loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Ashoka Argentina invita a la presentar ideas para desarrollar una economía más humana

En el marco de la iniciativa #101soluciones.


Ashoka Argentina (argentina.ashoka.org) -la primera asociación mundial de emprendedores sociales- invita a la presentar ideas de políticas públicas que impulsen una nueva forma de generar valor social y económico desde los negocios. Una vez seleccionadas, serán entregadas en formato de libro a los principales candidatos presidenciales de Argentina.

¿Qué le propondrías a los candidatos a presidente para fomentar el crecimiento de una economía más humana? ¿Que barrera se puede eliminar y/o de qué forma se puede promover, desde el Estado, el crecimiento de los negocios de impacto social y ambiental?
Para participar de la iniciativa #101soluciones para desarrollar una economía más humana, solo hay que subir la propuesta a www.101soluciones.org/argentina.

#101soluciones es una iniciativa de colaboración abierta, a-partidaria, que busca acercar al sector público las ideas y propuesta del ecosistema de emprendimiento social y/o medioambiental, con el objetivo de potenciar el impacto de los proyectos que impulsan el desarrollo de una nueva economía en el país.

Se puede participar leyendo, apoyando, comentando y compartiendo las propuestas de otras personas y organizaciones. También es posible invitar a más gente a participar de #101soluciones, y compartir el libro de propuestas con referentes públicos y económicos de cada comunidad.

Esta idea nace de 30 ONGs de Chile, que convocaron a un concurso en el que emprendedores presentaron diferentes soluciones para destrabar problemas que impedían el desarrollo de sus iniciativas sociales. Las ideas se recopilaron en formato de libro y fueron entregadas a los principales candidatos presidenciales de ese pais. Hoy, la propuesta se replica en Argentina.


Ashoka (argentina.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



La 13ma. Maratón Nacional de Lectura tiene 41.788 incriptos en Salta

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org


Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):

Niños: 41.788
Adultos: 2.689
Instituciones: 113

Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 1.807.905 niños de 6.508.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: “Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas”.

En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.



Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío Leer en la localidad de América

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo, la Biblioteca Municipal Popular “Dr. Tomás Jofré”, junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por el Instituto “América”, de la localidad de América, provincia de Buenos Aires. Así, los niños junto a sus docentes ya pueden disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibirán 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



El Programa Sembrador de Ayuda a Escuelas Rurales, de la Fundación Bunge y Born, cumplió 40 años

Fue creado para respaldar la tarea docente en escuelas primarias rurales.


El Programa Sembrador de Ayuda a Escuelas Rurales, creado en 1974 por la Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) para respaldar la tarea docente en escuelas primarias rurales, cumplió 40 años.

En la actualidad, el Programa desarrolla las siguientes líneas de acción:

• Envíos de material escolar
• Capacitación a distancia para maestros rurales
• Curso de gestión para directores y supervisores
• Plurigrado, experiencias de aula
• Concurso para alumnos


En su inicio se colaboraba con un número limitado de escuelas, en la provisión de útiles escolares. A medida que esta ayuda se fue sistematizando, se incrementó la cantidad de establecimientos beneficiados en distintos rincones del país, y hoy la cantidad de escuelas beneficiadas está llegando a mas de 750.


En 1999 se sumó como aliada estratégica la Fundación Perez Companc, quien participa desde entonces aportando la mitad de los fondos. Actualmente ambas Fundaciones están unidas por un objetivo común: la mejora de la educación rural. Para alcanzarlo llevan recorrido un camino de colaboración y enriquecimiento mutuo, que les ha permitido mejorar ampliamente la calidad de la ayuda.

A partir de 2008 el Programa fue ampliando sus líneas de acción, redefiniendo su objetivo: "Colaborar en la mejora de la calidad educativa brindada por las escuelas rurales".

Desde entonces se llevan adelante nuevas acciones: a la entrega de útiles escolares se sumaron ofertas de capacitación a distancia para maestros, becas para cursos presenciales de gestión escolar para directores y supervisores, y concursos para los alumnos.

Sobre la Fundación Perez Companc
Cuenta con proyectos de alcance nacional en las áreas de salud, evangelización y educación, y apoya a instituciones de primer nivel como Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades neurológicas de la infancia), Fundación Trauma, Fundación Temaikén, y Cáritas Argentina. Asimismo, sostiene programas que impulsan la mejora en la calidad de vida de personas con capacidades diferentes, y de formación laboral.


La Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) es una organización sin fines de lucro cuya misión es: "promover la investigación científica mediante premios, subsidios y becas y facilitar toda clase de actividades en beneficio de la comunidad en materia de educación, salud y cultura". Fue fundada el 1° de agosto de 1963, al celebrar el grupo económico Bunge y Born sus 80 años en la Argentina. Para ello adjudica un premio anual a la investigación científica, otorga subsidios y becas a investigadores, entrega materiales para el desempeño de cientos de escuelas rurales primarias de todas las provincias argentinas, organiza y financia programas de formación y capacitación para docentes y aporta recursos para el desarrollo de otras actividades educativas.
Es miembro fundador del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) que fomenta y promueve la inversión social en la comunidad argentina.



Día del padre: la importancia del regalo

Llega el Día del Padre y la pauta publicitaria se llena de imágenes tiernas, de sonrisas y abrazos. Los paquetes, grandes y chiquitos, siempre cuentan con un primer plano para que el mensaje quede claro: papá te adoro y merece una recompensa. Claro q


Esa visión tiene Edgardo López, Gerente de Ventas de Lauda Textil (www.medias-stylo.com). “Siempre recuerdo una cartita que me escribieron de chicos, en el jardín, con todas las faltas de ortografía posibles. Hoy a la distancia tiene un valor increíble.”

Esos gestos marcan la vida de los padres, son hitos que nunca olvidan. Tal como le pasó a Ighal Duek, Gerente General de eTrans (www.etrans.com.ar). “Tengo dos hijos, el más chico de apenas 45 días. Pero recuerdo perfectamente al más grande, el año pasado, con 2 años y medio: me trajo con una gran sonrisa la bolsa con el regalo que mi mujer había comprado. El regalo estaba muy bien, pero su andar entusiasmado y esa sonrisa que cubría toda su cara, fue el mejor regalo que recibí. Lo recuerdo como si fuera hoy.”

Para Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finnegans.com.ar), “lo mejor es compartir ese día. Armamos planes para disfrutar todos juntos, que el motivo sea encontrarnos.”

Pero también hay una realidad concreta: a los hijos también les gusta sorprender con un regalo. Entonces, ¿cuáles son las opciones que pueden ayudarlos a sacarle una expresión de asombro a sus papás?

Por ejemplo, en Süss Cupcake Café (susscupcakecafe.com.ar) idearon una ricas galletitas en forma de corazón decoradas. “Son la opción ideal para acompañar cartas y dibujos”, asegura Graciela Süss, fundadora de la firma.

Por su parte, Andrea Jatar, creadora de Viandas a la Olla (www.viandasdelaolla.com), sostiene que “un buen regalo para papá debe ser fiel a su estilo y reflejar que hubo amor y dedicación para conseguirlo. Nada más regocijante que acompañarlo con manjares cocinados especialmente para él y que puedan ser compartidos en familia. No es cuestión de hacerlo todo con nuestras propias manos, sino de encontrar lo que él disfrute, y que ilumine su día y cada momento en que él lo recuerde.” Concordante, Carol Morgan, Directora de Pedile A Carol, Orgánico y Natural (www.pedileacarol.com), agrega que “se puede planificar un almuerzo sano, sabroso y orgánico. Puede ser un buen día para disfrutar de sabores intensos”.

Una de las claves para atinarle al regalo deseado por papá es saber cuáles son sus preferencias y hobbys. “A un golfista le regalaría una bolsa para palos con sus iniciales bordadas. A un apasionado de la cocina le daría un juego de cuchillas con algún mango especial, por ejemplo de asta”, aconseja Susana Piazza, diseñadora, creadora y alma mater de Cuatro Elementos, (www.4-e.com.ar).

“La idea es poder sumar un detalle que convierta ese objeto en único y preciado, que le indique a la persona que para elegirlo pensamos mucho en él”, aseguran Mariana Rogowicz y Roxana Videla Linares, de Casa FAD (www.casafad.com).

Una opción puede ser cultivarle su propia planta. “Por ejemplo, si es un amante de la cocina, es posible armarle un mini vivero de aromáticas. O se puede armar una suculenta en una maceta que hasta puede estar pintada por su propio hijo”, dice María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).

También está la opción de regalar pesando más allá de la persona que recibe el presente. Por suerte, hay en el mercado opciones que ofrecen productos de alta calidad y que, al mismo tiempo, contienen valores extra. Ejemplo de esto es la producción cuadernos y panadería que realizan los jóvenes que asisten al Taller de Aprendizaje Laboral de la Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar). “Como sociedad, cuando regalamos estos objetos le damos un plus a la acción. Que la gente venga a comprarnos hace que sintamos que ellos están haciendo algo por otros. Pero debe quedar claro que no tienen que venir a comprarlo porque están realizados por chicos con discapacidad, sino que tienen que elegirlos porque lo valoran, porque lo consideran competitivo en precio y calidad. Están hechos con el mismo nivel que en el mercado. Es una acción de inclusión social”, reflexiona Rosario Arbeleche, directora ejecutiva de la entidad.

¿Vos ya elegiste cómo lo vas a sorprender?



Shell y Fundación Leer inician el programa “Familia de Lectores” en Avellaneda

El Jardín de Infantes N° 931 de Avellaneda tendrá su Rincón de Lectura con libros nuevos de literatura infantil y juvenil.


El próximo 25 de junio, docentes del Jardín de Infantes N° 931 de Villa Inflamable, en Avellaneda, participarán de una capacitación para dar inicio al programa “Familia de Lectores”.

Shell apoya y promueve esta actividad como parte de sus prácticas de responsabilidad social. A través de esta acción, junto al Jardín de Infantes N° 931 de Villa Inflamable y Fundación Leer, Shell busca participar del crecimiento de niñas y niños, y hacer un aporte a la construcción de ciudadanía en la comunidad de Avellaneda.

La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo de la alfabetización y el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello se trabaja en la concientización de las familias sobre la importancia de la alfabetización temprana, ya que son ellas las que guardan un lugar central en la estimulación del desarrollo del lenguaje y en el proceso de alfabetización de los hijos.

“Convertirnos en lectores es un proceso complejo en el que influyen muchos condicionantes y en el que la escuela es solo una parte. Continuar en casa la formación del lector se da en cada escena donde la palabra tiene un lugar primordial, la comunicación, el intercambio”, aseguró Particia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

Familia de Lectores contempla el acondicionamiento e inauguración de un Rincón de Lectura, al que los niños podrán acudir diariamente para leer y realizar otras actividades educativas y recreativas. Estos son espacios informales y alegres, provistos de libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, allí los niños junto a los docentes podrán participar y compartir otras actividades educativas.

De esta manera y gracias a la alianza establecida entre Shell y Fundación Leer, los niños y los docentes del Jardín de Infantes N° 931 continuarán trabajando con experiencias de estimulación de lectura y desarrollo del hábito lector.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Adictos a las dietas

Por Dra. Mabel Bello (Matrícula: 36.440.), Directora Médica de ALUBA (www.aluba.org.ar ) y ABINT (Centro de atención integral de Anorexia Nerviosa y Bulimia)


Hay muchas maneras de ser adictos, y quienes no pueden dejar de hacer dietas tienen un comportamiento patológico que muchas veces disfrazan de actitudes sanas, cuando están lejos de serlo.

Esto se puede dar de distintas formas. Una de ellas es la ortorexia, que es una dieta rígida con determinados elementos y un trato obsesivo con la comida (tantos gramos, de tal marca). También vale mencionar que la anorexia y la bulimia empiezan como una adicción a las dietas y pueden derivar en trastornos importantes.

La persona que es adicta tiene dificultad en la comunicación y un patrón obsesivo de conducta, pues exagera la importancia de su aspecto ante los demás. “Necesito ser flaca para que los demás me aprecien o me tengan en cuenta”, dicen con frecuencia. Esto habla de una baja autoestima, que incluso se ven en dificultades en la interacción social.

Uno de los peligros es que la idea de cuidarse se asocia a la idea de hacer dieta para adelgazar. Hay un imperativo social que dice que uno debe estar flaco para ser aceptado. Entonces, ya en la escuela primaria los chicos hablan de gordura y flacura, hacen burlas y aprenden lo que es socialmente aceptable. Muchas veces, ven en su casa a sus mamás esforzarse por hacer dieta, ir al gimnasio que ya pasa de una cuestión de salud para integrarse a una obsesión por el cuerpo y la comida.

Quien es adicta a las dietas desarrolla una conducta repetitiva. Más allá de la voluntad, uno debe cumplir con la dieta y no puede dejar de hacerlo. Esto se va incrementando con el tiempo, por eso es una conducta adictiva. En el caso de los cuidados en la comida, tiene que ver con que rígidamente se establecen patrones y no se puede salir de ellos. Se le da una importancia extrema, y cuando uno se obstina en una determinada conducta deja de prestarle atención a todo lo demás.
Como se focaliza en una conducta adictiva pierde la noción de los demás o el contacto con los demás.

Ellos, nosotros

Hay distintas personalidades adictivas. Por un lado, cuando la dieta es rígida, muchas veces están quienes tienen un patrón obsesivo, es decir, repiten siempre la misma conducta y se someten a dietas buscando ser algo que nunca van a ser. Después están los otros, los que tienen un patrón compulsivo (buscan un ideal que no van a alcanzar
nunca) pues tienen baja autoestima y un ideal de cuerpo y presencia que está fuera del alcance.

Los compulsivos tratan de lograr el objetivo que se imponen haciendo dieta, pero no se pueden aceptar como son. Incluso, llegan a hacer deportes en exceso pero nunca se conforman con lo que logran. Muchos, cambian de método en la búsqueda del ideal.

La dieta se vuelve peligrosa cuando se transforma en lo más importante en la vida, cuando la persona depende de ella pues es un imperativo. A la persona que es adicta no le gusta comer con los demás, es muy rígida en sus patrones de conducta y no acepta ninguna variedad. Esto trae problemas a nivel social, pues minimiza las comunicaciones y no se comprometen de manera afectiva con otras personas.

Para sanarse, como en todas las adicciones, hay que reconocer el problema y empezar a incorporar conductas más saludables, fomentando la comunicación, ayudándolos a través de grupos a levantar la autoestima y equilibrar las emociones, flexibilizar la conducta.

Esta patología se da tanto en mujeres y en hombres, pues ambos géneros están sensibilizados y temen al rechazo o a quedar descalificados. Por eso hay que reconocer que las adicciones son un problema que debe tratarse con paciencia y en grupo.



Crystalis Consulting presenta una solución SAP para la industria de la construcción

Se trata de Seidor Install, una alternativa completa para la concreción efectiva de presupuestos.


Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com.ar), del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, presenta Seidor Install.
Se trata de una herramienta única y potente para gestionar la información necesaria:
- Gestión flexible de ofertas y presupuestos a clientes.
- Gestión pormenorizada de compras y subcontrataciones.
- Facturación de Obras, Contratos de mantenimiento y

Esta solución sectorial permite conseguir la mayor rapidez y
flexibilidad a la hora de realizar presupuestos consiguiendo un gran nivel de detalle para la gestión interna del presupuesto.
La solución consigue reducir al máximo el número de materiales necesarios sin perder un ápice de información al realizar un presupuesto, mediante el uso de las “versiones” de los materiales.

Permite una mayor rapidez y flexibilidad en la gestión de las compras.

Ofrece tres tipos de facturación diferentes para cada uno de los negocios del sector: obras, mantenimiento y servicios. Permite obtener de un modo sencillo y rápido la máxima información de la obra, proyecto o instalación a tiempo real.

Más información: www.crystalisconsulting.com.ar/pagina.php?clave=SEIDOR_INSTALL&seccion=2&nav=48

Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com.ar) del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y
adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y
globalizado. Ha sido distinguida por SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.



Durante todo el año podés sumarte a la campaña "Ponete la camiseta" de Fundación Flexer

Por tu donación mensual de $ 30 podés hacerte del modelo oficial de este año de regalo.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– propone que su campaña "¡Ponete la camiseta!" dure todo el año. Por ello es que invita a hacerte fiel y donar $ 30 mensuales a la causa. La entidad te regala a cambio la versión 2012 de su camiseta.

Informate en: /www.fundacionflexer.org/consegui-la-camiseta-oficial.html

Situación del cáncer infantil en el mundo
- En Argentina, se diagnostican aproximadamente 1.200 nuevos casos de cáncer infantil por año.
- Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año.
- El 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
- De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida.
- La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
- El 70% de esos chicos “se cura”, si accede a un diagnóstico temprano, al tratamiento adecuado en tiempo y forma, a un buen estado nutricional y a una red de apoyo socio emocional,

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Aldente extendió su prestación de servicios locales a Danone Francia

Siguiendo con su plan de expansión fuera de Argentina.


Aldente (www.aldente-group.com), creatividad boutique a cargo del dúo Raizman/Serrano, ha sido convocado para prestar servicios de prestaciones audiovisuales a Danone Francia.

El estudio ya brindaba servicios para Aguas Danone Argentina y este es un paso más en el crecimiento en la prestación de servicios fronteras afuera. "Nos estamos especializando en los mercado internacionales -explica Alejandro Raizman, director de la consultora-. Confiamos en el valor de la creatividad local para exportar servicios y "neuronas"."

Más informes: info@aldente-group.com.

Aldente, creada en el 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman, suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han especializado en materias como fotografía, diseño, producción y creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han desarrollado propuestas, se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas Pulenta, Nestle, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza Picardo, Unilever, J & B, Fox, Revlon, Pond’s, Patrich, Axe, Impulse, Glade, La Campagnola, Taragüí, Edenor, Bodegas Bianchi, Metrovías, Cerveza Schneider, Bago,
entre otras.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO