Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Reducción mamaria: cuando tener de más afecta la saludPor la doctora Vilma Padín, especialista en Medicina Estética y Cirugía Cosmética de Cemec (www.drapadin.com.ar)
Un busto que no está acorde con la contextura física de una mujer genera complicaciones corporales y malestares, tales como dolores de espalda, problemas de columna, excesivo peso y hasta dolor pre-menstrual exagerado.
Por otra parte, trae otro tipo de inconvenientes como no conseguir ropa adecuada y trajes de baño porque no hay talles, no poder usar determinadas remeras o vestidos, e incluso no poder hacer actividad física. Como secuela, se desprenden problemas de índole social y psicológico.
¿Cuánto es mucho en una mujer? Esto es relativo, y varía de acuerdo al bienestar de cada paciente. Sin embargo, podemos decir que más de 100 puede incomodar, y el ideal es 95.
Habitualmente las pacientes vienen por sí mismas a la consulta, cansadas de lidiar con las consecuencias que les provoca un busto desproporcionado. Es en esta instancia en la que el profesional considera la opción de la cirugía para efectuar una reducción mamaria.
Así es que luego del interrogatorio a la paciente y la evaluación de su historia clínica se llega a un diagnóstico adecuado, y el cirujano estético puede recomendar este tipo de intervención.
La operación consiste en la reducción glandular que se realiza en forma de cuña y que va acompañada de la resección de la piel correspondiente. La cicatriz que queda es en forma de T.
Luego de la intervención, el post operatorio requiere de cuidados especiales que se indicarán para cada paciente en particular, para que la cicatrización se realice de la manera correcta, evitando golpes y manteniendo el reposo adecuado.
En los controles posteriores a la cirugía, las pacientes manifiestan que la operación les modifica su calidad de vida en muchos aspectos, y no solo lucen mejor su ropa, pueden caminar más derechas y los breteles no les lastiman la piel, sino que también mejoran su autoestima y su confianza. A su vez, retoman actividades que antes descartaban, como hacer gimnasia, y se relacionan de un modo distinto con su entorno social.
Por estos motivos, sostenemos que esta es una excelente cirugía para las pacientes que verdaderamente desean un cambio en su vida.
El Polo Educativo Pilar entregará sus Premios al Mérito en la USAL
El próximo miércoles 26 de noviembre a las 17.30 hs, el Polo Educativo Pilar entregará los Premios al Mérito Educativo en el salón auditorio de la Universidad del Salvador ubicado en el Campus Nuestra Señora del Pilar (Champagnat 1599, Pilar, altura
Como cierre de sus actividades anuales, el Polo Educativo Pilar realizará la 7ma. Edición de la entrega de Premios al Mérito Educativo a los alumnos más destacados de cada colegio durante el año lectivo que finaliza.
Como cada año, esta distinción premia al mejor alumno del tercer ciclo de EGB y al mejor de Polimodal de cada uno de los colegios asociados al Polo Educativo Pilar y también a los alumnos destacados de las escuelas estatales de Pilar.
La institución que tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito, sostiene que el mérito se logra no sólo por el alto nivel académico sino también por las aptitudes personales de los alumnos, especialmente sus valores como persona. Los estudiantes recibirán una medalla por la distinción que acreditará tan importante logro.
Como ya es costumbre, en la misma ceremonia se hará entrega de los diplomas de reconocimiento a los alumnos que participaron de ExpoArte 2008 que se llevó a cabo entre el 1º y el 30 de septiembre en los pasillos del Shopping Torres del Sol, Km 50 de la ruta Panamericana.
En esta sexta edición de la muestra artística se expusieron más de 150 trabajos que pudieron ser visitados con entrada libre y gratuita por toda la comunidad.
Conferencia en la UCA sobre la Doctrina Social de la Iglesia y el principio de subsidiaridad a cargo del Dr. Paolo Terenzi de la Universidad de Bologn
Tendrá lugar el 19 de noviembre con entrada gratuita
Buenos Aires, noviembre de 2008. El Instituto de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Católica Argentina, sede de la carrera de Especialización en Doctrina Social de la Iglesia, organiza la conferencia La Doctrina Social de la Iglesia y el principio de subsidiaridad". Estará a cargo del Dr. Paolo Terenzi de la Universidad de Bologna. Se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre a las 18 hs. en el Edificio Santo Tomás Moro, Alicia M. de Justo 1400, 4º piso, aula 401, Campus Universitario de Puerto Madero.
La conferencia se realiza en el marco del acuerdo de cooperación con el Instituto Redemptor Hominis de la Pontificia Universidad Lateranense, en la elaboración de programas de formación orgánica en Doctrina Social de la Iglesia.
La disertación será en idioma italiano pero se proveerá al auditorio del texto en castellano al inicio de la misma. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa. Se entregarán certificados de asistencia para aquellos que lo soliciten.
Para más información por favor comunicarse con la Licenciada Ana Cecilia Martiarena, de martes a viernes de 12 a 16, ana_martiarena@uca.edu.ar y 4338-0631.
Más información www.uca.edu.ar
Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 10 al 14 de noviembre.
* Novedades.
- 12/11: se emitió el Calendario de Vencimientos de Diciembre 2008
* Destacados.
- ANSeS. Utilización de formularios manuales en relación con Certificación de Servicios. A partir del mes de agosto los empleadores tienen la obligación de generar y emitir la Certificación de Servicios y Remuneraciones vía Web.
Para esto es necesario tener actualizadas las novedades relacionadas con declaraciones juradas determinativas del SIJP y Mi Simplificación, por ello se amplían los alcances de las excepciones para su utilización obligatoria. Más información: Res. 84/08 ANSeS
- AFIP. Se lanza un nuevo plan de facilidades de pago.
Contempla todo tipo de deudas con el Fisco, plazos de pago de 24 y 120 meses y una tasa de interés del 1,5% mensual. La adhesión se hará por Internet sin necesidad de realizar trámites presenciales y el pago por débito bancario. Se extenderá entre el 20 del actual y el 31 de marzo próximo.
Este nuevo régimen especial de facilidades de pago permite la regularización de las deudas impositivas, de los recursos de la seguridad social y las multas y cargos suplementarios por tributos aduaneros vencidos hasta el 31 de diciembre de 2007. El nuevo plan Mis Facilidades aprobado mediante la Resolución General 2518 tiene las siguientes características:
el número máximo de cuotas a otorgar y la tasa mensual de interés de financiamiento serán los que se establecen a continuación:
- Si la deuda es de aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia las cuotas son 24, el interés es 1,50% y el monto mínimo de la cuota $ 150
- Si la deuda es por retenciones las cuotas son 224 con un interés de 1,50% y el monto mínimo de la cuota es $ 150
- Para el resto de las deudas las cuotas son 120 con un interés de 1,50% y un mínimo de cuota de $ 150.
el importe de la primera cuota no podrá ser inferior al 3% de la deuda consolidada, ni menor a $150.
Los contribuyentes tienen también la posibilidad de reformular planes de facilidades que se encuentren vigentes siempre y cuando no tengan cuotas vencidas impagas. Esta reformulación podrá efectuarse en el sistema Mis Facilidades opción Reformulación del Plan seleccionando Plan Especial. Asimismo los deudores podrán tener vigentes un máximo de 12 planes de pago, contados a partir del 30 de noviembre próximo.
La cancelación de acuerdo con el plan de facilidades, no implica reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios como tampoco liberación de las sanciones respectivas.
La adhesión al plan se realizará exclusivamente por Internet, con Clave Fiscal, desde la página web del organismo (www.afip.gov.ar) a través del Sistema Mis Facilidades, opción Plan Especial Deuda vencida al 31 de diciembre de 2007, desde el próximo 20 de noviembre y hasta el 31 de marzo de 2009.
Las cuotas vencerán el día 16 de cada mes a partir del mes siguiente en que se realice la adhesión al régimen, y se cancelarán exclusivamente por débito directo en la cuenta corriente o en la caja de ahorros del contribuyente. También se contempla la posibilidad de que el adherente al plan obtenga una caja de ahorros fiscal gratuita en la que se le debitarán las cuotas. Esta cuenta podrá solicitarse en la sede central o en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina.
Ante dudas o consultas, los contribuyentes se pueden comunicar con el Centro de Información Telefónica de la AFIP 0810-999-2347 o *2347 desde su celular. Además, a partir de la publicación de la Resolución General 2518 habrá un micrositio con información específica en la página web del organismo, y desde el 14 de noviembre, se encontrará disponible en el sitio oficial de la AFIP un simulador que permitirá en forma anónima, para cada tipo de deuda, calcular el monto de las cuotas a pagar en base a la cantidad de cuotas que se elija. Fuente www.afip.gov.ar
Trivia es un producto de Interamericana Sistemas S.A. que cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
Cierre del Año Olímpico en la UCA
Tendrá lugar del 17 al 21 de noviembre en el Campus Universitario Puerto Madero
Buenos Aires, noviembre de 2008. En el marco del Cincuentenario de la Universidad Católica Argentina y como cierre del Año Olímpico se llevarán a cabo en la UCA las siguientes actividades:
- Muestra Filatélica de las colecciones premiadas en la Olimpíada Cultural 2008, productos postales Beijing 2008 y Entero Postal Antorcha Olímpica
- Muestra fotográfica del exitoso paso de la Antorcha Olímpica por la Ciudad de Buenos Aires
- Muestra fotográfica de las Olimpíadas InterUCA
Las muestras se podrán visitar del 17 al 21 de noviembre en Av. Alicia M. de Justo 1400, subsuelo, Campus Universitario Puerto Madero. La entrada es libre y gratuita.
El 19 de noviembre a las 19 en el Auditorio Mons. Derisi, Av. Alicia M. de Justo 1400 subsuelo, Edificio Santo Tomás Moro, Campus Universitario Puerto Madero, se realizará la presentación oficial del Entero Postal Cincuentenario UCA y posterior agasajo a la Srta. Mariné Russo, medallista olímpica y alumna de la Universidad Católica Argentina.
Organizan esta actividad la Universidad Católica Argentina y Correo Oficial de la República Argentina. Auspician el Comité Olímpico Argentino y Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Más información en www.uca.edu.ar
Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar
Se realizará en Pilar el Seminario Distrital de la Fundación Rotaria
El próximo sábado 17 de noviembre, Pilar será sede del Seminario Distrital de la Fundación Rotaria que se llevará a cabo en el BRICK TOWERS COLLEGE, en Florida 8701 Km. 45 Acceso Panamericana - Pilar desde las 13. De este seminario participarán representantes de todos los clubes rotarios del Distrito 4820.
En esta oportunidad, el club anfitrión de tan importante evento es el Rotary Club Pilar Norte.
Descargar programa haciendo click aquí o copiando la siguiente dirección en su navegador http://www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn/1106programa.htm
El Seminario se iniciará a las 13 con la recepción y acreditaciones, para dar inicio a las 14 con las palabras de Apertura del Seminario Distrital de la Fundación Rotaria a cargo de Fernando Di Maio del Rotary Club de Ingeniero Maschwitz.
A las 14.05 se dará inicio a la PRIMERA SESIÓN PLENARIA con la bienvenida a cargo de la Presidenta Rotary Club Pilar Norte, Dra Flavia Vega.
Luego tendrá lugar el Mensaje del Gobernador del Distrito Eduardo Murphy para comenzar a las 14.25 con el lineamiento de objetivos y desarrollo de la reunión a cargo del Presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria EGD Luis Salvucci
A las 14.35 está prevista la enumeración de Metas y Novedades para 2007/2008 de la Fundación Rotaria Coord. Reg. de LFR EGD Daniel Elicetche
Más tarde, 15.15 se tratará el tema "Nuestra Responsabilidad ante la Fundación Rotaria", a cargo de EDRI Carlos E. Speroni
A las 15.40 el tema a abordar será "La evolución del Programa Polio Plus", por EGD Luis Soria
A las 15.50 se dará paso al café y traslado a los grupos de trabajo.
La Reunión de Grupos de Trabajo se iniciará a las 16 agrupados en los siguientes temas:
Grupo I - Subvenciones Compartidas
EGD Daniel Elicetche GD Eduardo Murphy EGD Walter M . Molinatti
Grupo II - Contribuciones Anuales y Fondo Permanente
Daniel Glickman (RC V.Adelina)EGD Omar Garcia EGD Juan C. PapaDaniel Zeballos (RC Pergamino Cruce)
Grupo III - Becas, Ex Becarios e Intercambio de Grupo de Estudios (IGE)
EGD Sara L. De Zarauza EGD Jorge A. Pertierra Liliana Uffelmann (RC Baradero) Alfio A. Viaro (RC Zárate)
Grupo IV - Becas Pro Paz y Resolución de Conflictos
EGD Celia Giay - Eduardo Bursztyn (RC Martínez)
A las 17 los presentes se trasladarán al recinto donde se desarrollará la Segunda Sesión Plenaria que se iniciará 10 minutos después con "Becas de Rotary Pro Paz Mundial" a cargo de la Presentación Becario EGD Celia C. de Giay
A las 17.35 será el turno de la Presentación del IGE Distrito 4820, 2007/2008 al Distrito 5100 de Oregón U. S. A. a cargo de: Liliana Uffelmann (Pte. Sub Comité IGE) y Alfio A. Viaro (Asesor)
El seminario continuará con la Entrega de Reconocimientos a cargo GD Eduardo Murphy.
A las 18 se hablará sobre "90 Años de Nuestra Fundación y Evaluación del Seminario", tema que estará a cargo del Coordinador Regional de LFR, EGD Daniel Elicetche.
El cierre del Seminario Distrital de la Fundación Rotaria estará a cargo del Gobernador de Distrito Eduardo Murphy.
Por último, llos saludos y palabras de despedida estarán a cargo de Fernando Di Maio.
En el mes de agosto, Pilar ya había sido sede del Seminario Distrital de Capacitación sobre Cuadro Social que congregó a más de un centenar de rotarios.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.
En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.
El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.
La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.
Rotary Club Pilar Norte surgió en 2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri. Actualmente posee 21 socias que se reúnen todos los martes en Los Lagartos CC.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección desde la cual se solicitó la baja.
Segunda Jornada Gratuita sobre Adicciones de la Fundación Candil
Este miércoles 14 de noviembre de 9 a 20 la Fundación Candil organiza la segunda Jornada Anual Fundación Candil, en el Salón del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Paraguay 2155 Piso 1ro CABA). La misma es con entrada libre y gratuita y versará sobre el tema Salud Mental - Adicciones, entre las depresiones y las crisis sociales, alcances y límites".
Esta segunda jornada está dirigida a profesionales de la salud, médicos psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, operadores socioterapéuticos y estudiantes de estas especialidades.
Los responsables de la organización son la Fundación Candil (Departamento Docencia e Investigación) y la Facultad de Medicina de la UBA (Secretaría de Extensión Universitaria. Centro de Estudiantes).
La entrada es libre y gratuita. Las inscripciones se realizan vía e-mail a info@fundacioncandil.org.ar o cecim@fmed.uba.ar o personalmente en el día del evento. En la misma deberá adjuntarse la Ficha de Inscripción (hacer click aquí para descargar la ficha)
Descargar ficha de inscripción para la Segunda Jornada Anual sobre Adicciones
Descargar Programa de la Segunda Jornada Anual sobre Adicciones
Programa
09.00 hs Acreditación / 09.30 hs Apertura
10.00 hs Mesa I Tratamiento de la problemática Adictiva en el contexto de la actualidad hospitalaria
Dr. José E. del Mármol. Tema: La problemática del abuso de sustancias y epidemias de HIV en el H. Muñiz
Dr. Roberto Yunes. Tema: Adolescencia en riesgo por consumo en el H. Tobar García
Lic. Nélida Ortega. Tema: Consumo de paco. Unidad Socio Sanitaria de Atención de usuarios de Pasta Base
Coordinadora: Dra. Beatriz Cernigoi
11.30 hs. Coffe Break
12.00 hs. Mesa II Sociedad, Crisis Sociales y Depresión en adicciones
Dr. Wilbur Ricardo Grimson. Tema: Crisis Sociales y Depresión
Dr. Juan Yaría. Tema: Adolescentes. Tribus Urbanas y Depresión
Dr. Camilo Verruno. Tema: Alcoholismo en el Ámbito Laboral
Coordinador: Lic. Manuel Díaz
13.30 hs Almuerzo Libre
15.00 hs Mesa III Políticas Públicas en adicciones
Lic. José Maria Gutierrez (Sec. Niñez, Adolescencia y Familia) Tema: "Asistencia a la inclusión"
Lic. Alfredo Macrade (Subset. Adicciones Pcia. Bs. As.)
Lic. Alejandro Gregori (Sedronar)
Coordinadora: Lic. Susana Gabioud
16.30 hs. Coffe Break
17.00 hs Mesa IV Casos Clínicos. Diferentes abordajes en la Fundación Candil
Dr. Mariano Ripoli. Tema: Caso Clínico en un Programa No Convencional
Lic. Rafael Marucco. Tema: Tarea de construcción del paciente
Dr. Antonio Gorrini. Tema: Programa de Diagnóstico Múltiple. Caso Clínico
Dr. Carlos Amnini. Tema: Familia e instituciones
Coordinadora: Lic. Graciela Ojeda
19.30 hs Cierre y finalización de la jornada
Fundación Candil
Sede Capital
Tucumán 3517. [C1054AAH] Cdad. Aut. de Bs. As.
Tel/Fax: (54 11) 4862 6290
info@fundacioncandil.org.ar
Comunidad Terapéutica
Chile 4035 -La Lonja- Pilar.
Teléfono (02322) 47 0180
info@fundacioncandil.org.ar
www.fundacioncandil.org.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/candil
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de la Fundación Candil
La Fundación Candil es una institución dirigida por profesionales de la salud, que tiene como objetivo la prevención, rehabilitación y reinserción del paciente adicto. Si bien posee su sede central en Capital Federal, la comunidad terapéutica se erige en el partido bonaerense de Pilar.
La Institución tiene por objeto la Prevención y Asistencia de los Comportamientos de Alto Riesgo, particularmente el problema de las adicciones (drogas y alcohol), violencia familiar, conductas antisociales y problemas vinculados a HIV-Sida.
La Fundación Candil se constituyó en el año 2001. La conforman personas con preocupación social e inquietud por el avance de las patologías sociales; y sus consecuencias resultantes.
Cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por médicos psiquiatras, psicólogos, operadores socioterapéuticos, médico clínico, nutricionista, bioquímica (especialista en HIV), terapista ocupacional y asesores legales. Por Resolución Nº 000483 de la Inspección General de Personas Jurídicas se le otorgó Personería Jurídica Nº1695627/2001.
Las prestaciones que brinda la Fundación Candil se dividen en cuatro: Asistencia, Prevención, Capacitación e Investigación.
Más información en http://quasarcomunicacion.com.ar/candil/1023acerca.htm
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.
Pilar integrará la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
El próximo miércoles 21 de noviembre a las 10 en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Pilar se realizará el acto de lanzamiento y presentación del distrito de Pilar como integrante de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; este acto es organizado por la Secretaría de Gestión Educativa e Integración a la Discapacidad de la Municipalidad del Pilar con el apoyo del Polo Educativo Pilar.
Cabe recordar que en agosto de este año, Pilar había adherido a la Carta de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras para trabajar en proyectos y actividades que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, siendo la educación el eje rector.
La sede central de la A.I.C.E se encuentra en la ciudad de Barcelona, España está compuesta por más de 300 ciudades de todo el mundo, organizadas en redes territoriales y temáticas, a través de las cuales establecen contactos, intercambios y proyectos comunes.
El propósito de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras es la formación, promoción y desarrollo de sus habitantes a través de un proyecto cultural y formativo eficiente y convencional.
El beneficio de ser una Ciudad Educadora es que se tenderá a implementar proyectos en los cuales la ciudad eduque desde todos sus aspectos.
El reto es promover el equilibrio y la armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta los aportes de las comunidades que la integran y el derecho de ser reconocidos por su identidad cultural.
En Argentina son muy pocas las ciudades que asumen este rango, entre ellas Buenos Aires, Cañada de Gómez, General Alvear, Malargüe, Mar del Plata, Mendoza, Pilar, Rosario, San Patricio del Chañar y Villa Constitución.
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/poloeducativo
Por imágenes en alta definición, audios o entrevistas no dude en contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE)
Ciudades Educadoras se inició como movimiento en 1990 con motivo del I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona, cuando un grupo de ciudades representadas por sus gobiernos locales planteó el objetivo común de trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad y de acuerdo con la carta aprobada de Ciudades Educadoras. Posteriormente, en 1994 este movimiento se formaliza como Asociación Internacional en el III Congreso celebrado en Bolonia.
La Sede central de la AICE se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. Existe una delegación de Ciudades Educadoras para América Latina, en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Los objetivos básicos son promover el cumplimiento de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, impulsar colaboraciones y acciones concretas entre las ciudades, participar y cooperar activamente en proyectos e intercambios de experiencias con grupos e instituciones con intereses comunes, profundizar en el discurso de Ciudades Educadoras y promover sus concreciones directas, influir en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos y de las instituciones internacionales en cuestiones de interés para las Ciudades Educadoras, dialogar y colaborar con diferentes organismos nacionales e internacionales, entre otros.
Acerca del Polo Educativo Pilar
El Polo Educativo Pilar es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en el año 2002, reúne a instituciones educativas del Partido de Pilar y tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito.
La asociación nace a partir de 1999 cuando los directivos de los jóvenes colegios privados de Pilar, junto con los que llevaban más años en la ciudad, comienzan a reunirse para considerar sus problemáticas comunes. Este hecho, inédito en la educación privada en la Argentina, alcanza un alto grado de sinergia cuando los Colegios deciden trazar un plan para convertir al Partido de Pilar en una localidad que sea conocida por su alto nivel educativo, tanto en las instituciones privadas como en las públicas. Con esa idea, un grupo original de 14 Colegios de distintos niveles, funda el Polo Educativo Pilar.
Cabe destacar que entidad obtuvo su personería jurídica en diciembre de 2004 bajo el Nro. 7000/04 expedido por la Inspección de Persona jurídica de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2003 es declarada entidad de Bien Público por el Municipio de Pilar por Decreto Municipal Nro. 6679/2003.
El Polo Educativo tiene por objeto promover y fomentar el desarrollo de jardines maternales y de la educación inicial, general básica, polimodal y universitaria, de gestión pública y privada, en el Partido de Pilar, a fin de lograr un nivel de calidad y excelencia únicos.
La institución podrá, entre otras cosas, cooperar con las autoridades municipales, provinciales, nacionales y extranjeras, de educación y cultura, en el desarrollo de una política educativa, promover y organizar reuniones, conferencias y congresos, educacionales y culturales entre sus asociados y terceros, dictar cursos de perfeccionamiento y capacitación docente, actuar en defensa de los intereses de sus asociados a nivel nacional, provincial y municipal, ejerciendo su representación ante los poderes públicos y organismos nacionales e internacionales de cualquier carácter, fomentar la unidad de todo el sector educativo del Partido.
Asimismo, la Asociación podrá integrar organismos o entidades de carácter público, privado, mixto, nacionales o extranjeros, siempre que no se trate de organizaciones religiosas o políticas, organizar o participar en exposiciones y ferias, congresos, convenciones, jornadas, seminarios, conferencias y comisiones de estudio y de trabajo, realizar toda otra acción tendiente al logro de las finalidades de la Asociación.
Más info en www.poloeducativopilar.com.ar. Teléfono 03488-477355
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/poloeducativo
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.
Miradas Argentinas, la Muestra Fotográfica de Panasonic finaliza su recorrido nacional en la ciudad de Comodoro Rivadavia
La muestra, conformada por fotografías tomadas por los mejores fotógrafos argentinos, finaliza su recorrido por el interior del país en la ciudad de Comodoro Rivadavia y sumará obras del reconocido fotógrafo chubutense Eduardo Táboas
BUENOS AIRES, Arg.- 14 de Noviembre de 2007 - Panasonic, empresa proveedora de soluciones de telecomunicaciones, imagen y sonido, a partir del 21 de Noviembre estará presente en la ciudad de Comodoro Rivadavia con su Muestra Fotográfica Miradas Argentinas. La muestra, que estará hasta el 10 de diciembre en el Centro de Exposición y Promoción Turística (C.E.P Tur) suma en esta oportunidad fotografías del reconocido artista local Eduardo Táboas.
La Muestra Miradas Argentinas presentó en distintos puntos del país obras de los mejores fotógrafos nacionales; Marcos López, Eduardo Gil, Daniel Muchiut, Gustavo Frittegotto, Juan Travnik, Jorge Leiva, Tony Valdéz, Elda Harrington, Alejandro Montes de Oca y Mariano Manikis, Guadalupe Miles, Gerardo Repetto, Raúl Cottone, Cayetano Arcidiacono, Gabriel Versanyi, Julieta Chiappano.y los fotógrafos de movimiento fijo, Sergio Tantanian, Esteban Pastorino, Hugo Aveta, Sergio Fasola y Becquer Casaballe.
Durante un mes, cada uno de ellos, armado con una sofisticada Cámara Digital Lumix DMC-FZ30 buscó las imágenes que lo representasen. Como resultado se obtuvo una exquisita selección de fotografías características de cada estilo y pasión que, luego de una exhaustiva selección, hoy forman parte de la muestra Miradas Argentinas.
Características de la Cámara Digital Lumix utilizada por los fotógrafos.
La Cámara Digital Lumix DMC-FZ30 de 8 Megapixels, tiene un Zoom Óptico de hasta 12x (equivalente de 35mm a 420mm en una cámara de 35mm de rollo) con lentes Leica DC Vario-Elmarit que proporcionan una calidad de imagen excelente. El exclusivo Zoom Óptico Extendido que se incorpora en la DMC-FZ30 aumenta el alcance del zoom óptico mediante el uso de un CCD de alta resolución, para alcanzar imágenes de 15.3x en 5-Megapixels y 19.1x en 3-Megapixels.
La Lumix DMC-FZ30 también ha alcanzado la excelencia en otros aspectos: incorpora un anillo para zoom manual junto al anillo manual para foco; posee una pantalla LCD rotativa y desplegable que permite ajustar el ángulo para una posición de fotografiado más cómoda. Tanto la pantalla de LCD y EVF alcanzan niveles de resolución sin precedentes ofreciendo la imagen de mayor nitidez disponible en Argentina. Otra de las características claves es la tecnología MEGA O.I.S. (Estabilizador Óptico de Imagen), que Panasonic ya ha incorporado en toda su línea de cámaras digitales.
Muestra Miradas Argentinas
Fecha: del 21 de Noviembre hasta el 10 de Diciembre
Horarios: Lunes a viernes de 8.00 a 20.00 - Sábados de 13.00 a 20.00 hs - Domingos de 15 a 20 hs.
Lugar: Centro de Exposición y Promoción Turística (C.E.P Tur) - Av. Hipólito Irigoyen 225, Ciudad de Comodoro Rivadavia - Pcia de Chubut.
Acerca de Panasonic
Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. fue fundada en el año 1918, tiene su sede central en la ciudad de Osaka, Japón.
Hoy el Grupo Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. es considerado el fabricante y distribuidor de productos de electrónica y electrodomésticos más importante del mundo.
Sus productos son fabricados y comercializados bajo las marcas Panasonic (en todo el mundo) y National (en el mercado japonés de línea blanca y electrodomésticos).
El Grupo cuenta con más de 328.645 empleados en los 5 continentes, y sus ventas anuales consolidadas superan los U$D 77.19 billones de dólares (de acuerdo al año fiscal finalizado el 31 Marzo de 2007) a través de sus compañías afiliadas establecidas en más de 45 países en todo el mundo.
Para mayor información sobre nuestros productos visite www.panasonic.com.ar
Vaivenes anímicos en la tercera edad: cómo trabajar el entusiasmo para crear proyectos
Por Romina Tirigay, psicóloga, y David Achával, psiquiatra, integrantes del equipo de (www.manantialghumano.com.ar).
La tercera edad puede estar asociada a una baja en la actividad, pero no tiene por qué ser así. Es cierto que hay una disminución de las tareas laborales por la jubilación, también aparecen las cuestiones psicosociales, y entonces la persona está más pasiva y deja de tener las rutinas que desarrollaba hasta este momento. Entonces, en algunos casos, esto puede hacer que el adulto mayor se aísle, y esto lleve a una depresión.
Para poder detectar esto es importante saber cuáles son los síntomas de depresión. Lo primero que se ve es la tristeza y la apatía, entre otras características. Lo que ocurre es que esto empieza a repercutir en su vida y en su rutina familiar.
La voluntad es lo primero que se pierde cuando se está deprimido, y es lo que más cuesta recuperar, por eso es tan difícil trabajar el entusiasmo. Para poder estimularlo hay muchas acciones grupales, y éstas se desarrollan tanto en instituciones privadas como estatales. Por ejemplo, hay grupos que van desde la lectura de un libro hasta la estimulación cognitiva de la memoria.
Cuando la actividad es grupal la gente se entusiasma más, es el plus que la socialización con pares brinda. Porque, otro aspecto a tener en cuenta, es que muchas veces, a edades avanzadas, los adultos mayores pierden a los amigos de su generación, con quienes compartían lo que les pasaba.
Como modos de generar entusiasmo, hay que intentar dedicarse a actividades que impliquen la socialización, porque el encuentro con pares es lo que más evita la depresión y es lo que más saca a la persona de ese estado, es la principal herramienta.
Muchas veces, en los adultos mayores, la depresión está escondida, como en las quejas por los dolores corporales. También hay que entender a la persona en su contexto: si nunca le gustó nada, es difícil que de viejo le guste. Generalmente, hasta al quejoso y al que nada le gusta, lo social puede gustarle. Si el mi compañero hace, capaz me engancho aunque sea a verlo.
No siempre es fácil entusiasmar a la persona, cuesta mucho romper con estructuras previas. Por eso la familia debe acompañar el proceso de adaptación, hasta que su familiar ya tome la actividad como parte de su rutina y se prepare para ir, sienta el disfrute desde la preparación.
También hay que tener en cuenta que la gente mayor cuando se compromete con algo lo sigue y lo hace, lo difícil es el envión inicial. Es en esa primera parte donde más tiene que participar el familiar. Muchas veces los adultos mayores tienen miedo de ir solos, a ellos hay que darles tiempo y no insistir en exceso para no frustrarlos.
Lo ideal sería poder ir previendo. Hacer lista de proyectos, poder disponer del tiempo de otra manera. Pero también hay que ver que para muchos jubilarse es un abismo, pues hasta ese momento su lívido estaba tan puesta en el trabajo que ahora no sabe hacer otra cosa. Para ellos, sobre todo, es importante anticiparse, más para los que lo ven incierto y así podrán prever junto con la familia.
Los familiares pueden ayudar a transitar la transición con pequeñas acciones. Por ejemplo, pedirle a las abuelas que les tejan algo, o que hagan la comida que es su plato especial, a los hombres que se encarguen de los arreglos de la casa. También pueden hacer actividades con los nietos, desde cuidarlos hasta ir a talleres juntos.
Siempre hay actividades para hacer, sólo hay que tener ganas de ir por ellas.