loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

APC cada vez más cerca de sus clientes a través de Initi@tive 2008

Uno de los mayores foros de exposición sobre eficiencia energética, aplicaciones y soluciones integradas


APC by Schneider Electric, líder global en servicios integrados de energía crítica y enfriamiento, anunció hoy su participación en Initi@tive 2008, evento que como todos los años organiza Schneider Electric, y que este año se realizará a partir del miércoles 13 al viernes 15 de agosto en el Hotel y Casino Mandalay Bay en las Vegas, Nevada. El principal objetivo de la participación de APC es mostrar su liderazgo como el especialista mundial que permite a los clientes lograr un mayor potencial eléctrico a través de soluciones que administran, monitorean, protegen, distribuyen, automatizan y controlan el poder de su energía.



Ini@tive 2008, un evento enfocado hacia los tomadores de decisión de diferentes industrias – tales como sectores residencial, comercial, energético, infraestructura, arquitectura, entre otros – permitirá ofrecer una amplia gama de soluciones que ayuden a la administración, eficiencia de procesos y mayor control relacionados con la energía.



Más de 1200 clientes y 198 distribuidores que estarán asistiendo a Ini@tive 2008 escucharán, de viva voz de los expertos de APC, diversas charlas, presentaciones, seminarios y casos de éxito entre los cuales se encuentran, Infraestructuras Innovadoras de TI, De pulsaciones a Kilowatts: El Mandamiento de Empresa Eficiente y Consumo de Energía: Enfriamiento Close Coupled, entre otros temas que abarcan el portafolio de las soluciones y los servicios más innovadores que APC brinda a los diferentes mercados.



“Es para nosotros un honor poder participar en un evento como Ini@tive 2008, una plataforma que nos permite centrarnos en las necesidades de negocio de nuestros clientes actuales y potenciales, y además, un espacio que nos brinda un foro con mayor interacción y exhibición de nuestro portafolio de productos con los tomadores de decisiones de las diferentes industrias” dijo Helton Capella, director regional de Mercadotecnia de APC.



Esta exposición permitirá mostrar las principales soluciones de las marcas del grupo Schneider Electric: APC, Juno y TAC, entre otras, con más de 100 seminarios interactivos enfocados en la eficiencia de la energía, redes de comunicación, diseño de sistemas, instalación e implementación, seguridad, soluciones integradas, entre otros.



Para mayores detalles sobre Ini@tive 2008, visita www.initiative2008.net





###



Acerca de APC

APC by Schneider Electric, líder global en servicios para entornos críticos de energía y refrigeración, ofrece productos, software y sistemas líderes en el sector para aplicaciones del hogar, la oficina, el centro de datos y la fábrica. Con el respaldo de la solidez, la experiencia y la amplia red de la División Critical Power and Cooling Services de Schneider Electric, APC ofrece soluciones bien diseñadas que posibilitan la instalación y el mantenimiento sin fallas durante todo su ciclo de vida. Gracias a su compromiso sin precedentes con la innovación, APC brinda soluciones de vanguardia con alto rendimiento energético para aplicaciones críticas de los sectores tecnológico e industrial. En 2007, Schneider Electric compró APC y la fusionó con MGE UPS Systems para formar la División Critical Power and Cooling Services de Schneider Electric, que en ese año registró ingresos por US$3500 millones (€2400 millones) y dio empleo a 12.000 personas en el mundo entero. Las soluciones de APC abarcan sistemas de energía ininterrumpible (UPS), unidades de enfriamiento de precisión, racks, seguridad física y software de administración y de diseño, que incluyen la arquitectura InfraStruXure® de APC, la solución integrada de energía, refrigeración y administración más completa del sector. Schneider Electric, que cuenta con 120.000 empleados y opera en 102 países, registró en 2007 ventas anuales por US$25.000 millones (€17.300 millones).





Para mayor información acerca de APC, por favor visite www.apc.com. Todas las marcas registradas son propiedad de sus dueños.



Rotary Club Pilar festejó el Día del Niño

El pasado fin de semana, socios de Rotary Club Pilar desarrollaron diversas actividades en ocasión del Día del Niño. Los festejos tuvieron lugar en Villa Rosa y en Del Viso, dos localidades del partido de Pilar.


La actividad desarrollada en Villa Rosa fue un claro ejemplo de trabajo mancomunado entre diversos actores. De esta forma, participaron la Municipalidad, asociaciones benéficas, madres de colegios, barrios privados de la zona, y comerciantes. Se repartieron 8.000 juguetes, de los cuales 2.500 aportó Rotary Club Pilar.

También hubo espectáculos y se sirvió chocolate con facturas a los asistentes.

Además, por la mañana, habían acudido al Hospital de Pediatría Federico Falcón, de Del Viso. Allí entregaron juguetes a las personas internadas, familiares y pacientes que se encontraban en la sala de espera para ser atendidos. .

Por otro lado, junto a la directora del Hospital, la Doctora Isabel Fernández, se procedió a una visita por las nuevas instalaciones del centro asistencial que atiende a los menores de Pilar.



La Cadena de Hoteles boutique Ten Rivers & Ten Lakes participará de Expo Horest BA 2008

La cadena de Hoteles Boutique y Lodges Ten Rivers & Ten Lakes estará presente en la II edición de Expo Horest BA, la exposición de Hotelería Boutique, Alta Gama y Restaurants Gourmet que se realizará los días 9 y 10 de Septiembre en el Palais De Glac


En el stand de Ten Rivers & Ten Lakes se podrá acceder a información institucional de la cadena y de los hoteles que la componen.

Durante las dos jornadas que durará el evento de primerísimo nivel, asistirán invitados especiales, socios de American Express, agencias de turismo, medios de prensa, autoridades, celebrities, empresarios y prensa calificada.

A través de su stand, Ten Rivers & Ten Lakes presentará en vistosos paneles las imágenes y toda la información de los establecimientos que hacen de esta cadena de hoteles una de las mejores opciones de hotelería boutique.

Los visitantes de la exposición recibirán folletería de los establecimientos miembros de la cadena de capitales nacionales que más creció en el último año alcanzando un total de 28 establecimientos a lo largo del país y 49 en Brasil a través de la alianza con Circuito Elegante.

La primera edición de Expo Horest, en Octubre del año pasado, tuvo una fuerte convocatoria: fue visitada por más de 6500 personas.

Más de un 70% de los expositores que estuvieron el año pasado participarán nuevamente en esta edición de Expo Horest, el único evento que reúne hoteles Boutique, Alta Gama y gastronomía gourmet en Buenos Aires.



Rotary Club Pilar Norte organiza un concierto a beneficio de la Parroquia de Pilar

El próximo domingo 19 de agosto a las 20, Rotary Club Pilar Norte auspiciará un Concierto de Cuerdas a beneficio de las obras de refacción de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. En la ocasión se presentará Prelude Ensemble en concierto, bajo la di


En esta ocasión interpretarán Entrada de la Reina de Saba – Georg Friedrich Haendel, Quinteto en Do Mayor Op.163 – Franz Schubert, Allegro ma non troppo, Cuarteto No.10 en Mi Bemol Mayor – Ludwig van Beethoven, Poco Adagio / Allegro, Cuarteto en Sol Mayor K.525 “Eine kleine nachtmusik” – Wolfgang Amadeus Mozart

El Prelude Ensemble

El Prelude Ensemble esta formado por un grupo selecto de alumnos de música de la Prelude Music Academy en el estado de Wisconsin, en los Estados Unidos. Estos alumnos, en edad de escuela secundaria, se reúnen en el verano en un curso especial e intensivo de tres semanas para estudiar sus respectivos instrumentos a través de lecciones particulares, largas horas de ensayos de música de cámara, orquesta, coro y clases magistrales, entre otras actividades.

El grupo del curso que visitará Pilar, está formado por un grupo de ejecutantes de cuerdas (dos violines, una viola y dos violonchelos), tocando en distintas combinaciones (cuarteto y quinteto), obras de Haydn, Schubert y Shostakovich, etc.

Los integrantes del grupo son: Greta Breckbill (violín), Madlen Breckbill (violín), Shana Heimerl (viola), Bradley Riss (violonchelo) y Elena Streeter (violonchelo).

El Prelude Ensemble tiene como objetivo presentar un programa musical, pero además establecer un intercambio cultural con adolescentes de los países y lugares que visita.


Carina Voly

La Prelude Music Academy, fundada por su actual directora, Carina Voly, entra en su segundo año de existencia.

Nacida en Buenos Aires, Voly cursó el ciclo básico en el Conservatorio Nacional de dicha ciudad; terminó sus estudios de violonchelo y pedagogía en la Universidad de Wisconsin-Madison en EEUU, donde reside actualmente.

Además de Prelude, Voly dirige el programa de música de cámara de la Orquesta de Jóvenes de Wisconsin, y dicta clases de violonchelo en un estudio pre-universitario. Voly es integrante de la Orquesta de Cámara de Wisconsin.

La presidente de Rotary Club Pilar Norte comenta que "una socia tiene como amiga a Carina Voly, directora de esta Academia que posee un grupo de estudio de músicos de cuerdas que vienen a hacer un intercambio de estudio a nuestro país a beneficio de alguna obra de Rotary. Este evento lo realizamos conjuntamente con Rotary Club Pilar".

La Parroquia Nuestra Señora del Pilar

Cabe recordar que por ley Nº 24.412 (Decreto 2337/94) sancionada el 7 de diciembre de 1994 y promulgada el día 28, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, con arreglo a lo dispuesto por las leyes 12.665 y 24.252, declara monumento histórico nacional a la iglesia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en la calle Lorenzo López entre Rivadavia y Belgrano de la ciudad del Pilar, frente a su plaza central.

Tras más de 150 años de su construcción, el deterioro del templo es evidente por lo cual se requiere una cuidadosa restauración, con la cual colaborará la institución benéfica.


Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.

Rotary Club Pilar Norte surgió en 2005-2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Talleres de pintura en el Centro Cultural Las Moradas

El Centro Cultural Las Moradas es un espacio cultural abierto a la comunidad, destinado al encuentro, formación y crecimiento personal. Siguiendo la línea de esta misión se han puesto en marcha diferentes cursos y propuestas de capacitación destinado


Ubicado en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers, frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar), el Centro Cultural Las Moradas tiene abierta la inscripción para todas las propuestas. Las consultas las pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 19 y los sábados de 9 a 13 por el 02320-626101.

El Taller de Pintura para niños y adolescentes "Arte como Camino" es dictado por la profesora María Marta Brie, profesora de Artes Visuales.

El Taller de Pintura en Porcelana está a cargo de la artista Lucy Deckleva y se dicta los días miércoles de 9 a 11. Este taller está destinado a mujeres y hombres, jóvenes y adultos, sin necesidad alguna de experiencia en el arte plástico.

En septiembre

Por su parte, desde septiembre la profesora Mapi Aubeyzón dictará su taller de pintura para todos los niveles los días jueves de 13.30 a 16.30 variando las técnicas por el óleo, el acrílico y la acuarela.

Mapi Aubeyzón se dedica a dar clases de pintura desde hace 20 años. Estudió con reconocidos artistas y maestros como Teresa Pereda y Juan Doco. Y si bien a ella no le gusta el rótulo de profesora, ya que se considera más bien “una guía en el camino de investigación”, tiene experiencia tanto en el dictado de cursos para niños como para adultos.

Respecto a la dinámica de las clases y el uso de los materiales, éstos son a elección de la persona, “yo he trabajado con muchos sustratos”, comenta Mapi, por lo que le da competencia suficiente como para asesorar a los alumnos y proponer caminos alternativos. Entre los que más utilizan están las acuarelas, carbonillas, acrílicos, óleos, etc.

“Nosotros queremos que cada uno lo pase bien, que se divierta y aprenda”, asegura la artista, por eso (más allá de no ser una de las metas centrales del curso) aquellas personas que eventualmente recurran para mejorar su técnica y experimentar con otras nuevas, lo logran.

Sin embargo “aquellos que no han tocado nunca un pincel no deben dejar de venir, porque lo que proponemos es un camino interno de investigación. Una posibilidad de que la persona que venga descubra que le gusta algo que nunca antes había probado”, completa.

La temática es libre, los alumnos proponen y se lanzan a la investigación de aquel tema que desean retratar, pero además Mapi provee material visual (ya que cuenta con una gran biblioteca de libros de arte) para aquellos dudosos que aún no están seguros de lo que les gusta.

En cuanto a las obras realizadas durante el taller, se está pensando en realizar una muestra anual de las mismas y exponerlas a la comunidad de Pilar, dentro del mismo Centro Cultural Las Moradas, que cuenta con el espacio y comodidades necesarias para llevarla a cabo.

Mapi Aubeyzón recomienda este taller para aquellas “gente que tenga ganas de un espacio de expresión fuera de su trabajo, o de su casa, un espacio de encuentro entre pares o un lugar que los haga cambiar de ambiente y rodearse de otras cosas”. Además dice que funciona como un sustituto de terapia “el arte es una forma de expresión ya que a través de los colores y las formas uno dice lo que siente, y a veces esto es más barato, útil y simple, que un psicólogo”.



Los datos del Centro Cultural Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Horario de secretaría: lunes a viernes de 9 a 19. Sábados de 9 a 13



Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas

Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Sofía Petignat
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
sofia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Concurso de Bailes de Salón en Art Fuzion

Desde agosto llega a Pilar un certamen poco común, el primer Concurso de Ballroom - Bailes de Salón para parejas. Art Fuzion Studio ideó un particular concurso inspirado en el popular Bailando por un Sueño y en los certámenes tan de moda en Estados U


El entrenamiento de las parejas con su coach personal comienza en agosto y el concurso se concretará con una gala-show de lujo en la cual los 12 dúos concursantes mostrarán sus dotes bailando salsa, swing o disco.

Los interesados en concursar deberán dirigirse a Art Fuzion Studio, en Palmas del Pilar Shopping, sector administración, Km. 50 de la ruta Panamericana Acceso Norte o telefónicamente al 02322-666166. Podrán hacerlo hombres y mujeres mayores de 18 años, presentándose en pareja o solos (Art Fuzion les facilitará una pareja amateur o profesional).

Para este certamen las parejas inscriptas cuentan con el entrenamiento personalizado de coachs de primer nivel que los preparará durante dos meses con clases de una hora una vez por semana, tiempo en el cual armarán sus coreografías.

Una de las coach del concurso es Carolina Bonnani, bailarina que comenzó su carrera a los 19 años dictando clases para niños, y desde entonces a la actualidad dirige talleres de danza de integración de diferentes estilos coreográficos para todas las edades.

Durante el entrenamiento personalizado, la pareja –junto a su coach- experimenta los tres estilos aceptados en el concurso: “Durante la clase además del ‘warm up’ (calentamiento) que requiere el cuerpo antes de ponerlo en movimiento, se revisan los tres estilos: salsa, swing y disco. Así junto con los bailarines vemos en cuál de estos se sienten más cómodos y fuertes y también cuál es el que más les gusta. Sobre eso montamos la coreografía y perfeccionamos la técnica”, comenta la coach del concurso Carolina Bonnani.

Estos ritmos salsa, swing y disco tienen sus particularidades. En cuanto al primer estilo -salsa- Carolina Bonnani comenta que “se caracteriza por movimientos más redondos, sobre todo de caderas, y una actitud más alegre y desinhibido”. Respecto del swing la bailarina dice que cuenta con pasos más estructurados y movimientos más cortados, y el disco “es más libre, y lo que más lo identifica es la música y la época que lo tuvo en apogeo”.

Durante el entrenamiento de dos meses los objetivos generales que se plantean son identificar cada uno de los estilos, pero entre las opciones elegir una sola y perfeccionar tanto la técnica que éste requiere como la que la danza en general demanda. También se propone que la pareja conozca la mayor cantidad de pasos y secuencias de movimientos posibles, y por supuesto se plantea como objetivo hacer hincapié en la interpretación o ‘acting’ de cada estilo y la que, eventualmente la coreografía que se monte, requiera.

“A cada pareja se le armará una coreografía especial acorde a su preparación y según el estilo que mejor vaya con su desenvolvimiento. Sólo se requiere pasión por querer bailar, ganas de practicar y tomarlo como un nuevo ámbito de diversión”, aseguró Luisa Poppe, directora académica de Art Fuzion Studio.

Una vez finalizado el período de entrenamiento tendrá lugar la gala-show que tendrá lugar en octubre próximo. Las 12 parejas competirán y serán juzgados por artistas de primer nivel.

Para más información comunicarse con Art Fuzion Studio 02322-666166 ó dirigirse personalmente al estudio local 1137 del sector administración de Las Palmas del Pilar Shopping, Km. 50 de la ruta Panamericana.

Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/artfuzion

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

LOS DATOS

Informes 02322-666166 ó en Art Fuzion Studio (local 1137 del sector administración de Las Palmas del Pilar Shopping, Km 50 de la ruta Panamericana).

Contrataciones para shows privados en colegios, countries o empresas por el teléfono 02322-666166 ó infoartfuzion@telviso.com.ar

www.artfuzionstudio.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Rotary Club Pilar Norte celebró el Día del Niño con la donación de golosinas y estufas

Las socias de Rotary Club Pilar Norte celebraron el Día del Niño en el Jardín de Infantes Los Enanitos de Villa Rosa. En un alegre acto entregaron diversos regalos a los niños del establecimiento educativo con el que vienen colaborando desde la creac


De esta forma, en la mañana del viernes, socias del club rotario se acercaron hasta la institución del humilde barrio de Pilar para regalarles a los niños en su día diversas donaciones que recibieron de empresas que apoyan la labor solidaria de la institución.

Flavia Vega, presidente de Rotary Club Pilar Norte aseguró que "sintiéndonos las madrinas del jardincito vinimos a homenajear a los chicos con leche chocolatada, golosinas, barritas de cereales, alfajores que logramos a través de una socia que consiguió una importante donación de Sancor". En total recibieron las bolsitas los 250 alumnos de la institución.

También Estufas

Las autoridades del Jardín que pertenece a la Parroquia Santa Rosa de Lima (de Villa Rosa) recibieron la donación de 10 estufas para calefaccionar las aulas.

Al respecto, Vega aseguró que "Garbarino nos hizo una importante rebaja en el costo de los artefactos teniendo en cuenta que era para una obra de bien".

Tal es así que Rotary Club Pilar Norte adquirió con recursos propios las 10 estufas para dotar de calefacción al Jardín que aún no la poseía.

El Jardín posee un 60% de subvención y una cuota baja que muchos padres no pueden abonar. Los gastos por mes oscilan los 10 mil pesos y van en aumento debido al incremento del sueldo docente. "Si bien parece poco, a muchos padres se les hace imposible pagarla y el porcentaje de incobrables es cada vez mayor", asegura Claudio Caruso, párroco de Villa Rosa.

Cabe aclarar que anteriormente existían dos jardines: uno maternal y otro de infantes que pertenecían a la Parroquia Santa Rosa de Lima del Obispado Zárate Campana. El párroco anterior decidió la fusión en una misma unidad física y bajo una única conducción y de ese modo se comenzó con la ampliación del jardín para albergar a 278 niños en salas de 3, 4 y 5 años en dos turnos.

"Una de las cosas que más necesitaba Villa Rosa era la construcción de un Jardín de Infantes, por eso colaboramos en la ampliación de Los Enanitos donando materiales, el piso, el techo, aberturas, juegos didácticos, mobiliario y la instalación eléctrica", relató Susana Olescow, miembro de Rotary Club Pilar Norte. Hace unos meses también donaron computadoras a la institución para dotar de aparatos a la sala de computación del jardín.


Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.

La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.

Rotary Club Pilar Norte surgió en 2005-2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Festejo del Día del Niño junto a la Asociación para la Protección del Patrimonio Natural

El pasado sábado, cientos de niños se acercaron al anfiteatro de la Plaza 12 de Octubre de Pilar (sobre la calle San Martín) para festejar el Día del Niño a la vez que colaboraron con el Plan Permanente de Reciclado de la Asociación para la Protecció


Tal es así que grandes y chicos comenzaron a demarcar el contorno del pájaro autóctono que le sirve de identificación a la Asociación gerenciadora de la Reserva para, a lo largo de la tarde, completar todo su interior.

Vecinos de Pilar y de municipios vecinos se acercaron a la Plaza con bolsas llenas de tapitas en adhesión a la Campaña de Recolección de Tapitas de gaseosa y agua mineral que forma parte del Plan Permanente de Reciclado de dicha institución

Allí, los asistentes recibieron información institucional de la Reserva Natural del Pilar, conocieron un poco más de este espacio natural situado a pocas cuadras del centro de la ciudad y colaborar acercando sus tapitas de gaseosa para recaudar fondos para la construcción de la Casa del Guardaparque.

Aquellos que posean tapitas plásticas de gaseosas o agua mineral pueden llevarlas a Hipólito Irigoyen 1086 (Pilar) –preguntar por Carlos - o bien comunicarse con Elena Los, voluntaria de la Asociación e ideóloga del proyecto al teléfono 02322-428041 o al 02322-15-536037 para coordinar y realizar la entrega de las mismas. También podrán escribir al mail reserva@quasarcomunicacion.com.ar

El objetivo fundamental de este Plan Permanente de Reciclado es crear educación en el consumo responsable y en la clasificación en origen de los residuos domiciliarios.

En el marco del Plan Permanente de Reciclado que lleva adelante la Asociación, hasta el día de hoy se han recibido, clasificado y recuperado 676 kilos de plástico, 500 kilos son de tapitas y el resto son botellas PET (gaseosas) y otros plásticos.

Además, se juntaron 3.690 kilos de cartones y papeles, principalmente papel blanco, papel de diario, cartones y envases tetrabrik.

Los festejos por el Aniversario

Este particular festejo del día del niño se dio en el marco de “La Reserva te busca”, lema bajo el cual se refugia el festejo del cuarto aniversario de la Reserva Natural del Pilar, donde durante todo el mes de agosto, la Asociación para la Protección del Patrimonio Natural, entidad gerenciadora de la Reserva, celebrará dicho acontecimientos con diversas actividades.

“La Reserva te busca” tiene como objetivo llegar a cada uno de los ciudadanos, es por esto que en este cuarto aniversario la propuesta es ir a distintos lugares llevando el mensaje de la Reserva, para que todos tomen conciencia de lo importante que es cuidar el medio ambiente y este importante pulmón con que cuenta el distrito de Pilar, a pocas cuadras de su centro cívico.

25 de agosto: Festejo del cuarto aniversario en la Reserva Natural de Pilar, donde se entregarán entre otras cosas, los premios a las mejores fotografías del Concurso Fotográfico "Las 4 Estaciones en la Reserva Natural", además de reconocimientos a personajes que durante el año fueron esenciales para la Reserva, a estudiantes becados por Aves Argentinas y a representantes de esta institución que ofreció las becas. Por último, entre todos los presentes se soplarán las 4 velitas de una enorme torta que representa el gran corazón de la Reserva, que día tras día se esmera por garantizar un mejor medioambiente.

27 de agosto: los voluntarios de la Asociación brindarán una charla explicativa a los alumnos de la Escuela Nº 18 -Villa Morra- por la mañana y la tarde.

Además, la Asociación para la protección del Patrimonio Natural quiere festejar el cumpleaños con 100 nuevos socios. Durante el mes de agosto se lanza la campaña “X 100 nuevos socios”.

En cada uno de los eventos del ciclo “La Reserva te busca”, todos los ciudadanos tendrán la posibilidad de solidarizarse por este bien común que es el medioambiente y este lugar único de esparcimiento. Cada persona solidaria puede brindar desde 5 pesos, los cuales serán destinados a la mejora de la Reserva.

Las formas de asociarse pueden ser telefónicamente al 02322-499601 - (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o al 02322-429478 Sra. Graciela. Vía e-mail a info@reservadelpilar.com.ar y/o graicapo@hotmail.com o personalmente en la Reserva o en cada actividad que desarrolle la Asociación, de esta forma se completará un formulario a través del cual se debitará automáticamente de la tarjeta de crédito el monto que cada vecino desee donar.

Otro medio es a través de la cuenta corriente Nro. 13282/7 Banco Credicoop, Suc. Pilar. Próximamente la posibilidad de brindar ayuda será también a través de Internet.

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse


Toda la info de la Reserva ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

--------------------------------------------------------------------------------


Acerca de la Asociación
La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450 DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar un mundo mejor para nosotros y para las generaciones venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la Reserva Natural del Pilar.

Acerca de la Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como al desarrollo de actividades científicas que permitan una mejor calidad de vida (control de la contaminación del río Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de rivera del Río Luján, una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares, juncales entre otros atractivos

Visitas guiadas
Los fines de semana se realizan visitas guiadas. Se recomienda asistir con botas de goma, repelente para mosquitos y vianda.

Informes sobre las visitas
(02322) 499601 - (011) 15-4972-2388 Sra. Liliana o (02322) 429478 Sra. Graciela o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar

Cómo colaborar
Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar

Toda la info de la Reserva ingresando en

http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.



Fundación Flexer celebra la capacitación continua de sus voluntarios

Esta vez, festeja que María Elena Ruiz Carrillo aprobó su tesis de Maestría en Psicooncología en la Universidad de Favaloro, a través de una articulación con el voluntariado de la Fundación.


Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de ayuda al niño con cáncer– festeja que la Lic. María Elena Ruiz Carrillo aprobó su tesis de Maestría en Psicooncología en la Universidad de Favaloro.

La alegría es enorme y doble, pues Elena integró el equipo de psicólogos voluntarios que participaron del Programa de Capacitación de Psicólogos en Psicooncología Pediátrica en la Fundación.
Además, recibió las felicitaciones del Lic. Gatto y de la Dra. Salas, directores de la Maestría, y de la Lic. Méndez, psicóloga de Flexer, quien participó como jurado externo y coordinó su trabajo en la Fundación durante estos años.


Hace unos días Elena regresó a su país de origen, Colombia, y la Fundación ya está en contacto con las Fundaciones de Bogotá para que ella pueda compartir sus experiencias y aprendizajes y así ayudar a los niños con cáncer.



La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.



Imagen Pública, la comunicación del siglo XXI

Cambio de siglo, cambio de formas de comunicar. Este es el principio que personalidades y empresas no han querido ver al mismo tiempo que los cambios en las formas de relacionarse y de pensar están ocurriendo.


Durante el siglo XX, las comunicaciones se enfocaron en construir el basamento que las estructurase en dos sentidos: a. el visibilizar la importancia de la retroalimentación de las audiencias y, b. edificar la infraestructura necesaria para volverse masivas.

Lo anterior ocurrió siendo testigos del desarrollo del mercado que apostó por mejorar la técnicas de mercadeo y publicidad que impactaran racional y psicológicamente al público.

Esta lógica no deja su vigencia, pero hay que esforzarse por reconocer que la implementación de la Web 2.0 no solo fue una revolución tecnológica que permitió el empoderamiento del consumidor, sino que también transformó las formas de hacer comunicación, más allá de manejar las redes sociales como comúnmente se malinterpreta hoy en día a todo nivel.

Hoy resulta ser más importante un community manager que un publicista, es de vital importancia tener a un mercadólogo que a un estratega en comunicación.

Lo que realmente está pasando es que en muchos paises latinoamericanos no se ha producido una transformación en las formas de pensar las comunicaciones.

No se ha caído en la cuenta que mientras que en el siglo pasado éramos más racionales, ahora las audiencias son más emocionales; antes las comunicaciones eran unidireccionales; ahora, bidireccionales; anteriormente había productores de contenido (uno a muchos), ahora toda persona puede producirlo (muchos a muchos) y tener las plataformas para canalizar sus inquietudes.

Pero el cambio más drástico suscitado es que antes se le ponía especial atención al mensaje mientras que ahora, por el desborde de la cantidad de información circundante (infoxicación) y el cambio en las formas de vender (relacionales), son los estímulos los que gobiernan las comunicaciones.

Personalidades y empresas se siguen concentrando en el mensaje frente al vaciamiento del mismo, mientras que en lo que deberían concentrarse es en el manejo de la percepción colectiva (idea motivadora) la cual determinará la adhesión a una oferta o propuesta.

Todo resumido en una frase: IMAGEN PÚBLICA.

Dicha disciplina ha sido definida por el experto mexicano Víctor Gordoa como “percepción compartida que provocará una respuesta colectiva unificada hacia un individuo u organización”.

Esto quiere decir que personajes y empresas deben concentrarse en definir los estímulos verbales y no verbales, los cuales se plasmarán en acciones de comunicación (no precisamente de mercadeo), que construyan una idea, una percepción del producto, servicio, marca, país, personaje o entidad propuesto.

Si hoy somos más emocionales en la asimilación de la información, la audiencia privilegia aspectos no verbales como el color, la forma, el olor, además de haber un predominio de las imágenes y los estímulos, la disciplina comunicacional a la que se debería poner atención es la IMAGEN PÚBLICA por ser la que tiene la capacidad del manejo de todos estos aspectos de manera integral y estratégica.

La cuestión es que hoy en día existen prejuicios sobre la imagen pública: que no se entiende, es muy cara, no se obtienen resultados tangibles (como mayores ventas y adeptos), lleva mucho tiempo y que la misma no es mercadeo.

Pero para nadie es un secreto que hay un momento en donde en la lógica de la oferta y la demanda, el mercado ya no responde a la publicidad y el mercadeo llevado a cabo desde empresas y personajes nacionales y transnacionales.

Entonces resulta curioso que dichas instancias recurran a apretarse los pantalones, es decir reajustar su operación interna, en lugar de reoxigenar su cara pública para que la misma estudie los cambios ocurridos en las audiencias (con la rapidez que están ocurriendo) y responda con más efectividad a las necesidades, gustos, deseos, aspiraciones y sueños de las mismas.

Entonces qué estamos esperando pregunto yo a los personajes y empresas: ¿Quieren vender más y generar confianza y credibilidad en las audiencias? Lo que tienen que hacer indiscutiblemente es IMAGEN PÚBLICA, la lógica comunicacional del siglo XXI.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO