Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Grupo Seidor lanza una división dedicada a investigación y desarrolloSeidor Labs trabajará en temáticas como internet de las cosas (IoT), realidad virtual y aumentada, control gestual, automatización y robótica, entre otros.
Grupo Seidor (www.seidor.com) inauguró su división Seidor Labs, enfocada en la investigación y desarrollo (I+D) y con el objetivo de solucionar las problemáticas de los clientes a través de la innovación. Se enfocará en nuevas tecnologías como internet de las cosas (IoT), realidad virtual y aumentada, control gestual, automatización y robótica, entre otros.
Se utilizará la metodología de Design Thinking, la cual busca resolver problemas complejos de la forma más innovadora y eficiente posible, a través de la colaboración y trabajo en equipo, con el fin de crear ideas y probar posibles soluciones, hasta llegar al mejor resultado final.
"Buscamos formas innovadoras de combinar las nuevas tecnologías con escenarios comunes de negocio para sectores como la minería, retail, gobierno, salud, educación, minería o manufactura", dijo Santiago Fernández, Socio Director de Seidor y líder de esta nueva división. "Queremos ser el Laboratorio de I+D de nuestros clientes y apoyarlos en este aspecto en el caso de que no tengan conformada esta área dentro de sus organizaciones. De este modo, podremos acompañarlos en el desarrollo de ventajas competitivas desde un proceso de innovación".
Seidor (www.seidor.com.ar), con más de 30 años de trayectoria, 7.000 clientes, una facturación de 260 millones de euros, una plantilla formada por más de 3.000 profesionales y presencia en 52 sedes de 27 países de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Oriente Medio y África, es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras. La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes de tecnología internacionales es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente. En la Argentina tiene más de 100 clientes, más de 300 empleados y una facturación por encima de los US$15 millones anuales. Con conocimiento tecnológico de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible.
Artistas y curadores, una dupla potenciadora
Por Andrea Moccio, artista plástica y especialista en serigrafía (www.andreamoccio.com.ar)
Para muchos puede ser un personaje desconocido, incluso en la fantasía popular puede estar hasta en las sombras, ser el lado oculto de la labor del artista. Sin embargo, el curador es un eje principal para posibilitar la articulación entre los creativos y el público en general.
El curador empieza a tener injerencia en el mercado del arte cuando éste comienza a crecer a expandirse y, al mismo tiempo, su vocabulario se vuelve más complejo y las plataformas que dan soporte a la obra se multiplican generando un arte cada vez más técnico. Frente a éste panorama el curador surge como un nexo entre los distintos actores del arte y su público.
Los curadores son capaces de trazar una línea argumentativa en cada colección artística, dándole al espectador una razón o guía ante cada muestra. Sus palabras son la puerta de entrada que habilitan a las personas a adentrarse al mundo creativo.
Al mismo tiempo, son los curadores los más consultados cuando queremos incorporar arte a nuestros hogares. Ellos están al tanto de las nuevas tendencias y también de qué artistas están siendo hoy potencia, en auge y creciendo, pero que pueden acomodarse a los distintos presupuestos de cada persona.
En este sentido, los artistas han aprendido, poco a poco, a trabajar con los curadores, pues son una base en la que pueden descansar sobre algo que suele costarle mucho al creativo: lograr que su arte se vuelva una entrada financiera. Es que la labor del curador es ardua y compleja, pues no solo debe comprender a fondo la obra del artista, sino que también crea lazos, conexiones y contactos para armar cada detalle de la muestra, desde conseguir la galería hasta instalar cada pieza en el lugar adecuado y promover que el público llegue a la exhibición.
Por todo esto, artistas y curadores se comprenden cada vez más a fondo, formando una dupla laboral y creativa que puede ir por todo.
Faltando 2 meses para la 13ma. Maratón Nacional de Lectura, ya son 54.173 los inscriptos en la provincia de Santiago del Estero
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org
Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):
Niños: 54.173
Adultos: 7.208
Instituciones: 184
Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 2.722.272 niños inscriptos en todo el país.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: "Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas".
En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.
Máxima comodidad en el deporte: cómo elegir las medias adecuadas
Por Ing. Edgardo López, Gerente comercial de Lauda Textil (www.medias-stylo.com).
A la hora de hacer actividad física, es fundamental contar con la indumentaria adecuada de acuerdo al tipo de deporte que se vaya a practicar.
Hoy en día, el rubro textil incorpora todos los años novedosas opciones para brindar máxima comodidad y bienestar en la práctica deportiva.
Si hablamos específicamente de medias, podemos destacar que el mercado del running principalmente, se revolucionó con la aparición de las medias y pantorrilleras de compresión graduada.
Cada día más personas se suman a la tendencia saludable de correr y este tipo de medias son las más utilizadas.
Además de contar con el ajuste ideal, llevando a cabo una correcta sujeción y manteniendo una temperatura adecuada, las mismas ejercen una compresión decreciente hacia arriba que acelera el retorno venoso oxigenando la masa muscular, con más compresión en el tobillo y menos en la pantorrilla.
Gracias a la sujeción y ajuste correcto, evitan las vibraciones musculares por impacto en terrenos duros o irregulares, retrasando la aparición de fatiga muscular y riesgo de lesiones como la tendinitis.
Son ideales para la práctica del atletismo, triatlón y ciclismo, y también son utilizadas en otros deportes, como es el caso del fútbol y el básquet.
En cuanto a los hilados, la trama Cool Max es sumamente efectiva para controlar la transpiración del pie. Se trata de un hilado especial de microfibra que permite que el pie se mantenga seco durante la práctica deportiva. Este tipo de medias también tienen un agarre perfecto, que ajusta suavemente tanto el tobillo como el empeine.
Para las personas que gustan de esquiar o practicar deportes en la nieve, las nuevas tecnologías también traen un producto sumamente efectivo y práctico. Estamos hablando de las medias con Thermolite, un hilado hueco que mantiene la temperatura del pie caliente. Es el tipo de medias que usan los deportistas de alta montaña; con las cuales se llegó a escalar el Everest.
¡No hay excusas para poner el cuerpo en movimiento!El rubro textil nos ayuda con sus constantes innovaciones tecnológicas, asegurándonos un máximo confort y rendimiento a la hora de realizar deportes.
Residencia Manantial inauguró el espacio de arte William Utermohlen
Este paso forma parte de la actividad de arteterapia que desarrollan los pacientes con alzheimer.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores-abrió el espacio de arte William Utermohlen donde exponen los trabajos realizados por los pacientes en el taller de arteterapia. Cada obra se exhibe enmarcada e iluminada de manera profesional.
En el espacio de arteterapia se trabajan las artes plásticas tradicionales (dibujo, pintura, grabado y escultura) y las expresiones que incorporan nueva tecnología o elementos no convencionales, entre las que se cuentan la fotografía, el videoarte y el arte digital.
Los objetivos terapéuticos planteados en el taller fueron:
Motivar a aquellos residentes que han estado pasivos frente a la pintura el último mes.
Valorar el recurso fotográfico como obra.
Tomar contacto con el recurso digital y aprender a utilizarlo.
Incentivar el debate grupal y la interacción social.
Estimular las funciones ejecutivas sobre todo de anticipación, planificación y toma de decisiones en la construcción de obra y armado de escenas.
Promover el sentido del humor y la creación de personajes.
Residencia Manantial. Melián 3250, CABA. info@residenciamanantial.com.ar
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250,CABA.
39.057 son los inscriptos de Catamarca en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 2.678.784 niños y 244.517 adultos, de 10.221 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 34.115
Adultos: 4.942
Instituciones: 113
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
Las múltiples posibilidades del fieltro
Por Cynthia Robledo, fundadora y diseñadora de HPS (www.hps-estampas.com.ar).
El fieltro está pesando cada vez más en el diseño. Es un material que produce a partir de desechos del proceso de producción de la lana, y con males de baja calidad. por es, el ingrediente de la sustentabilidad es muy importante. El fieltro tiene multiples usos, es muy maleable y de bajo costo, ya que como no es necesario hilarlo, no se suma costo al producto terminado.
Es un material que entra en la categoría de ecofriendly, ya que es reusable y biodegradable, además de tener resistencia y durabilidad. Su uso tiene bajo impacto ambiental porque no tiene agregado industrial en su manufactura.
El fieltro sirve para hacer muchas cosas. Se lo puede troquelar, estampar, teñir y darle forma. Cuando es artesanal (amasado a mano) es ideal para confeccionar indumentaria por su densidad. Además de abrigar, tiene un plus estético,porque es apto para calados,entrelazados y volúmenes a la prenda diseñada.
Es atractivo visualmente y agradable al tacto, se le puede dar formas distintas y también moldearlo y estamparlo. Además, es un buen aislante térmico, que impide la propagación del frío y del calor, por eso se adapta tan bien para hacer elementos de cocina. Los sonidos también son amortiguados por este material, absorbe los impactos y es anti-estatico.
El fieltro industrial tiene muchas aplicaciones, igual que el artesanal. Puede producirse con distinta densidad y espesor, y eso lo hace aplicable a diversas disciplinas. Se puede usar en arquitectura para paneles divisores, en alfombras de diseño, y en objetos de decoración que van desde paneras hasta fundas de almohadones.
El fieltro es un material noble, que deja volar la creatividad y además, tiene usos prácticos. Los objetos útiles también suman diseño a los ambientes, un individual de fieltro puede ser un camino de mesa, se puede usar como posapavas o posafuentes además de añadir color a la mesa. Se hacen hermosas agarraderas que visten la cocina y evitan quemarse.
El futuro del fieltro, teniendo en cuenta su presente, es promisorio. Por su ductilidad y su atractivo, pisa cada vez más fuerte en el mundo del diseño
AOFREP convoca a presenciar un Duelo de Estilos en catering
Cuatro referentes del sector contarán su forma de trabajo y visión del negocio. El 26/8 a las 18.30. Cupos limitados.
AOFREP (www.aofrep.org.ar), la Asociación de Eventos de la República Argentina, reunirá a los responsables de Schuster Catering, Se Cuecen Habas, Los Petersen y Faena Hotel en una mesa, para que desde su particular visión del mundo, de los eventos y de los servicios de catering, expliquen su manera de trabajar, análisis del mercado, estilo de gestión, etc.
Este evento forma parte del ciclo denominado Duelo de Estilos, en el que AOFREP convoca a los principales referentes de un sector profesional para que, en una charla amistosa y relajada, den a conocer su forma de trabajo y visión del negocio.
Este encuentro, que versará sobre catering, se realizará en el Faena Hotel (Martha Salotti 445, Puerto Madero, CABA) el 26 de agosto de 18.30 a 22 hs.
Al concluir, los especialistas convocados ofrecerán una degustación de sus especialidades.
Actividad solo con inscripción previa. Cupos limitados.
Informes: secretaria@aofrep.org.ar , por tel. al 011 4827 4824
Inscripción: https://eventioz.com.ar/e/duelo-de-estilos-catering2
La Asociación de Eventos de la República Argentina, AOFREP, nuclea a los referentes más reconocidos del mercado de eventos, entre los cuales se encuentran organizadores de eventos, salones, servicios gastronómicos, técnica, universidades con carreras afines, disc jockeys, ambientadores, cotillón, etc. Es una organización sin fines de lucro que promueve los vínculos comerciales y el desarrollo profesional de sus afiliados, en un marco de ética y transparencia. www.aofrep.org.ar
39.420 chubutenses ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 2.310.314 niños, 180.919 adultos y 8.196 escuelas. En esta ocas
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 39.420
Adultos: 3.345
Instituciones: 165
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Fundación Leer y La Anónima iniciaron el programa Desafío de Leer en Río Grande
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La Biblioteca Popular "Nuestra Biblioteca Popular" de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego lleva a cabo desde el 24 de junio las jornadas del programa Desafío de Leer.
Desafío de Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer (www.leer.org) que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.