loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Acompañando a un hijo con trastorno de la alimentación

José Álvarez es coordinador del grupo de padres voluntarios que trabajan en ALUBA (Asociación de Lucha contra la Bulimia y Anorexia) dando información y contención a las familias de los pacientes que están en tratamiento. Tomó contacto con la institu


“Mi historia en ALUBA arranca hace 12 años atrás, cuando nos llaman del colegio de mi hija (que en ese momento tenía 16 años) porque ella había comentado que tenía un problema de anorexia. En ese tiempo, yo no sabía nada de anorexia y bulimia. Muchas veces creemos que sabemos lo que es la enfermedad porque escuchamos algo en la televisión, en la radio, o lo leemos en un diario. En el colegio nos sugieren hacer una consulta en ALUBA. Recuerdo que en la primera entrevista participamos mi hija, mi mujer y yo. Mientras los terapeutas hacían preguntas, yo miraba extrañado a mi señora ante las respuestas que escuchaba de parte de mi hija ¿Cómo que no come? ¿Cómo que no tiene ganas de vivir? Empecé a encontrar un mundo diferente. Cuando salimos de ahí, la que tomó la decisión de comenzar el tratamiento fue mi mujer porque yo había quedado paralizado, no entendía nada.

Así empezamos todos a venir a ALUBA. Los primeros días venía muy enojado conmigo, con la vida, cada vez entendía menos. Poco a poco, empezamos a descubrir cosas que antes no habíamos notado: no comía cuando nos decía que comía, que su comida se la daba al perro por debajo de la mesa para que no nos demos cuenta, o que la desparramaba en el plato para que parezca menos cantidad. Como vos estás en otra cosa, no pensás que puede existir una enfermedad, pero entonces te empieza a caer la ficha. A veces llega la culpa “pero vos tendrías que haber controlado”, “y vos porque trabajas mucho y no la marcaste”. Se revoluciona todo en la casa.

Al principio, nos costaba entender para qué se ponían los límites, no sobreproteger, ayudarla a expresar, tener una comunicación más abierta, más noble, más sincera. Esa comunicación que a veces uno supone que está bien y que se da solo cuando sobra el tiempo. Hoy en día, con los chicos tenés que estar mucho más predispuesto. Empiezo a aprender de anorexia y bulimia participando en las charlas. Esas charlas (que en ese momento las daban otros padres de más experiencia, algunos hoy son mis compañeros) me hicieron aprender que hay que poner un límite.

Uno empieza a aprender, a modificar actitudes. Cuesta mucho porque venís convencidos de que habías hecho las cosas bien. Al principio, dudas de la terapia, del sistema, de la enfermedad. Hay muchos cuestionamientos, enojos contra los terapeutas y con uno mismo por no saber poner límites, o por no expresar una comunicación. El modificar actitudes implica poder escuchar y mediante el error tratar de buscar la solución. Es fundamental ser muy constante, pedir ayuda y dejarse ayudar, eso es fundamental. Esos fueron mis primeros pasos, venir a la charla y aprender (conductas, cómo ayudar, abrir el dialogo). Escucharlo y decirlo es fácil pero ponerlo en práctica, para un padre que está en esta situación, lleva tiempo y aprendizaje (restructuraciones laborales, sociales, etc.) pero no es imposible. Podes aprender cómo funcionan estos trastornos para acompañar a tu hijo. Los hijos necesitan contención, límites, orden, para no tener miedo a enfrentar las cosas y desarrollar un nuevo modo de vida.

Posteriormente, me invitan a hacer un curso de padre coordinador (al principio decía que no porque no me animaba a hablar con otros padres y menos de patologías alimentarias) que lo daban padres que ya tenían experiencia. Del grupo grande que empezó quedamos cuatro. Allí también uno descubre su parte solidaria, algo que tiene guardado bien profundamente y que un día se despierta (también es una forma de agradecer a la institución por toda la ayuda recibida).
La experiencia te pone en contacto con muchas situaciones y esas situaciones son las que te brindan el mayor aprendizaje: padres que dudan, que no vienen, que esconden el problema, que prefieren no afrontarlo, culposos, los que renuncian al tratamiento (porque son los padres los que renuncian, no los pacientes). Por tu experiencia sabes que en estas situaciones podes aportar algo. Poco a poco te vas involucrando, ayudas, y sobre todo pedís tiempo, algo que la mayoría de las personas no entiende.

Este es un tratamiento en el que hay cura, se revierte la situación pero con un trabajo tanto de la institución como familiar. Y ahí está la riqueza porque cuando termina, te llevas un montón de cosas que hacen que vivas feliz. No salimos como familias perfectas porque todos tenemos problemas pero adquirimos más herramientas para ser felices, comunicativos, solidarios y sobre todo, enfrentar la vida.”



Rousselot y Fundación Leer inician el programa Maratones de Lectura en instituciones de Hurlingham

La Escuela de Educación General Básica N° 15 "Sargento Cabral" y la Escuela de Educación General Básica N° 10 "Sir Alexander Fleming" participaron de una capacitación inicial para dar inicio al programa Maratones de Lectura.


La Escuela de Educación General Básica N° 15 "Sargento Cabral" y la Escuela de Educación General Básica N° 10 "Sir Alexander Fleming" participaron de una capacitación inicial para dar inicio al programa Maratones de Lectura.

Esta jornada de capacitación se llevó a cabo el día 3 de junio junto a los docentes de ambas escuelas en la sede de la Escuela Nº10 “Sir Alexander Fleming”, ubicada en Gral. Rodriguez 2022, en la localidad de Hurlingham, provincia de Buenos Aires.

El programa “Maratones de Lectura” de Fundación Leer, cuya meta es ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. En este caso, el objetivo es fortalecer los modelos lectores, aquellas personas que, a través del ejemplo intentan demostrar a los niños la importancia de la lectura y el placer de leer.

“Para contribuir desde el hogar a la formación del hábito lector, la lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos. Es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean. No bastarán los más convincentes discursos de abandonar la televisión y abrazar la lectura, si los niños no ven a los adultos que los rodean leer y disfrutar de los libros”, asegura Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de dos eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.

Nuevamente este año, gracias a la participación de Rousselot, la Escuela N° 15 “Sargento Cabral” y la Escuela N° 10 “Sir Alexander Fleming” continúan trabajando en la promoción de la lectura y la alfabetización. De esta manera, Rousselot y Fundación Leer renuevan su compromiso junto a docentes y directivos de estas dos instituciones.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de
3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Fundación Leer y la Cámara Argentina de la Construcción, deleg. Cdad. de Santa Fe, inaugurarán un Rincón de Lectura

La Escuela Nº570 ”Pascual Echagüe” tendrá un espacio para disfrutar del placer de la lectura


Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y la Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Cdad. De Santa Fe, la Escuela la Escuela Nº570 “Pascual Echagüe” de la localidad de Santa Fe inaugurará su Rincón de Lectura, en el marco del programa “Proyecto Libro Abierto”. La inauguración se realizará el próximo martes 18 de junio a las 10hs. en la sede de la institución, ubicada en la calle Entre Ríos 3642, localidad de Santa Fe, provincia de Santa Fe.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.

Una vez creado el Rincón de lectura, los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas relacionadas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los maestros. En el marco de la implementación de este programa, la Escuela Nº570 “Pascual Echagüe” recibirá 300 libros nuevos para su Rincón de Lectura. Así, los niños de esta institución se verán beneficiados.
De esta manera, Fundación Leer y la Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Cdad. De Santa Fe dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de
3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Hilton Health Club invita a disfrutar de la temporada a través de su exclusivo Spa de Chocolate

El Spa de Hilton Buenos Aires ofrece una selecta propuesta a base de cacao que permitirá vivir una experiencia única.


BUENOS AIRES, 13 de junio de 2012 – Para disfrutar de un momento especial, Hilton Buenos Aires (http://www.hiltonbuenosaireshotel.com) presenta su exclusivo Spa de Chocolate que permitirá relajar el cuerpo y la mente a través de las más distinguidas propiedades del cacao.

La innovadora propuesta de Hilton Health Club incluye una sesión de presoterapia seguida por una sesión de hidromasaje con sales aromáticas de chocolate que atenúa los efectos del estrés y la tensión generando una agradable sensación de bienestar.

El circuito continúa con masajes corporales de aceites naturales de cacao y una sesión de nutrición facial con máscara de chocolate, que dejará la piel suave y ayudará a una mejor hidratación del rostro proporcionando más brillo y elasticidad por sus propiedades revitalizantes, regenerativas y exfoliantes.

Por último, para culminar el día de Spa combinando relax, bienestar y belleza, el programa ofrece un nutritivo baño de crema de cacao para el cabello en el Beauty Center de Hilton Health Club, y una cortesía de frutas bañadas en chocolate acompañada por una copa de champagne.

Con una duración estimada de 3 horas y media, el programa se encuentra disponible durante todo el invierno y su valor por persona es de $480.- (IVA incluido).

Para hacer una reserva u obtener mayor información sobre el exclusivo Spa de Chocolate de Hilton Health Club comunicarse al teléfono 4891-0035 o vía mail a healthclub.buenosaires@hilton.com.

###

Acerca de Hilton Buenos Aires
Luminoso, cálido y único, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. Para mayor información: http://www.hiltonbuenosaireshotel.com



Salud mental: relegada en todo el mundo

Por el Dr. José Lumerman, Director del Instituto Austral de Salud Mental de Neuquén. Fellow de Ashoka. Integrante del equipo de RedeAméricas.


Según un informe publicado en el 2011 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD/ Organisation for Economic Co-operation and Development), sobre el impacto de los trastornos mentales en los trabajadores y los lugares de trabajo, Uno de cada cinco trabajadores tiene un trastorno mental, tal como depresión o ansiedad. Entre un tercio y la mitad de todas los nuevos reclamos de beneficios por incapacidad son por razones de enfermedad mental, y entre los adultos jóvenes esa proporción llega a casi tres cuartos.

El informe, dirigido a los responsables de la elaboración de las políticas en los 34 países miembros de la OECD, es un claro ejemplo de cómo las enfermedades mentales ya no son un problema solo médico sino que tiene grandes consecuencias económicas en todo el mundo.

Sin embargo, a pesar de las estadísticas, la problemática de salud mental sigue siendo relegada en todo el mundo. Varios son los motivos que se pueden atribuir, pero uno de los más importantes es que aun hoy en el siglo XXI existe en la medicina la dicotomía mente/cuerpo y la psiquiatría no es reconocida como parte de ese campo. Incluso mucha de la gente que trabaja en salud mental estuvo y está atravesada también por la dicotomía.

Un ejemplo de esto, cuando llega un paciente a mi consultorio y le pregunto el motivo de su visita me contesta que fue al médico, le dijo que no tenía nada y le recomendó ver a un psiquiatra. No le dijeron que no tenía nada orgánico, simplemente “nada”. Parece haber una negación, un desconocimiento de esa otra parte, y estamos hablando de un colega derivando a otro colega. Sería mucho más beneficioso si le dijeran al paciente que tiene una enfermedad mental y que por eso tiene que ver a un psiquiatra porque, de lo contrario, el psiquiatra tiene que hacer todo un trabajo para que el paciente y la familia entienda que está enfermo. Cuando a una persona se le diagnostica cáncer, sabe de qué se trata la enfermedad, que tiene que hacer un tratamiento, etc., pero cuando se diagnostica una enfermedad mental hay mucho desconocimiento, dudas, prejuicios.

Antes de la revolución francesa, los psicóticos estaban en las cárceles. La psiquiatría no era responsabilidad de la medicina. El famoso médico francés Philippe Pinel define que los “locos morales” eran enfermos, de esa manera los diferenciaron de los antisociales y es ahí donde se genera el primer manicomio. Si uno mira esto con detenimiento se da cuenta que, en su momento, el manicomio fue un avance importante. A Pinel se lo conoce como el que cortó las cadenas a los enfermos mentales a fines del siglo XVIII. Los enfermos mentales pasan a ser responsabilidad de la medicina y los médicos comienzan a trabajar en un tema en el que había una ignorancia total y del que antes se encargaban los brujos, la inquisición, los poetas y los filósofos.

Hoy en el mundo todavía nos encontramos con esto. Todo lo que tiene que ver con la mente son teorías, aun hay gente que está discutiendo la validez de Freud y su descubrimiento del inconsciente. Para un porteño, un rosarino, el tema del psicoanálisis es algo familiar. En Estados Unidos (salvo New York, Boston, San Francisco, y algunas otras ciudades de ese estilo), Chile y en muchos otros lugares, esto del inconsciente fue una teoría de Freud, en general la psiquiatría es biológica.

Desconocimiento, el origen del estigma

El estigma tiene su origen en la historia. Mientras que en épocas pasadas al enfermo mental lo quemaban o se lo usaba para experimentar, como por ejemplo, en la Alemania nazi, por otro lado, en algunas tribus de África, un psicótico era y es considerado como un brujo que se comunica con los espíritus o dioses.

El estigma puede definirse como el resultado de la ignorancia y los prejuicios respecto de las enfermedades mentales, y en el campo médico lo que pasa es que no hay conocimiento. Si preguntamos cuál es la estadística en mortalidad infantil o enfermedades cardiovasculares, se sabe. Ahora si preguntamos cuál es la estadística de incidencia y prevalencia de la esquizofrenia, o cualquier otra enfermedad mental, no se sabe, no existe el dato. Es más fácil averiguar eso indirectamente, por ejemplo, en medicina laboral o por los mismos laboratorios que producen determinados fármacos y saben cuánto se venden.

La mayoría de los aportes que se realizan para salud mental, atención comunitaria, atención primaria, son nada a comparación de lo que se destina a otros campos de la salud. Mientras se tenga que lidiar con el desconocimiento los avances van a ser más lentos. Es necesario un sistema que se interese en el tema y que aliente la investigación junto con profesionales más involucrados y que se hagan escuchar.



Aliara propone un sistema de cable sensor microfónico

Cuenta con 14 años liderando el mercado de soluciones perimetrales de seguridad en América Latina.


Aliara (www.aliara.com), la única empresa nacional integradora de soluciones tecnológicas para protección de perímetros- propone su herramienta PMS3, un sistema de cable sensor microfónico pensado para aplicar a pequeños perímetros.

Se trata de un sistema de detección electrónica diseñado para proteger circuitos de pequeñas y medianas dimensiones, con salida de relay NA/NC para integrar a elementos de aviso y control (panel de alarma antiintrusión, GPRS, IP, etc.). Es apto para colocar todo tipo de superficies (alambrado, rejas, malla ciclónica, muro de ladrillos, concreto o de paneles, etc.).

Características:

• Módulo procesador con salida de relay.
• Puede ser conectado a un panel de alarma tradicional.
• Doble Pasada de Cable (mejor nivel de seguridad).
• Presentación en Kits de 80, 120 y 160 mts. de protección lineal.
• Kit compuesto por: Cable, Gabinete, Placa Microprocesada, Anemómetro, Precintos y Manual.

Ventajas:
• Bajo Costo.
• Fácil Instalación.
• Confiabilidad.
• Bajo nivel Mantenimiento.
• Genera una detección anticipada permitiendo tomar acciones preventivas.
• Adaptable a las condiciones topográficas más exigentes.
• Brinda soluciones en lugares donde otros sistemas no las pueden ofrecer.
Las perturbaciones mecánicas (cortes, golpes, vibraciones, etc.) generadas durante una tentativa de intrusión son transformadas en señales electrónicas que son analizadas en tiempo real por un microprocesador digital. Este determina la condición de las alarmas en función de parámetros preestablecidos, generando una señal que será luego interpretada por el sistema de seguridad existente.

El sistema PMS3A posee elementos de auto diagnóstico propios que controlan el estado de los cables sensores como también del microprocesador, lo que garantiza la confiabilidad del mismo. Posee además un anemómetro que mide la velocidad del viento y regula automáticamente la sensibilidad del sistema para evitar alarmas por factores atmosféricos.

Informes: ventas@aliara.com.


Aliara (www.aliara.com) nació en 1998. Es pionera en el desarrollo de sistemas y equipos de seguridad electrónica perimetral. Es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y la ingeniería de sus sistemas. Sus herramientas detectan las señales provenientes del perímetro delimitado generadas por factores como intentos de intrusión, escalamiento, golpes, pisadas o cortes de alambrado. Son aplicables a todas las condiciones climáticas, las distintas situaciones de suelo y la topografía de los sitios a proteger. Son aptos para ser utilizados como combinación o no de servicios de protección humana.
Los Sistemas PMS y PowerShock, junto con el software de integración de Aliara permiten la protección eficaz de sitios corporativos de gran envergadura como campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries, entre otros.
Exporta sus soluciones a 11 países: Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana y México.



Arenera Sarthou implementa Ceres Financials

Se trata de un sistema integral de gestión, control productivo y administrativo para empresas dedicadas a producción y comercialización de bienes y servicios.


Arenera Sarthou,una empresa que se dedica a la comercialización de áridos en la zona de Ensenada, adquirió Ceres Financials, una herramienta de Finnegans (www.finnegans.com.ar), compañía argentina desarrolladora de soluciones tecnológicas de negocios.

Sarthou buscaba una solución integral para la administración de todo el negocio.Entre los objetivos que se había planteado esta empresa estaba encontrar un sistema con tecnología de avanzada pero a la vez sencillo a la hora de operarlo. La solución brindada por Finnegans fue
Ceres Financials, un sistema integral de gestión, control productivo y administrativo para empresas dedicadas a producción y comercialización de bienes y servicios. Por su diseño, el sistema acompaña cambios organizativos y redimensionamientos de la estructura de su empresa o explotación.

Financials nació en el año 1991 y desde entonces ha sido actualizado permanentemente, siempre adecuando la plataforma a las mejoras que la tecnología de desarrollo e infraestructura ofrecen. Por su calidad tecnológica, en el año 2007 esta empresa fue distinguida con un premio a la innovación por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación"

Desde 1999, Financials se encuentra en versión gráfica, para plataforma Windows, y sobre base de datos SQL.

Las ventajas fundamentales son:
* Produce ahorro en costos operativos, por automatización de tareas, porque elimina operaciones redundantes e informatiza circuitos que de otro modo resultarían manuales.
* Mejora la calidad y disponibilidad de la información económica, financiera y productiva, porque el circuito de información que Financials construye pone a disposición de la empresa mejores informes, validaciones de datos que dan consistencia y completitud a los registros realizados, e instrumentos de control y análisis que promueven un uso intensivo de la información, lo que genera un círculo virtuoso del proceso de generación-validación-uso de la información.
* Dota a la empresa con una herramienta que le permite cambiar la forma de gestionarse, porque promueve una modalidad de gerenciamiento moderna, basada en el constante uso del análisis numérico de indicadores, el control cruzado y automático de tareas, y la comunicación intensiva por medio de un canal eficiente de transmisión.

Desde el año 1992, Finnegans (www.finnegans.com.ar) ha desarrollado software para empresas con las mejores prácticas de la industria, y apuntando siempre a la innovación y la creación de soluciones. En el año 2007 fue distinguida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Nación por su destacada trayectoria. Desde sus inicios, ha crecido en forma continua, sumando profesionales de sistemas, miles de usuarios, y una red de alianzas en Argentina y el mundo que favorecen un crecimiento sostenido.

Cuenta con más de 16 años desarrollando soluciones de negocios, más de 70 profesionales en las áreas de sistemas, negocios y servicios trabajando en nuestra organización, presencia internacional en Australia, Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Posee Certificación ISO 9000 para los procesos de producción de software y servicios Crecimiento continuo de negocios: 40% promedio en los últimos años. Desarrolla una política de inversión tecnológica permanente, de más del 20% sobre los ingresos.



Fellow de Ashoka Elena Durón elegida como uno de los Heroes de CNN en la categoría Championing Children

Ashoka concretó diversas proposiciones de emprendedores locales y Durón resultó elegida por Argentina. Elena desarrolló un nuevo modelo para el abordaje del trabajo infantil que ubica a los padres como protagonistas del proceso de cambio de sus hijos


Elena Durón ha resultado elegida como uno de los Heroes de CNN en la categoría Championing Children merced a la propuesta realizada por Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, generando cambios de largo alcance.

Su historia será conocida en todo el mundo. Esto permitirá cumplir uno de los objetivos básicos de Ashoka: la replicabilidad.

Elena aborda la problemática del trabajo infantil a partir de la generación de un cambio gradual en las actitudes de los padres, que son quienes habitualmente inician a sus hijos en el trabajo por cuestiones de subsistencia. Su primer paso es la construcción de una relación de confianza, que le permite orientarlos en un proceso reflexivo en el que padres y niños toman conciencia y aprenden sobre el impacto negativo que tiene el trabajo para la salud, la educación y el desarrollo integral de los niños.

Un aspecto fundamental del trabajo de Elena está centrado en la flexibilización del sistema educativo para evitar la deserción escolar y lograr la reincorporación de los niños que dejaron la escuela. Para ello capacita a los docentes en el tema del trabajo infantil: sus causas, sus consecuencias y estrategias concretas de trabajo en el aula. Además de los contenidos educativos, entrena a los docentes en temas vinculados a la socialización de los niños que trabajan. Por ejemplo, el manejo de prejuicios, de burlas, etc.

Comprendiendo que el trabajo infantil es una problemática compleja, que requiere de la acción de diferentes actores incorporo en su modelo el trabajo con empresas, organizaciones sociales y el gobierno, con el fin de crear políticas públicas y prácticas empresarias que desalienten el trabajo infantil. Ya ha tenido impacto concreto en este sentido, a modo de ejemplo, ha promovido que el gobierno local de Bariloche asumiera la existencia de trabajo infantil en su jurisdicción y destinara un equipo y presupuesto para su tratamiento.

En este momento su plan contempla la capacitación a otras organizaciones y gobiernos locales para que puedan adaptar su metodología de intervención en otras regiones del país.

Ashoka es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Para más información: www.ashoka.org.ar



Ya es posible seguir a CAPS Empresa & Familia en las redes sociales

A fin de contar con tips de información, novedades y beneficios.


CAPS Empresa & Familia (www.caps.org.ar), la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, ha sumado nuevas opciones de contacto que se integran a su newsletter, su chat corporativo y su web con consultorio profesional.

De ahora en más es posible sumarse a su presencia en Facebook: http://www.facebook.com/CAPS.As.Civil?ref=ts y Twitter: http://twitter.com/#!/_CAPS_
Más información: comunicaciones@caps.org.ar.
CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) –con personería otorgada por la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas: patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar, desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr. Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial Planning Association – USA). Miembro convocante de la Comisión de la Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.



Cetrogar presenta sus ofertas de esta semana

Papasión: con tu compra te regalamos gorras y pelotas!


Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodomésticos número uno en el Noroeste del país, presenta sus nuevas promociones para esta semana:
Papasión: con tu compra te regalamos gorras y pelotas!

TV LCD Noblex. 24", resolución 1366 x 768 px. Precio $1999. Dto. 20 % Promo Banco Macro $1599. 30 cuotas sin interés de $53,30. Gorra de regalo.

TV LCD Panasonic. 32". Resolución 1366 x 768 px. Precio $3199. Dto. 20% Promo banco Macro $2559. 30 cuotas sin interés $85,30. Pelota de regalo.

TV LCD LG. Resolución 1920 x 1080 px. 42", Resolución 1920 x 1080 px. Precio $5499. Dto. 20% Promo banco Macro $4399. 30 cuotas sin interés $146,60. Pelota de regalo.

Lavarropas Atma. 800 RPM. 13,5 kg. Precio $2799. Dto. 20% promo banco Macro. $2239. 30 cuotas sin interés $74,60. Pelota de regalo.

Notebook BGH. Procesador Intel Pentium P6100. 4 GB RAM DDR 3, 500 GB, DVD+RW, Pantalla Led 14", Wi Fi, Lector de tarjetas 4 en 1. Precio $3299. Dto. 20% Promo banco Macro $2639. 30 cuotas sin interés de $88. Pelota de regalo. Promo Día del Padre. Despertá sus sentidos: comprando una BGH e-Nova TS-415 te regalamos un perfume masculino de 100 ml de Karina Rabolini.

GPS Garmin. Pantalla táctil 4.3". Bluetooth. Precio $1299. Dto. 20% promo Banco Macro $1039. 30 cuotas sin interés de $34,60.

Te prestamos $5000. Pagalos en 24 cuotas de $479. Federar ¡Aprovechá la cuota más baja!

Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco. Desde 1995 se integra al Grupo Milenio, sociedad creada con la misión de obtener costos competitivos de productos comercializados y ampliar el espectro de importaciones. En el año 2001 adquiere una cadena de artículos para el hogar llamada Distribuidora del Litoral. Cetrogar se convirtió en la empresa número uno en el Norte Argentino. Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Cuenta con 51 sucursales distribuidas en 12 provincias.

Direccionario:

Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201, Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña. Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa. Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores
Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya.
Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá. Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081,
Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678, Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro N. Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador
General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO