceder que repitan muchas veces lo mismo o que no puedan articular algunas palabras aunque sean de uso frecuente.


- Perder cosas
De vez en cuando, todos podemos dejar objetos en un lugar equivocado, u olvidar donde están los anteojos o las llaves. Pero una persona con Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar, y no puede desandar el camino para encontrarlas porque no recuerda como llegó hasta ahí. A veces, incluso puede acusar a los demás de robarle.


- Problemas de criterio
Todos hemos tomamos a veces alguna mala decisión. Pero quienes tienen
Alzheimer pueden llegar a gastar gran cantidad de dinero en productos que se venden por televisión o mediante un telemarketer, por ejemplo, o comprar varias veces algo que ya habían comprado. Son muy vulnerables a ser timados (el “cuento del tío”) sin siquiera tener registro de que lo fueron.


- Cambios en la personalidad
La gente mayor suele desarrollar maneras muy específicas de hacer las cosas y se enoja cuando algo interrumpe su rutina. Pero quienes tienen Alzheimer pueden cambiar su personalidad, sentirse confundidas, perseguidas, deprimidas o ansiosas. Se pueden enojar fácilmente con su entorno, haciendo muy difícil la convivencia. Esto ocurre, por sobre todo, por no poder darse cuenta de que están enfermos y esto hace que se enojen con su entorno cuando se les marca un error o cuando no se les permite hacer alguna tarea que ellos consideran que pueden seguir haciendo sin problemas.


Con estas pautas, puede ser más sencillo identificar en qué casos algunos cambios de conducta se deben simplemente a la edad, o hay que consultar a un médico para evaluar si esa persona tiene Alzheimer. En este último caso, es importante saber que si bien la enfermedad es progresiva y no tiene cura hasta el momento, en la actualidad hay muchas herramientas y propuestas para hacerla mas llevadera, tanto para el paciente como para su familia y amigos.



Charlas informativas para jóvenes gratuitas de ALUBA en enero

Se dictarán en su sede semanalmente.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14 hs.
Pensadas para jóvenes que pueden acompañar a amigos y hermanos cuando atraviesan momentos complejos en la vinculación con su cuerpo.

Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.

Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.
El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.
Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos “adelgazantes”; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



Xioma -empresa de tecnología integrante del grupo Seidor Crystalis- distinguida por Vocollect

Por ser el primer partner de Vocollect en Latinoamércia, en implementar la solución de Voice Picking de Vocollect integrada en forma directa con SAP, para el negocio de EASY en Chile y en Argentina.


Xioma (www.xiomaconsulting.com), compañía integrante del grupo Seidor Crystalis (www.crystalisconsulting.com), recibió una distinción especial de Vocollect por ser su primer partner en Latinoamérica en implementar la solución de Voice Picking de Vocollect integrada en forma directa con SAP para el negocio de EASY en Chile y en Argentina. El reconocimiento se llevó a cabo en una reunión de Partners celebrada en Brasil el pasado 17 de Julio, en el cual participaron la mayoría de los partnes de la región.

Xioma, desde hace 2 años es AVAR partner de Vocollect para implementaciones de picking por voz con SAP. Entre los años 2011 y 2012 Xioma implementó esta tecnología en los CEDIS del negocio EASY de Cencosud en Argentina y en Chile.

El objetivo de la implementación fue mejorar significativamente los tiempos de armado y la efectividad de los mismos, en la preparación de pedidos, y lograr una mayor productividad con los mismos recursos disponibles como parte del plan de mejora continua que lleva adelante Cencosud.
Actualmente Xioma está implementando la solución de voz para SAP en el CEDIS del negocio JUMBO de Cencosud en Chile.

Xioma es una empresa de tecnología dedicada al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de alto valor agregado, con más de 11 años de historia y con un equipo de más de 60 colaboradores. Si bien nació como una empresa con foco en el desarrollo de aplicaciones para SAP, con los años fue sumando diferentes prácticas y acuerdos que hoy le permiten brindar soluciones tecnológicas complejas y diversas. Así como incorporó diferentes plataformas de desarrollo, ha realizado acuerdos de partnership con empresas que comercializan productos tecnológicos focalizados en brindar soluciones a diferentes necesidades, como Vocollect, Shoplogix y Motorola Solutions, lo cual le permite ofrecer a sus clientes, soluciones completas e integradas. Xioma, solo soluciones.

Seidor, con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EE.UU., Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.
La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.



Xioma -empresa de tecnología integrante del grupo Seidor Crystalis- distinguida por Vocollect

Por ser el primer partner de Vocollect en Latinoamércia, en implementar la solución de Voice Picking de Vocollect integrada en forma directa con SAP, para el negocio de EASY en Chile y en Argentina.


Xioma (www.xiomaconsulting.com), compañía integrante del grupo Seidor Crystalis (www.crystalisconsulting.com), recibió una distinción especial de Vocollect por ser su primer partner en Latinoamérica en implementar la solución de Voice Picking de Vocollect integrada en forma directa con SAP para el negocio de EASY en Chile y en Argentina. El reconocimiento se llevó a cabo en una reunión de Partners celebrada en Brasil el pasado 17 de Julio, en el cual participaron la mayoría de los partnes de la región.

Xioma, desde hace 2 años es AVAR partner de Vocollect para implementaciones de picking por voz con SAP. Entre los años 2011 y 2012 Xioma implementó esta tecnología en los CEDIS del negocio EASY de Cencosud en Argentina y en Chile.

El objetivo de la implementación fue mejorar significativamente los tiempos de armado y la efectividad de los mismos, en la preparación de pedidos, y lograr una mayor productividad con los mismos recursos disponibles como parte del plan de mejora continua que lleva adelante Cencosud.
Actualmente Xioma está implementando la solución de voz para SAP en el CEDIS del negocio JUMBO de Cencosud en Chile.

Xioma es una empresa de tecnología dedicada al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de alto valor agregado, con más de 11 años de historia y con un equipo de más de 60 colaboradores. Si bien nació como una empresa con foco en el desarrollo de aplicaciones para SAP, con los años fue sumando diferentes prácticas y acuerdos que hoy le permiten brindar soluciones tecnológicas complejas y diversas. Así como incorporó diferentes plataformas de desarrollo, ha realizado acuerdos de partnership con empresas que comercializan productos tecnológicos focalizados en brindar soluciones a diferentes necesidades, como Vocollect, Shoplogix y Motorola Solutions, lo cual le permite ofrecer a sus clientes, soluciones completas e integradas. Xioma, solo soluciones.

Seidor, con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EE.UU., Seidor es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.
La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.
Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y accesible



Un club intelectual y creativo para adultos mayores en Manantial Grupo Humano

El Club de Tarde es una respuesta especializada para las personas mayores que necesitan un espacio de inserción sociocultural, supervisado por profesionales en forma ambulatoria.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- cuenta con el servicio de Club de Tarde en su sede de Nuñez 2578 que funciona de lunes a viernes, de 15:00 A 18:00 horas.

Se trata de un espacio de encuentro con pares de su generación donde puedan formar nuevos vínculos, realizar actividades sociales gratificantes y terapéuticas, posibilitando además recuperar o mantener el máximo grado de autonomía personal que permitan sus potencialidades.

La propuesta contiene diversas actividades como yoga, música, talleres de memoria, artes plásticas, cine, reflexión, actualidad, calidad de vida y entre otras. Propiciando en los concurrentes el efecto terapéutico propio de una rutina variada y organizada, adecuada a las necesidades e intereses de cada persona.

Se realizan paseos culturales a diferentes sitios de interés de la ciudad. Se prioriza el bienestar integral de los concurrentes, buscando la continuidad de su estilo de vida.

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



El ABC de la cocina de quinta gama

Por Nicolás Peria, Socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar).


Muchos ya han oído acerca de los platos de Quinta Gama, pero ¿de qué se trata? Son alimentos de gran calidad nutricional y también de sabor y gusto (incluso, es difícil distinguirlos de los caseros y recién hechos). Por esto, están ganando terreno en el mercado de las comidas listas para consumir pues son una opción sana y práctica, tanto para el cotidiano como para celebraciones y fiestas.

La clave de estos productos es que utilizan tecnología de última generación y, al mismo tiempo, están hechos de manera artesanal con recetas tradicionales o de vanguardia, según lo que el consumidor busque. Además, no usan aditivos ni conservantes, por eso son tan apreciados por los clientes.

¿Cómo logran no utilizar conservantes? La primera exigencia está en la materia prima que debe ser de la más alta calidad, pues los sabores se conservan llegando al plato como si recién se hubiera horneado. Otro punto importante es que cada preparación es pasteurizada suavemente durante la cocción en el horno. Estas características convierten a estos alimentos en una alternativa muy apreciada por hoteles y restaurantes, pues pueden tener platos ya preparados que personalizan en el momento de servir.

Una de las mayores virtudes de los platos de Gama V es que es muy difícil detectar cuál pertenece a esta categoría y cuál fue horneado de la manera tradicional y en el momento. Es que su sistema de producción es tan cuidado (incluyendo la higiene y el control) que garantiza su sabor, textura, cualidades organolépticas y, por supuesto, la seguridad para la salud del consumidor.

Todo lo expuesto hace que las preparaciones de quinta gama sean funcionales, sobre todo para quienes corren tras los ritmos agitados actuales. Además, las recetas son tan variadas que es imposible aburrirse, pues van desde las de la abuela hasta sofisticadas combinaciones. Incluso, quien esté pensando en un catering para una fiesta puede elegir platos realizados con esta modalidad.

En el mercado europeo esta propuesta ya está aceptada entre los consumidores y los comerciantes. Por su parte, en la Argentina está creciendo de manera firme, dejando en claro que sus condiciones son beneficiosas para todos.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO