Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Popeye, el balneario geselino para toda la familiaEn el mes de enero, Villa Gesell recibió 800 mil turistas consiguiendo una temporada récord. El promedio de ocupación fue de un 85% en la primera quincena y de un 90 a 95% en la segunda. Febrero promete continuar con la alta ocupación en esta local
El parador Popeye, diseñado bajo principios básicos de sustentabilidad, es un balneario familiar que ofrece servicios y actividades para disfrutar de una playa amplia, limpia y segura desde hace casi cincuenta años. La infraestructura cuenta con tres rampas de acceso y baños para personas con capacidad reducida. El ambiente familiar permite que los turistas disfruten al máximo de sus vacaciones.
Entre las opciones que ofrece Popeye para disfrutar al máximo la playa: recreación para grandes y chicos. Música, baile, caminatas y diversas competencias son las actividades favoritas pero no las únicas. Para saber qué sucederá, basta chequear la programación. Juan Adolfo Fernández, responsable, junto con su madre, de todo cuanto sucede en el balneario comenta: Lunes, miércoles y sábados hay masajes. Todos los días bien temprano a la mañana hay clases de surf. Para todas las edades. Miércoles y domingos a las cinco de la tarde viene a dar clases de salsa un bailarín que trabaja con Flavio Mendoza. Y sobre el fin de la quincena siempre hacemos fogones. A la gente le gusta que hagamos esto para poder despedirse.Además, para los que no son tan amantes de los juegos al aire libre o necesitan conexión por temas laborales, el balneario también cuenta con Wi-fi.
El presidente de la Cámara de Concesionarios de Playa, Alejandro Fresone precisó que "en enero la ocupación de carpas fue aproximadamente del 70% y para febrero no tenemos muchas reservas pero es un mes distinto porque la gente tiene otro proceder, es de consultar menos y alquilan por día porque el trabajo varía notablemente entre los días de semana y los fines de semana".
Enmarcado en el nuevo plan de playas impulsado por la Municipalidad de Villa Gesell, esta temporada se agregaron una docena de balnearios. El objetivo del plan es la recuperación de espacios y una mayor calidad de servicios. Se demolieron edificaciones viejas para lograr construcciones actuales, más seguras y amigables con el entorno y el medio ambiente.
Más sobre Villa Gesell
Villa Gesell es uno de los destinos turísticos favoritos para aquellas personas que buscan un verano relajado y cerca de la naturaleza. Brinda a sus visitantes la posibilidad de disfrutar la playa, shows gratuitos diarios, recorridos a caballo o comida casera en alguno de los típicos restaurantes geselinos. Por la noche se puede salir en familia a recorrer la peatonal. El paseo de los artesanos con su teatro a la gorra, el Café Floop, donde todos los días tocan bandas y músicos nacionales, son paradas obligatorias. Aquellos que quieren disfrutar de una buena fondue de queso y cerveza artesanal pueden ir a El viejo hobbit y pasar un buen momento en el acogedor lugar caracterizado por su decoración de estilo medieval. Gesell ofrece un sinfín de posibilidades a la hora de descansar durante las vacaciones.
www.balneariopopeye.com.ar
Nuevo Socio en el Grupo Crystalis, estará a cargo de Crystalis Portfolio
Unidad de negocios especializada en prestaciones al mercado financiero.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, acaba de nombrar Socio Director de Crystalis Portfolio, una nueva empresa del grupo.
El cargo recayó en Ricardo Carrio, Lic. en Sistemas de UB y con posgrado en Estrategia Empresaria y Planeamiento Estratgico de Sistemas de la Universidad CAECE.
Ricardo ha desarrollado una fuerte experiencia liderando proyectos en empresas nacionales e internacionales del sector. Siendo el foco los sistemas de misión crítica, dedicados a Gerencias de Operaciones Financieras y Contables, tanto para Bancos, Financieras en General, Cías. de Seguro y Holdings de Empresa. Posiciones de Títulos, Cambios y operaciones a Tasa, son de la partida de este tipo de implementaciones en todas sus variantes y por supuesto las correspondientes registraciones contables y de controles.
Anteriormente se ha desempeñado como Gerente de Sistemas Grupo Liberman y Gerente de Ventas Conosur de Peoplesoft.
Crystalis Portfolio nace de la fusión con IT Portfolio, una empresa dedicada exclusivamente a los Servicios Financieros durante los últimos 11 años. Entre sus Clientes más destacados podemos mencionar a empresas destacadas de la Industria, tanto del sector Financiero, como la Banca y otros Holding de la talla de Edesur, Banco de Servicios y Transacciones S.A., Credilogros, BNP Paribas, solo por mencionar algunos.
Crystalis Portfolio prestará servicios: para banking, holding y gerencias de operaciones financieras en general, soluciones integrales en finanzas y de tecnología en Finanzas, práctica de consultoría BCRA 4609, BI y BPM en finanzas, práctica de consultoría SAP para servicios financieros, sea sistemas contables centrales considerando normativa de BCRA, como SAP TRM (módulo para gerencia de operaciones
financieras) y SAP Core Banking
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
En marzo Tandil se disfruta en Las Dinas Entresierras
Para los que aún no se tomaron vacaciones o para quienes desean apostar a un relax de fin de semana.
Cabaña Las Dinas Entresierras (www.lasdinas.com.ar), un sitio exclusivo de degustación y relax en Tandil, está proponiendo una opción turística de descanso y degustación en un espacio soñado a 5 km. de Tandil y con la cercanía de toda la oferta artesanal de sus chacinados.
Las ofertas son:
- Cabaña estilo Apart de un dormitorio.
Cabañas construidas estilo Apart-Hotel con un dormitorio + sofá cama en living comedor.
$ 190.
- Cabaña estilo Apart de dos dormitorios (hasta 6 personas).
Cabañas construidas estilo Apart-Hotel con un dormitorio matrimonial y otro con camas individuales.
$ 240.
- Cabaña individual de os dormitorios (hasta 6 personas).
Cabañas construidas en forma individual estilo chalet con un dormitorio matrimonial y otro con camas individuales.
Confort Premium
$ 310.
Los precios son por día por cabaña e incluyen IVA.
Servicio de desayuno, limpieza y ropa de cama incluidos.
Sus cabañas, enclavadas en un campo de cerrillada de 50 hectáreas y a sólo 5 minutos del centro de la ciudad de Tandil, están dispuestas para brindartodo el confort y la mejor atención. En Las Dinas Entresierras se puede elegir entre cabañas estilo apart e individuales, todas construidas en planta baja, diseñadas para disfrutar al máximo de la tranquilidad de las sierras.
Las Dinas Entresierras (www.lasdinas.com.ar) es un emprendimiento local y familiar con encurtidos de alta gama, está ubicada a 5 minutos del centro de Tandil. Desde 1983, un matrimonio de sociólogos se afincó en Tandil y Dina, la madre y el alma máter, fue quien empezó con las recetas. Hoy son 8 los hermanos que conducen los destinos de la finca con proyección en turismo vip con cabañas exclusivas, un camping inserto en un campo de cerrillada de 50 hectáreas y una oferta de sabores y recetas del mundo que colorean su amplia gama de chacinados de manufactura artesanal.
Se puede visitar y comprar in situ.
En Buenos Aires se consiguen en casas de delikatessen y algunos supermercados.
Finnegans gana premio Sadosky de la Cámara Argentina de Software & Servicios de la República Argentina (CESSI)
Como una de las empresas más innovadoras del año 2011.
Finnegans (www.finnegans.com.ar), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios, recibió una distinción de la Cámara de empresas Software & Servicios de la República Argentina (CESSI).
La entidad hizo entrega de los premios Sadosky edición 2011 en reconocimiento al trabajo de las principales empresas del rubro IT. Finnegans fue una de las empresas galardonadas durante la ceremonia. La distinción se le entregó por haber sido reconocida como una de las empresas más innovadoras del 2011, y haber obtenido premios por tal desempeño.
La ceremonia se realizó en el marco del encuenrto anual de la Cámara y participaron funcionarios del gobierno, empresarios, académicos y líderes del sector IT.
Finnegans se consolidó en el 2011 como una de las empresas de software de mayor crecimiento en la región, en todas sus líneas de negocios. De esta manera y con una excelente proyección para el 2012. Finnegans se prepara para celebrar sus primeros 20 años de vida.
Gracias a la ventaja tecnológica de su plataforma full web y la experiencia adquirida con su creciente base instalada de usuarios satisfechos en Argentina y Latinoamérica, ha logrado un incremento del 65% en su facturación global. Mismo porcentaje invertido en innovación y desarrollo de su línea de productos Ceres Live. Finnegans cerró el año 2011 con 12 millones de pesos facturados y más de cien nuevos clientes en los sectores de salud, agro, construcción, distribución e industria consolidándose en los mercados de Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y Estados Unidos.
Las soluciones que desarrolló para su plataforma integrada de ERP, CRM, BPM y Relacionamiento social, conjuntamente con una ejecución centrada en el servicio al cliente, posibilitaron superar los resultados de su plan de negocios. La tecnología sobre la que está desarrollada toda su línea de productos le favorece para abrir oportunidades en el creciente universo de soluciones cloud computing, donde ya cuenta con una gran base de usuarios.
Para el primer semestre del año 2012 Finnegans lanzará al mercado su plataforma de negocios Ceres Teamplace 3.1 que se centra en la eficiencia e inmediatez que brindan los modelos de relacionamientos usados en redes sociales, en el entorno de ejecución de operaciones comerciales y de trabajo en equipos.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido.
Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Del diseño de packaging al mundo real: un camino complicado
Como manejar la compleja relación entre el diseñador gráfico, la imprentas y la empresa cliente, para que el producto quede como idealmente se pensó.
Muchos diseñadores se asombran, festejan y se abrazan cada vez que su trabajo sale de la imprenta tal como lo habían imaginado. Porque se
sabe: en incontables ocasiones, la impresión no queda como debería.
Por supuesto, luego hay malestar e intercambio de acusaciones entre los dos partes más importantes del oficio gráfico diseñadores e imprenteros - , y a veces hay que rehacer el trabajo
con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero.
Pero cuando se trata de diseños premium, en los que una empresa invirtió tiempo, investigación, recursos económicos y trabajo, esta relación compleja entre diseñadores e imprentas puede terminar resintiendo el resultado final y la relación con el cliente.
La tarea del diseñador no debe terminar en la pantalla de la computadora sino en el mundo real, con el producto terminado y en la mano, señala Yanina Plumari, Presidente de Plumari (www.plumari.com), una empresa nacional de cosmética capilar con 5 marcas propias,y que exporta el 40% de su producción a América latina, Francia, Arabia Saudita, Australia, Inglaterra y Estados Unidos.
Lo cierto es que el packaging cambió su rol tradicional, y hoy representa el primer contacto entre el consumidor y el producto. Cada vez más, su misión es provocar el impulso de venta, opina la empresaria.
Para que todo funcione de acuerdo a las necesidades del cliente, ambas partes deben formar un equipo sólido y bien avenido
algo que ocurre de manera poco frecuente. Pero los consumidores cada vez son más exigentes, y eso obliga a cuidar todos los detalles de un producto, apunta Plumari.
Concebir en la pantalla - y aún antes, en la imaginación - puede ser una aventura creativa, pero llevar esa idea a la práctica no siempre se realiza con propiedad. ¿Por qué?
Los errores típicos.
Si al imprimirlo sale mal, el mejor diseño no sirve de nada, sentencia Eduardo Miller, del estudio de producciones fotográficas Miller & Miller (www.millerymiller.com.ar).
Para que haya continuidad entre la creación y el destino final es fundamental realizar un profundo trabajo previo de análisis e investigación. Por ejemplo, tener en cuenta el presupuesto disponible y el sistema que se va a utilizar para convertir ese diseño en algo real, que puede ser una imprenta pero también una matricería, por ejemplo. Si el proceso se llevó a cabo correctamente, el desarrollo final no debería distar demasiado de la creación original, opina Alejandro Raizman, CEO de Aldente Group (www.aldente-group.com).
Parte de problema es que según quienes manejan las imprentas, los diseñadores privilegian los aspectos estéticos, creando proyectos hermosos pero imposibles de reproducir, y además acusan - desconocen las técnicas de trabajo.
A la inversa, los diseñadores creen que a la imprenta solo les interesa la rentabilidad, y que desmerecen toda la investigación que conduce al (buen) diseño.
Como se ve, muchos problemas podrían subsanarse con una buena comunicación entre ambas partes.
Diego Giaccone, Director de SURe Brandesign (www.surebrandesign.com)
coincide: El diseñador no debe estar ajeno al sistema de impresión que va a llevar un diseño, como tampoco a la cotización del trabajo.
Ambas cosas son determinantes para saber a qué cantidad de colores atenerse. El experto cree que ese es el real comienzo del
proyecto: saber en qué sistema va a estar impreso y conocerlo al máximo. El diseñador debería reunirse con la imprenta antes de comenzar a pensar en la etapa creativa, asegura.
Otro error frecuente por parte de los diseñadores, es pensar que la etapa de producción se resuelve rápido y de una manera automática.
Pero en producción se sigue diseñando el producto, y es dónde surgen algunos detalles de calidad que no estaban contemplados, o el cliente nunca imaginó, señala Giaccone.
De todas maneras, si bien siempre existe un pequeño margen de error entre la imaginación y la práctica, no debería ser un escollo insalvable. Por ejemplo, si hemos pensado y corregido nuestro proyecto de packaging desde todos los ángulos posibles, incluso teniendo en cuenta aquellas herramientas y soportes que se utilizarán para llevarlo a cabo, no deberíamos encontrarnos con sorpresas al final del proceso, insiste Raizman.
En este sentido, el socio de Aldente afirma que las equivocaciones más comunes se cometen por urgencia, desconocimiento y falta de profesionalismo u oficio.
¿Cómo evitarlas? El creativo tiene que involucrar su pasión por obtener el mejor resultado posible. Y por otro lado debe poner en juego un profundo sentido del detalle, perseverancia y cierta dosis de paciencia y humor, para afrontar aquellos desafíos que surjan de manera completamente imprevista o ilógica, indica.
¿El cliente es parte del problema?
Habitualmente, las empresas no tienen noción de la distorsión que puede producirse entre la creatividad y el producto final. El cliente va al resultado, explica Giaccone. Si el diseño no sale como lo imaginaba o como se lo vendimos, nos va a reclamar a quienes le dijimos cómo iba a quedar una vez terminado.
En general, al comenzar el proyecto se indican los objetivos y el target, pero nadie se plantea cómo se va a llevar a la práctica, y mucho menos cuáles son los requerimientos básicos de impresión. Los clientes no los desconocen y además, no les parece importante, concuerda Miller.
Y en algunas oportunidades, cuando un proyecto tiene demasiados aspectos librados al azar, pueden producirse distorsiones que sólo crean malestar entre las partes. Raizman coincide. Hay que tener una comunicación clara y fluida con el cliente, establecer acuerdos de necesidades y objetivos para presentar una propuesta lo más cercana al producto final, tanto como sea posible. Y señala que otro aspecto importante es tener un team de trabajo habitual. Cuando se trabaja con los mismos profesionales y se los apoya con las herramientas necesarias, la sinergia aparece de forma natural, dice.
Giaccone coincide: es fundamental tener un departamento de producción, con un especialista que conozca las imprentas y sea un "guardián de calidad". Es la persona que hace que las cosas pasen tal cual como nos imaginábamos.
Si el objetivo es que el trabajo esté listo a tiempo y de la manera prevista, es fundamental armar un equipo sólido de trabajo, que también debe incluir al cliente.
Esto no solo asegura los resultados esperados, sino que además puede reducir los costos, agrega Miller.
¿Cómo evitar los fiascos?
La realidad es que, en la práctica diaria, es imposible no equivocarse nunca. Una vez más, lo más importante es la tarea de investigación y análisis previo. Así evitamos cambios sobre la marcha y eliminamos sobresaltos posteriores, dice Raizman.
Giaccone señala que otra manera de evitar errores gruesos, es hacer reuniones previas con las imprentas y definir juntos oportunidades.
Incorporar a las imprentas al proceso creativo es fundamental, ellos quieren que salga un buen trabajo tanto como nosotros. Además, si se establece una buena relación, la propia imprenta puede aportar su experiencia técnica para recomendar los recursos a utilizar, dice.
Tucson obsequia entradas para la comedia musical Excalibur
Será por lo que queda del mes de febrero en su local de Buenos Aires Design.
Tucson (www.tucsonrestaurante.com.ar) estará desarrollando una promoción especial para su local de Recoleta durante todo lo que queda de febrero.
Así, quienes almuercen o cenen en esa sede podrán hacerse acreedores de dos entradas para presenciar la comedia musical recientemente estrenada por el dúo Cibrian - Mahler.
Esta experiencia se repetirá en marzo en el local de Arcos y Crisólogo Larralde y en abril en el restaurante del Shopping DOT.
La atmósfera de confort de los espacios de Tucson se manifiestan en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Tucson Steak house & bar nace en el 2000 bajo el concepto el típico american steak house, ofreciendo una selección de carnes asadas a la leña en parrillas especialmente diseñadas para tal fin.
La atmósfera de confort se manifiesta en la combinación de maderas oscuras, tapizados de cuero e iluminación delicada. Desde la privacidad de los boxes, los invitados pueden contemplar la cocina abierta realzada con acero y luces. La ubicación de la barra, con vista a todo el salón, completa este ambiente casual y acogedor.
Cuenta hoy con 8 locales en Argentina que suman más de 9000 cubiertos, uno en El Salvador y se está extendiendo bajo el sistema de franquicias en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala.
Locales:
Arcos y Crisólogo Larralde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4702 2500 Las Palmas de Pilar, Ruta Panamericana Km. 50 (Jumbo - Las Magnolias 698), (2322) 474 843/ 44 Salguero 2741, 4804-1600 Unicenter Shopping, Paraná 2475, PB. 4717-6477 DOT, Vedia 3626, CABA. 5777-9502/ 17 Buenos Aires Design, Av. Pueyrredón 2501. Nivel terrazas, local 15/ 16, CABA. 4511-6100 Hipódromo Argentino.
DatosClaros dio a conocer los resultados principales de su 6º Estudio Anual de Responsabilidad Social Empresaria
Un clásico de la consultora que detecta las tendencias en RSE.
DatosClaros (www.datosclaros.com), especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, reveló las principales emergentes de su 6º Estudio Anual de Responsabilidad Social Empresaria. Los mismos,
indicaron:
* Entre los encuestados de empresas, este año se observa una revaloración de los actores políticos que suben, en promedio, alrededor de un 10%. La ciudadanía en general también presenta un aumento del 8%.
* Por otro lado, la percepción de las empresas como socialmente responsables sigue en una tendencia decreciente, la cual se corresponde con un descenso de hecho en el porcentaje de empresas que realizan acciones de RSE (de 92% en 2007 a 74% en 2011).
* El 43% de las empresas consultadas dijo tener un departamento encargado de realizar las acciones de RSE. Los departamentos de Relaciones Institucionales son encargados de estas acciones en la misma medida que los de RSE (33%).
* A su vez, casi 6 de cada 10 encuestados dijeron que las empresas invierten más en la comunicación que en las acciones en sí.
* En el debate entre Sustentabilidad y RSE, aunque el primero es considerado más abarcativo por la mayoría de los encuestados (36% en forma espontánea y 44% en forma guiada), el término RSE sigue siendo el más utilizado (49%).
* Un 61% de los encuestados, declaró que su empresa controla y evalúa los efectos de sus procesos productivos y un 55% dijo que se evalúan los efectos de sus acciones de RSE.
* Las marcas más recordadas como socialmente responsables entre este público fueron CocaCola (15%) y Arcor (13%). Esto se corresponde con que la segunda rama considerada más socialmente responsable fue la de alimentos y bebidas sin alcohol (57%).
* Las 3 ramas consideradas como las menos socialmente responsables
son: tabaco (25%), plásticos (27%) y bebidas alcohólicas (30%).
Ficha técnica
Universo: contactos de empresas medianas y grandes con actividad en la República Argentina.
Muestra: 133 contactos de empresas pertenecientes a las áreas relacionadas y/o encargadas de las acciones de RSE que lleva adelante la empresa.
Metodología: se aplicó un cuestionario de 15 minutos de duración en donde se incluyeron preguntas cerradas pre-codificadas y preguntas abiertas. La metodología fue mixta, constando de forma simultánea en una instancia de relevamiento online y telefónico desde el Call Center de DatosClaros a través del sistema OPINO.
Trabajo de campo: del 25 de agosto al 16 de septiembre de 2011.
DatosClaros (www.datosclaros.com) nació en el 2000 y se dedica al diseño y desarrollo de estudios de mercado y opinión pública utilizando herramientas digitales. Desde sus comienzos desarrolló una plataforma integral de investigación online y en forma permanente desarrolla herramientas propietarias y metodologías novedosas de investigación que dan cuenta de los grandes cambios que se vienen produciendo en la comunicación entre personas y entre las empresas y sus consumidores. Han desarrllado más de 400 estudios en 10 países.
Algunos de sus clientes son: Unilever, Linde AGA, Coca Cola, Banco Itaú, Cencosud (Disco, Jumbo, Vea), Acindar, HSM, Loreal, Pernod Ricard, Mercado.
Finca del Enlace implementó con éxito el sistema Ceres Live de Finnegans
Lo concretó con su metodología de implementación Corp.
Finca del Enlace (www.fincadelenlace.com), empresa productora de vinos para el mercado exportador, implementó con éxito el sistema Ceres Live creado por Finnegans (www.finnegans.com.ar) desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas.
La aplicación de su metodología su metodología de implementación Corp se concretó en las áreas de Compras y Pagos, Ventas y Cobranzas, Financiera, Contable, Logística y Stock, Control Presupuestario, Bienes de Uso y Producción.
Los viñedos de Finca del Enlace se encuentran ubicados en Las Casuarinas, en el valle de Tulum, situado en la provincia de San Juan a 750 metros sobre el nivel del mar. Finca del Enlace trabaja sus propios viñedos y practica una viticultura de precisión, obteniendo así los mejores resultados de sus suelos y del clima árido y continental, típicos de esta zona. La empresa actualmente, produce 2 millones de litros de vino por año, con vistas a alcanzar los 3,5 millones de litros en los próximos cuatro años.
El objetivo de la empresa con esta aplicación era avanzar tecnológicamente en el sistema de gestión, contar con mayor amigabilidad para los usuarios, obtener una alta capacidad de interactuar con otros sistemas del grupo empresario y principalmente, incluir el módulo de presupuestación de manera integrada.
Ceres Live es una plataforma de gestión para empresas. Incluye toda la funcionalidad de un ERP integral además de herramientas web 2.0 que facilitan la comunicación e interacción de sus usuarios.
Ceres está creado para optimizar la gestión de organizaciones de todo tipo, maximizando el retorno de inversió;n, y simplificando el cambio que implica en una empresa implementar nuevas soluciones para la
gestión de sus procesos.
Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de
negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.
Smowtion: Tecnología Argentina presente en 80 países que beneficia a sitios y anunciantes
La compañía representa a 14000 sitios de Internet, tiene 40.000 publishers registrados de 80 países, 100 millones de usuarios únicos y cursa más de 3 mil millones de impresiones mensuales.
Buenos Aires, 15 de febrero de 2010 Smowtion (www.smowtion.com) es una empresa argentina de tecnología de alcance global con foco en el negocio de las adnetworks (redes publicitarias online), creada en Buenos Aires en el 2008 por los emprendedores Andrés Alterini, Mariano Elizari y el fundador y ex CEO de Bumeran, Santiago Pinto Escalier. Se focaliza en encontrar usuarios en sitios de audiencia segmentada.
En sus primeros 15 meses de existencia, Smowtion logró una performance que la posiciona como parte fundamental de la Web 2.0:
· Representa comercialmente a más de 14.000 sitios en mas de 80 países
· La plataforma opera en 5 idiomas (castellano, ingles, francés, portugués e italiano), lo cual genera una buena cantidad de fuentes de trabajo
· Crecimiento diario de 400 sitios
· Más de 3 mil millones de impresiones mensuales propias
· Más de 100 millones de usuarios únicos (fuente: http://www.quantcast.com/p-70x45KyHA6cIs ), alcanzando el 80% de los usuarios de Internet de la región
· Tiene oficinas en Ciudad de México, Miami, y Buenos Aires.
· Tiene una red de representantes en Chile, Peru, Colombia, Ecuador, España y Brasil
La visión global de sus fundadores, así como su expertise para conocer los detalles del negocio y el foco puesto en el long tail, fueron fundamentales para lograr el break even en el séptimo mes de sus operaciones.
Para Santiago Pinto Escalier, socio fundador de Smowtion, Nuestra apuesta es convertirnos en una compañía mundial líder en el mercado de las redes publicitarias digitales. Los resultados de nuestro primer año de operaciones nos muestran que vamos por el camino apropiado y que nos posicionamos muy cerca de ser uno de los players referentes en los negocios de tecnología en todo el globo
El 83 % de los CEOs considera que la economía ha empeorado, según informa el último Indica Vistage.
Resultado de la encuesta local que realiza trimestralmente la entidad.
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, acaba de emitir su nuevo informe de Indice Vistage de salida trimestral que reúne las respuestas de los número uno de las empresas locales.
El mismo revela que:
El 85% de los CEOs encuestados afirma que la economía ha empeorado en referencia a un año atrás, un 13% indica que se ha mantenido y sólo un 2% opina que ha mejorado. Estas respuestas reflejan lo endeble de la economía argentina, que a los propios problemas internos suma los derivados de la crisis mundial, cuyos efectos han comenzado a incidir en nuestro país.
Una tendencia similar se observa en las respuestas sobre las expectativas económicas para los próximos doce meses. Un 77% espera que las condiciones empeoren, un 22% que se mantengan igual, y sólo un 2% que mejore.
El Índice de Confianza Vistage de Números Uno encuesta a nuestra comunidad de 283 CEOs de Pymes en Capital Federal y GBA, y fue realizado en el cuarto trimestre del 2008.
Vistage, nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs.
Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.