Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Situación del cáncer infantil en el mundoPor Edith Grynszpancholc, creadora Fundación Natalí Dafne Flexer, (www.fundacionflexer.org).
Alrededor de 250.000 niños en el mundo enferma de cáncer cada año. El 80% de ellos no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, produciéndose, por esta causa, muertes innecesarias.
De aquellos que acceden a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida. La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos.
La Declaración de Montevideo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), agrega a estos datos la siguiente información:
- El cáncer infantil toma creciente importancia en países con recursos limitados, por el sustancial incremento del número de niños en la población, como resultado de los altos índices de natalidad y el descenso de la mortalidad por enfermedades de denuncia obligatoria o malnutrición.
- La mortalidad por cáncer infantil puede ser reducida, estableciendo programas de hemato-oncología pediátrica, que provean terapia básica gratuita para todos los niños que necesiten tratamiento.
- La implementación de dichos programas deben ser considerados como un paso hacia la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Bajo la Convención de Derechos del Niño de las Naciones Unidas todo niño tiene derecho a la vida, a tratamiento de enfermedades, a rehabilitación de su salud y a educación. Bajo la Convención de Derechos del Niño de las Naciones Unidas todo padre que trabaja tiene derecho a contar con facilidades de cuidado para sus niños y seguridad social.
Los sobrevivientes (recuperados) de cáncer infantil necesitan apoyo luego del tratamiento para reintegrarse socialmente sin discriminación (incluyendo educación, empleo, seguros y soporte y asistencia respecto de los efectos a largo plazo del cáncer y su tratamiento). Las familias necesitan soporte más allá de completado el tratamiento médico para también ellos retomar su vida social.
18.670 son los inscriptos de Formosa en la 12da. Maratón Nacional de Lectura
A nivel nacional ya son 2.242.378 niños y 192.888 adultos, de 7.631 instituciones.
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/
En tu provincia son:
Niños: 16.613
Adultos: 2.057
Instituciones: 45
Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.
Colaborá y sumate a la Fundación Flexer para festejar el Día del Niño
La Fundación junta caramelos, galletitas y juguetes nuevos.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al
niño con cáncer junta hasta el 29 de julio galletitas, caramelos y juguetes nuevos para que los pequeños internados y que asisten a sus sedes puedan festejar su día.
Los juguetes deben ser nuevos porque la mayor parte de estos niños están en tratamiento y sus defensas están bajas. También es posible colaborar con dinero para poder así mejorar la asistencia a cada uno de los pequeños.
Para donar ingresá a: https://www.donaronline.org/fundacion-natali-dafne-flexer/formulario-seguro-de-donacion
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a
desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Traspaso de mando en la empresa familiar
Por Jorge Hamra, Director del Club Argentino de Negocios de Familia (www.canf.com.ar)
Muchos estudios afirman que el 70% de las empresas familiares no llega a la segunda generación. Y como es lógico, uno de los aspectos que más preocupa a los fundadores de una empresa familiar es el traspaso de mando. La razón que subyace a tal preocupación es que la mayoría de las empresas familiares no sobrevive al primer traspaso de mando, el más difícil.
La falta de previsión es el principal problema que se detecta en estas empresas. El paradigma es que negocio/familia es un sistema relacional compatible, pero no lo es. En realidad se trata de dos sistemas relacionales cuyas lógicas son opuestas en muchos sentidos
En el sistema de la familia hay intereses emocionales; lazos de unión primarios; vínculos basados en el afecto, y una orientación hacia el apoyo y protección de los miembros. Mientras que en el sistema del negocio hay intereses económicos; lazos de unión secundarios; vínculos basados en intereses, y orientación hacia el logro profesional y económico.
A pesar de estas diferencias, la ilusión predominante es que los procesos de la empresa son tan naturales como los que ocurren en la familia. ¿Cómo se resuelve esta situación? Creemos que la clave es profesionalizar la sucesión.
Esto implica tomar conciencia de que no se trata de un proceso natural; que dicho proceso debe disponer de una estrategia y tener un plan; que los sucesores deben tener las condiciones profesionales y actitud adecuadas; que el ejercicio del poder es algo delicado que supone más obligaciones que derechos, y que se trata de un proceso, no de un evento. Y que por lo tanto requiere de planificación, objetivos intermedios, tiempo, y seguimiento evaluativo.
En este punto hay que señalar que una buena sucesión se comienza a gestar en la infancia de los hijos.
Hay niños a los que se les enseña desde pequeños a amar y a sentirse cómodos en negocio familiar; hay otros a los que se les enseña a apreciar otras ventajas que genera formar parte de un negocio familiar; y también están aquellos a los que no se los incluye en el negocio familiar. Para ellos, la empresa se convierte en una amenaza que -desde las sombras- se lleva a papá y mamá, retornándolos a casa muy cansados.
De manera que para que un plan estratégico de sucesión sea viable, debe estar organizado de tal manera que quienes vayan a heredar el mando de la empresa, comprendan qué se espera de ellos en la nueva función.
1. La visión y valores empresarios claros y declarados.
2. Características del área de trabajo de la posición clave a ocupar.
3. Formulación de las competencias requeridas.
4. El proceso conversacional más adecuado para relevar la visión personal del/los sucesor/es.
5. Contrastación de la adecuación de visión-valores personales/empresariales.
6. Programa de capacitación y conocimiento del negocio.
7. Adjudicación de un tutor (no familiar).
8. Metas parciales a lograr por la persona entrenada, y un método de seguimiento y evaluación.
9. Delegación progresiva de responsabilidades.
10. Acceso a recompensas progresivas y alineadas con los logros.
El momento de la transición generacional suele ser una instancia muy delicada en variados aspectos y que, cuando se la aborda tardíamente, por lo general se percibe como el final necesario de la etapa de gestión de una o unas personas y el comienzo de la de otros.
Tomando en cuenta que la longevidad y la calidad de vida se han incrementado notablemente en los últimos años, esto es muy desagradable porque difícilmente los líderes quieran ceder sus posiciones sintiéndose jóvenes y vitales aún. Y los jóvenes difícilmente acepten ser tutelados hasta una avanzada juventud adulta.
Debido a esto es conveniente prepararse para alcanzar espacios de cogestión progresivamente de modo de aprovechar lo mejor de ambas generaciones: la experiencia de una y el empuje y entusiasmo de la otra, hasta que llegue el momento del relevo.
La comisión de bolsas y valores de los Estados Unidos le puso fecha límite a las pequeñas compañías
Por Carolina Díaz, equipo de Risk Advisory Services de BDO, www.bdoargentina.com
Mientras que las grandes compañías de EE.UU. que cotizan en bolsa se encuentran en su quinto año de cumplimiento con la Sección 404, las empresas más pequeñas tienen aún pendiente su cumplimiento. Esta situación comenzará a cambiar a partir del 15 de junio de este año.
La comisión de bolsas y valores de los EEUU (Securities and Exchange Commission SEC) anunció que a partir del 15 de junio de 2010, requerirá a las pequeñas empresas públicas que proporcionen las evaluaciones de controles internos sobre presentación de informes financieros requeridos por la ley Sarbanes-Oxley de 2002.
En virtud de la sección 404 de la ley SOX, las empresas públicas (entiéndase como tales a las listadas, que hacen oferta pública) y sus auditores independientes tienen que informar al público sobre la eficacia de los controles internos. Sin embargo, para las empresas con una oferta pública por debajo de los 75 millones de dólares no les era exigida dicha presentación hasta ahora.
Este no es el primer corrimiento de fecha, ya que anteriormente, el plazo para el cumplimiento de la Sección 404 (cambiado en varias oportunidades) había sido establecido para años fiscales terminados el 15 de diciembre de 2009 o posteriores, sin embargo la comisión de bolsas y valores anunció la extensión de ese plazo, indicando que será la última extensión que se otorgue, ya que considera de gran importancia que todas las empresas públicas y sus auditores actúen con velocidad para avanzar hacia el pleno cumplimiento.
Esta adición de tiempo da a las pequeñas empresas públicas y a sus auditores un tiempo extra supuestamente para organizarse mejor- para la certificación del auditor de acuerdo a lo requerido por la SEC, pero esa extensión cesará comenzando por los informes de las empresas de 10-K cuyos años fiscales finalizan el 15 de junio de 2010 o después de esa fecha.
Recordemos que la citada sección 404 requiere a empresas públicas la presentación de informes corporativos referidos a la implementación y efectividad del funcionamiento de su sistema de controle interno, la responsabilidad de la administración para configurar y mantener una estructura de controles internos adecuados y los procedimientos para la presentación de informes financieros. También debe contener una evaluación de la eficacia de la estructura de controles de la empresa y los procedimientos para la presentación de informes financieros, al final del año fiscal más reciente de la compañía.
El síndrome del examen postergado
Quién no ha estudiado para rendir un examen importante y en el punto máximo de combinación esfuerzo / preparación la universidad anuncia que correrá la fecha del mismo?. La primera sensación que podrían tener los menos estudiosos podría ser tengo la oportunidad de estudiar un poco más. No obstante, los más aplicados podrían verse en el compromiso de volver a repetir esfuerzos y tensiones. Si esto ocurriera en múltiples oportunidades y si el examen habría que pagarlo cada vez que uno se prepara (con independencia de rendirlo o no), la sensación de frustración podría ser enorme.
Ahora bien, la experiencia de ver exámenes del último año puede indicarle al estudioso cómo racionalizar los temas a preparar (digamos los controles) y disminuir esfuerzos
Basta mirar lo que los alumnos más grandes hicieron cuando les tocó rendir y los resultados obtenidos.
Estancia Peuma Hue elegida como uno de los 30 mejores Eco-Lodges del mundo
Según el diario inglés The Guardian.
Peuma Hue (www.peuma-hue.com), la única eco-estancia boutique del Parque Nacional Nahuel Huapi, Cabecera Sur Lago Gutiérrez, en Río Negro, ha sido seleccionada como uno de los 30 mejores Eco-Lodges del mundo según lo reveló un estudio publicado por el diario londinense The Guardian.
La Estancia Peuma Hue, en el medio del Parque Nacional Nahuel Huapi, brinda especialmente la posibilidad de ser disfrutada con libertad para que el huésped se sienta cómodo y a gusto, como en su casa. Sin programas formales, una serie de eventos durante su estadía resultan siempre primordiales, la conexión con uno mismo, entre las personas y con la Naturaleza.
Todo conspira a favor: el lugar tiene una magia y una energía que sólo el caminar por el bosque llega al alma y la transforma, la pureza del agua, la sabiduría de bosques añejos, el silencio, la belleza inefable, los animales y su contacto íntimo con la gente y un staff especialmente preparado para contribuir a toda la calidez del lugar.
Propuestas especiales para distintos gustos que se presentan en el Programa Spa, los Retiros de Yoga, los Talleres de Liderazgo o Desarrollo Personal para empresas o sus planes regulares con pensión completa y actividades o con desayuno; la oferta es variada y se adapta a cada necesidad. Su amplio predio también alberga eventos de día con carpas sobre la bahía que llegan a albergar hasta 200 personas ofreciendo la más amplia variedad de actividades y comidas para el evento.
Cuenta con capacidad de 30 camas en dos casas y dos cabañas, con habitaciones en suite, baño privado.
Estas dos cabañas ofrecen ambientes cálidamente decorados con buen gusto y calidad. Alrededor del fuego, pueden probarse los tragos especiales en cada cóctel diferente, en momentos de distensión, para compartir las aventuras del día y los planes a desafiar a continuación.
Estancia Peuma Hue (www.peuma-hue.com), lugar de los Sueños" en mapuche", es una estancia eco-resort boutique, reuniendo en un sólo lugar lo que la Patagonia ofrece de majestuosidad paisajística impactante y variada (lago, montaña, bosque, cascadas, valle, río... ), con un servicio de excelencia y ambiente de lujo de un hotel
5 estrellas; la intimidad, comodidad y familiaridad de cabañas o casas de familia; el contacto con la naturaleza y los animales de una estancia; la belleza deslumbrante de un Parque Nacional y un toque personal para experiencias irrepetibles.
Sobre la cabecera Sur del Lago Gutiérrez a 25 km de Bariloche, al pie del Catedral Sur, cuenta con 200 has. de valle, montaña, bosque, cascadas y ríos, con 2 km de costa de lago, al pie de un cerro magnífico de laderas y cañadones escarpados. Varios senderos permiten andar a caballo, hacer trekking y escalada o remar en el lago.
Cuenta con capacidad de 30 camas en 2 casas y 2 cabañas, con habitaciones en suite con vista al lago, alojamiento de lujo combinado con turismo activo de primer nivel.
Ruta 40 - km 2014 - Cabecera Sur Lago Gutiérrez - Bariloche - Parque Nacional Nahuel Huapi -Río Negro - Argentina
Una de las 14 mejores Haciendas de Sudamérica para Travel & Leisure: www.travelandleisure.com/articles/the-best-of-south-americas-haciendas/?page=
Uno de los 30 mejores Eco lodges del mundo para The Guardian de Inglaterra: travel.guardian.co.uk/ecotourism/story/0,,1873394,00.html
Uno de los 10 "healthy retreats" elegidos por The Guardian de Inglaterra: travel.guardian.co.uk/article/2007/may/12/saturday.healthandfitness
Número 1 en popularidad entre los 42 B&Bs / Inns de Bariloche en Trip Advisor: www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g312848-d550870-Reviews-Peuma_Hue-San_Carlos_de_Bariloche_Province_of_Rio_Negro_Patagonia.html
Masisa Argentina contrató el servicio digital de Trivia
Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.
Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Masisa Argentina para la atención de sus áreas contables.
Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.
En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.
Los orígenes del Banco Patagonia se remontan a 1988 se forma Banco Mildesa, producto de la fusión de las dos compañías Cambio Mildesa S.A.- Agente en el mercado cambiario y extrabúrsatil - y Finagen Cia. Financiera S.A. perteneciente a Volkswagen. En 1996, como resultado del proceso de privatización, adquiere el paquete accionario mayoritario del Banco de la Provincia de Río Negro - Banco de Río Negro S.A. y se convierte en el Agente Financiero de la Provincia de Río Negro. En el año 2000 con el fin de reafirmar su estrategia regional modifica su identidad corporativa a Banco Patagonia. En la búsqueda por afianzar su presencia a nivel nacional, el 1 de junio de 2003, se fusiona con Banco Sudameris S.A. (perteneciente Banca Intesa Grupo bancario italiano, con más de 90 años de trayectoria en el Sistema Financiero Argentino). En el marco de un ordenado crecimiento y cuidada expansión, el 19 de noviembre de 2004, incorpora los negocios de Lloyds Bank TSB Plc Sucursal Argentina (entidad con una presencia de más de 140 años en el país).
Con esta última adquisición, Banco Patagonia se consolida como la quinta entidad de capitales privados nacionales del sistema financiero argentino en términos de activos, préstamos, depósitos y patrimonio neto; adquiriendo una importante presencia en toda la Argentina con más de 140 Centros de Atención.
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
Programar Proyectos Educativos cierra alianza con Novartis para trabajar sobre el tabaquismo en niveles corporativos
Con el fin de brindar herramientas de calidad de vida y estrategias para vencer el consumo de tabaco.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, y Novartis han firmado una alianza estratégica tendiente a ofrecer instancias de formación y acompañamiento para niveles corporativos en la lucha contra el cigarrillo.
Entre las acciones planteadas se encuentra un programa de formación corporativo para la calidad de vida a realizarse durante el 2009 in company, en las empresas más involucradas en su responsabilidad en el cuidado personal de su staff.
En dichos encuentros se prevé realizar un análisis sobre la adicción, su repercusión en la salud personal, consecuencias en la vida laboral y dificultades de relación social en el ámbito de trabajo. Se brindará herramientas para enfrentar el problema y estrategias que van desde actividades grupales a tratamientos farmacológicos.
Novartis lucha contra el cigarrillo, a través de su marca Nicotinell, producto utilizado en la terapia de reemplazo nicotínico.
Novartis brinda soluciones para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Focalizada exclusivamente en el área de la salud, dispone de un amplio portfolio de productos para responder a estas necesidades: fármacos innovadores con receta; vacunas que contribuyen a la prevención; herramientas de diagnóstico; medicamentos genéricos de alta calidad y que ayudan al ahorro de costos y productos de venta libre para el cuidado de la salud.
Novartis es la única compañía que ha logrado una posición de liderazgo a escala mundial en estas áreas. En 2008, el Grupo invirtió cerca del 17,3% de las ventas totales en Investigación y Desarrollo.
Con sede central en Basilea, Suiza, las compañías del Grupo Novartis emplean aproximadamente a 96.700 personas y están presentes en más de 140 países en todo el mundo. Para más información, puede visitar los sitios www.novartis.com.ar y www.novartis.com
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.
¿Para qué sirve un estudio de satisfacción de clientes?
Por Natalia Gitelman, directora de Datos Claros, www.datosclaros.com
Los estudios de satisfacción de clientes son cada día más habituales en el mercado actual. Satisfacer al cliente implica, antes que nada, conocer qué es lo que este necesita y cuáles son sus requisitos. Las mejores implementaciones de Sistemas de Gestión de la Calidad son capaces no sólo de satisfacer al cliente, sino aún más, de superar sus expectativas.
La competencia obliga a las empresas a brindar y mostrar a sus consumidores los valores agregados a su marca y productos. Para conocer los requerimientos de los usuarios hay que ponerse en contacto con ellos, conocer sus necesidades y percepciones.
A su vez, en las empresas que están certificadas ISO 9001 la norma establece como objetivo básico y fundamental de la certificación, aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
Las encuestas de satisfacción son una herramienta óptima para conocer las virtudes, falencias y las mejoras más pertinentes de la empresa y cumplir con esta norma.
Algunas empresas hacen enormes esfuerzos por llevar a cabo estos estudios internamente, aunque se presentan con algunas dificultades.
¿Cuáles son los principales obstáculos que aparecen? En líneas generales los problemas se dividen en dos: la dispersión de recursos y resultados poco confiables. Lo primero se manifiesta, por ejemplo, en la enorme distracción de recursos humanos por falta de experiencia o la falta de tiempo para hacer el trabajo correctamente. Por otro lado, los resultados poco confiables se dan cuando las tasas de respuesta son muy bajas, entre el 20% y el 50%; no se cuenta con entrevistadores profesionales para llevar adelante el estudio o hay falta de objetividad para realizarlo.
Para solucionar estos problemas lo primero es contar con los RRHH adecuados para llevar a cabo el diseño, la implementación y el análisis de los resultados de un proyecto de investigación. Para esto, hay que contar con profesionales en la materia. Es muy difícil que los entrevistados se expresen sinceramente ante el personal de la empresa. Por eso es mejor utilizar entrevistadores externos, a los que los entrevistados perciben como alguien imparcial y objetivo.
Así, logran expresarse libremente.
Otro punto importante, que parece obvio pero no lo es: el 100% de nuestro tiempo tiene que estar dedicado a que este tipo de proyectos se hagan bien. La tasa de respuesta de un buen estudio debería ubicarse entre el 70% y el 85%.
Esto es importante porque todos los resultados son útiles para la toma de decisiones futuras. La encuesta de satisfacción se convierte en una herramienta de fidelización, ya que los clientes perciben que la empresa está haciendo un esfuerzo para conocer realmente lo que ellos piensan.
Pero, además, este tipo de estudios sirven para conocer otros aspectos, como obtener información sobre la competencia y saber qué medio de información consulta los entrevistados. Todos datos que deberán tenerse en cuenta a futuro.
Chicos ocupados y no preocupados: cómo hablarles de la Gripe A
Por Lic. Marisa Russomando, Psicóloga (MN) 23189, Directora del espacio La Cigüeña, www.espaciolc.com.ar
La suspensión de clases por gripe porcina, el conocimiento de compañeros infectados con el virus y la información que circula constantemente sobre el tema, genera temores y dudas en los más chicos, que requieren contención por parte del mundo adulto.
Los niños tienen una capacidad de absorber y manejar información que era impensable en las generaciones anteriores, nada se les escapa y, además, dependen de la explicación y de la compañía atenta de los mayores para poder comprender lo que ven y escuchan para incorporarlo a su experiencia y no asimilarlo pasivamente.
Los mensajes televisivos de alarma son permanentes y los menores se ven afectados por el temor a las enfermedades, en este caso la llamada "gripe porcina" (más correctamente, A -H1N1"). Sumado a esta situación, en muchos casos el temor de los adultos, justamente de aquellos que deberían llevarles tranquilidad, provoca que los chicos se sientan más inseguros y por ende, más temerosos.
Los chicos son muy sensibles al susto, son fácilmente sugestionables, y suelen pensar que enfermedad es sinónimo de muerte, por lo que hay que tener mucho cuidado con la forma en que se les habla de la Gripe A.
Es importante que los padres y los maestros estén informados y que no transmitan miedo cuando hablan del tema: Tiene que haber una coherencia entre lo que se les dice a los chicos con respecto a esta enfermedad y lo que se les transmite. Es necesario que los chicos estén informados, que sepan qué pasa con este virus, por qué se suspenden las clases, pero los adultos deben ser especialmente cuidadosos y transmitir el valor del cuidado pero nunca miedo.
Con respecto a la suspensión de clases, es inevitable que los chicos lo vivan como una fiesta, con alegría. Sin embargo, es fundamental explicarles que no se trata de vacaciones sino de un tiempo para quedarse en el hogar para tomar cuidados en lo personal de la misma manera que también lo van a hacer las familias de sus amigos.
También es interesante que los chicos puedan seguir con alguna actividad.
Proponerles caminar algunas cuadras al aire libre, ir un rato a un parque, andar en bicicleta, entre otras cosas, ayuda a que gasten la energía acumulada y darles tranquilidad.