loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Producto de Fontenla fue distinguido con el Sello de Buen Diseño

En el marco del programa Interacción Empresas y Sector Público, Plan Nacional de Diseño de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Industria.


Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño mobiliario nacional de mayor presencia en el mercado premium, ha recibido el Sello de Buen Diseño para su Silla Versalles.

Sus características son: frente, espalda y patas hechas en madera lustrada. Frente de respaldo y asiento tapizados en género a elección con detalle en capitoné. Medidas: alt. respaldo: 95 cm, alt. asiento:
50 cm, ancho: 50 cm, profundidad total: 60 cm, profundidad asiento: 45 cm.

Precio: $ 3.050.

El Sello del Buen Diseño nació con el objetivo de profundizar la incorporación del diseño en el entramado productivo nacional, ya que considera que el diseño es una herramienta imprescindible para elevar la competitividad de las empresas. Por esta razón se distinguió a las empresas que trabajan desde el diseño y se las reconoció por planificar sus productos y todas las implicancias que conlleva su
producción: el mercado, el uso, el ciclo de su vida, su aporte al desarrollo sustentable y la coherencia de sus procesos productivos.

Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.



Inscripciones bonificadas en UFLO

La Universidad de Flores -UFLO tiene abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2012 con bonificaciones en la matrícula hasta fin de noviembre.


Buenos Aires, octubre de 2011.- La Universidad de Flores –UFLO- tiene abierta las inscripciones para el nuevo ciclo lectivo que comienza en marzo, con bonificaciones especiales en la matrícula hasta fines de noviembre.

Los interesados podrán optar por las carreras que se dictan en las diferentes facultades de la institución:



· Facultad de Psicología y Ciencias Sociales: Licenciatura en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Lic. en Ciencias de la Comunicación, Tecnicatura en Prevención de la Drogadicción.

· Actividad Física y Deportes: Lic. en Activ. Física y Deporte, Profesorado universitario en Educación Física.

· Administración: Lic. en Administración y Contador Público

· Derecho: Abogacía

· Ingeniería: Ing. en Ecología, Lic. en Seguridad, Higiene y Control Laboral Ambiental

· Planeamiento socio-ambiental: Diseño Gráfico y Arquitectura



Centros de informes e inscripción: Pedernera 275, CABA. / informes@uflo.edu.ar / (54 11) 4610-9300 / - 0800- 999 -UFLO(8356)

www.universidad.uflo.edu.ar



La UdeMM en Expouniversidad 2011

La UdeMM estará presente en Expouniversidad 2011, la exposición de Educación Superior que se desarrolla en Latinoamérica, los días 19, 20, 21 y 22 de octubre en La Rural. La muestra está orientada a estudiantes secundarios, jóvenes graduados y profe


Los visitantes tendrán contacto directo con el personal de admisiones de UdeMM, adquiriendo todos los datos que necesiten: planes de estudios, horarios, aranceles, y más. También podrán conseguir una perspectiva profesional, ya que estarán presentes Docentes y Directores de las carreras de la universidad abiertos a dialogar con los interesados.

La UdeMM contará con un stand y personal capacitado para brindar la más completa información y entregar material institucional a cada persona que quiera consultar por sus carreras, con el fin de brindar alternativas de estudio sobre carreras de grado.



Los interesados podrán optar por las veintitrés carreras que se encuentran disponibles en la institución, en cada una de sus facultades:



FACULTAD DE HUMANIDADES:

Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Lic. en Producción de Bio –Imágenes



FACULTAD DE CS. JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN:

Lic. en Cs. De la comunicación, Lic. en Relaciones Públicas, Lic. en Turismo, Lic. en Recursos Humanos, Abogacía



FACULTAD DE INGENIERÍA:

Ing. Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Sistemas, Ing. Industrial, Lic. en Gestión Ambiental, Ing. Mecánica, Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo.



FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA:

Lic. en Administración, Contador Público, Lic. en Comercio Internacional, Lic. en Marketing, Lic. en Administración Naviera, Lic. en Transporte y Logística Operativa, Tecnicatura universitaria en Tecnología y Gestión de Transporte Ferroviario.


Para más info: L a V de 9.00 a 21.00 hs. 4953-9000

admision@udemm.edu.ar

Sede Central UdeMM: Av. Rivadavia 2258 (C1034ACO) Buenos Aires (5411)4953-9000 www.udemm.edu.ar



La tercera vía en materia de software corporativo

Por Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finnegans.com.ar).


Dentro de los grandes grupos de soluciones de software para procesos de negocios, figuran el “software de nicho”, y el ERP.

La primera opción responde a necesidades puntuales de las empresas, como por ejemplo un determinado proceso productivo. Es un tipo de solución que responde muy bien a las particularidades de cada negocio, pero la desventaja es que habitualmente no está integrada con el resto de las áreas de la compañía.

La segunda solución se conoce como ERP (Enterpise Resource Planning).
Sirve
para la administración de cualquier tipo de negocio, y a la vez integra toda la organización. El software de gestión (ERP) permite tener todos los procesos de negocio en la misma aplicación y de forma integrada, pero no resuelve con facilidad las particularidades de cada negocio.

En algunos sectores se prefieren el software “de nicho”. Por ejemplo, cuando una compañía comienza con un nuevo negocio, esta es una buena opción ya que se trata de una solución accesible, muchas veces desarrollada localmente y diseñada específicamente para procesos de negocio particulares.

Así mismo, este tipo de sistema es sumamente práctico si la administración del negocio tiene particularidades que atender, ya sea por su rubro de acción o por el desarrollo de alguna línea productiva.

Hay casos en los que la empresa tiene presencia en más de un sector y se ve obligada a diversificar también sus sistemas, llegando a tener una solución diferente –y no integrada - para cada área.

Como explicábamos más arriba, en estas situaciones el software de nicho administra y gestiona los procesos específicos. La dificultad consiste en que la información generada no está integrada con las áreas de Contabilidad, Abastecimientos, Inventarios, Recursos Humanos, etc., es decir el resto de la organización.
La falta de una solución única e integradora, que abarque todas estas áreas, impide contar con información de gestión consolidada y centralizada. Por ende, no puede brindar información de gestión, de trazabilidad y de costos, fundamental para la toma de decisiones. Por otro lado, una vez que el negocio comienza a crecer, este tipo de sistemas comienzan a quedar obsoleto.

La otra alternativa que ofrece el mercado es el ERP o Planificación de los Recursos Empresariales. En pocas líneas, consiste en un sistema de programas integrados que brindan soporte a las actividades básicas y esenciales de una organización, como producción, administración, logística, ventas, finanzas, recursos humanos, etc.

El ERP es una solución horizontal, apta para todo tipo de empresas y negocios pero justamente por eso, poco específica .



Sin embargo, hay una tercera opcion: la de integrar procesos de negocios compartidos entre un ERP y un software “de nicho”. Hoy es posible lograr, con tecnologías de última generación, un producto que brinde las soluciones específicas de un software “de nicho” con el marco de integración del ERP, que resuelva todo de una vez y en forma integral, para toda la empresa.

Utilizar este tipo de soluciones para empresas trae variados beneficios. Por ejemplo, reduce los costos, ofrece mayor seguridad y una administración más accesible

Y esto aplica a todo tipo de empresas, grandes y pequeñas.



Podés ser parte del Efecto Mariposa de Fundación Flexer

Será el 19 de Octubre, en el anfiteatro "Eva Peron" del Parque Centenari.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– será beneficiaria de la actividad que los seguidores de Gustavo Cerati decidieron encarar con un fin noble y desinteresado. Así organizan una "juntada" el próximo 19 de octubre en el Anfiteatro de Parque Centenario en el que bandas tributo a Soda Stereo y Cerati se harán presentes.

Lo único que se pide es un alimento no perecedero y golosinas para ser donados a la Fundación Flexer.
En el mismo acto se destinarán recursos para A.P.A.E.R. - Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Fundación Leer y Banco Galicia impulsan el "Proyecto Libro Abierto" en Santiago del Estero

Dada la alianza establecida entre Fundación Leer y Banco Galicia, docentes de la Escuela N° 7 "República de El Salvador" recibieron una capacitación inicial en el marco del programa "Proyecto Libro Abierto" de Fundación Leer.


Los docentes participaron de una jornada de capacitación inicial el
13 de octubre en la misma sede de la institución, localidad de Villa Guasayán, provincia de Santiago del Estero.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La construcción de un rincón contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un rincón es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación.

Una vez creado el Rincón de lectura los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros.

De esta manera, Fundación Leer y Banco Galicia dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes
resultados: 1.006.286 niños participaron de los programas, 1.608.076 libros nuevos fueron distribuidos y 10.748 docentes de 2.793 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.



La Eco Estancia Peuma Hue propone casamientos en lancha o paracaídas

Con actividades a medida de los contrayentes siempre con el espíritu del mágico entorno del Parque Nacional Nahuel Huapi.


Peuma Hue (www.peuma-hue.com), la única eco-estancia boutique del
Parque Nacional Nahuel Huapi, Cabecera Sur Lago Gutiérrez, en Río
Negro, propone su programa de casamientos organizados a medida, que
permiten la llegada de los novios en carroza, lancha, a caballo y
hasta en paracaídas... localizado en el Norte Patagonia, integra en un
solo lugar todos los elementos Patagonia tiene que ofrecer: 500 acres
de una posición privilegiada dentro del Distrito de Lago y el Nahuel
Huapi Parque Nacional, 2 millas de lakeshore en el pie cerro Catedral,
bosques prístinos, calas y cascadas.

El casamiento se organiza paso a paso, sin estructuras armadas
previamente, y siempre respetando el entorno del Parque Nacional
Nahuel Huapi.

Dentro de la propiedad se puede realizar, entre otras:

• Trekking.
• Cabalgatas guiadas.
• Remo en duckies y kayaks.
• Paseos en gomón.
• Sogas de montaña: tirolesa, caminata en altura y rappel.
• Pesca embarcada o con mosca.
• Birdwatching.
• Paseos naturalistas.

Estancia Peuma Hue (www.peuma-hue.com), "lugar de los Sueños" en
mapuche", es una estancia eco-resort boutique, reuniendo en un sólo
lugar lo que la Patagonia ofrece de majestuosidad paisajística
impactante y variada (lago, montaña, bosque, cascadas, valle,
río... ), con un servicio de excelencia y ambiente de lujo de un hotel
5 estrellas; la intimidad, comodidad y familiaridad de cabañas o casas
de familia; el contacto con la naturaleza y los animales de una
estancia; la belleza deslumbrante de un Parque Nacional y un toque
personal para experiencias irrepetibles.
Sobre la cabecera Sur del Lago Gutiérrez a 25 km de Bariloche, al pie
del Catedral Sur, cuenta con 200 has. de valle, montaña, bosque,
cascadas y ríos, con 2 km de costa de lago, al pie de un cerro
magnífico de laderas y cañadones escarpados. Varios senderos permiten
andar a caballo, hacer trekking y escalada o remar en el lago.
Cuenta con capacidad de 30 camas en 2 casas y 2 cabañas, con
habitaciones en suite con vista al lago, alojamiento de lujo combinado
con turismo activo de primer nivel.
Ruta 40 - km 2014 - Cabecera Sur Lago Gutiérrez - Bariloche - Parque
Nacional Nahuel Huapi -Río Negro - Argentina

Una de las 14 mejores Haciendas de Sudamérica para Travel & Leisure: www.travelandleisure.com/articles/the-best-of-south-americas-haciendas/?page=3
Uno de los 30 mejores Ecolodges del mundo para The Guardian de
Inglaterra: travel.guardian.co.uk/ecotourism/story/0,,1873394,00.html
Uno de los 10 "healthy retreats" elegidos por The Guardian de
Inglaterra: travel.guardian.co.uk/article/2007/may/12/
saturday.healthandfitness
Número 1 en popularidad entre los 42 B&Bs / Inns de Bariloche en Trip
Advisor: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d550870-Reviews-Peuma_Hue-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html



Barbie lanza su nuevo accesorio con cookies de Sugar & Spice

Que se suma a su alhajero, la carterita y la edición limitada para decorar el cuarto.


Ahora Barbie te invita a compartir el espacio de estudio. No te vas
a poder resistir al nuevo lapicero en el que se transforma la caja de
sus sabrosas minicookies de chocolate, con trozos de chocolate blanco
de Sugar & Spice.

Para que sigas jugando, dentro de la caja vas a encontrar un tateti
diseñado especialmente para este lanzamiento.
Precio $ 8.

Los productos Sugar & Spice pueden conseguirse en delicatessens y
supermercados premium de todo el país. También en los mejores kioskos.
Sugar & Spice
Guatemala 5415
4777-5423
www.sugarandspice.com.ar

Acerca de Mattel
Mattel, Inc., (NYSE: MAT, www.mattel.com)es líder mundial en el
diseño, fabricación y marketing de juguetes y productos relacionados.
La familia Mattel está compuesta por marcas primeras en venta como
Barbie®, la muñeca fashion más popular de todos los tiempos, Hot
Wheels®, Matchbox®, American Girl®, Radica® and Tyco® R/C, como así
también Fisher-Price®, incluyendo Little People®, Power Wheels® y una
completa gama de líneas de juguetes inspirados en el entretenimiento.
Mattel es reconocida como una de las mejores “100 empresas para las
cuales trabajar”, según la Revista FORTUNE, y entre las100 Compañías
Más Confiables de Estados Unidos, según la Revista FORBES.
Comprometida con prácticas comerciales de fabricación éticamente
sustentables, Mattel marcó en 2007 un hito de 10 años de Principios de
Fabricación Global. Con su Casa Matriz en El Segundo, California,
Mattel emplea a más de 30.000 personas en 43 países y territorios, y
vende sus productos en más de 150 naciones. La visión de Mattel es ser
la primer marca de juguetes mundial – hoy y mañana.



La ceremonia de bañar al perro

Por Silvina Faldani, de Bien Fifi Pet Boutique www.bienfifi.com.ar


Muchos expertos veterinarios coinciden en señalar que no es conveniente bañar a los animales, ya que el olor es su medio de identidad y de comunicación. Sin embargo, en el caso de las mascotas domésticas, este proceso es imprescindible para mantener la higiene en el hogar y evitar que las personas contraigan determinadas infecciones. Además, cuando los perros están en casa es más agradable que estén limpios y huelan bien. No obstante, conviene seguir una serie de consejos para que esto no resulte perjudicial para su salud.

Los baños se deben administrar a los perros regularmente pero no de forma muy continuada, ya que ello puede disminuir las defensas que el animal posee en la piel, el microorganismo saprófitos y la grasa que proporciona a pelo lubricación, sedosidad y evita el resecamiento de la piel y, por tanto, la caspa. También es perjudicial bañar al perro con mucha frecuencia porque la humedad permanece en el animal durante dos o tres días, aunque se le haya secado con cuidado. Ello aumenta las posibilidades de que el perro sufra dificultades respiratorias en un futuro.

El tipo de pelo del animal también es un factor para determinar la frecuencia, ya que el baño siempre provoca una muda de pelo, que tiene mayor importancia en los perros de pelo doble. Se puede observar que hay olores del animal que no se eliminan mediante el baño, pero el hecho de bañarles más a menudo no es una solución para estos olores, ya que sólo es posible hacer que desaparezcan mediante un tratamiento médico. Si el perro se ensucia mucho por su actividad o por los lugares que frecuenta, se recomienda usar algún tipo de champú en seco o polvo y cepillarles el pelo con mucha regularidad..

Bañar a un perro no es tan sencillo como pueda parecer, ya que es necesario seguir unas pautas para evitar hacer daño al animal, por ejemplo, introduciendo agua en sus oídos. El primer paso a seguir es cuidar la temperatura del agua y asegurarse de que esté tibia. Posteriormente, hay que frotar bien el pelo con algún champú especial que se haya adquirido en un centro veterinario. También es posible utilizar jabón de coco.

Se debe comenzar a aplicar el champú por el lomo y hay que extenderlo hasta las patas, dejando la cabeza para lo último. Cuando se proceda a lavar la cabeza, hay que extremar las precauciones para evitar que el jabón se introduzca en sus oídos o en sus ojos.

El siguiente paso es enjuagar, para lo cual es necesario agarrar al perro por el hocico y echar el agua de adelante hacia atrás con algún recipiente apropiado. Ésta es una de las fases más importantes del baño y conviene realizarla a conciencia, porque muchos perros sufren trastornos en la piel, debido a los restos de champú o jabón que les dejan sus dueños al bañarles.

El proceso de higiene del perro no termina con el baño sino que, a continuación, se debe proceder a su secado. Es conveniente acostumbrar al animal al secador de pelo desde pequeño, ya que es el medio más eficaz y rápido, evitando que la humedad persista durante demasiado tiempo. No obstante, hay que cuidar que el aire caliente no penetre en sus oídos.

Antes de utilizar el secador se hace un primer secado con una toalla, con la cual se le acaricia, sin frotar, y siempre en sentido descendente para evitar los rizos. En la actualidad, incluso existen secadores especiales para perros, que controlan bastante el ruido, lo que más asusta a estos animales.

Por último, para completar todo el proceso hay que proceder a peinar y cepillar al perro. Dependiendo del tipo de pelaje del animal este cepillado deberá ser más o menos duradero y exhaustivo



Entregaron los premios Estilo Pilar 2010 a los mejores espacios de paisajismo

Del 7 al 31 de octubre en Las Casuarinas del Pilar Club de Campo


La muestra solidaria de decoración y paisajismo Estilo Pilar 2010 ya tiene a los mejores espacios de paisajismo de la XI edición en el año del Bicentenario. La muestra que permanece abierta hasta el domingo 31 de octubre se desarrolla en Casuarinas del Pilar Club de Campo (Besabe esquina Palma – Villa Rosa – Pilar) y es a total beneficio de los consultorios odontológicos Amigos del Pilar.

El Primer Premio Estilo Pilar 2010 al “Mejor Jardín” fue para: el espacio “La Rayuela”, de Cecilia y Carolina Cappena.



Desde la memoria descriptiva, las autoras subrayan que "La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta de un zapato. En lo alto esta el cielo, abajo esta la tierra. Y un día se aprende a salir de la tierra y remontar la piedrita hasta entrar en el cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en la novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación del otro cielo, al que también hay que saber llegar. Y porque se ha salido de la infancia se olvida que para llegar al cielo solo se necesitan como ingredientes: una cera, un bello dibujo en tiza y la punta de un zapato .Todos fuimos niños y olvidamos con el tiempo..." (Julio Cortázar).

Por su parte la 1ª mención fue para “Menos es Más” al espacio www.buscalo en la red, de Carlos Thays y Carlos Bayá Casal quienes aseguran que “Como tantas otras cosas, cada vez más jardines, virtuales, reales? nos ofrece esa caja de Pandora que es la red. Mejor fotografía y mejorada resolución nos aproximan a una idea de jardín cuasi perfecta pero tal vez con una belleza y una estética ajenas a su naturaleza. Como en otros órdenes acaso esté primando la imagen y lo superficial”.



A su vez, indican que “yo encontré un jardín fuera de la red que supe después, también estaba fuera del tiempo. De perfume a pasto cortado y a hoja caída que descompone el invierno. De semilla dormida, encontrada, y que se está comiendo el bichito del asombro infantil. Un jardín de la hora dulce que olvidó una tarde. Una hora sin tiempo, como una flor a medio abrir para siempre. Un jardín que como un recuerdo, pareciera ser eterno”.

La 2ª mención fue para “Equilibrio entre la sustentabilidad y el diseño” de Abre tu mente… que la naturaleza nos invada”, de Mariana Hogg, paisajista egresada de John Brookes, School of Garden Design.



El Patio… estancia principal de la casa, usado desde la antigüedad como lugar de recreo y recepción social. Aquí en nuestro país, desde la época de la colonia adoptamos aquellos de nuestros antepasados españoles.

En este, una mesa central hecha con varillas de bombeo de petróleo y madera de lapacho de un vagón en desuso, invita a tomar una sopa natural. Las macetas realizadas en material reciclado de caños de petróleo y de norias que en otro tiempo trabajaron en los silos transportando cereales cosechados de nuestros campos, albergan hoy plantas que otorgan movimiento, frescura y color. Las alturas de las mismas bajan la escala de las paredes que rodean el patio. A su vez enmarcan las vistas y disimulan aquellas que preferimos no mostrar.

Los cipreses nos recuerdan también a otros colonos, los italianos y sus “villas”.

Los canteros permiten tener cerca de la cocina las platas comestibles aportando sus inconfundibles aromas y de esta manera acordarnos de nuestros antepasados franceses.

Arriba telas de colores, vaporosas y transparentes nos proporcionan sombra y nos remite a los velos de la cultura árabe que también llego a nuestro país para instalarse. Asimismo les da movimiento a la estructura de la casa.

Por último, la 3ª mención para “La propuesta más sensibilizadora” del “El Bosque de Añil” de Estudio Cedrus (María Espiñeira Amitrano y Marcelo Castelli).



Por otro lado, el Premio Sociedad Argentina de Horticultura “Jardines en Acción” fue para “Juego de Caracoles”, de Grace Palma.



En este espacio, la ingeniera agrónoma indica que “para interpretar el leit motiv “Jardines en acción”, se optó por un jardín en secuencia. En vez de tratarlo como un jardín estático donde hubiera un espacio único que se abarque completamente desde un punto fijo, se lo partió en varios espacios que fueron enhebrados a lo largo de un eje curvo. Con ello se pretendió invitar a recorrer el jardín, para que el mismo resulte dinámico”.

A su vez, continúa indicando que “en el inicio de la secuencia, se creó una pantalla visual formada por un círculo de Bambusas -con una entrada al principio y una salida al final- a modo de un pequeño laberinto, que impide ver lo que sucede del otro lado, generando tensión y misterio e impulsándonos a salir del mismo. El camino de chips continúa luego en forma curva, enhebrando las tres espirales (por ello el nombre alusivo del espacio) y creando infinitos puntos de visión a medida que se lo recorre. En él, la velocidad de recorrido se acelera creando expectativa de lo que va a suceder más adelante, para luego detenerse cada vez que se llega al centro de cada espiral, donde uno se detiene a contemplar el lago y el paisaje circundante. El diámetro de los centros de las tres espirales es de distinta medida, otorgando más dinamismo al proyecto”

Respecto de la plantación, “se ha resuelto en grandes masas, utilizando contrastes de textura, forma y color, logrando así más impacto visual. Una mancha curva de Paspalum haumanii, oculta la vista al otro espacio, al mismo tiempo que crea interés en el jardín”.

La primera mención fue para“¿Qué haré yo? Pasión por el planeta, de Lucila Bustos.



El Premio Garden Club Argentino “Al mejor uso del Color” fue para Abre tu mente… que la naturaleza nos invada, de Mariana Hogg.



Y el Premio Revista Jardín para el “Jardín mejor resuelto” fue para: Abstracción en Blanco, de Gisela Arena y Ariana Wirtz.



La idea gestora de este proyecto nació inspirado en la vanguardia artística de principios de siglo XX, El Neoplasticismo, especialmente en la obra de Piet Mondrian y el arquitecto Mies Van der Rohe.

Este movimiento artístico elimino la ornamentación, depurando las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: LINEAS, PLANOS y CUBOS.

La modulación del espacio en superficies puras, sobre la que parecen flotar Superficies aéreas de césped y flores.

El sendero lineal que atraviesa y remata en el baldaquino, permitiéndonos disfrutar de la laguna en un encuadre perfecto.

La abstracción y pureza del diseño que se vivencian en cada espacio, en cada detalle, en cada sensación…

Por último, el Premio Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas “El mejor uso del espacio” fue para “La Rayuela” de Carolina y Cecilia Cappena.

Paisajismo en Estilo Pilar

Este año, el leit motiv de la muestra Estilo Pilar 2010 fue “Jardines en acción”, una puesta en escena audaz. Es un elogio del movimiento. Es entregar energía creativa.

Los espacios a resolver presentan una carcasa, un diseño, que parece plegarse sobre si mismo como un acordeón en un movimiento constante.

Este movimiento casi orgánico genera contrastes estructurales y a la vez libera al máximo los espacios a través de sus recursos expresivos y lúdicos.

Cuando hablamos de contrastes nos referimos a los opuestos, que en si mismos nos limitan, nos estructuran.

Liberar los espacios paisajísticos es usar diferentes maneras de resaltar las soluciones creativas.

La muestra ha sido diseñada con un sistema de recorrido separado por temas: “Paisajismo de la Rivera”, “Jardines de las Casas” y “Paisajismo del Bicentenario”.

Los paisajistas talentosos nos conectaran con el entorno del lago y de las casas modernas contemporáneas.

Un Paisajismo del Bicentenario recrea jardines representativos de nuestra tierra argentina.

Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/estilopilar10



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO