loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Vistage inicia su período de nuevas membresías 2009 para CEOs.

Que ya integran 285 CEOs en Argentina y 15.000 a nivel mundial


Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, anunció que acaba de lanzar en Argentina su período de nuevas membresías 2009.

Vistage, ayuda a los número uno a convertirse en mejores líderes, a tomar mejores decisiones y a lograr mejores resultados. Ofrece una combinación única de recursos:

• Reuniones grupales mensuales entre pares para resolver problemas y aprovechar oportunidades.
• Sesiones individuales de coaching para mejorar personal y profesionalmente.
• Talleres con expositores especializados en las más nuevas prácticas de gestión.
• El portal Vistage con acceso a un contenido global y a otros miembros.
- Amplia biblioteca online de mejores prácticas de gestión.
- Conferencias de miembros locales e internacionales.
- Una red global de más de 14.000 líderes empresarios.

El Programa Vistage para Números Uno captura la energía de un grupo de pares para proveer un foro de crecimiento personal y profesional.
En grupos de hasta 16 CEOs, los miembros discuten temas empresarios bajo la facilitación de un Coordinador Vistage.

Los miembros son cuidadosamente elegidos a través de entrevistas para asegurarse que cada individuo ingresa al grupo adecuado. Se consideran factores como el tamaño de la empresa, relación de cliente/ proveedor y necesidades de cada grupo. Este proceso es esencial para asegurarse que todos los miembros Vistage reciben el máximo valor de su membresía.

Los miembros adquieren la ventaja de una perspectiva más amplia, provista por la experiencia y los puntos de vista de otros líderes empresarios, expositores especializados y asesores profesionales. Los miembros Vistage se convierten en líderes mejores, capaces de tomar mejores decisiones y alcanzar resultados superiores. Dan y reciben consejos y conocimientos, sin otro fin que el ayudarse mutuamente a tener éxito.

Informes membresías: 4787-9309, info@vistage.com.ar

Vistage, nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs.
Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.



TURNER BROADCASTING SYSTEM, INC. ADOPTA TELEPRESENCIA DE POLYCOM PARA COLABORACIÓN GLOBAL

La implementación global mejora la colaboración entre las divisiones de TBS, Inc., aumentando la productividad y la colaboración


Buenos Aires, 15 de enero de 2009– Polycom, Inc. (NASDAQ: PLCM), el líder global en comunicaciones de voz, video y telepresencia, anunció que Turner Broadcasting System, Inc. (TBS, Inc.), un líder en medios de comunicación global, ha implementado las soluciones de telepresencia de Polycom a escala mundial para mejorar la colaboración entre las redes globales de las marcas de TBS, Inc. Las soluciones de telepresencia inmersivas de Polycom, tanto personales como para salas de reuniones, se usan a través de funciones de negocios que permiten a los empleados de TBS, Inc. trabajar juntos de forma más efectiva y eficiente a través de la distancia.

“La telepresencia de Polycom nos permite desarrollar una óptima colaboración diaria entre nuestras marcas dispersas por el mundo y mejorar la comunicación entre TBS, Inc. y otras operaciones de Time Warner”, dijo Dan Darling, Principal Jefe de Información (CIO) de TBS, Inc. “El hecho de que las personas puedan trabajar juntas, cara a cara, sin importar el lugar donde se encuentren, está teniendo un impacto profundo que influye positivamente en la forma y la velocidad con las que operamos”, señaló Darling.

Un ejemplo de colaboración superior es el Cartoon Network de la compañía, galardonado con un Emmy. La comunicación visual de alta definición está ayudando actualmente a los centros creativos de la costa este y oeste a trabajar juntos de forma más estrecha, colaborando diariamente cara a cara con telepresencia inmersiva en vez de las anteriores reuniones mensuales en persona. Además de poder verse y de interactuar de forma natural, los equipos de trabajo radicados en California, New York y Atlanta pueden compartir animación, secuencias de video y otros contenidos de multimedios en tiempo real mediante los sistemas de Polycom.

“La telepresencia representa una inversión tecnológica estratégica para nuestra compañía y está siendo adoptada rápidamente por nuestros empleados”, dijo Darling. “Nosotros seleccionamos a Polycom por la calidad de su experiencia de telepresencia inmersiva, la diversidad de su portafolio y debido a que los sistemas de telepresencia de Polycom pueden interoperar perfectamente con los actuales sistemas de video conferencia basados en estándares. Esto nos permite incrementar nuestras actuales inversiones en video conferencia y conectarnos fácilmente con sistemas de video conferencia de otras compañías de Time Warner”, añadió Darling.

Radicada en Atlanta, Turner Broadcasting ha implementado inicialmente las soluciones de telepresencia inmersiva Polycom RealPresence™ Experience (RPX™) en sus centros de operaciones de Atlanta y New York, con planes futuros para Burbank, California. La compañía también ha logrado implementar más de 100 soluciones de comunicación visual Polycom HDX, tanto personales como de salas de reuniones, a través de sus distintos centros globales junto con soluciones de infraestructura de comunicación visual de Polycom para conferencias de múltiples participantes, y provisiones y administración de redes de video. TBS, Inc. también ha puesto en funcionamiento CMA Desktop™, la aplicación de video de escritorio para PC sumamente escalable de Polycom, con el fin de incrementar el acceso a la comunicación visual y ofrecer soporte a las iniciativas de redes de trabajo a distancia a nivel corporativo.

“Los retos de colaboración que enfrenta TBS, Inc. como una empresa dispersa globalmente también son compartidos por compañías de todos los tamaños y en todos los sectores de la industria”, dijo Robert Hagerty, presidente y principal jefe ejecutivo de Polycom. “TBS, Inc. demuestra su fidelidad al progreso al integrar y adoptar los sistemas de comunicación visual de Polycom a través de toda la empresa. Como resultado, la compañía ha logrado generar ganancias considerables en colaboración y productividad y, al mismo tiempo, disminuir los costos. TBS es un ejemplo de la forma en que las compañías pueden usar la comunicación visual, con miras al futuro, para ayudarles a resolver algunos de los retos de poder operar globalmente en el mundo real”, añadió Hagerty.

Polycom ofrece el portafolio más completo de soluciones de telepresencia que permiten a las personas trabajar juntas de forma más efectiva y productiva a través de la distancia. Las soluciones de telepresencia de Polycom pueden ofrecer soporte para casi todas los requisitos de aplicaciones, espacio y presupuesto de la empresa con soluciones totalmente interoperables basadas en estándares que van desde telepresencia personal en el escritorio; telepresencia para salas de conferencia; soluciones especializadas para aplicaciones verticales y salas adaptadas individualmente; hasta soluciones de telepresencia inmersivas que permiten a las personas sentirse como si todas estuvieran en la misma habitación de las personas que se encuentran en otros lugares.

Las soluciones de telepresencia de Polycom constituyen un elemento clave de la visión Polycom VC2 del video como un componente dominante de la comunicación unificada en la empresa – permitiéndoles a los grupos de cualquier tamaño comunicarse en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Las soluciones de la visión Polycom VC2 proporcionan la base para la integración completa del futuro con los socios de comunicaciones estratégicas unificadas de Polycom.

Acerca de Turner Broadcasting System, Inc.
Turner Broadcasting System, Inc., una compañía del grupo Time Warner, crea y programa noticias, entretenimiento y animación, así como entornos de multimedios de jóvenes en televisión y otras plataformas para consumidores de todo el mundo.

Acerca de Polycom
Polycom, Inc. (NASDAQ: PLCM) es el líder global en soluciones de telepresencia, video y voz, y un visionario en las comunicaciones que permiten a las personas conectarse y colaborar en cualquier lugar donde se encuentren. Para más información, visite www.polycom.com.

###

©2008, Polycom, Inc. Todos los derechos reservados. POLYCOM®, el logo de Polycom “Triangles” y los nombres y marcas asociadas con los productos de Polycom son marcas comerciales y/o marcas de servicio de Polycom, Inc. y son marcas registradas y/o consuetudinarias en los Estados Unidos y otros países. Todas las otras marcas son propiedad de sus respectivos dueños.



Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 12 al 16 de enero


* Novedades.

- 15/1 - Módulo de Inscripción de Personas Jurídicas (MIPJ). Versión 1.0 Release 3.
Este aplicativo permite a las sociedades (incluidas las no constituidas regularmente y las de hecho) asociaciones y demás personas jurídicas y sujetos indicados en los inc. B y c del art. 5º de la Ley 11683 (T. O. 1998 y modif.), siempre que no se encuentren alcanzados por el procedimiento dispuesto en la R.G. 2325/07 AFIP y R. G. 5/07 IGJ, generar la declaración jurada (F. 420/J) a los fines de solicitar la inscripción ante la AFIP y obtener el número de CUIT.
La misma contiene la información referida a integrantes, datos identificatorios y comerciales.
Novedades: Este nuevo release permite la visualización en el formulario 420 del campo "Nro. Sociedad". Y se realizaron modificaciones que se refieren a componentes que se han incorporado o a modificaciones del tipo de persona.
Solución a Problemas: Corrige error de ejecución 50003 Requiere SIAP.

* Destacados.

- AFIP. Anticipos del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta: Plazo especial.
Se prevén plazos especiales de ingreso para contribuyentes y responsables cuyos ejercicios fiscales operan a partir del 31 de diciembre de 2008, inclusive que han omitido ingresar los anticipos imputables a esos ejercicios. Más información:
› Res. Gral. 2532/09 AFIP

- ANSeS. Incorporación de CUIT/CUIL al Sistema Integrado Provisional Argentino.
Se aprueba el circuito para incorporar los CUIT/CUIL al nuevo régimen provisional SIPA (Sistema Integrado Provisional Argentino). Más información: › Res. 5/09 ANSeS

- MEyFP. Impuesto al Valor Agregado. Compras con tarjeta de débito.
Se prorroga hasta el 31/12/2009 el régimen de devolución del impuesto al valor agregado recaudado, del monto de las operaciones de compra de bienes muebles o contratación de servicios que los consumidores finales abonen mediante la utilización de transferencias bancarias por tarjeta de débito. Se excluye las compras de combustibles líquidos y gas natural. Más información: › Res. 32/08 MEyFP

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Profesionales de la Residencia Manantial participan del curso de formación de asistentes gerontológicos

En total son 19 los asistentes que optaron por seguir mejorando sus capacidades.


Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- abrió la posibilidad a sus asistentes de participar del curso de formación de asistentes gerontológicos, dictado por la Unión Argentina de Geriátricos.

En la búsqueda permanente de fomentar el desarrollo personal y profesional de los integrantes de Manantial, se invitó a los empleados a mejorar sus capacidades.

Los objetivos generales del curso se encuentran ligados a aumentar las competencias de los participantes mediante la incorporación de nuevas herramientas, conocimientos y habilidades en asistencia gerontológica, generando un impacto directo en el servicio que brindamos a nuestros residentes.

Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.



El espíritu navideño ya se siente en Süss Cupcake Café

Gran variedad de propuestas para celebrar estas Fiestas con exquisitas cosas dulces.


Süss Cupcake Café (susscupcakecafe.com.ar) ya es parte de la ruta gastronómica obligada de zona norte. Cuenta con una amplia propuesta de productos artesanales y servicios adaptados a cada necesidad.

Y ya el espíritu navideño se hace sentir en este espacio con una gran variedad de propuestas dulces para regalar y disfrutar en familia.

Cookies navideñas, exquisitos stollen, tradicionales pan dulces, cajitas especiales, chutney y las emblemáticas casitas de golosinas alemanas, las Lebkuchenhaus, son parte de la gran cantidad de opciones para degustar en estas fiestas.

Muchos de los productos ya se pueden adquirir en el local y también se toman con anticipación pedidos especiales.

Después de elegir las delicias navideñas para la mesa dulce...¡ Sólo resta disfrutar de la Navidad junto a nuestros seres queridos!


Süss -dulce en alemán- Cupcake Cafe (susscupcakecafe.com.ar ) nació en 2012. Es un espacio para asomarse todos los días (excepto martes) de 8 a 20 para disfrutar de detalles dulces a cualquier hora, o probar el menú diario de entrada, plato principal y postre, o algunos de sus sandwiches, ensaladas y crepes. Los domingos suma la tradición del brunch. Cuenta con salón y patio calefaccionado. Para los niños cuentan con espacio de arte y recursos para que ellos creen mientras toman algo.
Es un espacio para gozar trabajando con la laptop (buen wifi y enchufes), leer los diarios y las revistas de la jornada, los lunes y jueves hay tardes de piano. Cuenta con productos artesanales to go, servicio de bandejas de desayunos y lunch.
Cocina celíaca y apta para diabéticos.
Paunero 2046, Martinez.



Rupless, uno de los nuevos clientes de eTrans

El portal de venta por Internet tiene la particularidad de llegar a todo el país con precios accesibles.


etrans (www.etrans.com.ar), la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de Área 54 - empresa que desde hace 16 años brinda servicios de logística en Capital Federal y GBA- fue elegida por Rupless (www.rupless.com.ar) para concretar la logística de sus operaciones de e-commerce.

Rupless ofrece la ventaja de encontrar en un solo sitio calzado, ropa interior, indumentaria (para chicos, hombres y mujeres), perfumería, hogar y bazar, juguetería, equipaje, ferretería y muchas más categorías. Además, tiene categorías enteras de liquidación de productos. Es un lugar en donde podés encontrar lo que habitualmente comprás pero con mejor precio y con la posibilidad de recibirlo en la puerta de tu casa sin tener que pagar el costo del envío.

Rupless posee un alto tránsito de transacciones, por eso eligió a eTrans para que la firma le ofrezca su sistema integral y autoadministrable para resolver todo tipo de necesidades de distribución: cerrar ventas, tránsito de materiales de proveedores, envíos de mercadería, logística inversa (devoluciones), monitoreo y consultas on time de toda circulación a través de www.etrans.com.ar, acceso al historial e integración con sitios e-commerce.



Las prestaciones de etrans, además de su perfil tecnológico, han sido pensadas con un elevado nivel de flexibilidad de modo que el comprador atraviese el proceso de una manera sencilla y práctica, ofreciendo seguridad y confianza para el vendedor. Por ejemplo, cuenta con entrega garantizada en 48 horas hábiles; servicio Home Delivery (se retira el producto y se entrega en manos del destinatario) y la apertura de distintas ventanas horarias.

etrans, como nueva unidad de negocios de Area 54, nace de la experiencia y el conocimiento del mercado, con el fin de brindar un servicio exclusivo para el mundo del e-commerce, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Se trata de una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.


Area 54 (www.area54sa.com.ar) desde hace 16 años brinda servicios de logística Capital Federal y GBA. Trabaja para todos los canales de la cadena comercial, utilizando sistemas de alta tecnología para el mantenimiento de la carga y seguimiento en tiempo real de la entrega. Cuenta con probada experiencia en el manejo de material promocional, exhibidores y productos frágiles, y diseña operaciones puntuales y/o temporales de distribución. Entre sus clientes se encuentran las principales cadenas de supermercados, Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands, Sweet Victoria, entre otras firmas que demandan una logística compleja y eficiente.



Estimulación de la atención

Por Lic. Florencia Cossini (M.N.: 57875), del equipo de Manantial Grupo Humano (www.residenciamanantial.com.ar)


La atención es un proceso psicológico complejo que acompaña y controla todo el funcionamiento cognitivo. Su puesta en marcha es necesaria para poder mantener una conversación, seguir los pasos de una receta de cocina, dirigirnos hacia algún destino y muchas de las actividades que realizamos a diario.

En personas con demencia es recomendable utilizar estrategias para evitar la distracción y así lograr que enfoquen su interés en la tarea a realizar. Con esta finalidad se pueden disminuir los ruidos del ambiente, quitar objetos que pueden funcionar como distractores en el área de trabajo, mirar a los ojos cuando se habla con la persona, llamar a todos por su nombre, hacer preguntas concretas y sencillas. En caso de demencias severas, se pueden utilizar apoyos externos para captar su atención, por ejemplo dirigir una pelota hacia las manos de la persona.

La estimulación de esta función se vuelve necesaria para mejorar y mantener la capacidad de concentración, sostener el tiempo necesario el interés en una actividad, seleccionar aquellos aspectos que son relevantes y descartar los que carecen de importancia para nuestra tarea.

A continuación, compartimos a modo de ejemplo una de las actividades que permiten reforzar el funcionamiento atencional:

Consigna: tache los elementos iguales y agregue en el último casillero el que no tiene pareja.



Qué regalarle a quien vino de viaje

En esta época del año, muchas personas llegan a nuestro país para pasar las fiestas. A veces se trata de extranjeros, que aprovechan los feriados para hacer turismo y conocer nuestras tierras. En otras ocasiones son compatriotas, que por diversos mot


Por ejemplo, el obsequio no debe ser muy voluminoso, porque puede complicar el armado del equipaje. Así mismo no debe ser muy pesado, porque las aerolíneas cobran si hay un exceso de peso en las valijas. Por otro lado, hay restricciones en cuanto a ciertos comestibles, ya que por diversas barreras sanitarias no se permite sacar del país alimentos frescos, entre muchos otros ítems. Y finalmente, está el tema de la seguridad estricta que rige en los aeropuertos y a bordo de los aviones. Entonces: ¿qué se le puede regalar a quien vino de viaje a pasar las fiestas?


Una opción es pensar en productos tradicionales argentinos, que estén envasados de tal manera que los controles sanitarios no tengan objeción. En ese sentido, puede ser muy interesante visitar Chez Philippe, pâtissier & chocolatier (www.chezphilippe.com.ar. Su creador, Philippe Zellweger, estudió pastelería y chololatería en Zürich y trabajó durante años en la más destacada confitería de Suiza: "Confiserie Sprüngli". Ganador de la medalla de oro en un concurso internacional de confitería realizado en Zürich, decidió traer sus conocimientos a Argentina donde inventó … nada menos que la “jalea de mate”! Es un obsequio rico, sumamente original, y que se relaciona directamente con los gustos y costumbres del país. Es apta para celíacos, y viene en envases de distinto tamaños que se pueden acomodar fácilmente en la valija para que crucen todas las fronteras.


Otra idea es llevar objetos artesanales con impronta local. Qué monono (www.quemonono.com.ar) ofrece una línea de mates de calabaza o de madera, similares a los tradicionales pero revestidos en crochet (la funda se puede quitar fácilmente para lavarlos), algo que los distingue de cualquier otro.
Las piezas están tejidas a mano con lana acrílica, en gamas multicolores o con la bandera argentina. Tienen un tamaño aproximado de 8 x 8 cm y son muy livianas, por lo cual resultan ideales para los viajeros. Se entregan con bombilla plateada.
De la misma empresa hay adornos tejidos de manera artesanal, que por sus materiales y diseño son muy representativos de nuestra cultura.


Así mismo, Chimi (www.chimi.com.ar) propone regalos de diseño que son desarmables. Siempre es difícil buscar un regalo original para los hombres, y su portalápices “Calavera” encastrable es una muy buena idea. Se trata de un divertido objeto ideal para decorar un escritorio, oficina o sala de estar con un objeto cool y moderno. Está realizado en cartón prensado montado, confeccionado en Argentina. Sus medidas, 12 x 17 x 18 cm, lo hacen excelente para llevar en la valija.


Una opción diferente es la bijouterie que se realiza en el Taller de Aprendizaje Laboral de la Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) , que trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada. El taller está especialmente diseñado para brindar soporte profesional a estos jóvenes, y sus creaciones son artesanales, de alta calidad y diseño. Su bijou es perfecta para llevar en el equipaje: se trata de un regalo liviano, pequeño, absolutamente original y que además aporta una mirada solidaria.


Si se trata de llevar algo para niños, una opción realmente original y muy liviana es el juego “Espumitas Personitas” de Juguetes Clap (www.juguetesclap.com.ar), pensada para los mas chiquitos. Este juguete didáctico es de diseño y realización totalmente nacional, y contiene formas de esponja para armar cuerpitos. Ideal para jugar con texturas y moldes, viene en un set que contiene las formas de esponja, bandejas y témperas para que los niños armen su propios sellos.

Finalmente, los regalos de tela son más que adecuadas para llevar de viaje. Belove (www.belovedeco.com.ar), apostando al diseño y a decorar desde las piezas textiles del hogar, propone una nueva versión de los tradicionales individuales de la abuela con individuales Panamá en color crudo, con una delicada puntilla al tono como terminación.


Y para ordenar todos los regalos en la valija, nada mejor que los organizadores de equipaje y accesorios de viaje de Bai Viajà Inteligente (www.baibags.blogspot.com.ar). Con sus diversos productos ayuda a ordenar, clasificar, proteger y separar todo dentro del equipaje, con bolsitas que vienen con un fuelle en el medio y permiten dividir ropa y objetos, y con bolsos y mochilas que se pueden doblar y plegar en si mismos, hasta que se reducen al tamaño de un bolsillo.



Deporte, una posibilidad ante la discapacidad

Por Marta Massimino, directora pedagógica de Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar).


El deporte es un aspecto importante a tener en cuenta para un buen desarrollo biopsicosocial de cualquier persona. Por eso, en el caso de quienes tienen una discapacidad intelectual, es uno de los puntales para que ellos se desarrollen.

Obviamente, antes hay que realizar una evaluación que tenga en cuenta lo biológico y lo orgánico para así conocer el estado de diferentes funciones (visuales, cardiológicas, respiratorias y otras) que puedan condicionar la selección y ejecución de algún deporte. En cuanto al aspecto psicológico, el realizar actividad física en forma continua y variada favorece al estado anímico, a la autoestima de cada uno y genera un bienestar general.

Lo social también es importante, porque les permite integrarse en la comunidad a partir de encuentros y competencias deportivas, de concurrir a diferentes clubes, ya sea para realizar básquet, natación y más. Esto es fundamental porque en la discapacidad intelectual las funciones cognitivas e intelectuales están disminuidas, como también las habilidades adaptativas (lenguaje, lectoescritura y más), las actividades de la vida diaria y lo social. De acuerdo a los diferentes niveles cognitivos de cada uno, serán las capacidades motoras que tendrán para la ejecución de un determinado deporte, teniendo en cuenta también la comprensión de las consignas y de las reglas de cada juego.

En personas con Síndrome de Down, donde existe una hipotonía de base, además de sobrepeso y obesidad, es difícil que espontáneamente busquen realizar actividad física o algún deporte. Hay que motivarlos, incentivarlos, armarles una rutina e incorporar adaptaciones según las necesidades individuales, para que puedan llevar a cabo los ejercicios específicos, tanto a nivel individual como grupal, de manera interdisciplinaria combinando diferentes tipos de fuerza (lenta, rápida, explosiva), velocidades variadas, desarrollando resistencias musculares-aeróbicas-anaeróbicas; que generen mejor coordinación dinámica general y viso motriz, manera que puedan aprender más y posicionarse desde un lugar más participativo para integrarse aún más a la comunidad.

Es fundamental que se mantengan activos, tonificados en la medida de lo posible, que mejoren aspectos de la salud, en cuanto a lo muscular, articulatorio, circulatorio, respiratorio y otras funciones (digestivas, endocrinas).



Al 95% de los jóvenes argentinos le gustaría trabajar en verano

Trabajando.com, el portal de empleos, realizó una encuesta sobre "Pasantías de Verano". El resultado reveló que al 95% de los jóvenes argentinos les gustaría trabajar en el verano, en pos de experimentar los primeros pasos de su carrera profesional.


Por tradición la palabra vacaciones es sinónimo de descanso, relax, amigos, poca responsabilidad y mucha diversión. Pero hay un sector de la población que prefiere usar ese tiempo para insertarse en el mundo laboral, este es el caso de algunos jóvenes que ven en el verano una oportunidad de aprender y experimentar los primeros pasos en su profesión.

Mientras el resto descansa y disfruta de sus vacaciones, es el mejor momento para incorporarse al mercado laboral, conocer la rutina de un trabajo e incorporar al currículum experiencia profesional. Durante los meses previos al verano, es una buena oportunidad para buscar en los portales de empleo, golpear puertas y estar siempre alerta ofreciendo el tiempo libre y las ganas de aprender.

Para muchos universitarios el primer empleo pesa más que unas merecidas vacaciones, más aún cuando están a poco tiempo de recibirse. Así lo demostró un estudio realizado por Trabajando.com a más de 5 mil personas, en donde un 95% de los encuestados respondió sí a la pregunta, ¿Te interesaría trabajar los tres meses del verano en una pasantía rentada?, sólo un 5% no se mostró interesado.

Al comparar este resultado con el 89% de personas que respondieron positivamente a la misma encuesta el año anterior, se evidencia que los jóvenes han aumentado sus deseos por desarrollarse tempranamente en el mundo laboral y ven a las pasantías de verano como una oportunidad para ingresar al mercado de manera más rápida y efectiva.

En tanto, al consultarles sobre el sector que preferirían para trabajar, el 42% de los argentinos señaló que quiere desempeñarse en el sector corporativo, preferencia que aumentó casi un 10% respecto al mismo sondeo realizado hace un año.

En tanto, el 33% prefiere el sector hotelero, un 13%, en cambio, prefirió aprovechar su tiempo vacacional realizando tareas de voluntariado. Este último porcentaje es alto, teniendo en cuenta la donación del tiempo propio frente a la ayuda social, sin embargo disminuyó en 4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Finalmente, el 11% restante optaría por realizar una pasantía en el sector gastronómico. Preferencia que disminuyó en un 6% respecto del año pasado.

En definitiva, y a grandes rasgos, lo que evidencia el estudio es que las preferencias de un año a otro no se han tenido modificaciones significativas, salvo casos como la disminución al elegir el sector corporativo; sin embargo son muchos más los jóvenes que desean conseguir su primer empleo mediante esta vía.

“Las pasantías de verano son una excelente oportunidad para los jóvenes que no poseen experiencia y que quieren conseguir su primer empleo, el que justamente les exige que éstos tengan un cierto recorrido en el mercado laboral. Esta es una vía para conseguirlo de manera rápida y eficaz”, señala Pablo Molouny, Country Manager de Trabajando.com Argentina.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO