loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

La selección de Australia de hockey femenino se hizo acreedora del premio BDO Fair Play

El galardón fue entregado por el Socio Director de BDO Argentina durante el BDO FIH World Cup finalizado el sábado.


El pasado sábado culminó el BDO FIH World Cup, donde, en un estadio
colmado, las Leonas obtuvieron su 7ma. victoria consecutiva y se
consagraron Campeonas del torneo.
En la ocasión la selección de Australia obtuvo el BDO Fair Play
Award, que premia la mejor conducta en el campo de juego. El premio
fue entregado por Eduardo Becher, Socio Director de BDO en Argentina.

BDO es la quinta red mundial de firmas de Auditoría - denominadas
Firmas Miembro - cada una de las cuales constituye una entidad
jurídica independiente en su propio país. Cuenta con 1.095 oficinas
en 110 países y un equipo de más de 44.000 colaboradores que brindan
servicios a empresas en todo el mundo. BDO es la marca que identifica
la red BDO International y cada una de sus Firmas Miembro. En el 2009
los ingresos globales de BDO ascendieron a 3.710 millones de Euros.
En Argentina reportó ingresos por $ 55.230.810 que reflejan un
crecimiento del 11,5% respecto del ejercicio precedente.
Brinda una amplia gama de servicios, entre los cuales se cuentan:
Auditoría, Impuestos & Legales, Precios de Transferencia, Outsourcing
Administrativo-Contable, Servicios a la Industria Financiera y de
Seguros, Finanzas Corporativas, Comercio Exterior, Aseguramiento de
Procesos Informáticos, Gobierno Corporativo, Asesoramiento en
normativa Sarbanes Oxley, Fraudes, Investigaciones & Disputas,
Consultoría en Procesos y Tecnología Aplicada, Sector Público y
Soluciones en RRHH & Organizaciones.
www.bdoargentina.com



Radiografía de los adolescentes de hoy

Por Natalia Gitelman, directora de DatosClaros (www.datosclaros.com)


Ya no reconocen el barrio como lugar de pertenencia, no les interesa ser idénticos a sus pares y los amigos son tan importantes como la familia. No les importa la política pero tratan de informarse y se comprometen con temas como la ecología y el medio ambiente.

Los datos surgen de distintas investigaciones que realizamos desde DatosClaros y que se orientan a profundizar aspectos relacionados con los valores de los adolescentes en el mundo actual y la relación de ellos con los medios de comunicación, especialmente con Internet.

A partir de estas experiencias, podemos reflexionar sobre algunos descubrimientos que nos marcan cómo son los adolescentes de hoy.

Por ejemplo, no les interesa sentirse idénticos a sus pares, reconocen especificidades individuales y diversidad aún dentro de redes fraternales de amistad e intereses en común. En este sentido, desde lo discursivo para los adolescentes el grupo no anula al sujeto.

Los amigos se equiparan -emocionalmente- con la familia, y señalan un tipo de relación duradera y sólida. ¿Dónde sociabilizan? La escuela es el escenario principal, aunque hay múltiples espacios. Y a pesar del protagonismo de la escuela, no la valoran discursivamente “Hay que quemar todos los colegios” declaran.

Entre los espacios de encuentro, el barrio dejó de ser lo que era. Si bien sigue siendo un lugar de pertenencia, la intensidad de este vínculo es débil, se recorta a “conocer a los comerciantes”. El club y los deportes, por otro lado, resultan de sumo interés y muy valorados por los chicos.

Después están los espacios de diversión y salidas: cine, boliches, plaza, bares, shopping, casa de amigos, club. ¿El objetivo?: Descubrir el mundo: “Yo salgo a descubrir el mundo, cada lugar que vaya es algo nuevo”.

Su identidad
No se reconocen bajo una identidad única: intentan, discursivamente, no definirse a partir de alguna tipología “la persona tienen sus momentos diferentes”. Hay una fuerte necesidad de identidad propia más allá del grupo. Algunas declaraciones: “El nombre es lo más importante uno tiene en la vida” (…) “Compartimos muchas cosas y no somos tan iguales”.

Rechazan de lleno el concepto de “Tribu Urbana”: “Somos varios, pero no les digo tribu”.
“Compartimos muchas cosas y no somos tan iguales”. La tensión entre la pertenencia a grupos y el discurso de la identidad personal más allá de los “otros”, está más ligada a los valores cercanos al individualismo que a los de la autonomía.

Realidad social
Aunque su interés en cuestiones sociales es escaso, entre las principales preocupaciones se encuentra, fundamentalmente, la inseguridad y el accionar policial. Procuran estar atentos y cuidarse entre sí. La política no les resulta interesante, aunque reconocen la importancia de estar informados al respecto y participar. Y entre los intereses relacionados al bien común, la ecología y el medio ambiente aparecen en primer lugar.

Su mundo
Discursivamente, rechazan las drogas y el alcohol en exceso, critican el imperativo grupal hacia el consumo de drogas y la moda “adoctrinante”. “Si sos de carácter no te tiene que importar la moda”, dicen. Sin embargo, las marcas que más mencionan son: Adidas, Nike, All Star, Levi´s.

Su visión de futuro se resumen en la siguiente ecuación: familia, éxito, éxito, bienestar económico. La mayoría se declara ateo o no practicante. La religión no les resulta interesante, solo la mencionan como tradición, pero hay un notado desinterés.

Sus gustos musicales son eclécticos: van desde la electrónica, rock hasta la cumbia. Transitan el mundo de la música en las nuevas tecnologías (Internet, mp3, Ipod, etc.).

¿Sus ídolos? Maradona, Messi, Mascherano, Cerati, Indio Solari, León Gieco, Fontanarrosa, Borges, entre otros. No tienen grandes ídolos mundiales o internacionales. En TV, el ranking lo encabeza CQC & Los Simpson. Personalidades que les atraen: Roberto Pettinato, Sebastian Wainraich, Diego Schultz, Mario Pergollini, Juan Di Natale, Ernestina Pais y rechazan las novelas en general.

Internet
¿Qué hacen frente a la PC? Chatean, participan de redes sociales, visitan blogs y fotologs, leen el diario, bajan música, se informan, investigan, juegan, bajan programas, organizan salidas, se distraen y googlean.

No creen que Internet reemplace las relaciones presenciales o que sea el lugar central de integración social.

De Internet, ellos dicen: “Es el primer medio de comunicación, el más directo”, “Tengo que estar conectado”, “Navego para despejarme después de estudiar”, “La máquina está prendida todo el tiempo, todos los días”, “En Internet publicas lo que haces y le dices al mundo quien eres” “Estoy más en Internet que frente a la TV”.

¿Qué esperan de un sitio de Internet? Entretenimiento, interactividad. El tiempo de navegación promedio es de 10 minutos. Si los sitios no cumplen las expectativas rápidamente se descartan como opción de navegación: aunque una propuesta sea interesante, frente a la falta de innovación se produce alejamiento. Por ello, la navegación en los sitios de marcas tiende a satisfacer intereses puntuales, asumiendo una modalidad fugaz para los adolescentes Bajo nivel de re-visita “Miré que había para hacer en la página, chusmié más o menos como era y me fui, si había algo que me interesaba me quedaba, obvio… miré si había algo interesante pero no”. “Por lo general ingresas a sitios donde se puedan obtener beneficios, así como bajar cosas, descargas, entretenimiento y cosas así”.

La navegación es pragmática, está signada por intereses concretos, como buscar algo relacionado con modelos y precios de los productos.
Y a pesar de que Internet es parte fundamental de sus vidas, Internet no se define como un lugar “perfecto”, donde todos los aspectos son positivos. Por lo contrario, para ellos, se trata de un espacio de interacción y sociabilidad no idealizado, sino que soporta categorías de clasificaciones tanto positivas como negativas. Por ello, los adolescentes la definen con cierto sentido crítico, aunque sean asiduos cibernautas.



Energés Coaching & Consulting:

Una Propuesta para descubrir y desarrollar el Poder Personal y el Liderazgo


Energés coaching & consulting es una consultora en desarrollo organizacional, gerencial y personal. La misma esta conformada por un equipo interdisciplinario: Licenciados en Filosofía, Relaciones Laborales, y Psicólogos. Esta propuesta hace de Energés algo distinto, ya que el coaching ontológico "es una vuelta a la filosofía y al pensar el Ser, para conseguir nuevas formas de hacer que produzcan los resultados que deseamos"

Ellos combinan además del clásico coaching uno a uno, coaching en veleros y la incorporación del teatro al entrenamiento corporativo (estos juntos a la consultora Náutica Coaching).

Cuentan además con entrenamientos en Liderazgo, Comunicación, Conversaciones Efectivas, e Inteligencia Emocional, entre otras.



Gepetto junto a la Fundación Lu.Ca.S

Compromiso de corazón.


Una vez más, Gepetto, la marca de indumentaria para chicos, realizó una donación de más de 70 equipos de gimnasia para los chicos que asisten a la Fundación Lu.Ca.S. y los profesores que los educan. Se trata de diseños exclusivos que realizó la marca para que los chicos concurran a su clase de educación física.

La donación se entregó a Carlos Castromán, hermano del Lucas Castromán, fundador de la Fundación y actual jugador de fútbol de América, en México. Para colaborar con la Fundación, comunicarse al Tel.: 02323-432793, o dirigirse a San Martin 209 - 1º Piso - Luján, Pcia de Buenos Aires.

De esta manera, Gepetto continúa comprometiéndose y colaborando con la Fundación en lo que se refiere a vestimenta, para ayudar a los chicos y a sus familias.


Acerca de Fundación Lu.Ca.S – Luján Camino Solidario

Fue creada en Noviembre de 2005 por Lucas Castromán, en la ciudad de Luján, con la visión de articular al deporte y a la educación como herramientas para una verdadera integración social en la comunidad, logrando a través de ello un cambio en la conciencia colectiva que sirva para prevenir la marginalidad en algunos sectores de la población.
Lucas junto a su familia proponen: generar ámbitos de contención y desarrollo integral con niños socialmente desfavorecidos, colaborando con su educación integral utilizando también como medio a esos fines las prácticas deportivas; crear espacios de reflexión y valoración entre todos los adultos responsables de los niños para estimular su proceso de desarrollo; lograr una adecuada relación entre la permanencia en la escuela y la práctica del deporte, estimulando la participación de los beneficiarios en las actividades escolares; y promover valores tales como: la solidaridad, el compañerismo, el esfuerzo, el respeto por las normas de convivencia pacífica y la no discriminación. Actualmente, la Fundación Lu.Ca.S alberga a 9 chicos de 12 y 13 años.


Acerca de Gepetto
Nacida en 1985, Gepetto se convirtió en la marca de indumentaria para vestir a bebés y niños a la hora del juego. A lo largo de estos 22 años en el mercado lograron un producto de alta calidad, con diseños exclusivos, sin dejar de lado las últimas tendencias de la moda europea. Cuenta con una fábrica propia de 1500 m2 y aplican la última tecnología al desarrollo de la moldería y el tizado. También cuentan con taller interno de muestras y producción y departamentos de diseño y de producto.



Se postergó la entrega de premios del Concurso Fotográfico en la Reserva Natural"

Debido a las inclemencias del tiempo, los organizadores se vieron obligados a postergar la entrega de premios final del Concurso Fotográfico "Las 4 Estaciones en la Reserva Natural". Las intensas lluvias imposibilitan el ingreso a la Reserva Natural


Sin embargo, a pesar de las lluvia los voluntarios llevarán adelante la Jornada Mundial "A Limpiar el Mundo" en el predio ubicado detrás de la ex Fábrica Militar.

Por otro lado, la Exposición de las Fotografías que participaron del Concurso auspiciado por Revista Pilar City & Countries y WebPilar.com podrá visitarse hasta el sábado 15 a las 20 hs. La muestra se desarrolla con entrada libre y gratuita en el hall del Teatro Municipal Lope de Vega de Pilar (Pedro Lagrave 725) y puede visitarse de 9 a 20.

Allí se vienen exponiendo las 117 obras que conforman toda la colección, con las fotografías que participaron en cada una de las cuatro etapas del Concurso Fotográfico que refleja en imágenes lo que la Reserva Natural del Pilar vive en cada una de las Estaciones del año.

Tras su recorrido, el público podrá votar la mejor fotografía de todo el Concurso, cuyo autor se llevará el premio mayor del certamen auspiciado por Revista Pilar City & Countries (la Revista de los Countries de Pilar) y WebPilar.com (el Sitio de Noticias de Pilar)

El cierre de la exposición será el sábado 15 a las 20. En esta instancia se llevará a cabo el escrutinio para luego dar a conocer el ganador que recibirá su merecido reconocimiento en lugar y fecha a confirmar.

En esa oportunidad, no sólo se otorgarán los premios a las mejores fotografías sino que también habrá menciones especiales a todos aquellos que han seguido fervientemente cada una de las cuatro etapas del concurso. Además, se elegirán y premiarán las fotografías de la última de las etapas de concurso, la Estación Otoño. Y se otorgarán los premios a los ganadores de la Estación Verano.

El concurso "Las 4 Estaciones en la Reserva Natural" estuvo dirigido a todos los amantes de la fotografía, sin distinción de nacionalidad, edad o lugar de residencia. Su participación es absolutamente gratuita.

Primer etapa: Invierno

El lanzamiento del Concurso Fotográfico "Las 4 Estaciones en la Reserva Natural" fue con la Estación Invierno en 2006. La jornada se desarrolló allá por el mes de agosto, cuando la Asociación Patrimonio Natural festejó los tres años de la Reserva Natural de Pilar.

Los ganadores de esta etapa fueron determinados en el marco de la Jornada A Limpiar el Mundo, el sábado 23 de septiembre de 2006.

En esta oportunidad, el jurado estuvo integrado por Graciela Capodoglio (presidente de la Asociación para la Protección del Patrimonio Natural del Partido de Pilar), Liliana Filadoro (secretaria), Elena Los (voluntaria), Gustavo Urroz (vocal), Sol Urroz (voluntaria), Andrea Filadoro (Voluntaria) y Matías Dentoni (Instituto Municipal de Cultura de la Municipalidad del Pilar).

En la Estación Invierno se presentaron, entre las 3 categorías, 57 obras. Tal es así que 32 obras correspondieron a la categoría adultos, 10 a jóvenes y 15 a niños. Cabe recordar, que a pesar del frío, más de 25 personas llegaron a la Reserva Natural con cámara en mano para fotografiar el paisaje en la Estación Invierno

Los ganadores recibieron trofeos y medallas además de lentes de contacto cosméticas de Baush & Lomb, entradas a Granja Chocolatada, almuerzos y cenas en Pizza Piú, cenas en el restaurante Leonforte de Pilar Golf, cambios de look en peluquerías Bangkok, entre otros muchos premios otorgados por Revista Pilar City & Countries.

Ganadores

Categoría adultos:

Primer Puesto: Facundo Peral

Segundo Puesto: Victorio Spatz

Tercer Puesto: Ana Karina Fernández

Categoría jóvenes

Primer Puesto: Juan Ignacio Martiarena

Segundo Puesto: Florencia Zúccaro

Categoría Niños

Primer Puesto: Bárbara Bacci

Segundo Puesto: Malena Rosenberg

Tercer Puesto: Alvaro Taborda

Segunda etapa: Primavera

La toma de imágenes de la Estación Primavera fue el sábado 9 de diciembre. Los ganadores de la misma se conocieron en febrero de 2007.

El 3 de febrero se eligieron los ganadores de la Estación Primavera con el voto de los participantes y asistentes a la Reserva en Jornada donde se celebró el Día Mundial de los Humedales.

Los triunfadores de la Estación Primavera surgieron del voto de los participantes y asistentes a la Reserva en esta nueva Jornada que contó con gran participación de público a pesar del intenso calor.

Ganadores

Categoría adultos:

Primer Puesto: Walter Belfiore (con su retrato de unos hongos sobre un tronco de un árbol)

Segundo Puesto: Ana Karina Fernández (con una imagen del río)

Categoría jóvenes

Primer Puesto: Florencia Zúccaro (con una imagen del río rodeado de vegetación)

Categoría Niños

Primer Puesto: Oriana Belfiore (planta surgiendo de la celulosa)

Segundo Puesto: Diego Bordelois (flor de cicuta)

Tercer etapa: Verano

Durante la celebración por el "Día Mundial de los Humedales" se desarrolló la tercera etapa del concurso fotográfico Verano “Las 4 Estaciones en la Reserva Natural”. El sábado 3 de febrero se tomaron las fotos que correspondieron a la Estación Verano.

En esta jornada participaron más de 20 amantes de la fotografía.

El sábado 12 de mayo se resolvieron quienes fueron los ganadores de esta estación. Los triunfadores de la Estación Verano surgieron del voto de los participantes y asistentes a la Reserva en la Jornada del “Día de los Parques y Reservas Naturales Bonaerenses”, que contó con una amplia participación de público no sólo pilarense sino que también de la Capital Federal.

Ganadores

Categoría Adultos

Primer puesto: Walter Belfiore con "Perseguido por la luz"

Segundo puesto: Ana Karina Fernández con "¡¡Peligro!! en la reserva"

Categoría Jóvenes

Primer puesto: Evelyn Daiana Alaniz con "Atardeceres de verano en la reserva"

Segundo puesto: Florencia Zúccaro

Categoría Niños

Primer puesto: Oriana Belfiore con "Regreso a casa I"

Segundo puesto: Matías Andrés Díaz

Cuarta etapa: Otoño

El sábado 12 de mayo, en ocasión de la celebración del Día de los Parques y Reservas Naturales Bonaerenses, se realizó la última etapa del Concurso Fotográfico “Las 4 Estaciones en la Reserva Natural”. En esta jornada, medio centenar de personas participaron del concurso.

En el transcurso de la Exposición un jurado de destacados especialistas elegirá la mejor fotografía de esta Estación.

Las bases del concurso en www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva

Toda la info de la Reserva ingresando en

http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de la Asociación
La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450 DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar un mundo mejor para nosotros y para las generaciones venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la Reserva Natural del Pilar.

Acerca de la Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como al desarrollo de actividades científicas que permitan una mejor calidad de vida (control de la contaminación del río Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de rivera del Río Luján, una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares, juncales entre otros atractivos

Visitas guiadas
Los fines de semana se realizan visitas guiadas. Se recomienda asistir con botas de goma, repelente para mosquitos y vianda.

Informes sobre las visitas
(02322) 499601 - (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02322) 429478 Sra. Graciela o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar

Cómo colaborar
Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar

Toda la info de la Reserva ingresando en

http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Working Tools, una alternativa de Capacitación Laboral en Pilar

Working Tools, es una empresa de capacitación que surge para satisfacer la necesidad de adquirir las herramientas de gestión que exige un mercado laboral cada vez más competitivo.


Los servicios que presta Working Tools están dirigidos a personas que buscan su primer empleo, como así también a quienes desean reinsertarse y aún a aquellos que trabajan y necesitan adaptarse a esta nueva circunstancia.

Working Tools investiga y se informa constantemente sobre las nuevas tendencias en el mercado brindando contenidos actualizados y un servicio de excelencia.

El método utilizado se basa en la práctica, y está destinado a aquellos que quieran trabajar de una manera ágil y a su vez incorporar técnicas administrativas y nuevos conocimientos.

Los Cursos Modulares de Capacitación que dicta Working Tools son los siguientes:

- Atención al Cliente: contactación efectiva; armado de entrevistas; seguimiento (follow up); brindando un buen servicio.

- Búsqueda Laboral: armado del CV; estrategias de búsqueda; preparación para entrevistas.

- Ceremonial y buenas maneras: jerarquías y precedencias; desayunos y almuerzos de trabajo; actos y reuniones – logística protocolar; imagen profesional.

- Taller de Técnicas Administrativas.

- Comunicación Oral y Escrita: utilización del teléfono; el correo electrónico; redacción empresarial; presentaciones orales.

- Organización de la Oficina: criterios de organización personal; gestión del tiempo; tratamiento y archivo de documentación; manejo de agenda.

- Recepcionistas y Asistentes – Actualización: la polifunción de sus tareas; flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios; desarrollo personal y profesional; las relaciones interpersonales.

- Trabajo en equipo: características de un equipo de trabajo; etapas en su conformación y desarrollo; liderazgo; motivación.

- Relaciones eficaces con personas difíciles: las personas y los conflictos; personas difíciles y su impacto en la organización; herramientas para una comunicación eficaz; la importancia de la mirada introspectiva.


WORKING TOOLS

Dirección: Tucumán 501 piso 1, Oficina 109 (1629) Pilar, Provincia de Buenos Aires.

Tel/Fax: (02322) 433150.

E-mail: workingtools@ciudad.com.ar


Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/working

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Empleados de Supermercado Día donaron libros a los niños de Fundación Flexer

Durante la entrega se compartió un desayuno y un momento de lectura.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– recibió la donación de libros infantiles nuevos que los empleados de Supermercado Día acercaron a la institución.

Para hacer divertido el momento de la entrega, los niños tenían fichas de juguetes que intercambiaban por los títulos que más les gustaban. Además, entre todos compartieron un rico desayuno y un momento de lectura y juegos.

"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias", dijo alguna vez Eduardo Galeano. En Fundación Flexer apoyan y creen esto, por eso disfrutaron tanto esta acción.

La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Este Día del Niño acercá a los chicos a la naturaleza junto a Con Sabor a Hogar

Divertidas propuestas, fáciles de cuidar. Para regalar algo diferente.


Con sabor a hogar (www.consaborahogar.com.ar), tiene varias propuestas en las que se conjugan diseño, historia y naturaleza.Y este Día del Niño propone acercar a los chicos a la naturaleza, para que estén en contacto con el verde, con la tierra y con las plantas.

Para ello preparó regalos originales y divertidos. El primero de ellos es un completo cajoncito para que los más pequeños de la familia armen su propia huerta. El mismo incluye guantes, palita, recipiente, semillas, fichas con info para cultivo y cuidado.
Precio: $ 350.

La otra propuesta son originales juguetes intervenidos con plantas de suculentas. Hay muñequitos con pelo vivo y animalitos minimaceta, aptos para usar en la deco de espacios de juego.
Precio: desde $ 80.

Para que los chicos se diviertan, aprendan sobre ecología, el cuidado de las plantas y la importancia de los espacios verdes.


Con sabor a hogar (www.consaborahogar.com.ar) está integrado por un equipo que ofrece asesoramiento integral y personalizado para la ejecución de espacios verdes y objetos especialmente decorados, relacionados con el disfrute y el esparcimiento.
Acompaña el proyecto en función de los gustos y elecciones particulares, creando espacios verdes que permitan explorar, buscar, recuperar, dar forma y reflejar en un lugar, sensaciones, vivencias y satisfacciones de quienes lo disfruten.
Realiza objetos originales, decorados y personalizados para cada ocasión, lugar y uso.



Finnegans participa del evento argentino de management más importante del año

Se trata de Connecting Ideas, organizado y Curado por Vistage, entidad que brinda mentoría y capacitación a CEOs de todo el país.


Finnegans (www.finneg.com), desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios para empresas y ganadora del Premio Sadosky 2015 en la categoría Industria TI, confirmó que estará presente en Connecting Ideas, el evento de management más importante del año en la Argentina, que se realizará el próximo 1º de septiembre en La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, barrio de La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La organización y la curaduría del encuentro están a cargo de Vistage Argentina, entidad internacional con más de 20.000 miembros, todos de ellos CEOs de compañías, que brinda mentoría, capacitación y networking, precisamente, para estos altos ejecutivos.

En una jornada completa, los líderes empresarios nacionales compartiránn sus experiencias de gestión con sus pares en charlas breves, en un marco que fusiona aprendizaje, nuevos vínculos y entretenimiento. Además, el evento tendrá un objetivo solidario: reunir fondos para colaborar con el programa Empujar (Empresas Unidas por Jóvenes Argentinos), de la ONG Fundación Pléroma, que promueve la formación de adolescentes en su última etapa formativa para que puedan insertarse en el mercado laboral.

"Esperamos poder compartir, desde nuestra experiencia, los elementos fundamentales para que cada vez más líderes empresarios argentinos se atrevan a dar el salto hacia la transformación digital", comentó Blas Briceño, presidente de Finnegans y miembro de Vistage. "Es el marco ideal para poder intercambiar opiniones, establecer lazos y, en definitiva, favorecer la economía nacional", concluyó.

Desde el año 1992, Finnegans (www.finneg.com) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Ha crecido en forma continua sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido. Desde sus inicios se encuentra desarrollando soluciones de negocios, cuenta con más de 100 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en la organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios. Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos. En 2015 Finnengans sumó más de 140 empresas a su cartera de clientes.



Fundación Río Pinturas invita a participar de Arte Espacio

Del 18 al 22 de agosto en el hipódromo de San Isidro, presentarán una hermosa obra colectiva.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- invita a la comunidad a participar de Arte Espacio, un evento que reúne a importantes personalidades del mundo de la pintura y las artes.

La exposición se desarrollará del 18 al 22 de agosto en el Hipódromo de San Isidro –Avenida Márquez 504, 1642- y la Fundación participará dentro del stand del Colectivo de Discapacidad de San Isidro.

8 instituciones diferentes destinaron las áreas y talleres de arte, para generar esta obra colectiva que lucirá en una de las más reconocidas jornadas de Arte de Argentina. Los residentes de la Fundación podrán estar en contacto con importantes y reconocidos artistas.

¡Los esperamos!


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus
capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO